Es probable que nuestros lectores más habituales estén al corriente del desastroso resultado de las conversiones de Silent Hill en Silent Hill: HD Collection, que incluye el segundo y el tercer título de la saga, pues lo comentamos ampliamente en el foro. Los fallos detectados son de todo tipo, desde efectos gráficos desaparecidos, texturas con misteriosas -y escandalosas- pérdidas de detalle, problemas con la sincronización del sonido con respecto a lo que sucede en pantalla, tremendas ralentizaciones en la versión de PS3 y un amplio etcétera más. Sin embargo, no sabíamos quién podía ser responsable de este desastre, aunque todo apuntaba a la compañía responsable de los ports, y en menor medida a Konami por permitir que algo así saliese al mercado.
Hoy sin embargo, en un artículo de 1up sobre la preservación y remasterización de juegos antiguos hemos conocido la sorprendente noticia de que en realidad, buena parte de los problemas se derivan de que el código fuente que Konami suministró a la empresa encargada del port pertenecía a versiones inacabadas de los juegos, a betas plagadas de fallos y carencias, algo que solo la más perfecta incompetencia puede explicar. Es comprensible que existan todo tipo de bugs y problemas gráficos, si hasta en el artículo se menciona que en la versión que les suministraron el modelo de Heather de Silent Hill 3 se tornaba azul en muchos momentos.
Aunque no cabe duda de que Konami ya es no ni una sombra de lo que era después de haber desmantelado casi todos sus estudios de desarrollo internos, eso no justifica en modo alguno el trato que dispensan a muchos de sus juegos y propiedades intelectuales más míticas. Podemos considerarnos afortunados por los buenos resultados de la colección de Metal Gear, y también parece que la de Zone of the Enders seguirá la misma tónica, pues de ella se encargan la misma gente.
fakemaria escribió:Y así señores es como una empresa mítica se irá a la mierda...
miguelmsa1 escribió:Con lo que era Konami, y con lo que se mantiene... Me recuerda a nintendo con su Mario
Fartis escribió:miguelmsa1 escribió:Con lo que era Konami, y con lo que se mantiene... Me recuerda a nintendo con su Mario
Si crees que nintendo se mantiene con mario que poco sabes...
miguelmsa1 escribió:Fartis escribió:miguelmsa1 escribió:Con lo que era Konami, y con lo que se mantiene... Me recuerda a nintendo con su Mario
Si crees que nintendo se mantiene con mario que poco sabes...
Está claro que en esta generación se mantuvieron por apostar en la innovación, y por eso atrajo a tanta gente la wii (la cuál tengo) y la ds, que casi todo el mundo tiene una en casa.
Pero me refiero más bien, a que Konami no ha sabido mantener una de sus grandes sagas, por no decir, todas menos 2, y han dejado mgs como su mascota, a eso me refería, tienen una mascota a la cuál pueden meterle las variantes que quieran, porque un porcentaje de público fiel lo comprará (que conste que no digo que sean malos juegos tampoco), sólo que se centran en las 2 sagas que más ventas tienen, y dejan de lado a otras que han estado mucho tiempo con nosotros, a las cuáles podría quedarle mucho filo
miguelmsa1 escribió:Con lo que era Konami, y con lo que se mantiene... Me recuerda a nintendo con su Mario
timehero escribió:
Nintendo sigue dandole caña a una gran parte de sus sagas, 2 zeldas, 5 marios, 1 donkey kong, el renacer de kid icarus, otro renacer que viene segun sakurai, 2 metroids, algunos se han quedado fuera, pero tampoco lo veo tan mal ya que generalmente cuando nintendo hace eso tiende a ser puramente por temas de calidad, mientras que konami actualmente viva de pinchar a kojima productions, del PES y de hacer unos silent hill que dejan bastante indiferentes, por no hablar de que tienen a Goemon totalmente muerto.
fakemaria escribió:Y así señores es como una empresa mítica se irá a la mierda...