¿Saldra España del Euro antes que Grecia?

Shantotto escribió:Tengo curiosidad por saber qué harían los vascos en caso de que España salga del euro e inmediatamente empiecen a devaluar la peseta. Mi opinión es que los vascos van a decir que de eso nada, que ellos se quedan en el euro y que le den por culo a España, van a encontrar una oposición terrible en España y tal pero Europa no lo vería con malos ojos así que quizás consigan su estado bastante rapidito. Con Catalunya no lo tengo demasiado claro.


Ya, ¿y si estuvieras en un barco que se hunde no te tirarías de cabeza al bote salvavidas con el resto?
Antes de salir del Euro España tiene que quebrar como Grecia, cosa que ya está pasando esta semana.

Luego tenemos que ser intervenidos como Grecia, cosa que pasará si no la semana que viene, durante las próximas 2 ó 3.

Grecia puede que salga para este verano. Podéis hacer vuestros números para la calcomanía de España.

No se puede hacer apología del bank run ya que el Gran Hermano siempre vigila y a estas alturas ya poco bien haría a nadie, pero quien tenga más de 30k€ en un banc0 estaría bien que lo repartiese en varias cuentas de max. 30k€. Y efectivo para contingencias comunes... y las no tan comunes.

Suerte
Que queréis que diga, yo soy relativamente optimista. La intervención y recapitalización de los bancos ha de permitir que por fin empiecen a prestar con lo que algunos negocios que no podían llevarse a cabo por falta de capital empiecen a aparecer. No tengo muy claro de dónde van a sacar el dinero para los bancos, pero me parece a mí que al final alguien abrirá la mano en la UE.

El gobierno ha sido un desastre, tanto la última epoca de ZP como el principio del PP, que ha tenido una política continuista e incluso más contraproducente, pero ahora se diría que desde Europa les van a cantar las cuarenta si no se lo toman en serio, las soluciones tienen ahora algún viso de futuro. Aun queda pasar unos mesecillos algo chungos por las reformas anunciadas que aun tiene que aprobar el gobierno, mas el tiempo para que surjan efecto, más que Merkel finalmente de su brazo a torcer un poco y empiece también a hacer su trabajo.

Lo que siempre me parecerá un desperdicio es que cuando empezó la crisis no se reformara la educación, especialmente los idiomas, no solo para jóvenes sino para parados en general. Mucho que es un tema que no tiene resultados inmediatos, pero entre pitos y flautas ya podríamos tener a estas alturas los primeros frutos.
G0RD0N escribió:Antes de salir del Euro España tiene que quebrar como Grecia, cosa que ya está pasando esta semana.

Luego tenemos que ser intervenidos como Grecia, cosa que pasará si no la semana que viene, durante las próximas 2 ó 3.

Grecia puede que salga para este verano. Podéis hacer vuestros números para la calcomanía de España.

No se puede hacer apología del bank run ya que el Gran Hermano siempre vigila y a estas alturas ya poco bien haría a nadie, pero quien tenga más de 30k€ en un banc0 estaría bien que lo repartiese en varias cuentas de max. 30k€. Y efectivo para contingencias comunes... y las no tan comunes.

Suerte


Efectivamente; también por ejemplo ir a una entidad con presencia en otro país, que abran una cuenta en ese otro país, y transferir dinero allí.

Otra posibilidad, si no se necesita líquido en bastante tiempo y se está dispuesto a aguantar vaivenes del mercado hasta cuando no perdamos o ganemos, es comprar acciones de algún "blue chip" del mercado de EEUU (Facebook no, por favor XD), o de otro país europeo sólido (Reino Unido no, por favor XD).
A ver , yo y la economia no nos llevamos muy bien, yo tengo una hipoteca desgarciadamente en Yenes [buuuaaaa] menuda putada¡¡ cada vez pago mas... si España sale del Euro seria peor?? como me cambiarian la multidivisa? seguro que saldria perdiendo aún mas no???
Gurlukovich escribió:A ver si vamos dando menos crédito a los adivinos con bola de vidrio. Como si Rajoy tuviera cojones como para hacer algo así.

Y a los adivinos anglosajones, el doble de cautela, los americanos no entienden como son las cosas aquí, y a los ingleses todo lo que suene a que el euro es un gran error del que supieron quedarse al margen y por tanto son los más listos, se la pone gorda.


Y con toda la razon los Ingleses pueden decir que le mide kilometros. El problema ya no es el euro, es que no hay control en Uropa de que se hace con el. No hay nada parecido a la reserva Federal, o al banco de España a nivel Uropeo. Lo del BCE es un chiste.

Llevamos un tiempo que parece que Uropa es una cosa y nosotros otra.

Del Euro no creo que nos salgamos, porque es inviable a todos los niveles. Ademas, la deuda de los bancos es principalmente con el resto de Europa, lo que quieren es que paguemos no que nos largemos sin pagar.

Aqui falta un poco de mala hostia y de patadon pa lante. De los que hay en el gobierno el unico que veo con posibilidades es Montoro, el resto con Rajoy a la cabeza le esta esto viniendo mu grande como le vino al maquina anterior.

Creo que a dia de hoy NADA que se haga a nivel nacional valdria para algo. Como si se deja de pagar todo y solo se paga deuda.
jas1 escribió:No creo que salgamos del euro aun, dejalos que sigan mangando que estan muy a gusto. Nunca han podido mangonerar tantos miles de millones juntos, ahora mismo estan flipandolo, dejalos que disfruten un poquito mas.

Cuando no dejen ni un euro, pues si, harab que salir, porque seria absurdo tener una moneda que no tenemos porque esta en suiza todo nuestra liquidez, pero saldremos del euro para volver al trueque porque con este ritmo no podremos volver a ninguna moneda porque se lo habran llevado todo.


creo q te equivocaste de año, eso lo deberías haber escrito en el 2004....
blackychann escribió:A ver , yo y la economia no nos llevamos muy bien, yo tengo una hipoteca desgarciadamente en Yenes [buuuaaaa] menuda putada¡¡ cada vez pago mas... si España sale del Euro seria peor?? como me cambiarian la multidivisa? seguro que saldria perdiendo aún mas no???


Echale a ojimetro que pagarias un 40% mas... :(
[_-+-_] escribió:
blackychann escribió:A ver , yo y la economia no nos llevamos muy bien, yo tengo una hipoteca desgarciadamente en Yenes [buuuaaaa] menuda putada¡¡ cada vez pago mas... si España sale del Euro seria peor?? como me cambiarian la multidivisa? seguro que saldria perdiendo aún mas no???


Echale a ojimetro que pagarias un 40% mas... :(

Joder ... [snif] Por que haría caso yo al banco...

Aún así , el Euro es algo que solo a beneficiado a algunos paises, aqui antes cobrar 200.000 pts era la Ostia ,ahora 1200€ es una mierda y no estamos hablando de la época de mis abuelos, estoy hablando de hace pocos años...
Nekronomikon escribió:
jas1 escribió:No creo que salgamos del euro aun, dejalos que sigan mangando que estan muy a gusto. Nunca han podido mangonerar tantos miles de millones juntos, ahora mismo estan flipandolo, dejalos que disfruten un poquito mas.

Cuando no dejen ni un euro, pues si, harab que salir, porque seria absurdo tener una moneda que no tenemos porque esta en suiza todo nuestra liquidez, pero saldremos del euro para volver al trueque porque con este ritmo no podremos volver a ninguna moneda porque se lo habran llevado todo.


creo q te equivocaste de año, eso lo deberías haber escrito en el 2004....

Está claro que a algunos sacaros del "binomio" político es difícil :-?
Salir antes nose, pero me gustaria saber lo siguiente, que parte ( en tnato por ciento ) del dinero que pillamos emitiendo deuda es para pagar deuda que ya tenemos, si ese % es alto me da a mi que no hay vuelta atras y que por mucho que se mate al pueblo con subidas de impuestos solo retrasara lo inevitable.

De verdad tanto cuesta cambiar las leyes a nivel europeo y que se pueda prestar directamente a los paises a un interes bajo en vez de a los bancos, se devaluara el euro pero es que debe hacerlo cuando la mitad de sus miembros no pueden aguantar el ritmo impuesto por un solo pais.

¿De que vale una moneda tan fuerte si no podemos sostenerla?
ionesteraX escribió:Salir antes nose, pero me gustaria saber lo siguiente, que parte ( en tnato por ciento ) del dinero que pillamos emitiendo deuda es para pagar deuda que ya tenemos, si ese % es alto me da a mi que no hay vuelta atras y que por mucho que se mate al pueblo con subidas de impuestos solo retrasara lo inevitable.

De verdad tanto cuesta cambiar las leyes a nivel europeo y que se pueda prestar directamente a los paises a un interes bajo en vez de a los bancos, se devaluara el euro pero es que debe hacerlo cuando la mitad de sus miembros no pueden aguantar el ritmo impuesto por un solo pais.

¿De que vale una moneda tan fuerte si no podemos sostenerla?


El nivel de endeudamiento de España no es alto. El problema es que en los ultimos 4 años se ha duplicado la deuda, y en especial los ultimos 2 años cuando los tipos estaban como estaban (Se han lleagado a emitir bonos al 6.5% a 10 años, eso es una barbaridad como un piano)... Si esto se consiguiera estabilizar, y se sigue reformando (pero ahora donde hay que reformar), pues no lo veo negro precisamente. Pero claro, estariamos hablando de otro pais.
Gurlukovich escribió:Que queréis que diga, yo soy relativamente optimista. La intervención y recapitalización de los bancos ha de permitir que por fin empiecen a prestar con lo que algunos negocios que no podían llevarse a cabo por falta de capital empiecen a aparecer. No tengo muy claro de dónde van a sacar el dinero para los bancos, pero me parece a mí que al final alguien abrirá la mano en la UE.


¿Ha fluido el crédito en los países vecinos con los mismos problemas? Yo creo que es al contrario de como lo pintas, Portugal por ejemplo está batiendo récords de impago de créditos, por tanto es impensable que los bancos vayan a abrir la mano por mucha pasta que se les inyecte, pues sería una inversión suicida y los bancos sólo quieren ganar dinero. Recuerda además que todo ese dinero va directo a tapar los pufos, que son como un agujero negro que no se llena por mucho que inyectes. La única posibilidad de que fluya el crédito es tener una banca pública cuya finalidad sea el bien común, pero eso es de comunistas que comen bebés y no lo veremos en este país. Un banco nacionalizado como Bankia sólo sirve para sostenerlo artificialmente mientras vienen tiempos mejores para trocearlo y venderlo barato a la competencia.

El gobierno ha sido un desastre, tanto la última epoca de ZP como el principio del PP, que ha tenido una política continuista e incluso más contraproducente, pero ahora se diría que desde Europa les van a cantar las cuarenta si no se lo toman en serio, las soluciones tienen ahora algún viso de futuro.


A Europa sólo le interesa la deuda. Si les canta las cuarenta al gobierno es para que pueda devolver más deuda en menos tiempo al precio que sea y caiga quien caiga. Joder, pero si hasta han metido en la CONSTITUCIÓN que el pago de la deuda sea prioridad absoluta. A Europa le importa una mierda las PYMES o que los niños pasen hambre en Grecia. Que Europa les cante las cuarenta al gobierno es más motivo de preocupación que un alivio, al menos mientras la política de Europa sea la que es, es decir, la de exprimir a los deudores comatosos para sacarles todo el jugo posible antes de que se mueran definitivamente.
Adama escribió:El nivel de endeudamiento de España no es alto.


El nivel de endeudamiento público no es desbocado en términos absolutos o comparativos con otros países conforme a nuestro PIB, pero el nivel de endeudamiento privado sí lo es, y está matando al país, y creando una problemática gravísima en el endeudamiento público (el cual además hay que incrementar para cubrir endeudamiento privado).

Aparte, las "sorpresas" que han ido saliendo sobre cifras "malas" mayores de lo que se dijo en un primer momento, en un segundo, etc. .
¬_¬ ¬_¬ Es el único que tiene el poder de devaluarlo,aunque claro,beneficiaría a paises como españa pero perjudicaria a la dueña del corral,Alemania,con sus grandes exportaciones.[/quote]
No era bueno para las exportaciones devaluar la moneda y al revés para importar?[/quote]


Si. La cuestion es que Alemania tiene por razones historicas un "miedo" brutal a la inflacion. Han sufrido procesos hiperinflacionarios muy...dolorosos xD...

Por eso quieren mantener una inflacion del 2% y ya eso a regañadientes xD...

Para las exportaciones a ellos en realidad ni fu ni fa, por que la mayor parte de sus exportaciones son a la UE. Mientras compartamos moneda... De hecho quizas les perjudicase por que relativamente hablando, importa mas de fuera de la UE que lo que exporta a la UE, creo...Pero vamos, en eso estan todos los paises de la UE igual o peor xD[/quote]

Creo que eso no es cierto Alemania es el pais que mas exporta al mundo por delante de China, no entiendo como es que Alemania quiere un € tan fuerte.
Perdón pero el Euro hoy está en 1,24 dólares. No se donde veis esa supuesta fortaleza.

PD: 1 Euro = 97,44 Yenes. Menuda fuerza...
Adama escribió:Aqui falta un poco de mala hostia y de patadon pa lante. De los que hay en el gobierno el unico que veo con posibilidades es Montoro, el resto con Rajoy a la cabeza le esta esto viniendo mu grande como le vino al maquina anterior.


Quieres decir Montoro el Genio, que subió el IRPF en vez del IVA y el mismo día que dijo que iba a combatir el fraude se inventó una amnistía fiscal para ver si suena la flauta? Menudo uno.

Garru escribió:Creo que eso no es cierto Alemania es el pais que mas exporta al mundo por delante de China, no entiendo como es que Alemania quiere un € tan fuerte.


Porque Alemania ya exporta todo lo que quiere y tiene el paro en mínimos históricos. Si ya puedes vender toda tu producción, ¿para que ibas a rebajar la moneda, para ganar menos?
stargate escribió:http://www.escolar.net/MT/archives/2012/05/rescate-a-espana-diez-claves-para-entender-que-esta-pasando.html

Para gente como yo,que de economia esta pez XD


Lo que entiendo es:
Rajoy se quiere quitar el marrón de la banca española como sea.
El problema que nadie sabe (o más bien nadie quiere decir) realmente cuando se debe. Y en cualquier caso, España ni puede, ni debe hacerlo.
Ha tenido dos ideas, una Alemania ha dicho que no, y la otra Alemania ha dicho que ni de coña.
La opción que deja es que Alemania mande (totalmente) con un rescate.
Esta opción sería un putadón para Rajoy y aguanta como sea a una opción ¿mejor? (Fondo europeo de estabilidad). No sólo para los ciudadanos que somos muchos y les damos igual, sino porque si meten mano en las cuentas verán los millones de chanchullos que hay, y eso tendrá consecuencia, en especial por los 7 años de zp.
Para parar esto, sólo queda bajarse los pantalones, y hacer lo que diga Alemania (que para algo es su dinero), y si acabamos como Grecia... pues la vida es dura. Sin contar que los plazos y demás, no hay forma de cumplirlos por lo que estamos vendidos, agarrados por los huevos, y con una panda de incompetentes y cobardes que nos venderán cuando proceda a cambio de seguir en sus puestos y/o que no se les juzgue.

Con esto pues un tira y afloja, y ver como queda. Si por mi fuera, yo iba a Merkel, les daba la llave de los bancos, y les dejaba el marrón bien envuelto con un mensaje de: España pagará lo suyo, esto tus bancos que para algo dejaron un dinero que no se podría pagar. Y que mañana salga el sol por donde quiera.


PD: España no esta bien, pero no está tan mal como Grecia y otros, el problema que aquí para solucionar las cosas subimos impuestos, nos quedamos con los bancos, cerramos empresas, y eso no funciona como se ha visto en los otros países por muy listos que sea la Troika.
Lock escribió:Perdón pero el Euro hoy está en 1,24 dólares. No se donde veis esa supuesta fortaleza.

PD: 1 Euro = 97,44 Yenes. Menuda fuerza...


Pues teniendo en cuenta que lo que se busca es que Europa exporte y que la moneda global es el dolar, tener una moneda por encima del valor del dolar muy bueno para las exportaciones no es. Imagina que el euro se situa por debajo del dolar, por poco que sea. Se empezarian a comprar más productos europeos, genera más demanda y por consecuencia se genera más empleo
Adama escribió:
Gurlukovich escribió:A ver si vamos dando menos crédito a los adivinos con bola de vidrio. Como si Rajoy tuviera cojones como para hacer algo así.

Y a los adivinos anglosajones, el doble de cautela, los americanos no entienden como son las cosas aquí, y a los ingleses todo lo que suene a que el euro es un gran error del que supieron quedarse al margen y por tanto son los más listos, se la pone gorda.


Y con toda la razon los Ingleses pueden decir que le mide kilometros. El problema ya no es el euro, es que no hay control en Uropa de que se hace con el. No hay nada parecido a la reserva Federal, o al banco de España a nivel Uropeo. Lo del BCE es un chiste.

Llevamos un tiempo que parece que Uropa es una cosa y nosotros otra.

Del Euro no creo que nos salgamos, porque es inviable a todos los niveles. Ademas, la deuda de los bancos es principalmente con el resto de Europa, lo que quieren es que paguemos no que nos largemos sin pagar.

Aqui falta un poco de mala hostia y de patadon pa lante. De los que hay en el gobierno el unico que veo con posibilidades es Montoro, el resto con Rajoy a la cabeza le esta esto viniendo mu grande como le vino al maquina anterior.

Creo que a dia de hoy NADA que se haga a nivel nacional valdria para algo. Como si se deja de pagar todo y solo se paga deuda.


De verdad, lo dije el otro día, si nos dan 500000 millones para salir de la crisis nos esclavizan, nos sodomizan y todavía no estamos ni cerca. Hay que hacerse a la idea de que cuanto antes salgamos del euro antes empezaremos a salir del bache, porque para ello no hay nada como tener la soberanía económica, en cuanto la recuperemos empezamos a producir y reducir paro. Claro eso en un principio supondrá pérdidas para algunos, pero a nivel del consumo interno empezará a recuperarse la cosa. A partir de ahí, todo es ir hacia arriba.

De momento las políticas del gobierno sólo quieren aumentar la productividad vía reducción salarial y eso al 80% de la población (por decir un número a la baja) no le viene nada bien, sobre todo teniendo en cuenta que una gran parte de la población no tiene trabajo. Como he dicho muchas veces, vamos a ver -con suerte de no vivir- una época muy dura.
Lucy_Sky_Diam escribió:De momento las políticas del gobierno sólo quieren aumentar la productividad vía reducción salarial y eso al 80% de la población (por decir un número a la baja) no le viene nada bien, sobre todo teniendo en cuenta que una gran parte de la población no tiene trabajo. Como he dicho muchas veces, vamos a ver -con suerte de no vivir- una época muy dura.


De momento las política no quieren aumentar nada, quieren hacer la gracia hacia fuera d españa para que Alemania y demás antros estén contentitos y le sonrían al gobierno, lo malo de estas políticas es que no han, están y nos darán por el c*** porque somos la pieza donde recortar para poder hacer algo para que los demás países aplaudan.

Lo que no se puede es plantear una politica como si el nivel económico y de sostenibilidad del sistema fuese algo (como lo es en alemania y UK), cuando ahora mismo está por los suelos, lo único que haces es empeorar más y más las cosas (vease medidas y resultado de gobierno actual ya anterior).

Señores el problema es que se sigue mirando por la visión internacional del país, y no por los problemas reales del mismo, y así está claro que no se avanzará ni un palmo, sino que se irá hacia atrás como los cangrejos, y esto no es una opinión es un hecho que cualquier persona puede deducir fácilmente. El día que se preocupen por lo de aquí y se olviden de lo de fuera, quizás podamos empezar a estabilizar algo la cosa, de lo contrario vamos cuesta abajo y sin frenos.

En cuanto a si saldremos antes de la zona EURO... no lo creo, antes saldrá Grecia, pero... no creo que muy lejos de ella salga Portugal, Italia y España.
Un articulo de opinion muy interesante hoy en el pais, antes de lanzar criticas furibundas al origen del mismo, mirad al final los que lo redactan, que creo que sabran de esto no un poquito, sino mucho mas de lo que sabremos todos juntos en nuestra vida. Va dirigido a aquellos que creen que salir del euro es una buena idea por aquello de un estupido patrioterismo y de que todos los males vienen de Uropa, como la llama alguno... sic.

http://elpais.com/elpais/2012/05/31/opinion/1338475092_453958.html

Saludos.
No creo que salgamos del euro, pero un rescate nos lo comemos sí o sí.
No se que es peor, que nuestros políticos vayan haciendo el agujero más y más grande y nos vayan poniendo parches dolorosos sin fin, o que vengan, nos metan a un tecnócrata, éste nos cruja todas las enculadas en una (va a ser MUY doloroso) y de ahí, para arriba, aunque sea lentamente.

Si hay rescate, el shock va a ser fortísimo. Pero pasaremos menos años hundiéndonos y la recuperación llegará antes.
Si no hay rescate, el dolor va a ser el mismo, pero más repartido en el tiempo, y el boquete será cada vez más grande. En lugar de salir de la crisis en 5 años, saldríamos en 20-30 años.

Pase lo que pase, va a haber dolor.
Por algo, las agencias de rating interesadas en que nuestro país quiebre para sacar suculentos beneficios, le han puesto un nombre a la operación de hundimiento de Españistán: "Pain in Spain".
Eso es lo que nos espera.
y quien acepto y por que decidio en su dia meternos en una deuda tan grande con alemania?

para que nos interesa estar con el euro y en europa para esto? y yo de patriotismo exhacerbado tengo poco.
La deuda no es con alemania...Es con quien esta dispuesto a dejarnos dinero dia a dia, para financiar el exceso de gasto publico que tenemos.


Este o no justificado xD


A todo esto...

http://www.eleconomista.es/economia/not ... lirse.html

Le habran mangado la cuenta,o habra bebido demasiado? xD

Por que sea correcto o no, no parece muy logico que lo diga el....Y en su cuenta de facebook xDDDDDDDDDDDD
[_-+-_] escribió:La deuda no es con alemania...Es con quien esta dispuesto a dejarnos dinero dia a dia, para financiar el exceso de gasto publico que tenemos.


Este o no justificado xD


A todo esto...

http://www.eleconomista.es/economia/not ... lirse.html

Le habran mangado la cuenta,o habra bebido demasiado? xD

Por que sea correcto o no, no parece muy logico que lo diga el....Y en su cuenta de facebook xDDDDDDDDDDDD


No hay exceso de gasto público. Hay un exceso de deuda privada y un exceso de deuda "pasada a pública por la cara".

Basta ya, chicos de derechas. Ni la Sanidad, ni la Educación han endeudado al país NUNCA. Ni siquiera las autonomías, ni las multiplicidades. El problema es que se está recortando en QUIEN NO DEBE. La deuda pública española no es ni por asomo la privada.

Y por cierto, para los "eurocreyentes", Berlusconni ya lo ha dicho a las claras: "o el BCE imprime dinero, o Italia se saldrá del Euro". No es que vayamos a ser los primeros, últimos, segundos... es que cuando se vaya uno, será Italia o España y se irá el Euro al garete.

Todos hablais de "devaluar" la peseta como algo malo, porque "tus deudas serían en Euros". Si España sale, el Euro NO AGUANTA. Y ya habría que "reconocer deudas" y dinero. Y ya os aviso que en Europa, el 80% de los países le van a decir a Alemania "que tu moneda vale que? ji ji, ya te pagaré campeon".

Y no va a ser España, sino Irlanda, Portugal, Grecia, España, Italia y probablemente Bélgica y hasta Francia.

Estamos asistiendo a algo increible. O Alemania se baja los pantalones y entiendes que NO ES QUIEN MANDA, que esto es una UNIÓN, o Alemania va a salir peor que de la segunda guerra mundial. Y el tema es que los países que ahora están mal, va a estar mejor que ella porque no le va a pagar NADIE. como no ceda con el BCE y suelte dinero o manda el euro al carajo.

Verás lo que van a tardar España, Irlanda, Grecia, Portugal, Bélgica y demás en decir "pues mira, deuda odiosa". Tremendo.
Creo que eso no es cierto Alemania es el pais que mas exporta al mundo por delante de China, no entiendo como es que Alemania quiere un € tan fuerte.

Eso es así en temas tipo materias primas y en general productos con poco valor añadido porque prácticamente cualquier país va a poder competir contigo.

Sin embargo en productos de alto valor añadido como aunque subas el precio te lo van a comprar igual les conviene y encima importan más barato.


Saludos
MJJMarkos escribió:
[_-+-_] escribió:La deuda no es con alemania...Es con quien esta dispuesto a dejarnos dinero dia a dia, para financiar el exceso de gasto publico que tenemos.


Este o no justificado xD


A todo esto...

http://www.eleconomista.es/economia/not ... lirse.html

Le habran mangado la cuenta,o habra bebido demasiado? xD

Por que sea correcto o no, no parece muy logico que lo diga el....Y en su cuenta de facebook xDDDDDDDDDDDD


No hay exceso de gasto público. Hay un exceso de deuda privada y un exceso de deuda "pasada a pública por la cara".

Basta ya, chicos de derechas. Ni la Sanidad, ni la Educación han endeudado al país NUNCA. Ni siquiera las autonomías, ni las multiplicidades. El problema es que se está recortando en QUIEN NO DEBE. La deuda pública española no es ni por asomo la privada.

Y por cierto, para los "eurocreyentes", Berlusconni ya lo ha dicho a las claras: "o el BCE imprime dinero, o Italia se saldrá del Euro". No es que vayamos a ser los primeros, últimos, segundos... es que cuando se vaya uno, será Italia o España y se irá el Euro al garete.

Todos hablais de "devaluar" la peseta como algo malo, porque "tus deudas serían en Euros". Si España sale, el Euro NO AGUANTA. Y ya habría que "reconocer deudas" y dinero. Y ya os aviso que en Europa, el 80% de los países le van a decir a Alemania "que tu moneda vale que? ji ji, ya te pagaré campeon".

Y no va a ser España, sino Irlanda, Portugal, Grecia, España, Italia y probablemente Bélgica y hasta Francia.

Estamos asistiendo a algo increible. O Alemania se baja los pantalones y entiendes que NO ES QUIEN MANDA, que esto es una UNIÓN, o Alemania va a salir peor que de la segunda guerra mundial. Y el tema es que los países que ahora están mal, va a estar mejor que ella porque no le va a pagar NADIE. como no ceda con el BCE y suelte dinero o manda el euro al carajo.

Verás lo que van a tardar España, Irlanda, Grecia, Portugal, Bélgica y demás en decir "pues mira, deuda odiosa". Tremendo.


Vamos a ver. Sea o no la deuda publica un problema mayor que la privada, que yo creo que lo es (Por las consecuencias de una quiebra publica vs una quiebra dentro de una union monetaria, y por que la privada es un ente gigante mas unos entes asegurados por el mismo, que quiebra "de golpe" vs la privada esta repartirda en entes en general mucho menores, con lo que puede quebrar un porcentaje, no todo, y los mayores tremendamente diversificados....Normalmente), que hay mas gasto publico del que deberia esta claro.

Si ingresas una cantidad, no deberias gastar mas de esa cantidad. Por supuesto puedes aumentar los impuestos para equilibrar eso...Bueno, pues si. Pero mientras no ingreses mas, estas gastando de mas. Y punto.


Y es que sin deuda el deficit primario lo tendremos que ajustar al instante, y eso significara unos recortes mucho mayores que los actuales. ¿Ni sanidad ni educacion han endeudado al pais? En fin, es que esa frase no hay por donde cogerla. Pero si lo que quieres decir es que el gasto en sanidad y educacion no es significativo, pues eso es una tonteria. En sanidad y educacion se han gastado mas de 110,000 millones de euros el año pasado. Esta clarisimo que son significativos. Faltaba mas , es de lo mas importante que hace el estado.
MJJMarkos escribió:
[_-+-_] escribió:La deuda no es con alemania...Es con quien esta dispuesto a dejarnos dinero dia a dia, para financiar el exceso de gasto publico que tenemos.


Este o no justificado xD


A todo esto...

http://www.eleconomista.es/economia/not ... lirse.html

Le habran mangado la cuenta,o habra bebido demasiado? xD

Por que sea correcto o no, no parece muy logico que lo diga el....Y en su cuenta de facebook xDDDDDDDDDDDD


No hay exceso de gasto público. Hay un exceso de deuda privada y un exceso de deuda "pasada a pública por la cara".

Basta ya, chicos de derechas. Ni la Sanidad, ni la Educación han endeudado al país NUNCA. Ni siquiera las autonomías, ni las multiplicidades. El problema es que se está recortando en QUIEN NO DEBE. La deuda pública española no es ni por asomo la privada.

Y por cierto, para los "eurocreyentes", Berlusconni ya lo ha dicho a las claras: "o el BCE imprime dinero, o Italia se saldrá del Euro". No es que vayamos a ser los primeros, últimos, segundos... es que cuando se vaya uno, será Italia o España y se irá el Euro al garete.

Todos hablais de "devaluar" la peseta como algo malo, porque "tus deudas serían en Euros". Si España sale, el Euro NO AGUANTA. Y ya habría que "reconocer deudas" y dinero. Y ya os aviso que en Europa, el 80% de los países le van a decir a Alemania "que tu moneda vale que? ji ji, ya te pagaré campeon".

Y no va a ser España, sino Irlanda, Portugal, Grecia, España, Italia y probablemente Bélgica y hasta Francia.

Estamos asistiendo a algo increible. O Alemania se baja los pantalones y entiendes que NO ES QUIEN MANDA, que esto es una UNIÓN, o Alemania va a salir peor que de la segunda guerra mundial. Y el tema es que los países que ahora están mal, va a estar mejor que ella porque no le va a pagar NADIE. como no ceda con el BCE y suelte dinero o manda el euro al carajo.

Verás lo que van a tardar España, Irlanda, Grecia, Portugal, Bélgica y demás en decir "pues mira, deuda odiosa". Tremendo.


Ojalá tuvieras razón y fuera tan fácil como ponerle las cosas claras a Deutschland, pero el problema lo tenemos nosotros porque dependemos del dinero que nos de Europa. Sí, así de triste. Si no, no habrá dinero para los servicios públicos. Quizás es el miedo/mantra que nos han metido desde Europa, pero es que es de cajón; en ese aspecto, no hemos sabido tener cierta autonomía como país.

Y si salimos del €, muy bien, no pagamos deuda ni a San Pedro, pero a ver cómo nos mantenemos a flote con nuestra moneda y siguiendo dependiendo de materias primas/productos extranjeros basados en monedas mucho más fuertes. Un paso así de gordo, me imagino que será el terror de todo economista...
MJJMarkos escribió:No hay exceso de gasto público. Hay un exceso de deuda privada y un exceso de deuda "pasada a pública por la cara".


Para evitar eso, yo cogía las llaves de los bancos (y de lo que fuera), y se las daba a Merkel o quien fuera, y que se buscara la vida. Verás como la próxima vez cuando prestaran antes investigaban.

No me creo que YO pido una hipoteca y están 3 semanas revisándome hasta la despensa de casa, y un banco no supiera que estaba dejando un dinero a otro banco con una burbuja a punto de explotar desde hace años. Ahora toca que ellos también se coman el marrón y la avaricia. Y sin contar lo de Grecia, que eso ya es una historia para no dormir.

Todo esto ni será fácil, ni bonito para ganar las elecciones porque el euro empezó en los 80 sino recuerdo mal, y llego en el 2002-2004, no creo que nadie quiera salir en la foto.

Alemania es quien poder tiene, y quiere imponer sus reglas estando muy bien, a países que están muy mal, y así no se puede.
hugogs71 está baneado del subforo por "Flames continuos"
No
No creo que salgan del Euro ni uno ni otro. Es una cosa que se puede decir de cara a las elecciones, pero que en realidad supondría muy poco beneficio para el país.

Y más ahora con los Eurobonos gestandose.
No, pero si sale Grecia probablemente salgamos nosotros.
Doneuronal está baneado por "clon de usuario baneado"
no
y añado
españa no saldrá del euro.
Ya bastante gente en el Gobierno que apuestan por amenazar a Alemania con la salida del Euro. Luis de Guindos es el primero que aboga por ello. Mariano no se resiste tampoco, porque no quiere ser el primer presidente español que va a tener que salir sin un año en el cargo.

Las opciones son: rescate e intervención. Rajoy no quiere, Cospedal no quiere, Guindos no quiere, etc, etc, etc...
Salida del Euro: Montoro no quiere, Soraya no sabe, etc...

Así están las cosas. Y se decide todo de aquí al 19 de Junio.
Grecia casi seguro que se saldra, España y Portugal creo (en mi humilde opinion) puede que tambien obten por ello y posiblemente al Euro le queden como un par de años.
Puede que Grecia y España no salgan del euro... peor los euros están saliendo de Grecia y España que da gusto XD.
Gurlukovich escribió:Puede que Grecia y España no salgan del euro... peor los euros están saliendo de Grecia y España que da gusto XD.


96.000 millones en lo que llevabamos de año ...

Imagen

Mientras,en una realidad paralela ...

De Guindos niega una fuga de capitales y dice que el futuro del euro se juega en España e Italia

http://www.rtve.es/noticias/20120531/guindos-niega-haya-fuga-capitales-espana-pesar-datos-oficiales/532633.shtml
KAISER-77 escribió:
MJJMarkos escribió:No hay exceso de gasto público. Hay un exceso de deuda privada y un exceso de deuda "pasada a pública por la cara".


Para evitar eso, yo cogía las llaves de los bancos (y de lo que fuera), y se las daba a Merkel o quien fuera, y que se buscara la vida. Verás como la próxima vez cuando prestaran antes investigaban.

No me creo que YO pido una hipoteca y están 3 semanas revisándome hasta la despensa de casa, y un banco no supiera que estaba dejando un dinero a otro banco con una burbuja a punto de explotar desde hace años. Ahora toca que ellos también se coman el marrón y la avaricia. Y sin contar lo de Grecia, que eso ya es una historia para no dormir.

Todo esto ni será fácil, ni bonito para ganar las elecciones porque el euro empezó en los 80 sino recuerdo mal, y llego en el 2002-2004, no creo que nadie quiera salir en la foto.

Alemania es quien poder tiene, y quiere imponer sus reglas estando muy bien, a países que están muy mal, y así no se puede.


Un par de puntualizaciones.
Los que estan mal/muy mal son las cajas, los bancos a dia de hoy no han dado signos de ningun problema (BBVA, Santander, Banesto,...).
Los que han demostrado ser unas casas de putas son las cajas o lo que puede ser llamado "banca publica".

Alemania tuvo que nacionalizar bancos propios y lo hizo con fondos propios. Asi que hasta ahi veo normal que no quieran ellos pagar el pato.

Ahora, que España debe defenderse con uñas y dientes. Y en vista que esto de la Union Uropea es un cuento chino, donde cada uno va a lo suyo, España debe defender lo suyo y ahora la receta, la unica receta que hay es que el BCE imprima dinero, que nosotros podamos ir liquidando deuda, y poco a poco sacar la cabeza. Uropa lo unico que tiene que hacer es ayudarnos (o mejor dicho ayudarse a si misma), para que el BCE funcione como la reserva federal, sacando dinero. Porque nosotros pagamos, ahora lo que no puede ser es que se especule como se esta especulando con la deuda española.
Adama escribió:Un par de puntualizaciones.
Los que estan mal/muy mal son las cajas, los bancos a dia de hoy no han dado signos de ningun problema (BBVA, Santander, Banesto,...).
Los que han demostrado ser unas casas de putas son las cajas o lo que puede ser llamado "banca publica".


Que los bancos españoles no están mal no se lo cree ni el mismísimo Botín, tanto Santander como BBVA tienen la misma o mayor exposición al ladrillo que Bankia. Otra cosa es que a diferencia de las Cajas estos bancos tienen presencia internacional con la que han podido maquillar mejor sus cuentas, pero que toda la mierda que tienen ahí metida salga a flote es cuestión de tiempo como pasó en Bankia que pasó mágicamente de 300 millones de beneficios a 4.000 millones en pérdidas.
minmaster escribió:Que los bancos españoles no están mal no se lo cree ni el mismísimo Botín, tanto Santander como BBVA tienen la misma o mayor exposición al ladrillo que Bankia. Otra cosa es que a diferencia de las Cajas estos bancos tienen presencia internacional con la que han podido maquillar mejor sus cuentas, pero que toda la mierda que tienen ahí metida salga a flote es cuestión de tiempo como pasó en Bankia que pasó mágicamente de 300 millones de beneficios a 4.000 millones en pérdidas.


Santander tiene esa ventaja, al igual que BBVA, que como otras entidades financieras con fuerte presencia allende el mundo, puede aplicar maquillaje de primera línea; esto no quiere decir que estén ni mejor ni peor que otros, sino que pueden escurrir el bulto mejor (siempre y cuando el bulto no les engulla).

http://www.elconfidencial.com/economia/ ... tal-97847/

"Santander, BBVA, Sabadell, Bankinter y Caixa cumplirán el nuevo Decreto sin ampliar capital

12/05/2012

...

Pero los analistas consultados han realizado estimaciones que se acercan bastante a la realidad, según fuentes de distintas entidades. Las más aproximadas aparecen en un informe de JB Capital Markets firmado por Luis Peña, que considera que la entidad más afectada por el nuevo Decreto será BFA-Bankia, con más de 4.100 millones, seguida por La Caixa, que tiene un impacto de 3.000 millones en solitario, que pueden crecer en otros 1.000 contando con Banca Cívica. Por detrás aparecen Popular+Pastor (en torno a 2.900 millones), Santander (unos 2.700), BBVA (1.800, que pueden llegar a 2.000 con Unnim), Sabadell (1.200) y Bankinter (170).

..."

Es decir, el 12/05/2012 (hace tres semanas), BFA-Bankia necesitaba 4.100 millones, igual que La Caixa si se incluía Banca Cívica; y el resto de grandes, pues "sólo" unos 1.000-2.000 millones menos.

Si Bankia ha resultado que no son 4.100 lo que necesita, sino 26.000 (Rato dice que no son 19, sino 22, más 4 ya puestos, pues pongamos 26), no me extraña que de la UE quieran saber si en los otros (sean bancos o cajas) también hay agujero negro proporcional.


En cuanto a la salida de España o Italia del euro antes que Grecia, según este artículo no, porque realmente a quien se rescata es a los bancos... alemanes:

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/0 ... 29532.html

"...

Según la edición alemana de Financial Times, citando a fuentes del Bundesbank (el banco central germano) la banca alemana ha recortado su exposición a la deuda pública griega en alrededor de un tercio desde que empezó la crisis. Más duro es Bloomberg Business Week. Ese semanario explicaba la semana pasada que los bancos alemanes habían reducido sus riesgos en la periferia de la eurozona en 296.000 millones de euros en 2010 y 2011. Como comparación, añadía, Alemania ha contribuido con 15.000 millones de euros al rescate griego.

En otras palabras: los rescates de los países en crisis son rescates de la banca acreedora. Fundamentalmente, alemana y francesa. Esas entidades ganan tiempo para recortar su exposición a los países 'rescatados' que, en general, lejos de mejorar, sólo ven cómo su economía empeora.

Así, ahora, Alemania se puede permitir que Grecia salga del euro. Es cierto que hay un factor de incertidumbre terrible, porque los canales de transmisión financiera son imprevisibles y no siempre son conocidos. Pero lo que en 2010 habría sido devastador para Berlín, ahora no lo debería ser.

Eso sí: Alemania aún no se puede permitir que España o Italia salgan del euro. Y una eventual vuelta de Grecia al dracma podría agravar el contagio que ya sufrimos. Otra cosa podría ser un rescate de España que nos blindara unos años mientras los bancos alemanes van deshaciendo sus posiciones en España.

Es el problema de ignorar el riesgo moral.

..."
Un artículo demoledor. En esto es en lo que se ha convertido Europa. Si tuviéramos a un líder con cojones por lo menos podríamos aprovechar esa debilidad mientras dure para que no nos usen a su antojo y tener una oportunidad. Pero no, seguiremos la senda de Grecia y una vez que se puedan permitir que caigamos, adiós muy buenas: verás qué rápido cae el mantra ese de que no podemos salir del euro, ja. Tener títeres en el gobierno en estos momentos que hagan lo que les dictan desde Alemania sin rechistar nos condena al abismo definitivamente. Vamos a caer sin luchar y en silencio, para que luego presumamos de lo machos y valientes que somos los españoles [qmparto]. Tiene guasa que en el país de la picaresca y los ladrones nos dejemos timar de semejante manera. Nos quedaremos con lo peor de las dos opciones posibles: el guano de salir del euro con lo que ello conlleva y el guano de haber quedado completamente desmantelados y en taparrabos mientras intentábamos evitarlo (o eso nos hacían creer).
Entonces el articulo de: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/0 ... 29532.html

¿Dice que realmente sólo se está salvando a los bancos alemanes a cambio de ver como los países rescatados pierden años y años de desarrollo?
KAISER-77 escribió:Entonces el articulo de: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/0 ... 29532.html

¿Dice que realmente sólo se está salvando a los bancos alemanes a cambio de ver como los países rescatados pierden años y años de desarrollo?


Lo que dice es que Alemania está maniobrando para que sus bancos recuperen el máximo posible de los pufos en los que se han metido estos años pasados, a cualquier coste de los países que les adeudan a dichos bancos, y si lo consigue, se la repampinfla cómo quede el país acreedor.

Espero que el Gobierno, que ya sabe qué les ha pasado y está pasando a Grecia, Portugal e Irlanda, y con la ayuda italiana y de otros, pueda maniobrar para que Alemania no se salga con la suya y nos deje a nosotros hundidos.

La solución justa y solidaria, hubiera sido que el BCE hubiera actuado como un banco central de verdad, imprimiendo billetes a mansalva si fuera necesario, comprando deuda a mansalva, Eurobonos, etc.; esto hubiera "europeizado" los pufos tanto de los países deudores como de los acreedores, pero Alemania, con la Francia de Sarkozy siguiendo su estela, han preferido bloquearlo, cobrar sus bancos sus deudas a cualquier coste, y los deudores que arreen.


http://www.expansion.com/2012/06/01/eco ... 64396.html

"Berlusconi: Italia debería dejar el euro si el BCE no actúa

01.06.2012 Reuters

Italia debería abandonar el euro a menos que el Banco Central Europeo acceda a inyectar más dinero en la economía y garantizar deudas del Gobierno, según dijo el viernes el ex primer ministro Silvio Berlusconi.

"Tenemos que ir a Europa y decir de forma clara que el BCE debe empezar a imprimir dinero", dijo Berlusconi en una entrada en su página de Facebook.

"De lo contrario, si no lo hace, debemos tener la fuerza de decir 'ciao, ciao' y dejar el euro, manteniéndonos en la UE, o decir a Alemania que debe dejar el euro si no está de acuerdo", dijo.


Berlusconi, que aún se enfrenta a un juicio en el que se le acusa de pagar por sexo con una prostituta menor de edad, ha participado poco en el día a día de la vida política desde su dimisión el año pasado, después de que Italia estuviera cerca de una crisis de deuda al estilo griego.

"Mi 'idea loca' es que el Banco de Italia debería imprimir euros o imprimir nuestra nueva moneda", dijo.

Sus comentarios llegan mientras los fragmentados partidos políticos italianos empiezan a maniobrar antes de las elecciones en 2014, y con su propio partido Pueblo de la Libertad (PDL) fescoordinado tras las fuertes derrotas en elecciones locales del mes pasado.

Las elecciones locales de mayo subrayaron el creciente rechazo a los partidos tradicionales, con grandes victorias del Movimiento Cinco Estrellas liderado por Beppe Grillo, un cómico de dura retórica que llama "diarrea" a los políticos y también quiere que Italia salga del euro.

El último sondeo de opinión del instituto encuestador Ipsos, publicado esta semana, mostraba que el PDL estaba por detrás del Partido Democrático (PD) de centro izquierda y el Movimiento Cinco Estrellas, con sólo un 16,8 por ciento del apoyo.

Sin embargo, últimamente ha dado señales de estar preparando un papel más activo conforme se acercan las elecciones del año que viene. El mes pasado propuso cambiar el sistema de Gobierno italiano por una presidencia electa al estilo francés.

"No recuerdo un momento más difícil que éste en mi vida. La gente ha perdido la confianza de verdad", dijo en Facebook. "¿Qué decisión puede cambiar la espiral recesionaria?".

Conforme se debilita el apoyo al Gobierno tecnócrata del primer ministro, Mario Monti, ante el efecto de las medidas de austeridad impuestas para combatir la crisis, se reduce también el respaldo al euro.

Un sondeo publicado esta semana por el centro de investigación con sede en Washington Pew mostró que el 44 por ciento de los italianos cree que el euro ha sido perjudicial para Italia.


Berlusconi tiene un historial de hacer propuestas provocadoras que luego son silenciosamente abandonadas, pero sus comentarios sobre el euro se alinean con un tono cada vez más crítico con el euro adoptado por otros partidos.

Sus declaraciones fueron inmediatamente bienvenidas por sus ex aliados de la Liga Norte, con los que ha caído en desgracia. La Liga se opone al Gobierno de Monti y hace tiempo que es escéptica con la moneda única.

"Conforme se empeora la crisis, está bien prepararse para el colapso del sistema, que podría llevar a nuestro país fuera del euro", dijo el número dos de la Liga en el Parlamento, Maurizio Fugatti, en un comunicado."
94 respuestas
1, 2