Abocadas a concurso de acreedores 200 farmacias valencianas

http://www.levante-emv.com/castello/201 ... 11646.html

"Los impagos del Consell abocan al concurso de acreedores a 200 farmacias valencianas

J. ANTEQUERA CASTELLÓ Al menos 25 farmacias de Castelló de unas 200 en toda la Comunitat Valenciana se encuentran ya en concurso de acreedores por deudas tras los impagos del Consell, según aseguró ayer Mario Molina, portavoz de la nueva asociación de farmacéuticos de la provincia recientemente constituida. Esta organización aseguró que las farmacias castellonenses se encuentran en una situación muy parecida a la de Atenas, donde se "han cerrado 120 establecimientos por impagos de la Seguridad Social, hay 300 medicamentos tremendamente difíciles de encontrar y se está cobrando a los usuarios".

Un total de 100 farmacias de la Comunitat Valenciana se han agrupado en una asociación para insistir en reivindicar ante el Consell el pago de la deuda e informar a la población sobre la situación actual que, según ha señalado Molina, "puede desembocar en que los ciudadanos tengan que adelantar el dinero para que podamos pagar las medicinas".

Molina dio un listado de fármacos cuyo suministro puede escasear en las próximas semanas. Entre ellos están los medicamentos contra el cáncer, algunos relacionados con la alimentación, fármacos contra la diabetes e inmunodepresores para personas que han sufrido un trasplante.

Además, Molina sugirió que el dinero que Madrid envía a la Conselleria de Sanitat para pagar la deuda con las farmacias no llega finalmente a su destino. "No queremos decir que ese dinero vaya a parar al río, pero no nos llega, que lo sepa la población".

Para la recién creada asociación, la situación de las farmacias -que vienen reclamando al Consell el pago de 42 millones de euros por la factura de los medicamentos- es "dramática". "Todas las farmacias tienen créditos con los bancos y su deuda aumenta cada día que pasa. El conseller y el vicepresidente del Consell nos ha engañado", asegura. Los disidentes garantizan que no van contra la gestión del Colegio Oficial de Castelló, pero "hay que explorar otras vías para que se nos abone la deuda".

Según cálculos de la asociación, la deuda media del Consell con las farmacias es de 200.000 euros, y la mayoría ha tenido que despedir a personal al no poder hacer frente a los costes salariales. "Es necesario hacer un calendario de pagos inmediatamente, pues lo que no puede ser es que nos paguen cuando quieran", ha señalado el portavoz de la asociación, quien ha informado de que en la Comunitat Valenciana ya hay 200 farmacias en concurso de acreedores, de las que 25 son de la provincia de Castelló y "alguna de ellas ya está intervenida por un juez". Para Molina, "la sanidad pública está en peligro, lo que nos ha hecho ir a la huelga en cuatro ocasiones en los últimos seis meses".

Recordó a su vez que la deuda de cinco meses por parte del Consell está provocando que las farmacias tengan que recurrir a la financiación externa, y añadió que "los colegios de farmacéuticos siempre han confiado en el Consell, quizás en extremo, mostrando su cara más ingenua".

Bellver aprueba la creación de la nueva asociación

El Colegio de Farmacéuticos de Castelló afirmó que el seguimiento de los dos días de huelga ha sido del 97% y que continuarán las movilizaciones si no se soluciona el retraso en el pago de facturas para evitar "llegar a la situación de quiebra como en las farmacias griegas". En rueda de prensa, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Castelló, Jesús Bellver, aseguró que el colectivo está "muy quemado" y ve que "el modelo farmacéutico se está deteriorando por culpa del impago de la administración". Al ser preguntado por la nueva asociación de farmacéuticos que reúne a 100 farmacias de la Comunitat Valenciana y que pretenden reivindicar los pagos por vías alternativas a las de los colegios oficiales, Bellver ha dicho que "cualquier asociación que reclame nuestros derechos, bienvenida sea". Bellver destacó que el apoyo ha sido mayoritario a estos dos días de paro y ha precisado que de las 297 farmacias de Castelló, 285 han secundado los dos días de cierre.

Bellver se mostró sorprendido por las declaraciones del conseller Luis Rosado quien, según el presidente, aseguró que "ni os puedo pagar ni sé cuándo os pagaré". El presidente ha mostrado su deseo de que el cierre patronal "sirva para algo", porque los farmacéuticos "tenemos que seguir trabajando y hacer frente al problema que tenemos". Bellver se ha referido a la situación del sistema de farmacias griego, el cual, "ha quebrado" y eso "puede llegar a ocurrir aquí si se deja de pagar". Ha añadido que "si te ves en el espejo de lo que ha ocurrido" se ve que "las farmacias griegas tenían una deuda media con el Estado de 100.000 euros, mientras que nosotros soportamos ya 200.000 euros". Bellver añadió que el paro es una "muestra del esfuerzo que hacemos". efe castelló"
Esto se premiara con una nueva y flamante mayoria absoluta.
Ufff, a este tío es que no le puedo creer nunca... aunque algunas cosas me gusten tiene otras que... bufff

en el plazo de seis meses las competencias de Justica, Interior, Educación y Sanidad serán recuperadas por el Estado


Me encantaría un desglose de, por ejemplo, esa cifra. Que diga con números reales lo que va a hacer para que el gasto se reduzca tan drásticamente, qué va a pasar con la gente que trabaja ahí, o cómo va a hacer que los diferentes sistemas sigan funcionando dirigidos desde el estado para poder ahorrar tanto. Siempre me interesa saber de dónde saca todas esas maravillosas y suntuosas cifras de ahorro, porque no lo veo.

empezando por Madrid, con sus 1.500 asesores y sus 200 coches oficiales (20.000 millones de ahorro)


o esos asesores cobran 13 millones de € al mes, o hay algo que no me cuadra. Lo de los coches oficiales... qué 10 millones de € de ahorro? ( y acabo de tirar brutalmente por lo alto)

4.000 empresas públicas quedarán reducidas a 400 (30.000 millones de ahorro)


Muchas empresas públicas se quiere calzar este, supongo que sabe que hay personas que cobran en ellas que o bien recolocas o bien despides. Si recolocas no ahorras nada, si despides ahorras parte, pero pagas indemnizaciones y paro, luego ahorras una parte. Luego con el material de cada empresa no sé qué pretenderá sacar... pero 10000 millones me parecería inconcebible.

Entiendo que pasaría lo mismo con lo de las diputaciones, visto de cierta forma, pueden ser vistas como "empresas públicas".

Eso de la parte que siempre le oigo decir (que particularmente me encantaría poder creer en ella, cosa que se me antoja imposible) que no termina de convencerme. Aunque en este artículo hay cosas que sí me parecen muy interesantes:

¿Qué sabe MAFO que aterra a los grandes partidos?


Estaría bien que a este tío, igual que a Rato, el 15M le denunciase por negligencia en el desempeño de su cargo como gobernador del Banco de España, ya que era el encargado del control de las entidades que ahora nos están poniendo la cara roja ante el mundo entero. Así podríamos, realmente, saber qué ha pasado, empapelar a todos los que se han estado llevando pasta a dos manos y por lo menos saber que hemos hecho limpia.

Según los últimos datos del Banco de Pagos Internacionales, los bancos europeos tienen prestados 672.000 millones de euros a los bancos españoles (de los cuales 186.000 millones corresponden a entidades alemanas)


Mira que he dicho veces que esto podría usarse para que el rescate no nos costase nada. Si quieren que estemos en la Unión Europea tendrán que hacer para que sus miembros sigan en ella, si no pues apaga y vámonos...

Durán i Lleida, pidiendo un Gobierno de concentración.


¿Cómo se puede votar a este mentecato? en fin, desde Catalunya podrían contestarme, ¿cómo se puede votar a Mariano Rajoy? y tendría que callarme, porque es más cierto que cierto. A ver si espabilamos coño!!!!!

Total, que del artículo, además de lo de las Navas de Tolosa, me ha gustado la parte de depurar responsabilidades y cepillarse a todo el PP y el PSOE, además de a parte de IU (porque imagino que los de UPyD aún no han entrado en ningún sitio). No tengo yo muy clara la parte de que nos intervengan y se queden con todos los bancos.

La ventaja para los españoles sería inmensa, no tendrían que poner un euro.


Vendiendo humo.

Se trataría además de un movimiento radical para la zona euro, un paso de gigante hacia el federalismo financiero y colectivamente garantizado por eurobonos.


A ver, si algo he oído en repetidas ocasiones a Ángela Merkel es que no quieren eurobonos a menos que cedamos más soberanía a la Unión Europea (también conocida como Alemania). Llevo mucho tiempo diciendo que ceder soberanía nos demuestra lo mal que estamos al encontrarnos sin armas para poder luchar contra la crisis, así que mientras nadie me demuestre que puede ser bueno, con argumentos más allá de que los alemanes hacen las cosas bien y nosotros somos unos corruptos, seguiré pensando que lo que sea ceder soberanía nos acabará viniendo muy mal.

Otra ventaja gigantesca para los españoles es que rompería el monopolio bancario que nos tiene sometido a los costes financieros más altos de Europa


Monopolio financiero... no sé, se me ocurren unos cuantos bancos. Si está hablando de pacto de precios, que lo denuncie si tan claro lo ve, pero no sé por qué iban a hacerse otros con el control del banco y bajar unos costes que los españoles de a pie ya tenemos asumidos...

... y empezaría a fluir el crédito


Aquí ha perdido bastante seriedad... se ha debido dejar llevar por el entusiasmo del colofón final que intenta dar al artículo...

Lo dicho tiene sus momentos, aunque otros algo surrealistas... Pero lo de MAFO me ha encantado.
Lucy_Sky_Diam escribió:...

creo que esto no va aquí [+risas]

Respecto a las farmacias, no pasa nada! El mes que viene un montón de interinos se van al paro, y con lo que nos ahorramos podremos pagarles a las farmacias. Y para asegurarnos, como en agosto siguen en el paro, en septiembre contratamos sólo a la mitad y ahorro anual al canto! (que nos podemos fundir en poner relojes de fichar digitales para TODOS los funcionarios de la Generalitat)
eraser escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:...

creo que esto no va aquí [+risas]

Respecto a las farmacias, no pasa nada! El mes que viene un montón de interinos se van al paro, y con lo que nos ahorramos podremos pagarles a las farmacias. Y para asegurarnos, como en agosto siguen en el paro, en septiembre contratamos sólo a la mitad y ahorro anual al canto! (que nos podemos fundir en poner relojes de fichar digitales para TODOS los funcionarios de la Generalitat)


Espero que lo digas con ironia...porque vamos sugerir que echrn a interinos para arreglar los desaguisados que han creado otros no es jisto. Tenemos el doble de politicuchos con la mitad de poblacion de alemania...yo no digo nada pero ahí hay un grandiiiiisimo recorte. 150mil personas mas o menos. Pero claro como se va a pegar un tiro a si mismo, quien te esta apuntando con una pistola....
Con el fenomenal apoyo financiero de Europa esto se soluciona rapido :)

NO
melovampire escribió:
eraser escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:...

creo que esto no va aquí [+risas]

Respecto a las farmacias, no pasa nada! El mes que viene un montón de interinos se van al paro, y con lo que nos ahorramos podremos pagarles a las farmacias. Y para asegurarnos, como en agosto siguen en el paro, en septiembre contratamos sólo a la mitad y ahorro anual al canto! (que nos podemos fundir en poner relojes de fichar digitales para TODOS los funcionarios de la Generalitat)


Espero que lo digas con ironia...porque vamos sugerir que echrn a interinos para arreglar los desaguisados que han creado otros no es jisto. Tenemos el doble de politicuchos con la mitad de poblacion de alemania...yo no digo nada pero ahí hay un grandiiiiisimo recorte. 150mil personas mas o menos. Pero claro como se va a pegar un tiro a si mismo, quien te esta apuntando con una pistola....


Lo digo con asco, porque es cierto que van a despedir a los interinos a 30 de Junio para contratarlos (no a todos, de hecho creo que ni a la mitad) a 1 de Septiembre. Se ahorran pasta en las extras, dos meses de sueldo y pasan el cargo de esos dos meses de paro a la SS. Y con el agravante de que esos profesores cada año tendrán peor paro si no me equivoco (a parte de cotizar dos meses menos cada año).
Pero eso si, lo importante es que los profesores fichen.
6 respuestas