ezer escribió:jorge5150 escribió:los precios repuntarían cerca de un 13 %.
Esto es graciosísimo. Cuando cambiamos al euro, los precios subieron una barbaridad. Y ahora resulta que si volvemos a la peseta también suben. Pues de puta madre, no sé cómo se lo montan pero siempre jodiendo al consumidor.
Sería como magia, primero 100 pesetas se convierten en 166 y estas, ten claro que de darse, se transformarían en 200 es lo que tiene el redondeo.
100=200 fácil.
El estado podría encargarse de impedir que se produjera ese alza de precios. Además, en un escenario como el actual en el que todo el mundo está más que muy pelado, pensar que a los comercios se les ocurriría subir los precios -donde ya no venden nada con los actuales- sería poco menos que ver como se apuntan con una pistola a la cabeza y la disparan.
Los momentos en los que sucedió un cambio y otro son bien distintos, actualmente no harían ese redondeo del que habláis, por sentido común. Pero claro, desde Alemanía, que perdería muuuucho con la ruptura del Euro, tienen que meter miedo para que España no quiera salirse. Hablar de escenarios con estanflación que asusten al más pintado es una buena forma, aunque la cuestión es que yo dudo de que el escenario cambie si no se sale del Euro, porque con las reformas se sigue aumentando el paro y los precios siguen aumentando. Lo único que no ha descendido aún es el PIB, que se mantiene por el alto grado de exportaciones, pero claro, al salir del Euro se supone que éstas descenderían, al producirse una crisis en todo Europa que impediría a los que ahora consumen continuar con su nivel de consumo.
Lo que no tiene discusión es que de Alemania se fugarían muchos capitales y que eso castigaría duramente su economía. Muy de cerca tienen que estar viendo la ruptura del Euro para ponerse a dar estos argumentos e hipótesis.