¿Cómo hacer un currículum?

Buenas gente, vereis, este año entro en la Universidad y necesito dinero para poder mantenerme allí, así que he decidido buscar curro este verano.

Tengo 17 años y nada de experiencia laboral. Tengo el FCE (B2 inglés), cursos de inglés en el extranjero (6 semanas en total), certificados de participación en programas de estudiantes europeos (tanto en español como en inglés), ESO, Bachillerato a partir de la semana que viene (Sociales) y selectividad para el mes que viene. Tengo pensado sacarme en junio el carné de manipulador de alimentos, que no está de más.

El caso es que había pensado sobre todo en echar en Carrefour, Mercadona etc. Tengo un formulario de Carrefour al que debo añadir un currículum, pero no sé como organizarlo. He visto que hay muchos modelos distintos y no me aclaro ¿alguien me explica cual debo coger?

Muchas gracias.
Yo utilizo el modelo europeo de Europass. Te da 2 opciones, o bien lo vas haciendo online, te irá pidiendo datos (personales, formación, experiencia, etc) o bien te bajas el esqueleto en formato .doc y lo vas completando:

http://europass.cedefop.europa.eu/es/do ... ulum-vitae

No tienes porque completar todo sólo aquello en lo que veas importante resaltar.

Normalmente la estructura de los currículums suelen ser:

- Datos personales
- Experiencia profesional (de más nuevo a más antiguo)
- Formación académica (de más nuevo a más antiguo)
- Capacidades y competencias (idiomas, conocimientos informáticos u otros conocimientos, trabajo en equipo, comunicativo, etc etc)
- Otros datos: Carnét de conducir, disponibilidad de viajar, etc.

También me han recomendado muchas veces no sobrepasar los 2 folios (2 caras vamos) por lo que si algún día te llegara a pasar (por tener muchos cursos, mucha experiencia, etc) me suelen recomendar hacer currículums personalizados en función de la oferta de trabajo (en mi caso soy informático, pues, por ejemplo, si el trabajo es de programación web, destacar en mi cv todo lo relacionado con la programación web)

saludos!

EDITO: También recomendarte una cuenta de correo "formal" y, visto lo visto, que sea gmail :P. Ah y poner una foto... excepto, visto lo visto en las noticias, que seas guapa xD
ercea escribió:Yo utilizo el modelo europeo de Europass. Te da 2 opciones, o bien lo vas haciendo online, te irá pidiendo datos (personales, formación, experiencia, etc) o bien te bajas el esqueleto en formato .doc y lo vas completando:

http://europass.cedefop.europa.eu/es/do ... ulum-vitae

No tienes porque completar todo sólo aquello en lo que veas importante resaltar.

Normalmente la estructura de los currículums suelen ser:

- Datos personales
- Experiencia profesional (de más nuevo a más antiguo)
- Formación académica (de más nuevo a más antiguo)
- Capacidades y competencias (idiomas, conocimientos informáticos u otros conocimientos, trabajo en equipo, comunicativo, etc etc)
- Otros datos: Carnét de conducir, disponibilidad de viajar, etc.

También me han recomendado muchas veces no sobrepasar los 2 folios (2 caras vamos) por lo que si algún día te llegara a pasar (por tener muchos cursos, mucha experiencia, etc) me suelen recomendar hacer currículums personalizados en función de la oferta de trabajo (en mi caso soy informático, pues, por ejemplo, si el trabajo es de programación web, destacar en mi cv todo lo relacionado con la programación web)

saludos!

EDITO: También recomendarte una cuenta de correo "formal" y, visto lo visto, que sea gmail :P. Ah y poner una foto... excepto, visto lo visto en las noticias, que seas guapa xD


Muchas gracias, me guardo la página.
Si tienes un buen nivel de inglés y vives en una zona turística, yo iría a probar a bares-restaurantes-chiringuitos con afluencia de extranjeros.
ercea escribió:...


Coincido con el, lo hago siempre con el europass que queda muy organizado y ademas desde la web esta tirado.
jorcoval escribió:Si tienes un buen nivel de inglés y vives en una zona turística, yo iría a probar a bares-restaurantes-chiringuitos con afluencia de extranjeros.


Costa del Sol, si te parece suficientemente turistico XD

La cosa es que en mi pueblo hay un 50% de paro y claro, contratar a un camarero sin experiencia cuando los hay con experiencia...
Abesol escribió:Costa del Sol, si te parece suficientemente turistico XD

La cosa es que en mi pueblo hay un 50% de paro y claro, contratar a un camarero sin experiencia cuando los hay con experiencia...

Suerte tio, siempre hay una "primera vez" para todo, jaja lo digo porque yo empecé como tú en su día...
Soy técnico laboral y un consejo si te doy, la experiencia tanto laboral como académica te recomiendo que pongas en orden de más reciente a más antiguo y al final pon un titulo llamado OTROS DATOS y pon primero si tienes vehículo propio, gran adaptación a trabajo en grupo y disponibilidad inmediata.


SUERTE CHATO!
además de los consejos que te han dado trata de darle color al currículum. Es decir, no hagas lo clasico de letra negra sobre folio blanco. Si se te da bien word o photoshop pon parte de fondo de algun color llamativo, por ejemplo, azul, aunque por lo demñás siga un estilo clásico

la razon es que asi destacará y llamará la atención entre la montaña de curriculos que se acumulen en la mesa del despacho
el tema de curriculums ufff, ustedes como lo echais? por internet o en mano? o como?
A mí a veces me da la impresión por lo que dicen los expertos sobre los CV de que muchos méritos que vamos consiguiendo no valen para nada, y eso es radicalmente falso.

Claro que a una empresa que te contrate como mozo de almacén le va a dar igual que tengas un curso de verano sobre "Retos de la Economía en el Siglo XXI"; pero si lo que vas a pedir es una beca de colaboración, o a solicitar un Erasmus, o una plaza de intercambio, la cosa cambia mucho. Estas pequeñas cositas pueden arañar algún puntillo extra. Y no todo el mundo las tiene.

Si alguna vez te piden un CV para cosas de la Universidad, pon todo lo que tengas aunque no guarde relación porque nunca se sabe.

Salu2
Ya que sale este tema, ¿alguna idea de como hacer un curriculum par UK? He googleado bastante pero no llego a ninguna conclusión. Cada uno dice una cosa. He pensado en usar el formato europeo ¿que opinais?

Edito: Estoy mirando un link que hay en el segundo mensaje (europass) y parece interesante. :)
Cuando lo hagas no utilices como fuente la comics sands(o como se llame), utiliza alguna más seria.
http://www.modelocurriculum.net/wp-content/eu-cv_es.pdf
No se si será igual que el del compañero, aqui tienes el modelo europeo, te explica mas o menos como tienes que poner las cosas y está desglosado.
Un saludo! ;)
collado escribió:http://www.modelocurriculum.net/wp-content/eu-cv_es.pdf
No se si será igual que el del compañero, aqui tienes el modelo europeo, te explica mas o menos como tienes que poner las cosas y está desglosado.
Un saludo! ;)

Una pregunta tonta, me he bajado una plantilla de la web de Europass. Tengo que ir rellenando campos y tal. Se supone que eso lo guardo y debería ser un documento Word. El caso es que tiene el logo de Europass ¿se puede entregar el CV asi con ese logo o es mejor quitarlo?
Ahora le echo un vistazo a ese link del modelo europeo compañero. :)
A parte de usar un modelo u otro, siempre has de recalcar tus fortalezas (y ponerlas bien visibles) y digamos que "esconder" o "minimizar" las debilidades ...

Un Currículum bien hecho es aquel que te diferencia del resto, teniendo exactamente lo mismo. Esa es la clave bajo mi punto de vista.

Salu2
seamorgan escribió:A parte de usar un modelo u otro, siempre has de recalcar tus fortalezas (y ponerlas bien visibles) y digamos que "esconder" o "minimizar" las debilidades ...

Un Currículum bien hecho es aquel que te diferencia del resto, teniendo exactamente lo mismo. Esa es la clave bajo mi punto de vista.

Salu2

Si, lo sé, esoty leyendo una guía de Europass, y tambien una plantilla para un CV, se supone que al hacerlo con la plantilla Europass es un Curriculum homologado, ¿no? Algo así me ha parecido leer.
subsonic escribió:
seamorgan escribió:A parte de usar un modelo u otro, siempre has de recalcar tus fortalezas (y ponerlas bien visibles) y digamos que "esconder" o "minimizar" las debilidades ...

Un Currículum bien hecho es aquel que te diferencia del resto, teniendo exactamente lo mismo. Esa es la clave bajo mi punto de vista.

Salu2

Si, lo sé, esoty leyendo una guía de Europass, y tambien una plantilla para un CV, se supone que al hacerlo con la plantilla Europass es un Curriculum homologado, ¿no? Algo así me ha parecido leer.

No sé si ha cambiado la cosa, pero yo viví en UK en el 2003 y buscar trabajo es lo peor del mundo, más que tu currículum quieren que rellenes su " application form" que es lo mismo pero suyo, más las chorradas que se les ocurran como" haz un dibujo de ti mismo", " si fueras un color, cuál serías" y cosas así de importantes, pero vamos ya te digo que eso era hace diez años, ojalá haya cambiado.
[PeneDeGoma] escribió:
subsonic escribió:
seamorgan escribió:A parte de usar un modelo u otro, siempre has de recalcar tus fortalezas (y ponerlas bien visibles) y digamos que "esconder" o "minimizar" las debilidades ...

Un Currículum bien hecho es aquel que te diferencia del resto, teniendo exactamente lo mismo. Esa es la clave bajo mi punto de vista.

Salu2

Si, lo sé, esoty leyendo una guía de Europass, y tambien una plantilla para un CV, se supone que al hacerlo con la plantilla Europass es un Curriculum homologado, ¿no? Algo así me ha parecido leer.

No sé si ha cambiado la cosa, pero yo viví en UK en el 2003 y buscar trabajo es lo peor del mundo, más que tu currículum quieren que rellenes su " application form" que es lo mismo pero suyo, más las chorradas que se les ocurran como" haz un dibujo de ti mismo", " si fueras un color, cuál serías" y cosas así de importantes, pero vamos ya te digo que eso era hace diez años, ojalá haya cambiado.

Si, ya se a que te refieres, hace poco estuve en UK pero no tuve ocasión de enterarme del tipo de CV que pedían, lo que si te digo es que las ofertas de trabajo que he visto simplemente ponen un e-mail al que mandar tu curriculum, no hay plantilla ni nada.
Por cierto, si miento un poco en el curriculum ¿podrían pillarme?, como por ejemplo poner que tengo hecho Bachillerato cuando en realidad no lo he hecho. [+risas]
Lloyd Irving escribió:Por cierto, si miento un poco en el curriculum ¿podrían pillarme?, como por ejemplo poner que tengo hecho Bachillerato cuando en realidad no lo he hecho. [+risas]

Yo no suelo mentir porque es un riesgo innecesario en mi opinion, sobre todo si es para el extranjero.
mrblackjack está baneado por "troll"
Todo el mundo miente, pero tampoco hay que pasarse porque te arriesgas demasiado.
subsonic escribió:
collado escribió:http://www.modelocurriculum.net/wp-content/eu-cv_es.pdf
No se si será igual que el del compañero, aqui tienes el modelo europeo, te explica mas o menos como tienes que poner las cosas y está desglosado.
Un saludo! ;)

Una pregunta tonta, me he bajado una plantilla de la web de Europass. Tengo que ir rellenando campos y tal. Se supone que eso lo guardo y debería ser un documento Word. El caso es que tiene el logo de Europass ¿se puede entregar el CV asi con ese logo o es mejor quitarlo?
Ahora le echo un vistazo a ese link del modelo europeo compañero. :)

Lo siento no tengo ni idea si puedes presentarlo así o tienes que quitar el logo :(
Un saludo!
collado escribió:
subsonic escribió:
collado escribió:http://www.modelocurriculum.net/wp-content/eu-cv_es.pdf
No se si será igual que el del compañero, aqui tienes el modelo europeo, te explica mas o menos como tienes que poner las cosas y está desglosado.
Un saludo! ;)

Una pregunta tonta, me he bajado una plantilla de la web de Europass. Tengo que ir rellenando campos y tal. Se supone que eso lo guardo y debería ser un documento Word. El caso es que tiene el logo de Europass ¿se puede entregar el CV asi con ese logo o es mejor quitarlo?
Ahora le echo un vistazo a ese link del modelo europeo compañero. :)

Lo siento no tengo ni idea si puedes presentarlo así o tienes que quitar el logo :(
Un saludo!

Pues hombre, el curriculum está bien presentado, que lleve el logo tampoco creo que tenga mayor importancia. Según se mire puede ser hasta favorable, digamos que lo "oficializa". :p
ercea escribió:Yo utilizo el modelo europeo de Europass. Te da 2 opciones, o bien lo vas haciendo online, te irá pidiendo datos (personales, formación, experiencia, etc) o bien te bajas el esqueleto en formato .doc y lo vas completando:

http://europass.cedefop.europa.eu/es/do ... ulum-vitae

No tienes porque completar todo sólo aquello en lo que veas importante resaltar.

Normalmente la estructura de los currículums suelen ser:

- Datos personales
- Experiencia profesional (de más nuevo a más antiguo)
- Formación académica (de más nuevo a más antiguo)
- Capacidades y competencias (idiomas, conocimientos informáticos u otros conocimientos, trabajo en equipo, comunicativo, etc etc)
- Otros datos: Carnét de conducir, disponibilidad de viajar, etc.

También me han recomendado muchas veces no sobrepasar los 2 folios (2 caras vamos) por lo que si algún día te llegara a pasar (por tener muchos cursos, mucha experiencia, etc) me suelen recomendar hacer currículums personalizados en función de la oferta de trabajo (en mi caso soy informático, pues, por ejemplo, si el trabajo es de programación web, destacar en mi cv todo lo relacionado con la programación web)

saludos!

EDITO: También recomendarte una cuenta de correo "formal" y, visto lo visto, que sea gmail :P. Ah y poner una foto... excepto, visto lo visto en las noticias, que seas guapa xD


Lo del Europass para Londres no sirve de nada...

Para el que le interese, en UK, lo más importante es

- NO poner foto
- NO poner edad ni fecha de nacimineto
- NO poner nacionalidad, (puedes indicar que eres europeo)
- NO indicar situación civil.

y el resto del CV tiene también la estructura algo cambiada respecto a españa, pero como lo de arriba no lo cumplas , no se van a leer el resto del CV seas quien seas.
Gracias a todos por la información y enlaces.

Me será de mucha utilidad ya que desde hoy soy otro nuevo parado en este maravilloso país de mierda
mglon escribió:
ercea escribió:Yo utilizo el modelo europeo de Europass. Te da 2 opciones, o bien lo vas haciendo online, te irá pidiendo datos (personales, formación, experiencia, etc) o bien te bajas el esqueleto en formato .doc y lo vas completando:

http://europass.cedefop.europa.eu/es/do ... ulum-vitae

No tienes porque completar todo sólo aquello en lo que veas importante resaltar.

Normalmente la estructura de los currículums suelen ser:

- Datos personales
- Experiencia profesional (de más nuevo a más antiguo)
- Formación académica (de más nuevo a más antiguo)
- Capacidades y competencias (idiomas, conocimientos informáticos u otros conocimientos, trabajo en equipo, comunicativo, etc etc)
- Otros datos: Carnét de conducir, disponibilidad de viajar, etc.

También me han recomendado muchas veces no sobrepasar los 2 folios (2 caras vamos) por lo que si algún día te llegara a pasar (por tener muchos cursos, mucha experiencia, etc) me suelen recomendar hacer currículums personalizados en función de la oferta de trabajo (en mi caso soy informático, pues, por ejemplo, si el trabajo es de programación web, destacar en mi cv todo lo relacionado con la programación web)

saludos!

EDITO: También recomendarte una cuenta de correo "formal" y, visto lo visto, que sea gmail :P. Ah y poner una foto... excepto, visto lo visto en las noticias, que seas guapa xD


Lo del Europass para Londres no sirve de nada...

Para el que le interese, en UK, lo más importante es

- NO poner foto
- NO poner edad ni fecha de nacimineto
- NO poner nacionalidad, (puedes indicar que eres europeo)
- NO indicar situación civil.

y el resto del CV tiene también la estructura algo cambiada respecto a españa, pero como lo de arriba no lo cumplas , no se van a leer el resto del CV seas quien seas.

Mi intención no es echarlo en Londres, en mi caso me gustaría Leeds o Manchester, que son dos ciudades que conozco, cada una tienes sus cosas.
Como veo que están Londres, ¿te importaría hacer a grosso modo más o menos el esquema o el guión a seguir para hacer un CV para UK?
subsonic escribió:
mglon escribió:
ercea escribió:Yo utilizo el modelo europeo de Europass. Te da 2 opciones, o bien lo vas haciendo online, te irá pidiendo datos (personales, formación, experiencia, etc) o bien te bajas el esqueleto en formato .doc y lo vas completando:

http://europass.cedefop.europa.eu/es/do ... ulum-vitae

No tienes porque completar todo sólo aquello en lo que veas importante resaltar.

Normalmente la estructura de los currículums suelen ser:

- Datos personales
- Experiencia profesional (de más nuevo a más antiguo)
- Formación académica (de más nuevo a más antiguo)
- Capacidades y competencias (idiomas, conocimientos informáticos u otros conocimientos, trabajo en equipo, comunicativo, etc etc)
- Otros datos: Carnét de conducir, disponibilidad de viajar, etc.

También me han recomendado muchas veces no sobrepasar los 2 folios (2 caras vamos) por lo que si algún día te llegara a pasar (por tener muchos cursos, mucha experiencia, etc) me suelen recomendar hacer currículums personalizados en función de la oferta de trabajo (en mi caso soy informático, pues, por ejemplo, si el trabajo es de programación web, destacar en mi cv todo lo relacionado con la programación web)

saludos!

EDITO: También recomendarte una cuenta de correo "formal" y, visto lo visto, que sea gmail :P. Ah y poner una foto... excepto, visto lo visto en las noticias, que seas guapa xD


Lo del Europass para Londres no sirve de nada...

Para el que le interese, en UK, lo más importante es

- NO poner foto
- NO poner edad ni fecha de nacimineto
- NO poner nacionalidad, (puedes indicar que eres europeo)
- NO indicar situación civil.

y el resto del CV tiene también la estructura algo cambiada respecto a españa, pero como lo de arriba no lo cumplas , no se van a leer el resto del CV seas quien seas.

Mi intención no es echarlo en Londres, en mi caso me gustaría Leeds o Manchester, que son dos ciudades que conozco, cada una tienes sus cosas.
Como veo que están Londres, ¿te importaría hacer a grosso modo más o menos el esquema o el guión a seguir para hacer un CV para UK?


El curriculum en Uk es diferente que aquí, el anterior forero te ha respondido bien, en uk también les gusta que pongas tus aficiones, un ejemplo de curriculum es, el que uso yo:

XXXXXXXXXXXXXX
Phone (only uk phone)
e-mail



PERSONAL STATEMENT

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


WORK EXPERIENCE

Example:
Exclusive Agent – December 2009 - October 2011
Generali Insurance - http://www.generali.es
Valencia (SPAIN)

Responsibilities:

• Advice to clients in financial products and of insurances.
• Management of clients' portfolio.
• Management of disasters.


LANGUAGES

• Spanish: Native Speaker.
• Catalan/Valenciano: Fluent both oral & written.
• English: Fluent both oral & written.

KNOWLEDGE

• Programs: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
• Operating Systems: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
• Skills:
○ xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
○ xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
○ xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


OTHER DIPLOMAS

• xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


HOBBIES & INTEREST

• xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Más que nada para que te hagas una idea, luego también una carta de presentación y 2 cartas de recomendación.

El ejemplo es para que te hagas idea del esquema.
Miente pero miente en cosas que no te puedan pillar [fumando]
tyranus_22 escribió:El curriculum en Uk es diferente que aquí, el anterior forero te ha respondido bien, en uk también les gusta que pongas tus aficiones, un ejemplo de curriculum es, el que uso yo:

XXXXXXXXXXXXXX
Phone (only uk phone)
e-mail



PERSONAL STATEMENT

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


WORK EXPERIENCE

Example:
Exclusive Agent – December 2009 - October 2011
Generali Insurance - http://www.generali.es
Valencia (SPAIN)

Responsibilities:

• Advice to clients in financial products and of insurances.
• Management of clients' portfolio.
• Management of disasters.


LANGUAGES

• Spanish: Native Speaker.
• Catalan/Valenciano: Fluent both oral & written.
• English: Fluent both oral & written.

KNOWLEDGE

• Programs: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
• Operating Systems: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
• Skills:
○ xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
○ xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
○ xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


OTHER DIPLOMAS

• xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


HOBBIES & INTEREST

• xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


Más que nada para que te hagas una idea, luego también una carta de presentación y 2 cartas de recomendación.

El ejemplo es para que te hagas idea del esquema.

Bueno, pues ale, a hacer un curriculum con ese equema. Luego mas tarde la carta de presentación, por cierto, ¿no eras tu quin decia que quería irse a UK?
mglon escribió:
ercea escribió:...


Lo del Europass para Londres no sirve de nada...

Para el que le interese, en UK, lo más importante es

- NO poner foto
- NO poner edad ni fecha de nacimineto
- NO poner nacionalidad, (puedes indicar que eres europeo)
- NO indicar situación civil.

y el resto del CV tiene también la estructura algo cambiada respecto a españa, pero como lo de arriba no lo cumplas , no se van a leer el resto del CV seas quien seas.


No sabía el modelo de cv que se suele utilizar en UK, gracias por la info ;). Con respecto a lo de los logos, el pie de página y demás yo lo suelo quitar, pero tampoco sé realmente si debería dejarlo o no.

saludos!
ercea escribió:
mglon escribió:
ercea escribió:...


Lo del Europass para Londres no sirve de nada...

Para el que le interese, en UK, lo más importante es

- NO poner foto
- NO poner edad ni fecha de nacimineto
- NO poner nacionalidad, (puedes indicar que eres europeo)
- NO indicar situación civil.

y el resto del CV tiene también la estructura algo cambiada respecto a españa, pero como lo de arriba no lo cumplas , no se van a leer el resto del CV seas quien seas.


No sabía el modelo de cv que se suele utilizar en UK, gracias por la info ;). Con respecto a lo de los logos, el pie de página y demás yo lo suelo quitar, pero tampoco sé realmente si debería dejarlo o no.

saludos!


Mmm desde mi experiencia a mi personalmente me revienta cuando me llega un curriculum sin fecha de nacimiento y de hecho si viene con foto (una foto presentable) me ayuda a recordar a ese candidato con mayor facilidad.

Yo sólo aviso, un CV sin fecha de nacimiento, inicialmente a mí me produce rechazo, al igual que un CV en el que no se especifiquen las fechas detalladas.

En cuanto a extensión 3 hojas debería ser el máximo para un currículum de fuerte experiencia, sin embargo hay gente (sobre todo sudamericanos) que te dan Cvs de 10 u 11 hojas y eso no hay quien se lo lea..
ercea escribió:Yo utilizo el modelo europeo de Europass. Te da 2 opciones, o bien lo vas haciendo online, te irá pidiendo datos (personales, formación, experiencia, etc) o bien te bajas el esqueleto en formato .doc y lo vas completando:

http://europass.cedefop.europa.eu/es/do ... ulum-vitae

No tienes porque completar todo sólo aquello en lo que veas importante resaltar.


Una duda, le dejáis el logo de eurpass?? o después desde el word se lo quitáis??

saludos
mglon escribió:Lo del Europass para Londres no sirve de nada...

Para el que le interese, en UK, lo más importante es

- NO poner foto
- NO poner edad ni fecha de nacimineto
- NO poner nacionalidad, (puedes indicar que eres europeo)
- NO indicar situación civil.

y el resto del CV tiene también la estructura algo cambiada respecto a españa, pero como lo de arriba no lo cumplas , no se van a leer el resto del CV seas quien seas.

¿Por qué motivo?
castanha escribió:
ercea escribió:Yo utilizo el modelo europeo de Europass. Te da 2 opciones, o bien lo vas haciendo online, te irá pidiendo datos (personales, formación, experiencia, etc) o bien te bajas el esqueleto en formato .doc y lo vas completando:

http://europass.cedefop.europa.eu/es/do ... ulum-vitae

No tienes porque completar todo sólo aquello en lo que veas importante resaltar.


Una duda, le dejáis el logo de eurpass?? o después desde el word se lo quitáis??

saludos

Pues hombre, yo estoy en la misma tesitura que tu, no se que hacer. Por una parte quiero quitarlo, pero por otra tampoco le veo mayor inconveniente en dejarlo.
34 respuestas