Alemania estudia los efectos catastróficos que supondría para España la desaparición del euro

El Ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, tiene en sus manos un informe interno que apunta que una eventual ruptura de la eurozona tendría consecuencias desastrosas para la economía alemana, avanzó hoy la revista Der Spiegel.

El documento, al que ha tenido acceso la publicación alemana, trata de calcular los hipotéticos efectos a nivel macroeconómico de la desaparición de la moneda común a la luz de la actual crisis de la deuda soberana.

"Comparado con ese escenario (el de la ruptura de la eurozona), cualquier rescate parece un mal menor", afirma a la revista un funcionario del Ministerio de Finanzas sin identificar, en referencia al informe.

Las estimaciones para la mayor economía europea apuntan que el Producto Interior Bruto (PIB) caería casi un 10% en el primer año con una nueva moneda nacional, el paro se elevaría hasta los cinco millones de personas y los precios se desplomarían cerca de un 1%.

Las cifras barajadas para España son aún más sombrías: el desempleo se dispararía hasta el 26,7 %, el PIB se hundiría un 11% y los precios repuntarían cerca de un 13 %.

Según estos cálculos del Ministerio de Finanzas, los países que sufrirían unos desequilibrios mayores serían precisamente los más afectados por la crisis: Grecia, Irlanda, Portugal, España e Italia.


Link: http://www.elconfidencial.com/economia/ ... ro-100673/


Esto me parece una versión moderna del "niño duerme y callate que sino viene el coco". Se sabe que a quien mejor le ha ido en Europa con la UE ha sido a Alemania por ser exportadora y no tener aranceles, personalmente creo que eso no tienen ni pues ni cabeza.

Pero incluso si es verdad, con lo que nos quieren hacer tampoco habría mucha diferencia. ¿Que decís?
Yo creo que es dar miedo para que los paises en crisis no abandonen el euro y lo rompan, quien sale perdiendo realmente es Alemania, que a nosotros no suba 2 o 3 puntos el paro no nos va a cambiar demasiado la situacion, cuando Alemania ya no compre tan barato con el Euro o su nueva moneda, se vea que no le pagan el dinero prestado ya veremos como quedan.
Yo me reiría mucho más con un documental de qué haría alemania sin grecia, italia, irlanda, españa etc en el euro, y con toda su inversión convertida en cromos del coyote [+risas]
Alemania puede decir misa, harán todo lo posible para no perder este trozo del pastel.

Cualquier consejo que venga de por allí, seguro que no es bueno.
KAISER-77 escribió:
el desempleo se dispararía hasta el 26,7 %[

Pero para eso no hace falta salirse del Euro, estamos a las puertas de esa cifra. :p
Las cifras barajadas para España son aún más sombrías: el desempleo se dispararía hasta el 26,7 %, el PIB se hundiría un 11% y los precios repuntarían cerca de un 13 %.
KAISER-77 escribió:Esto me parece una versión moderna del "niño duerme y callate que sino viene el coco".

Lo cachondo es que en el último informe del FMI pronosticaban una reducción del PIB del 4% en 2012 y un paro del 26,6% en 2013. Si salir del euro sólo va a suponer una décima más de paro y 7 puntos menos del PIB, más que una amenaza me parece casi una invitación para que lo hagamos de una vez XD
[PeneDeGoma] escribió:Yo me reiría mucho más con un documental de qué haría alemania sin grecia, italia, irlanda, españa etc en el euro, y con toda su inversión convertida en cromos del coyote [+risas]


Exacto [oki] .
¿Y como lo saben? ¿lo han leido en su bola de cristal?

Si no saben lo que esta pasando ahora que no me jodan con que pasaria si España sale del euro, si aqui en temas de macroeconomia solo funciona el prueva y a ver.
los precios repuntarían cerca de un 13 %.

Esto es graciosísimo. Cuando cambiamos al euro, los precios subieron una barbaridad. Y ahora resulta que si volvemos a la peseta también suben. Pues de puta madre, no sé cómo se lo montan pero siempre jodiendo al consumidor.
jorge5150 escribió:
los precios repuntarían cerca de un 13 %.

Esto es graciosísimo. Cuando cambiamos al euro, los precios subieron una barbaridad. Y ahora resulta que si volvemos a la peseta también suben. Pues de puta madre, no sé cómo se lo montan pero siempre jodiendo al consumidor.


Sería como magia, primero 100 pesetas se convierten en 166 y estas, ten claro que de darse, se transformarían en 200 es lo que tiene el redondeo.

100=200 fácil.
Es que parece que las masas están ciegas. :-?
Nos están haciendo EXACTAMENTE LO MISMO que les hicieron a los griegos en sus elecciones.
Manipular a la gente por medio del miedo.

Si empiezan con eso, es que nos preparan un el hostión de órdago que nos hará plantearnos si seguir en el Euro o irnos.
ezer escribió:
jorge5150 escribió:
los precios repuntarían cerca de un 13 %.

Esto es graciosísimo. Cuando cambiamos al euro, los precios subieron una barbaridad. Y ahora resulta que si volvemos a la peseta también suben. Pues de puta madre, no sé cómo se lo montan pero siempre jodiendo al consumidor.


Sería como magia, primero 100 pesetas se convierten en 166 y estas, ten claro que de darse, se transformarían en 200 es lo que tiene el redondeo.

100=200 fácil.


El estado podría encargarse de impedir que se produjera ese alza de precios. Además, en un escenario como el actual en el que todo el mundo está más que muy pelado, pensar que a los comercios se les ocurriría subir los precios -donde ya no venden nada con los actuales- sería poco menos que ver como se apuntan con una pistola a la cabeza y la disparan.

Los momentos en los que sucedió un cambio y otro son bien distintos, actualmente no harían ese redondeo del que habláis, por sentido común. Pero claro, desde Alemanía, que perdería muuuucho con la ruptura del Euro, tienen que meter miedo para que España no quiera salirse. Hablar de escenarios con estanflación que asusten al más pintado es una buena forma, aunque la cuestión es que yo dudo de que el escenario cambie si no se sale del Euro, porque con las reformas se sigue aumentando el paro y los precios siguen aumentando. Lo único que no ha descendido aún es el PIB, que se mantiene por el alto grado de exportaciones, pero claro, al salir del Euro se supone que éstas descenderían, al producirse una crisis en todo Europa que impediría a los que ahora consumen continuar con su nivel de consumo.

Lo que no tiene discusión es que de Alemania se fugarían muchos capitales y que eso castigaría duramente su economía. Muy de cerca tienen que estar viendo la ruptura del Euro para ponerse a dar estos argumentos e hipótesis.
Flamígero escribió:
Las cifras barajadas para España son aún más sombrías: el desempleo se dispararía hasta el 26,7 %, el PIB se hundiría un 11% y los precios repuntarían cerca de un 13 %.
KAISER-77 escribió:Esto me parece una versión moderna del "niño duerme y callate que sino viene el coco".

Lo cachondo es que en el último informe del FMI pronosticaban una reducción del PIB del 4% en 2012 y un paro del 26,6% en 2013. Si salir del euro sólo va a suponer una décima más de paro y 7 puntos menos del PIB, más que una amenaza me parece casi una invitación para que lo hagamos de una vez XD




No..............


A ver si la gente se entera coño xD

Un test de estres no significa "Preveo que pase esto: ¿Lo aguantamos?"

Significa "Si pasase esto, tremendamente improbable, ¿Aguantamos?"

El FMI prevee que el PIB baje un 1,8% en 2012 http://www.expansion.com/2012/04/17/eco ... 61737.html



Respecto a la noticia... Segun esas previsiones, ellos bajan un 10% nosotros un 11%. Nuestro paro aumenta un par de puntos porcentuales, el suyo se dobla y mas. Pasaria de menos de un 7% a mas de un 12%. Pues yo creo que salen ellos perdiendo con esas cifras...xD
12 respuestas