Ingenieros y físicos de EOL. Necesito sugerencias.

Buenas a todos!

Tengo que hacer una práctica personal para una asignatura de laboratorio de mecánica y termodinámica y ando un poco mosca. La profesora no nos deja hacer prácticas que ya se han hecho años pasados o que sean muy sencillas. Me explico:

Prácticas aptas: Máquina de Atwood (para calcular las aceleraciones producidas por dos masas). Esta no puedo hacerla ya que se hizo el año pasado xD

Prácticas descartadas por simples: Péndulo simple (cálculo de la gravedad). Y cualquiera que sea de física experimental básica.

Ando un poco jodido porque todo lo que le digo o ya está hecho o es de física experimental. Me dice que innove pero no se me ocurre nada.


La metodología que quiero es obtener pares de valores (x,y) y mediante regresión lineal obtener algún parámetro. Ejemplo:

Péndulo: T=2pi*(l/g)^1/2. Tomando pares de valores (longitud, periodo T) podemos por regresión obtener g.

No sé si me he explicado bien. Necesito ideas!

PD: Una práctica tipo Máquina de Atwood sería lo suyo, pero no encuentro nada parecido por internet.

Un salu2!
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Un efecto venturi? son simplones y espectaculares.
Simulación de un sistema mecánico con algun tipo de filtro PID o similar?
Una máquina del movimiento perpetuo es siempre una buena idea, además puede hacerlo hasta una niña de 8 años.

http://www.youtube.com/watch?v=Rpc2i6tMX2k
Sobre termodinámica puedes calcular el 0 absoluto de temperaturas con experimentos de P-V.
Una... práctica??

Qué es lo que tienes que hacer? Montar el experimento en tu casa? Hay experimentos predefinidos? Sólo tienes que hacer los cálculos teóricos?

Estaría bien saber el nivel...

Pero bueno... Tienes bastantes cosas... Voy a asumir que sólo tienes que hacer un ejercicio teórico:

MECÁNICA:
- Balanza de Cavendish (Cálculo de la constante gravitatoria)
- Péndulo de Foucault (Esta es chula, y además la podrías hacer en casa)
- Alguna pollada de ondas
- Oscilaciones acopladas

TERMODINÁMICA:
- Equilibrio Líquido-Vapor
- Curva de Saturación de un gas de Van der Waals. Isotermas, Temperatura crítica.
- Radiación de cuerpo negro, Ley de Stefan-Boltzmann

Ea, ya tienes para aburrir :P
Péndulo mecánico, es decir, contemplando el peso de la barilla, momentos de inercia, etc.. Además si te lo curras puedes hacer varios tipos de regresiones y según eso ver que hay alguna en la cual sacas más información.

De termo.. Podrías coger una lámpara halógena y ver que se cumple la ley de Stefan-Boltzman y a su vez cómo no se cumple la ley de Ohm por decir algo..

Un saludo
Iba a postear más o menos lo que ya te ha dicho Moki, creo que es más que de sobra para una práctica de ESO o Bachillerato.

Ante la duda, recuerda... ¡Ponle imanes, muchos imanes!
Moki_X escribió:Una... práctica??

Qué es lo que tienes que hacer? Montar el experimento en tu casa? Hay experimentos predefinidos? Sólo tienes que hacer los cálculos teóricos?

Estaría bien saber el nivel...

Pero bueno... Tienes bastantes cosas... Voy a asumir que sólo tienes que hacer un ejercicio teórico:

MECÁNICA:
- Balanza de Cavendish (Cálculo de la constante gravitatoria) Le echaré un ojo
- Péndulo de Foucault (Esta es chula, y además la podrías hacer en casa) No me vale, tenemos uno tamaño gigante que cuelga del techo del edificio de la facultad xDDD
- Alguna pollada de ondas Tengo hechas muchas
- Oscilaciones acopladas También tengo hecho de la asignatura

TERMODINÁMICA:
- Equilibrio Líquido-Vapor Hecho
- Curva de Saturación de un gas de Van der Waals. Isotermas, Temperatura crítica. Hecho
- Radiación de cuerpo negro, Ley de Stefan-Boltzmann Hecho

Ea, ya tienes para aburrir :P


La asignatura son 10 prácticas, de las cuales 1 es personal. Por eso tengo hechas casi todas las mencionadas arriba.

La práctica se hace en el laboratorio, pero tengo que crearla yo y con los materiales de allí hacerla. Tanto el diseño teórico como la experimentación y los cálculos experimentales. Recordad que todo esto se entregará como un informe científico.

El nivel es 2º de carrera de Física.

Muchas gracias por las respuestas, se aceptan más sugerencias y a ver si le echo un ojo a la de Cavendish!
Gurlukovich escribió:Una máquina del movimiento perpetuo es siempre una buena idea, además puede hacerlo hasta una niña de 8 años.

http://www.youtube.com/watch?v=Rpc2i6tMX2k


me has quitado el chiste...

yo soy informático... así que no tengo ideas XD
9 respuestas