Se puede poner un HD SATA 3 en una conexión SATA ?

Perdonar por mi ignosrancia, pero es que estoy pensando cambiar mi HD a un portatil y me he dado cuenta que todos los SSD HD vienen con conexión SATA 3, pero al portatil que quiero ponerselo es S-ATA.

Me valdría, es que valen un huevo y medio del otro.

GRacias.
Si, el standar Serial Ata es retrocompatible, esto quiere decir que los tres modos Sata son compatibles entre si...
La unica pega, es que no sacaras todo el rendimiento de tu disco Sata 3 ya que si es Sata 1, este te ira a 150Mb/s
como maximo.

Salud.
Dependiendo de la version de Sata que tenga tu portátil le sacarás mas o menos provecho, si compras un SSD de 500mb/s de lectura y lo metes en un Sata2 te va a ir a la mitad aproximadamente (el Sata2 ronda los 250 o 280mb/sg de máximo absoluto), si es un Sata1 ni te cuento. Pero te digo que aún yendo a 250mb/s es mas rapido que todos los HDs normales, y mas en formato 2.5 para portátiles y con acceso a los datos en milésimas.

Lo que ya no se esta que punto te compensa, precio/rendimiento.
Gracias compañeros por las aclaraciones.

Voy más allá, el motivo de cambiar a SDD fundamentalmente es por que me habían dicho que el acceso a la carga del windows es "fantasticamente" más rápida que con las unidades HD tradicionales. Auqnue parece una tonteria, si el acceso a los datos de escritura es más rápido aunque sea SATA o SATA 2 y mejoro el arranque del windows tal vez me merezca la pena invertirr por que me paso el dia encendiendo y apagando el equipo y al final es una tortura, pero si no voy a ganar especialmente rapidez en los accesos y arranque, tal vez merezca la pena ahorrarme el dinero para otras cosas.

Saludos
Witito escribió:Gracias compañeros por las aclaraciones.

Voy más allá, el motivo de cambiar a SDD fundamentalmente es por que me habían dicho que el acceso a la carga del windows es "fantasticamente" más rápida que con las unidades HD tradicionales. Auqnue parece una tonteria, si el acceso a los datos de escritura es más rápido aunque sea SATA o SATA 2 y mejoro el arranque del windows tal vez me merezca la pena invertirr por que me paso el dia encendiendo y apagando el equipo y al final es una tortura, pero si no voy a ganar especialmente rapidez en los accesos y arranque, tal vez merezca la pena ahorrarme el dinero para otras cosas.

Saludos


Con un ssd efectivamente el equipo arrancará más rápido pero antes de comprar nada haría la prueba apagando el pc con la función de hibernar. El arranque suele ser bastante más rapido que de la manera tradicional.
La opción de hibernar no la uso, pero facilmente pliego el portatil para que arranque algo más rapido el bicho y en ocasiones creo que podria hacer huevos fritos sobre él.

Saludos
Witito escribió:La opción de hibernar no la uso, pero facilmente pliego el portatil para que arranque algo más rapido el bicho y en ocasiones creo que podria hacer huevos fritos sobre él.

Saludos


Eso que dices es suspender el equipo que no tiene nada que ver con hibernar. Con suspender, el portatil no se apaga del todo (permanece encendido en reposo) de ahí que se caliente tanto como dices. En cambio con hibernar el equipo sí que se apaga del todo, de hecho puedes desenchufarlo y quitarle la bateria que el equipo seguirá hibernando y cuando lo enciendas de nuevo arrancará más rápidamente en el mismo punto donde lo hibernaste. Si ves que en el menú de apagado de windows no te aparece la opción de hibernar, tienes que ir a las opciones de energía, a "cambiar la configuración avanzada de energía", y donde pone Suspender->"Permitir suspensión hibrida" ponerle Desactivar. De ahora en adelante te aparecerá la opción de hibernar en el menu de apagado de windows (más información aquí: http://www.malavida.com/blog/32828/hibernacion-de-windows-7.

Solo quiero aclararlo porque es común confundir la suspensión con la hibernación.

Saludos.
6 respuestas