Adios al Tipp-Ex, llegan las impresoras que borran

¿Poder reciclar con la misma impresora las toneladas de papel que usan oficinas y centros laborales cada día?

Pues sí, podría ser posible. Los responsables del invento son investigadores de la Universidad de Cambridge, quienes han conseguido la impresora que igual que imprime... "desimprime". Gracias a un láser especial y a su botón de 'unprint', la impresora puede reutilizar las hojas que se consumen diariamente en los centros de trabajo, y con ello darle, según los investigadores, "un respiro a la tala indiscriminada de árboles".

Esta técnica permite eliminar por completo la tinta sin dañar el papel. En colaboración con el Bavarian Laser Center y el Low Carbon Material Processing Group, los expertos probaron más de 10 configuraciones distintas jugando variaciones de pulso, intensidades y luz ultravioleta. Finalmente obtuvieron la técnica adecuada que permite reciclar un mismo papel hasta tres veces.

Según declaran los expertos para New Scientist: "La idea principal era hallar un nivel de energía láser que fuese lo suficientemente alto como para conseguir vaporizar el tóner pero, que se quedara, evidentemente, por debajo del umbral de destrucción del sustrato de papel. La mejor longitud de onda fue la de 532 nanómetros, una luz verde visible con una longitud de pulso de 4 nanosegundos“.

Según el Dr. Julian Allwood, quien dirigió el equipo de investigación, "esto podría reducir drásticamente el número de árboles talados para producir papel, e incluso ofrecer una alternativa más barata al reciclaje.".

Actualmente valoran que construir un prototipo costaría alrededor de 23.000 €, pero son optimista con la reducción de costes a medida que la tecnología mejore y se comercializa. Según los investigadores, "el proceso funciona en una amplia gama de toners y no daña el papel por lo que la viabilidad para la reutilización de papel en la oficina es posible."

Los investigadores, cuyo trabajo se ha publicado en la revista Proceedings de la Royal Society A, encontraron que podían eliminar por completo la tinta de tóner de una amplia gama de impresoras y fotocopiadoras por calentamiento, empleando para ello pulsos cortos de luz láser de una duración de sólo cuatro mil millonésimas de segundo.

Sin embargo, el equipo de Cambridge no ha gestionado patentes sobre la idea, ni han tenido tampoco aún diálogos con fabricantes de fotocopiadoras para intentar integrar el "unprint" como una opción en sus productos.

Fuentes:
http://rspa.royalsocietypublishing.org/ ... .2011.0601
http://www.quo.es/ciencia/noticias/cont ... _impresora

Saludos
Sera util cuando baje su coste 100 veces y el consumo eléctrico de borrar suponga una ventaja a comprar una hoja nueva.
El título es engañoso, el Tipp-Ex seguirá con nosotros ya que tapa lo que escribimos a mano...

La idea de las impresoras que borran me parece estupenda (igual que la de usar papel reciclado), aunque no creo que se le de demasiado uso. Hay que tener en cuenta que las hojas de papel se arrugan enseguida y a la gente le gusta entregar sus impresos que se vean bien curiosos. Pero todo es empezar, quien sabe si con el tiempo aparte de borrar también "plancharán" las hojas, entonces si que les auguro un futuro prometedor.

Saludos.
23000 € de nada... Encárgueme 20.
neofonta escribió:El título es engañoso, el Tipp-Ex seguirá con nosotros ya que tapa lo que escribimos a mano...


Pero no negaras que es más llamativo jeje

jorge5150 escribió:23000 € de nada... Encárgueme 20.


Se supone que es un prototipo y supongo que este tipo de impresoras no empezaran a verse hasta dentro de 10 años
Menudo inútiles, gastando el tiempo en investigar e inventando cosas nuevas que podrían mejorar el medio ambiente. Cuando podrían estar construyendo casas y especulando con ellas.

Sera util cuando baje su coste 100 veces y el consumo eléctrico de borrar suponga una ventaja a comprar una hoja nueva.


¿Y cuánto es el coste de una hoja nueva? Porque en el coste de las hojas solo se incluye realmente lo que cuesta coger el árbol y convertirlo en papel, pero no el cuanto cuesta el crear ese árbol y destrozarlo para crear papel.
Pues a mi me parece genial.
Estoy convencido que en 10 años, ésta función vendrá de serie en la mayoría de impresoras como hoy en día lo son las grabadoras de DVD en los PC's.
1Saludo
La patente la comprará una empresa de papel y al cajón.
jorge5150 escribió:23000 € de nada... Encárgueme 20.


Coño es un prototipo, no son baratos precisamente, luego cuando salgan al mercado las primeras costarán un ojo de la cara, aun recuerdo las 100.000pts que me dejé yo en mi primera grabadora de CD [buuuaaaa]
No me veo a david meca blanqueandose los dientes con impresoras que borran, asi que no creo que desaparezca el tipex XD
Me parece cojonuda la idea y espero que tengan éxito.
De todas maneras me parecería también cojonudo extender la concienciación de que no es necesario imprimirlo TODO.
Con el uso de ordenadores, en lugar de reducir el consumo de papel, que sería lo lógico, lo hemos multiplicado por 100, porque para casi cualquier cosa le damos al botón "imprimir".

En mi oficina, trabajamos en un 99% sin papeles y es una gozada. Sólo se imprimen algunas ofertas a clientes, y no todas pues muchas las enviamos en PDF firmado.

Reconozco que al principio cuesta coger el hábito de prescindir del papel pero cuando lo haces, es genial (bueno, también ayuda que te substituyan el papel por un iPad)
Dfx escribió:Sera util cuando baje su coste 100 veces y el consumo eléctrico de borrar suponga una ventaja a comprar una hoja nueva.

totalmente de acuerdo... es triste, pero es la cruda realidad, si gastas más en borrar que en una hoja nueva, las empresas no lo verán rentable por lo tanto continuamos con la tala de árboles...
seaman escribió:Menudo inútiles, gastando el tiempo en investigar e inventando cosas nuevas que podrían mejorar el medio ambiente. Cuando podrían estar construyendo casas y especulando con ellas.

Sera util cuando baje su coste 100 veces y el consumo eléctrico de borrar suponga una ventaja a comprar una hoja nueva.


¿Y cuánto es el coste de una hoja nueva? Porque en el coste de las hojas solo se incluye realmente lo que cuesta coger el árbol y convertirlo en papel, pero no el cuanto cuesta el crear ese árbol y destrozarlo para crear papel.



Estamos hablando de coste al usuario final, con unos pocos € puedes comprar mil hojas nuevas, si por ejemplo las compras por 5€, son 0,005€ por hoja, bastante menos de lo que costaria "borrarla" seguramente si añadimos el coste electrico, mas el coste de la impresora especial. Lamentablemente es asi, y una gran empresa o administracion publica que usa miles de millones de hojas, no le saldria rentable aumentar su coste en material de oficina en un tanto % y mas si hablamos de posiblemente duplicar, triplicar o incluso mas el coste.

Yo creo que el paso mas ecologico es la digitalizacion e ir eliminando el uso del papel poco a poco en todos los niveles del uso diario. Y solo dejarlo para tramites 100% necesarios. A mi de nada me sirve que me presenten un contrato en papel de 10 o 11 hojas, y tengan que hacer 3 copias, para quedarse las 3 encerradas en una carpeta durante años, y asi multiplica por miles de personas.

Reciclar siempre esta bien, pero moderar el uso aun es mejor.
Que curioso xD, hace unos dias pensé que seria buena idea que existiera algo para que pudiera volver completamente en blanco un folio en el que ya se habia escrito antes.
Reverendo escribió:Me parece cojonuda la idea y espero que tengan éxito.
De todas maneras me parecería también cojonudo extender la concienciación de que no es necesario imprimirlo TODO.
Con el uso de ordenadores, en lugar de reducir el consumo de papel, que sería lo lógico, lo hemos multiplicado por 100, porque para casi cualquier cosa le damos al botón "imprimir".

En mi oficina, trabajamos en un 99% sin papeles y es una gozada. Sólo se imprimen algunas ofertas a clientes, y no todas pues muchas las enviamos en PDF firmado.

Reconozco que al principio cuesta coger el hábito de prescindir del papel pero cuando lo haces, es genial (bueno, también ayuda que te substituyan el papel por un iPad)



Yo cuando intento estudiar en ordenador... MUERO.
nicofiro escribió:
Reverendo escribió:Me parece cojonuda la idea y espero que tengan éxito.
De todas maneras me parecería también cojonudo extender la concienciación de que no es necesario imprimirlo TODO.
Con el uso de ordenadores, en lugar de reducir el consumo de papel, que sería lo lógico, lo hemos multiplicado por 100, porque para casi cualquier cosa le damos al botón "imprimir".

En mi oficina, trabajamos en un 99% sin papeles y es una gozada. Sólo se imprimen algunas ofertas a clientes, y no todas pues muchas las enviamos en PDF firmado.

Reconozco que al principio cuesta coger el hábito de prescindir del papel pero cuando lo haces, es genial (bueno, también ayuda que te substituyan el papel por un iPad)



Yo cuando intento estudiar en ordenador... MUERO.


A mi también me pasaba. Si me tenía que leer un tocho, me lo imprimía. Pero te aseguro que coges el hábito. Particularmente me ha facilitado mucho la transición leer en tablet, en lugar de en megapantallote de 24". Es más similar a la lectura en papel, puedes hacer anotaciones, etc.

De verdad que con el tiempo compensa. No veas lo ordenadita que está mi mesa de trabajo siempre XD
nicofiro escribió:
Reverendo escribió:Me parece cojonuda la idea y espero que tengan éxito.
De todas maneras me parecería también cojonudo extender la concienciación de que no es necesario imprimirlo TODO.
Con el uso de ordenadores, en lugar de reducir el consumo de papel, que sería lo lógico, lo hemos multiplicado por 100, porque para casi cualquier cosa le damos al botón "imprimir".

En mi oficina, trabajamos en un 99% sin papeles y es una gozada. Sólo se imprimen algunas ofertas a clientes, y no todas pues muchas las enviamos en PDF firmado.

Reconozco que al principio cuesta coger el hábito de prescindir del papel pero cuando lo haces, es genial (bueno, también ayuda que te substituyan el papel por un iPad)



Yo cuando intento estudiar en ordenador... MUERO.


Pero ya ha pantallas en las cuales puedes tirarte horas leyendo sin cansarte como las e-ink, yo me he tirado 4 horas seguidas con el kindle sin problemas, lo suyo sería aprovechar los avances y empezar a digitalizar todo lo posible.

¿Habéis pasado por un juzgado últimamente? Hay toneladas de papel tiradas por donde pueden, y son importantes, esto nos conlleva un gasto innecesario a todos los españoles y aparte hace que nuestro sistema judicial sea cada día más lento, en vez de gastar una millonada en un AVE a una ciudad de 20000hab no estaría de más modernizar y digitalizar todas las administraciones.

Y en ambito familiar anda que no lo agradecerían las espaldas de nuestros hijos si en vez de llevar 6 libros de texto llevaran un único e-reader con todo el contenido dentro y un cuaderno para tareas (lo de espaldas es un decir, ya todos llevan mochila de ruedas xD). No se debe despreciar ningun avance, hay que aprovecharlos, y si se ahorra papel y con ello la tala de arboles a gran escala baja un poco (madera siempre necesitaremos) mejor para el planeta.
17 respuestas