Duda existencial

josele69 está baneado por "faltas de respeto, flames, troleos y clones"
Si saltas desde 300 metros de altura sobre una camilla elastica lo suficientemente amplia y alta para que no ocurra nada, estas botando de por vida? la unica solucion seria caer fuera de la camilla elastica y rezar para que tus femures no se incrustaran en los pulmones?
Es trabajo para ellos.

Imagen
¿Por qué deberías estar botando toda tu vida?

Mientras no te des impulso cada salto será más bajo que el anterior.

Pura termodinámica.
Te olvidas del rozamiento con el aire...

Además de que la elasticidad dudo que sea perfecta xD
Hay una cosa llamada gravedad. Cuando saltas 2 metros no estás eternamente saltando, así que si saltas 2k metros tarde o temprano pararás.
Y si pinocho dice, ahora me va a crecer la nariz.

Supongo que el rozamiento del aire, y la energía que se pierde por el camino terminaría cediendo, y al cabo de x tiempo dejaría de botar, lo de la cama digo, lo de pinocho es la duda existencial que me carcome a mi, xD.
josele69 está baneado por "faltas de respeto, flames, troleos y clones"
euler85 escribió:Te olvidas del rozamiento con el aire...

Además de que la elasticidad dudo que sea perfecta xD


Y si fuese perfecta?
josele69 escribió:
euler85 escribió:Te olvidas del rozamiento con el aire...

Además de que la elasticidad dudo que sea perfecta xD


Y si fuese perfecta?

Pues te frenaría el rozamiento con el aire.
es mas, me atrevo a plantear:

¿Cuantos robles roería un roedor, si los roedores royesen robles?

Un roedor no roería robles, ya que los roedores no roen robles.

Pero si un roedor pudiera roer y royera alguna cantidad de robles, ¿cuántos robles roería un roedor?

y aunque un roedor pudiera roer robles, y aunque un roedor royera robles, ¿debe un roedor roer robles?
Es muy simple. Durante todo el proceso estas liberando energía del sistema, y sin un aporte externo, simplemente cada vez tus saltos serán más pequeños. Suponiendo que tu aportes cierta energía tratando de buscar impulso, te cansarías en algún momento.
dark_hunter escribió:
josele69 escribió:
euler85 escribió:Te olvidas del rozamiento con el aire...

Además de que la elasticidad dudo que sea perfecta xD


Y si fuese perfecta?

Pues te frenaría el rozamiento con el aire.


This.

Igual que una pelota de esas que teníamos de pequeños que rebotaban 1 cojón y eran de plástico duro, al final siempre acababan en el suelo [buuuaaaa]
MistGun escribió:Es muy simple. Durante todo el proceso estas liberando energía del sistema, y sin un aporte externo, simplemente cada vez tus saltos serán más pequeños. Suponiendo que tu aportes cierta energía tratando de buscar impulso, te cansarías en algún momento.


Totalmente de acuerdo.
-OlYmPuS- está baneado del subforo por "Flames reiterados"
josele69 escribió:
euler85 escribió:Te olvidas del rozamiento con el aire...

Además de que la elasticidad dudo que sea perfecta xD


Y si fuese perfecta?


La altura de cada bote seguiría reduciéndose por fricción hasta que toda su energía se agote (no botará).
josele69 está baneado por "faltas de respeto, flames, troleos y clones"
euler85 escribió:
This.

Igual que una pelota de esas que teníamos de pequeños que rebotaban 1 cojón y eran de plástico duro, al final siempre acababan en el suelo [buuuaaaa]


Si no existiese la resistencia aerodinamica, seria posible?
josele69 escribió:Si no existiese la resistencia aerodinamica, seria posible?

Si además la elasticidad fuera perfecta sí.

Pero si empezamos a poner supuestos hasta las máquinas de movimiento perpetuo son posibles xD.
Imagino que ya has tenido en cuenta que la caida sea perfecta; y para que ello ocurra hay que ser un muñeco con un centro de gravedad perfecto. Si es una persona la que salta, cualquier leve variacion en la recepcion del impacto (bien sea de forma voluntaria o por afectacion del centro de gravedad) va a producir una desviacion minima que se ira sumando en cada respectivo aterrizaje.
josele69 escribió:Si saltas desde 300 metros de altura sobre una camilla elastica lo suficientemente amplia y alta para que no ocurra nada, estas botando de por vida? la unica solucion seria caer fuera de la camilla elastica y rezar para que tus femures no se incrustaran en los pulmones?

no vas ni a 3r de la eso no?
vamos a mi desde mis primeras clases de fisica me han enseñado que la energia en un movimiento se pierde de un modo o otro
josele69 está baneado por "faltas de respeto, flames, troleos y clones"
dark_hunter escribió:
josele69 escribió:Si no existiese la resistencia aerodinamica, seria posible?

Si además la elasticidad fuera perfecta sí.

Pero si empezamos a poner supuestos hasta las máquinas de movimiento perpetuo son posibles xD.


ummm si no existiese el rozamiento, no botaria cada vez mas alto?

Todo esto viene por un sistema de tranporte que habia ideado para hacerles llegar perritos calientes a la estacion espacial internacional sin que conlleve un gasto de energia.

Maldita resistencia aerodinamica! [+furioso]
josele69 escribió:
euler85 escribió:
This.

Igual que una pelota de esas que teníamos de pequeños que rebotaban 1 cojón y eran de plástico duro, al final siempre acababan en el suelo [buuuaaaa]


Si no existiese la resistencia aerodinamica, seria posible?


Es que no es posible de todas maneras, porque entonces tampoco se podría tocar la superficie elástica ya que eso implica rozamiento, y por tanto, no hay conservación de la energía.

Y ahora no pongas el supuesto de que no tiene rozamiento con la cama elástica porque entonces habremos desvirtuado completamente el ejercicio.
ummm si no existiese el rozamiento, no botaria cada vez mas alto?

Si te das impulso supongo que sí, suponiendo que el bote es elástico perfecto (cosa imposible) y en ausencia de rozamiento.

Y ahora no pongas el supuesto de que no tiene rozamiento con la cama elástica porque entonces habremos desvirtuado completamente el ejercicio.

Está desvirtuado desde el primer supuesto.


Saludos
josele69 escribió:
dark_hunter escribió:
josele69 escribió:Si no existiese la resistencia aerodinamica, seria posible?

Si además la elasticidad fuera perfecta sí.

Pero si empezamos a poner supuestos hasta las máquinas de movimiento perpetuo son posibles xD.


ummm si no existiese el rozamiento, no botaria cada vez mas alto?

Todo esto viene por un sistema de tranporte que habia ideado para hacerles llegar perritos calientes a la estacion espacial internacional sin que conlleve un gasto de energia.

Maldita resistencia aerodinamica! [+furioso]


Es un ejercicio para el cole, o te estàs quedando con nosotros?
josele69 está baneado por "faltas de respeto, flames, troleos y clones"
charlesdegaule escribió:
josele69 escribió:ummm si no existiese el rozamiento, no botaria cada vez mas alto?

Todo esto viene por un sistema de tranporte que habia ideado para hacerles llegar perritos calientes a la estacion espacial internacional sin que conlleve un gasto de energia.

Maldita resistencia aerodinamica! [+furioso]


Es un ejercicio para el cole, o te estàs quedando con nosotros?


Bueno si para el cole XD

He tenido 3 asignaturas de fisica con matricula en la carrera por lo que ya sabia la ¿respuesta-idiotez? si se puede llamar asi xD era simplemente por echar a volar un poco la imaginacion y considerar que ocurriria en diferentes entornos despreciando variables hasta lo absurdo xD

Creeis que los unicos inconvenientes son la resistencia aerodinamica, la elasticidad perfecta y el rozamiento con la camilla?

Asi a bote pronto se me ocurren otros 2 mas, uno de ellos relacionado con la presion atmosferica [Ooooo]
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
josele69 escribió:
euler85 escribió:Te olvidas del rozamiento con el aire...

Además de que la elasticidad dudo que sea perfecta xD


Y si fuese perfecta?

Como te han dicho, rozamiento con el aire. Se estudia como rozamiento viscoso y en la trayectoria de y(t) puedes modelarlo como -bv, o -by' en la ecuación diferencial. La verda es que nunca me habia preguntao ezo, pero da para examen de primero de universidad.
Y si no existiese la cama elástica sería posible?...[tomaaa]
Ale, ya... que esto no es pruebas-
24 respuestas