› Foros › Off-Topic › Miscelánea
ercea escribió:Yo utilizo el modelo europeo de Europass. Te da 2 opciones, o bien lo vas haciendo online, te irá pidiendo datos (personales, formación, experiencia, etc) o bien te bajas el esqueleto en formato .doc y lo vas completando:
http://europass.cedefop.europa.eu/es/do ... ulum-vitae
No tienes porque completar todo sólo aquello en lo que veas importante resaltar.
Normalmente la estructura de los currículums suelen ser:
- Datos personales
- Experiencia profesional (de más nuevo a más antiguo)
- Formación académica (de más nuevo a más antiguo)
- Capacidades y competencias (idiomas, conocimientos informáticos u otros conocimientos, trabajo en equipo, comunicativo, etc etc)
- Otros datos: Carnét de conducir, disponibilidad de viajar, etc.
También me han recomendado muchas veces no sobrepasar los 2 folios (2 caras vamos) por lo que si algún día te llegara a pasar (por tener muchos cursos, mucha experiencia, etc) me suelen recomendar hacer currículums personalizados en función de la oferta de trabajo (en mi caso soy informático, pues, por ejemplo, si el trabajo es de programación web, destacar en mi cv todo lo relacionado con la programación web)
saludos!
EDITO: También recomendarte una cuenta de correo "formal" y, visto lo visto, que sea gmail. Ah y poner una foto... excepto, visto lo visto en las noticias, que seas guapa xD
ercea escribió:...
jorcoval escribió:Si tienes un buen nivel de inglés y vives en una zona turística, yo iría a probar a bares-restaurantes-chiringuitos con afluencia de extranjeros.
Abesol escribió:Costa del Sol, si te parece suficientemente turistico![]()
La cosa es que en mi pueblo hay un 50% de paro y claro, contratar a un camarero sin experiencia cuando los hay con experiencia...
collado escribió:http://www.modelocurriculum.net/wp-content/eu-cv_es.pdf
No se si será igual que el del compañero, aqui tienes el modelo europeo, te explica mas o menos como tienes que poner las cosas y está desglosado.
Un saludo!
seamorgan escribió:A parte de usar un modelo u otro, siempre has de recalcar tus fortalezas (y ponerlas bien visibles) y digamos que "esconder" o "minimizar" las debilidades ...
Un Currículum bien hecho es aquel que te diferencia del resto, teniendo exactamente lo mismo. Esa es la clave bajo mi punto de vista.
Salu2
subsonic escribió:seamorgan escribió:A parte de usar un modelo u otro, siempre has de recalcar tus fortalezas (y ponerlas bien visibles) y digamos que "esconder" o "minimizar" las debilidades ...
Un Currículum bien hecho es aquel que te diferencia del resto, teniendo exactamente lo mismo. Esa es la clave bajo mi punto de vista.
Salu2
Si, lo sé, esoty leyendo una guía de Europass, y tambien una plantilla para un CV, se supone que al hacerlo con la plantilla Europass es un Curriculum homologado, ¿no? Algo así me ha parecido leer.
[PeneDeGoma] escribió:subsonic escribió:seamorgan escribió:A parte de usar un modelo u otro, siempre has de recalcar tus fortalezas (y ponerlas bien visibles) y digamos que "esconder" o "minimizar" las debilidades ...
Un Currículum bien hecho es aquel que te diferencia del resto, teniendo exactamente lo mismo. Esa es la clave bajo mi punto de vista.
Salu2
Si, lo sé, esoty leyendo una guía de Europass, y tambien una plantilla para un CV, se supone que al hacerlo con la plantilla Europass es un Curriculum homologado, ¿no? Algo así me ha parecido leer.
No sé si ha cambiado la cosa, pero yo viví en UK en el 2003 y buscar trabajo es lo peor del mundo, más que tu currículum quieren que rellenes su " application form" que es lo mismo pero suyo, más las chorradas que se les ocurran como" haz un dibujo de ti mismo", " si fueras un color, cuál serías" y cosas así de importantes, pero vamos ya te digo que eso era hace diez años, ojalá haya cambiado.
Lloyd Irving escribió:Por cierto, si miento un poco en el curriculum ¿podrían pillarme?, como por ejemplo poner que tengo hecho Bachillerato cuando en realidad no lo he hecho.
subsonic escribió:collado escribió:http://www.modelocurriculum.net/wp-content/eu-cv_es.pdf
No se si será igual que el del compañero, aqui tienes el modelo europeo, te explica mas o menos como tienes que poner las cosas y está desglosado.
Un saludo!
Una pregunta tonta, me he bajado una plantilla de la web de Europass. Tengo que ir rellenando campos y tal. Se supone que eso lo guardo y debería ser un documento Word. El caso es que tiene el logo de Europass ¿se puede entregar el CV asi con ese logo o es mejor quitarlo?
Ahora le echo un vistazo a ese link del modelo europeo compañero.
collado escribió:subsonic escribió:collado escribió:http://www.modelocurriculum.net/wp-content/eu-cv_es.pdf
No se si será igual que el del compañero, aqui tienes el modelo europeo, te explica mas o menos como tienes que poner las cosas y está desglosado.
Un saludo!
Una pregunta tonta, me he bajado una plantilla de la web de Europass. Tengo que ir rellenando campos y tal. Se supone que eso lo guardo y debería ser un documento Word. El caso es que tiene el logo de Europass ¿se puede entregar el CV asi con ese logo o es mejor quitarlo?
Ahora le echo un vistazo a ese link del modelo europeo compañero.
Lo siento no tengo ni idea si puedes presentarlo así o tienes que quitar el logo
Un saludo!
ercea escribió:Yo utilizo el modelo europeo de Europass. Te da 2 opciones, o bien lo vas haciendo online, te irá pidiendo datos (personales, formación, experiencia, etc) o bien te bajas el esqueleto en formato .doc y lo vas completando:
http://europass.cedefop.europa.eu/es/do ... ulum-vitae
No tienes porque completar todo sólo aquello en lo que veas importante resaltar.
Normalmente la estructura de los currículums suelen ser:
- Datos personales
- Experiencia profesional (de más nuevo a más antiguo)
- Formación académica (de más nuevo a más antiguo)
- Capacidades y competencias (idiomas, conocimientos informáticos u otros conocimientos, trabajo en equipo, comunicativo, etc etc)
- Otros datos: Carnét de conducir, disponibilidad de viajar, etc.
También me han recomendado muchas veces no sobrepasar los 2 folios (2 caras vamos) por lo que si algún día te llegara a pasar (por tener muchos cursos, mucha experiencia, etc) me suelen recomendar hacer currículums personalizados en función de la oferta de trabajo (en mi caso soy informático, pues, por ejemplo, si el trabajo es de programación web, destacar en mi cv todo lo relacionado con la programación web)
saludos!
EDITO: También recomendarte una cuenta de correo "formal" y, visto lo visto, que sea gmail. Ah y poner una foto... excepto, visto lo visto en las noticias, que seas guapa xD
mglon escribió:ercea escribió:Yo utilizo el modelo europeo de Europass. Te da 2 opciones, o bien lo vas haciendo online, te irá pidiendo datos (personales, formación, experiencia, etc) o bien te bajas el esqueleto en formato .doc y lo vas completando:
http://europass.cedefop.europa.eu/es/do ... ulum-vitae
No tienes porque completar todo sólo aquello en lo que veas importante resaltar.
Normalmente la estructura de los currículums suelen ser:
- Datos personales
- Experiencia profesional (de más nuevo a más antiguo)
- Formación académica (de más nuevo a más antiguo)
- Capacidades y competencias (idiomas, conocimientos informáticos u otros conocimientos, trabajo en equipo, comunicativo, etc etc)
- Otros datos: Carnét de conducir, disponibilidad de viajar, etc.
También me han recomendado muchas veces no sobrepasar los 2 folios (2 caras vamos) por lo que si algún día te llegara a pasar (por tener muchos cursos, mucha experiencia, etc) me suelen recomendar hacer currículums personalizados en función de la oferta de trabajo (en mi caso soy informático, pues, por ejemplo, si el trabajo es de programación web, destacar en mi cv todo lo relacionado con la programación web)
saludos!
EDITO: También recomendarte una cuenta de correo "formal" y, visto lo visto, que sea gmail. Ah y poner una foto... excepto, visto lo visto en las noticias, que seas guapa xD
Lo del Europass para Londres no sirve de nada...
Para el que le interese, en UK, lo más importante es
- NO poner foto
- NO poner edad ni fecha de nacimineto
- NO poner nacionalidad, (puedes indicar que eres europeo)
- NO indicar situación civil.
y el resto del CV tiene también la estructura algo cambiada respecto a españa, pero como lo de arriba no lo cumplas , no se van a leer el resto del CV seas quien seas.
subsonic escribió:mglon escribió:ercea escribió:Yo utilizo el modelo europeo de Europass. Te da 2 opciones, o bien lo vas haciendo online, te irá pidiendo datos (personales, formación, experiencia, etc) o bien te bajas el esqueleto en formato .doc y lo vas completando:
http://europass.cedefop.europa.eu/es/do ... ulum-vitae
No tienes porque completar todo sólo aquello en lo que veas importante resaltar.
Normalmente la estructura de los currículums suelen ser:
- Datos personales
- Experiencia profesional (de más nuevo a más antiguo)
- Formación académica (de más nuevo a más antiguo)
- Capacidades y competencias (idiomas, conocimientos informáticos u otros conocimientos, trabajo en equipo, comunicativo, etc etc)
- Otros datos: Carnét de conducir, disponibilidad de viajar, etc.
También me han recomendado muchas veces no sobrepasar los 2 folios (2 caras vamos) por lo que si algún día te llegara a pasar (por tener muchos cursos, mucha experiencia, etc) me suelen recomendar hacer currículums personalizados en función de la oferta de trabajo (en mi caso soy informático, pues, por ejemplo, si el trabajo es de programación web, destacar en mi cv todo lo relacionado con la programación web)
saludos!
EDITO: También recomendarte una cuenta de correo "formal" y, visto lo visto, que sea gmail. Ah y poner una foto... excepto, visto lo visto en las noticias, que seas guapa xD
Lo del Europass para Londres no sirve de nada...
Para el que le interese, en UK, lo más importante es
- NO poner foto
- NO poner edad ni fecha de nacimineto
- NO poner nacionalidad, (puedes indicar que eres europeo)
- NO indicar situación civil.
y el resto del CV tiene también la estructura algo cambiada respecto a españa, pero como lo de arriba no lo cumplas , no se van a leer el resto del CV seas quien seas.
Mi intención no es echarlo en Londres, en mi caso me gustaría Leeds o Manchester, que son dos ciudades que conozco, cada una tienes sus cosas.
Como veo que están Londres, ¿te importaría hacer a grosso modo más o menos el esquema o el guión a seguir para hacer un CV para UK?
XXXXXXXXXXXXXX
Phone (only uk phone)
PERSONAL STATEMENT
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
WORK EXPERIENCE
Example:
Exclusive Agent – December 2009 - October 2011
Generali Insurance - http://www.generali.es
Valencia (SPAIN)
Responsibilities:
• Advice to clients in financial products and of insurances.
• Management of clients' portfolio.
• Management of disasters.
LANGUAGES
• Spanish: Native Speaker.
• Catalan/Valenciano: Fluent both oral & written.
• English: Fluent both oral & written.
KNOWLEDGE
• Programs: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
• Operating Systems: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
• Skills:
○ xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
○ xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
○ xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
OTHER DIPLOMAS
• xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
HOBBIES & INTEREST
• xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
tyranus_22 escribió:El curriculum en Uk es diferente que aquí, el anterior forero te ha respondido bien, en uk también les gusta que pongas tus aficiones, un ejemplo de curriculum es, el que uso yo:
XXXXXXXXXXXXXX
Phone (only uk phone)
PERSONAL STATEMENT
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
WORK EXPERIENCE
Example:
Exclusive Agent – December 2009 - October 2011
Generali Insurance - http://www.generali.es
Valencia (SPAIN)
Responsibilities:
• Advice to clients in financial products and of insurances.
• Management of clients' portfolio.
• Management of disasters.
LANGUAGES
• Spanish: Native Speaker.
• Catalan/Valenciano: Fluent both oral & written.
• English: Fluent both oral & written.
KNOWLEDGE
• Programs: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
• Operating Systems: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
• Skills:
○ xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
○ xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
○ xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
OTHER DIPLOMAS
• xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
HOBBIES & INTEREST
• xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Más que nada para que te hagas una idea, luego también una carta de presentación y 2 cartas de recomendación.
El ejemplo es para que te hagas idea del esquema.
mglon escribió:ercea escribió:...
Lo del Europass para Londres no sirve de nada...
Para el que le interese, en UK, lo más importante es
- NO poner foto
- NO poner edad ni fecha de nacimineto
- NO poner nacionalidad, (puedes indicar que eres europeo)
- NO indicar situación civil.
y el resto del CV tiene también la estructura algo cambiada respecto a españa, pero como lo de arriba no lo cumplas , no se van a leer el resto del CV seas quien seas.
ercea escribió:mglon escribió:ercea escribió:...
Lo del Europass para Londres no sirve de nada...
Para el que le interese, en UK, lo más importante es
- NO poner foto
- NO poner edad ni fecha de nacimineto
- NO poner nacionalidad, (puedes indicar que eres europeo)
- NO indicar situación civil.
y el resto del CV tiene también la estructura algo cambiada respecto a españa, pero como lo de arriba no lo cumplas , no se van a leer el resto del CV seas quien seas.
No sabía el modelo de cv que se suele utilizar en UK, gracias por la info. Con respecto a lo de los logos, el pie de página y demás yo lo suelo quitar, pero tampoco sé realmente si debería dejarlo o no.
saludos!
ercea escribió:Yo utilizo el modelo europeo de Europass. Te da 2 opciones, o bien lo vas haciendo online, te irá pidiendo datos (personales, formación, experiencia, etc) o bien te bajas el esqueleto en formato .doc y lo vas completando:
http://europass.cedefop.europa.eu/es/do ... ulum-vitae
No tienes porque completar todo sólo aquello en lo que veas importante resaltar.
mglon escribió:Lo del Europass para Londres no sirve de nada...
Para el que le interese, en UK, lo más importante es
- NO poner foto
- NO poner edad ni fecha de nacimineto
- NO poner nacionalidad, (puedes indicar que eres europeo)
- NO indicar situación civil.
y el resto del CV tiene también la estructura algo cambiada respecto a españa, pero como lo de arriba no lo cumplas , no se van a leer el resto del CV seas quien seas.
castanha escribió:ercea escribió:Yo utilizo el modelo europeo de Europass. Te da 2 opciones, o bien lo vas haciendo online, te irá pidiendo datos (personales, formación, experiencia, etc) o bien te bajas el esqueleto en formato .doc y lo vas completando:
http://europass.cedefop.europa.eu/es/do ... ulum-vitae
No tienes porque completar todo sólo aquello en lo que veas importante resaltar.
Una duda, le dejáis el logo de eurpass?? o después desde el word se lo quitáis??
saludos