Bankia sube hoy en bolsa un 23% - ESPECULACION INSIDE - que asco !!!

Doneuronal está baneado por "clon de usuario baneado"
pues eso, la hunden , especulan y suben.
Una vez mas somos títeres de los bancos y los gobiernos.
YO sacaba todo mi dinero de esa ruina de banco.
Si la bajan primero y la suben después, ¿dónde está el problema? La gracia de la especulación a corto es precisamente que primero hay que vender, pero luego que comprar, así que mas o menos de un día para otro se va a quedar igual.
Gurlukovich escribió:Si la bajan primero y la suben después, ¿dónde está el problema? La gracia de la especulación a corto es precisamente que primero hay que vender, pero luego que comprar, así que mas o menos de un día para otro se va a quedar igual.

El que comprara ayer como comentaba alguno del foro... se puede haber llevado un buen pellizco [carcajad]
Gurlukovich escribió:Si la bajan primero y la suben después, ¿dónde está el problema? La gracia de la especulación a corto es precisamente que primero hay que vender, pero luego que comprar, así que mas o menos de un día para otro se va a quedar igual.

Hombre sí pero los muy hijos de puta lo compran por la mitad de lo que lo venden, ahí está la especulación y ahí está el problema. Porque bueno Bankia es Bankia pero cuando lo hacen con la deuda española cualquier día miden mal y nos hunden el país... (más)
¿Pero qué os pensábais que era la Bolsa?
#16802# está baneado del subforo por "troll"
El problema está en que son "ellos" los que deciden si sube o baja,pero el miedo nos lo meten a nosotros [fumeta]
Me da a mi que alguna institución está comprando hoy acciones a saco para dar una imagen de lo buenas que son las acciones de Bankia y mira cuanto pueden subir en un día. Capital ficticio, así es como se denomina.
Después de la gran caída de ayer lo normal es que haya rebote por sobreventa. De hecho ayer mismo ya hubo un rebote brusco intradiario.

De todas formas a mediano plazo el valor sigue siendo bajista y una total ruina.


A que cierran el hilo en breve....
martuka_pzm escribió:Hombre sí pero los muy hijos de puta lo compran por la mitad de lo que lo venden, ahí está la especulación y ahí está el problema. Porque bueno Bankia es Bankia pero cuando lo hacen con la deuda española cualquier día miden mal y nos hunden el país... (más)


Pues la deuda española lo mismo que Bankia, no baja porque uno venda y luego compre otra vez, baja porque el que vende no lo vuelve a comprar y además lo vende perdiendo dinero, porque no las tiene todas de recuperar el dinero. El que compra lo ganará y listo.
Luis14 escribió:El problema está en que son "ellos" los que deciden si sube o baja,pero el miedo nos lo meten a nosotros [fumeta]

Pero el miedo en que sentido? Que bankia se hunda en bolsa no quiere decir que te quedes sin tus ahorros y lo han repetido cientos de miles de veces en la tv en distintas cadenas y distintas personas :-| .
"ellos" supongo que serán los inversores, pero tenéis que ver una cosa, habrá gente que compró acciones de bankia cuando salió a bolsa, y gente que ha comprado acciones algún que otro día... y la verdad que esa gente ha perdido dinero y mucho, y esto es como todo, puedes tener suerte y comprar algo muy bajo y que de buenas a primeras por demanda suba y lo vendas y cojas dinero o todo lo contrario, el que compró acciones de bankia la semana antes de que Rato se fuera ahora mismo se estará muriendo de pena...
Un saludito
miky1986 escribió:
Luis14 escribió:El problema está en que son "ellos" los que deciden si sube o baja,pero el miedo nos lo meten a nosotros [fumeta]

Pero el miedo en que sentido? Que bankia se hunda en bolsa no quiere decir que te quedes sin tus ahorros y lo han repetido cientos de miles de veces en la tv en distintas cadenas y distintas personas :-| .


Ejem... http://www.elblogsalmon.com/mercados-fi ... os-ahorros Pero los ahorros están garantizados, tan garantizados como el bienestar en Grecia [carcajad]

Yo no me fio de un político que dice algo así como "los ahorros están garantizados, creo que tengo una cuenta en Bankia", http://www.vozpopuli.com/nacional/2957- ... cho-dinero
Gurlukovich escribió:
martuka_pzm escribió:Hombre sí pero los muy hijos de puta lo compran por la mitad de lo que lo venden, ahí está la especulación y ahí está el problema. Porque bueno Bankia es Bankia pero cuando lo hacen con la deuda española cualquier día miden mal y nos hunden el país... (más)


Pues la deuda española lo mismo que Bankia, no baja porque uno venda y luego compre otra vez, baja porque el que vende no lo vuelve a comprar y además lo vende perdiendo dinero, porque no las tiene todas de recuperar el dinero. El que compra lo ganará y listo.

Ahora mismo ni idea pero hace meses que muchísimos especuladores (por no llamarles otra cosa) se dedicaban a vender masivamente deuda española a primera hora. Así se disparaba la prima de riesgo todos los dias a primera hora. El precio baja y por la tarde vuelves a comprar lo mismo por pa mitad del precio al que conseguiste venderlo por la mañana. Si por el camino algunos pierden que se jodan pero jugar así con el futuro de un país es de hijos de puta. No tienen otro nombre y es una actividad que debería estar perseguida. De hecho no se a quien se le ocurrió permitir estos despropositos
Lock escribió:Después de la gran caída de ayer lo normal es que haya rebote por sobreventa. De hecho ayer mismo ya hubo un rebote brusco intradiario.

De todas formas a mediano plazo el valor sigue siendo bajista y una total ruina.




El valor real de Bankia es 0. Así que la tendencia a medio plazo ya sabemos cual va a ser...
Totemon escribió:¿Pero qué os pensábais que era la Bolsa?

Que pregunta más bien hecha, en serio. De momento nadie te ha contestado XD
Totemon escribió:¿Pero qué os pensábais que era la Bolsa?


bolsa1.

(Del lat. bursa).

1. f. Especie de talega o saco de tela u otro material, que sirve para llevar o guardar algo.
KorteX escribió:Me da a mi que alguna institución está comprando hoy acciones a saco para dar una imagen de lo buenas que son las acciones de Bankia y mira cuanto pueden subir en un día. Capital ficticio, así es como se denomina.


Esto no parece un movimiento especulativo "normal", sino un movimiento pactado y coordinado para reflotar la acción y por ende la confianza en Bankia.

La cotizacíon de las acciones de Bankia siempre ha estado muy "cuidada"; esto es, "manipulada".
A ver si alguien me puede contestar esto ( no va con mala intención, lo prometo) pero de qué sirve que el estado de x dinero a una entidad bancaria si luego todos los clientes ( que me incluyo ) sacan el dinero de esa entidad?
Doneuronal está baneado por "clon de usuario baneado"
la cara q se le ha puesto al cabrero, perdon, ministro de economia cuando una clienta de bankia le lloraba por miedo a perder sus ahorros. jjajajajajajaja-
Carma_vlc escribió:A ver si alguien me puede contestar esto ( no va con mala intención, lo prometo) pero de qué sirve que el estado de x dinero a una entidad bancaria si luego todos los clientes ( que me incluyo ) sacan el dinero de esa entidad?


En parte, para que los clientes no hagan eso de sacar el dinero de la entidad al aportar el Estado "confianza" (que es en lo que se basa el sistema financiero/negocio bancario), lo cual por otra parte "de facto" no podrían hacer ya que el dinero está invertido por el mundo en productos líquidos, poco líquidos y nada líquidos, o incluso parte de él se ha perdido; de todas formas antes de llegar a eso, seguro que el Estado bloquearía los movimientos de fondos en Bankia.
martuka_pzm escribió:Ahora mismo ni idea pero hace meses que muchísimos especuladores (por no llamarles otra cosa) se dedicaban a vender masivamente deuda española a primera hora. Así se disparaba la prima de riesgo todos los dias a primera hora. El precio baja y por la tarde vuelves a comprar lo mismo por pa mitad del precio al que conseguiste venderlo por la mañana. Si por el camino algunos pierden que se jodan pero jugar así con el futuro de un país es de hijos de puta. No tienen otro nombre y es una actividad que debería estar perseguida. De hecho no se a quien se le ocurrió permitir estos despropositos

Pero esto no es lo que provoca la caída de las acciones o la subida de la prima de riesgo, puede que algunos se vean arrastrados a vender, pero luego se vuelve a comprar. Esto es una manera de sacar provecho cuando ves bien claro que esas acciones van a caer. Si son fiables y hay demanda, lo único que conseguirás es dárselas baratas al que compra y luego tendrás que apoquinar pasta para recuperarlas. No es la volatilidad a corto plazo sino la tendencia el problema, y como España va a necesitar un pastón si quiere recapitalizar sus bancos, no está claro si será solvente.
si la gente gana dinero todo esta mal, como algunos nos os atreveis, el que los gane otro esta mal.....hay demasiada envidia en este pais me parece a mi, a el que no le bajen el sueldo, pero a los politicos a todos....
Obviamente si cae y vuelve a subir al día siguiente es que la situación es jodida, no hay que ser lumbreras.

Yo tan sólo digo, que si quieres invertir, no lo hagas en Bankia y si tienes tu pasta ahí, la saques. Aunque te digan que tus ahorros están a salvo, decían que 100.000€ por persona y ya sabemos que las garantías están para petarlas.
Ya lo hicieron cuando salio a bolsa y ahora lo han vuelto a hacer.
La diferencia de la especulacion en bolsa y con la compra de las viviendas es que la bolsa esta hecha para especular. Es su objetivo unico y exclusivo.
En esencia no es mas que un juego con dinero real de a ver quien controla mas empresas comprando trozos de ellas. Si una empresa se hunde, mala suerte. Si parece que se hunde y la gente se raja, y de repente se recupera es que alguien que tenia mas fuerza que tu ha hecho un amago y todo el mundo se ha cagado.
En cualquier caso, la situacion de una empresa y su valor en bolsa no tienen por que tener nada que ver. He ahi el caso de Terra con los valores disparados y teniendo perdidas durante toda su existencia.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Pues nada nuevo, otra empresa zombie, se quitarán activos tóxicos de encima lo antes posible y ya veremos lo que tarda en quebrarse.

Nekronomikon escribió:si la gente gana dinero todo esta mal, como algunos nos os atreveis, el que los gane otro esta mal.....hay demasiada envidia en este pais me parece a mi, a el que no le bajen el sueldo, pero a los politicos a todos....


¿Tú eres así de especial o estás haciendo oposiciones?

Ni de dedos de Solid hacía yo tiempo que leía una ignorancia tan grande y mal cohesionada.
ShadowCoatl escribió:¿Tú eres así de especial o estás haciendo oposiciones?

Ni de dedos de Solid hacía yo tiempo que leía una ignorancia tan grande y mal cohesionada.


Está diciendo algo muy coherente.

A la gente le da "asco" la especulación bursátil como si fuera algo malo malísimo, pero si no existieran los especuladores no existirían las inversiones de riesgo, no existiría mercado de capitales ni de futuros y nadie podría comprar nada a plazo porque los tipos de interés serían altísimos.

Está muy mal ser especulador y ganar pasta siempre que lo haga otro, si lo haces tu pues está de puta madre. Esa es nuestra "ética", nuestra forma de pensar... siempre echando la culpa a otro, no asumiendo responsabilidad.

El desastre de la economía actual no lo han montado los especuladores como dicen los políticos... este desastre es culpa de la Eurozona y la Eurozona la han montado los políticos. Quieren culpar a los bancos del desastre que ellos han creado. Si lo bancos utilizan un sistema de reserva fraccionaria es porque los políticos así lo han querido. Si tienen activos tóxicos es porque la ley se los ha permitido. Los bancos no hacen mas que jugar según las reglas del juego.

Aqui la culpa la tienen los Estados de la UE. No nos dejemos engañar. :o
CazadorCampechano escribió:
ShadowCoatl escribió:¿Tú eres así de especial o estás haciendo oposiciones?

Ni de dedos de Solid hacía yo tiempo que leía una ignorancia tan grande y mal cohesionada.


Está diciendo algo muy coherente.

A la gente le da "asco" la especulación bursátil como si fuera algo malo malísimo, pero si no existieran los especuladores no existirían las inversiones de riesgo, no existiría mercado de capitales ni de futuros y nadie podría comprar nada a plazo porque los tipos de interés serían altísimos.

Está muy mal ser especulador y ganar pasta siempre que lo haga otro, si lo haces tu pues está de puta madre. Esa es nuestra "ética", nuestra forma de pensar... siempre echando la culpa a otro, no asumiendo responsabilidad.

El desastre de la economía actual no lo han montado los especuladores como dicen los políticos... este desastre es culpa de la Eurozona y la Eurozona la han montado los políticos. Quieren culpar a los bancos del desastre que ellos han creado. Si lo bancos utilizan un sistema de reserva fraccionaria es porque los políticos así lo han querido. Si tienen activos tóxicos es porque la ley se los ha permitido. Los bancos no hacen mas que jugar según las reglas del juego.

Aqui la culpa la tienen los Estados de la UE. No nos dejemos engañar. :o


Bueno bueno bueno, hay muchas lecturas sobre lo que estás diciendo, no categoricemos!!!

También podemos decir que las grandes élites compran a los gobiernos para que legislen como a ellos les dé la gana y por ende pueden hacer lo que hacen. Sólo tienes que ver las donaciones a los principales partidos políticos del mundo, las condonaciones que entre bancos y políticos se hacen (y no hablo sólo de España) para poder entender que se legisla desde los gobiernos sí, pero tras haber sido aleccionados por los otros.

No creo que a estas alturas a nadie le quepa duda de que la crisis se debe a la falta de rigor en la concesión de préstamos, ya sea a particulares o a empresas. La segunda parte de la crisis viene cuando los bancos deben ser rescatados y los estados tienen que empezar a dar dinero de sus remanentes a los bancos (esos que primero pagaban a los partidos políticos) para que "el sistema no colapse", algo tarde parece. Una vez visto que los bancos están muchísimo más expuestos de lo que cabría esperar y que la refinanciación de estos cada vez es más difícil porque no parece que nadie pueda sacarles del agujero donde se han metido, se empieza a dudar de la capacidad de sus países para financiarse, ya que los bancos compran una parte muy importante de la deuda pública (el 47% me pareció haber leído el otro día que tenían los bancos españoles al empezar la crisis), lo que hace que se dude de su financiación.

Si a todo lo anteriormente dicho le añadimos que determinados grupos de personas se dedican a comprar CDS (seguros de cobro de deuda) el mercado empieza a ponerse nervioso y a pensar que se compran CDS por que hay riesgo real de impago, luego venden, lo que hace que los CDS aumenten de cotización, y que haya menos gente dispuesta a comprar deuda, lo que hace que el país necesite ofrecer mayor interés para conseguir financiarse en el mercado de deuda.

Teniendo en cuenta todo esto comentado, da la impresión de que los bancos tienen una gran parte de la culpa de que el sistema se haya ido a tomar por culo, por irresponsables y por estar dándonos por delante y por detrás a la vez (avaricia). Por descontado que la población también tiene una gran parte de culpa, que se deja y además les defiende, pero la poca capacidad de análisis y de crítica de estos ya es otro tema extenso y muy largo del que no vamos a ponernos a disertar ahora...

Edito:

Por cierto, decir que es poco ético pedir que bajen sueldos de otros pero que el tuyo no lo toquen también me parece demagogo al máximo nivel. Alguien que cobre 1000€ al mes (pocos hoy en día) podrá siempre defender con una gran legitimidad que si hay que rebajarle el sueldo a alguien sea a uno que cobre 3000€ -o más- al mes, dado que para poder vivir mínimamente hay un suelo básico por debajo del que ya empezamos a malvivir, mientras alguien con 3000€ siempre tiene mucho que bajar para llegar a ese suelo.

Lo que es poco ético es ganar 3000€/mes -o más- y pedir a las rentas más desfavorecidas, que acepten de buen grado rebajarse los sueldos, las prestaciones que reciben del estado, y que entiendan que hay que colaborar con el país para salir de la crisis mediante el aumento de impuestos indirectos, de edad de jubilación, IVA... sin uno ser más perjudicado por tener más renta. No voy a decir la baja catadura ética que me parece cuando veo a colectivos de este tipo pedir que se aumenten a todas las clases sociales por igual determinados impuestos indirectos o de bienes de consumo básico y rechazar las subidas en los gravámenes que afectan únicamente a sus tramos. Entiendo que debe ser a esta clase de gente a la que te refiere el usuario que dijo eso de la ética.
Aqui la culpa la tienen los Estados de la UE

¿Te suena Lehman Brother's?
Una cosa, ¿es normal que la misma empresa que se ha hinchado a comprar acciones de Bankia sea la misma que va a hacerle una auditoría independiente?
Bou escribió:Una cosa, ¿es normal que la misma empresa que se ha hinchado a comprar acciones de Bankia sea la misma que va a hacerle una auditoría independiente?

Normal es, hoy en día lo raro sería lo contrario. Se ríen en nuestra cara.
eR_pOty está baneado por "GAME OVER"
Totemon escribió:¿Pero qué os pensábais que era la Bolsa?

+1 no estiendo mucho del tema peor lo que si se es que un dia puedes perder y otro ganar.. y asi segudamente
Si se especula en bolsa es muy malo, pernicioso, nauseabundo.....ahora bien, si se especula por parte de cientos de miles de personas durante años con la vivienda eso es de ser listo, compro por 20 y a los dos años lo vendo por 30, que listos eramos todos y que tonto el vecino que no lo hace.¿ Que con ciertos valores grandes grupos de fondos o quien sea con capital puede variar su cotizacion a su antojo? Si, claro, y si eres listo, tienes suerte, algo de dinero y huevos de hacerlo puede beneficiarte bastante de esa situacion......y tambien perder lo que no esta escrito.
triki1 escribió:Si se especula en bolsa es muy malo, pernicioso, nauseabundo.....ahora bien, si se especula por parte de cientos de miles de personas durante años con la vivienda eso es de ser listo, compro por 20 y a los dos años lo vendo por 30, que listos eramos todos y que tonto el vecino que no lo hace.¿ Que con ciertos valores grandes grupos de fondos o quien sea con capital puede variar su cotizacion a su antojo? Si, claro, y si eres listo, tienes suerte, algo de dinero y huevos de hacerlo puede beneficiarte bastante de esa situacion......y tambien perder lo que no esta escrito.

Aquí dudo que nadie de los que se posicionan contra la especulación bursátil esté a favor de la especulación inmobiliaria.
Hadesillo escribió:
triki1 escribió:Si se especula en bolsa es muy malo, pernicioso, nauseabundo.....ahora bien, si se especula por parte de cientos de miles de personas durante años con la vivienda eso es de ser listo, compro por 20 y a los dos años lo vendo por 30, que listos eramos todos y que tonto el vecino que no lo hace.¿ Que con ciertos valores grandes grupos de fondos o quien sea con capital puede variar su cotizacion a su antojo? Si, claro, y si eres listo, tienes suerte, algo de dinero y huevos de hacerlo puede beneficiarte bastante de esa situacion......y tambien perder lo que no esta escrito.

Aquí dudo que nadie de los que se posicionan contra la especulación bursátil esté a favor de la especulación inmobiliaria.


Supongo qeu entonces estaran en contra de lo que han hecho sus padres/tios/abuelos/hermanos/ellos mismos en años pasados durante la burbuja,no? Y en contra de cualquier otro tipo de especulacion o negocio legal qeu haga que el valor de un bien suba en plan intensivo en muy corto plazo? Mas que nada para atenernos a lo mismo en debates futuros XD XD........ por cierto, que puede que mucha de la gente que ahora mismo puede estar echando pestes por ver la caida del valor de Bankia u otros valores no dirian ni mu cuando ganaban dinero a espuertas con otros valores en los cuales su plan de negocio era inviable ( Burbuja de internet 1.00). Por cierto, que puede ganar tanto dinero cuando la bolsa baja como cuando sube, solo hay que saber utilizar las herramientas adecuadas ( aunque yo de esto ni idea, me limito a leer de vez en cuando algun foro o hilo al respecto).
32 respuestas