Duda con el voltaje en una resistencia

Hola Eolianos!

Tengo una duda simple acerca de un circuito electrico, mas bien con resistencias, una chorrada pero que me lleva de cabeza.

Si por ejemplo tenemos una fuente de voltaje (10V) donde su polo negativo va a Tierra, y su polo positivo va a una resistencia de 10000 Ohmnios, como calculo el voltaje al salir de la resistencia? (No sabemos la intensidad)

Aqui un dibujo:

Imagen

Y quiero calcular el Voltaje despues de la resistencia.

Como lo hago? Un saludo y gracias! =D
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Ahí la corriente es 0, por lo tanto la caída de tensión es 0, por lo tanto la tensión en el polo abierto de la resistencia es la del otro polo, por lo tanto son 10V respecto a masa.
Después de la resistencia hay 10V

¿Por qué?. Pues por que tienes un circuito abierto, lo cual equivale a una resistencia "infinita" y por tanto, la caída de tensión en la resistencia de 10k es insignificante, de forma proporcional.

Para poder calcular lo que pides, necesitarías saber el valor de la resistencia de carga que debería haber entre el punto marcado como salida y masa (llamémosle RL)

Entonces si podrías conocer que tensión cae proporcionalmente usando ésta ecuación:

10= 10000*I + RL*I

O sea la tensión total 10v, es la suma de las tensiones en tu resistencia de 10000 ohmios y la de la resistencia de carga, las cuales sustituimos por la fórmula V= R*I donde I es la misma (y desconocida) al ser dos resistencias en serie.

Despejando nos queda que:

I= 10/(10000+RL);

Y ya sabiendo I (intensidad en Amperios y recuerda que RL en Ohmios) sería tan fácil como multiplicar RL*I = V

PD: ten en cuenta tambien que en un circuito real la fuente de tensión tiene una resistencia interna que no conocemos, pero que será de un valor pequeño
Shantotto escribió:Ahí la corriente es 0, por lo tanto la caída de tensión es 0, por lo tanto la tensión en el polo abierto de la resistencia es la del otro polo, por lo tanto son 10V respecto a masa.


Ok, muchisimas gracias! Entonces la corriente ahi es 0 porque no hay nada detras de la resistencia, es decir, esta el circuito abierto verdad?


Otra duda, por ejemplo en este circuito:

Imagen

Por qué en la salida de la resitencia de antes (la citada arriba, no la añadida nueva) es de 7.8v? Es decir, la fuente de voltaje (la de antes) sigue con 10v, y le añadimos 2 nuevas de 5v y 0.6v, que como estan en el mismo sentido (estas dos ultimas), se sumaran sus voltajes no? siendo el total de 5.6v. Pero van en sentido contrario a la de 10v, por lo que si restamos deberia de dar 4.4v, pero no se por qué el resultado es de 7.8v, si no se las intensidades, no se como deducir el resultado.

No se si me explico bien, si necesitais que os aclare algo estare encantado. Un saludo y muchisimas gracias! =D

Ninjaedit:
Estwald escribió:
Después de la resistencia hay 10V

¿Por qué?. Pues por que tienes un circuito abierto, lo cual equivale a una resistencia "infinita" y por tanto, la caída de tensión en la resistencia de 10k es insignificante, de forma proporcional.

Para poder calcular lo que pides, necesitarías saber el valor de la resistencia de carga que debería haber entre el punto marcado como salida y masa (llamémosle RL)

Entonces si podrías conocer que tensión cae proporcionalmente usando ésta ecuación:

10= 10000*I + RL*I

O sea la tensión total 10v, es la suma de las tensiones en tu resistencia de 10000 ohmios y la de la resistencia de carga, las cuales sustituimos por la fórmula V= R*I donde I es la misma (y desconocida) al ser dos resistencias en serie.

Despejando nos queda que:

I= 10/(10000+RL);

Y ya sabiendo I (intensidad en Amperios y recuerda que RL en Ohmios) sería tan fácil como multiplicar RL*I = V

PD: ten en cuenta tambien que en un circuito real la fuente de tensión tiene una resistencia interna que no conocemos, pero que será de un valor pequeño


No me habia dado cuenta del post (me pillo escribiendo), muchisimas gracias, ahora lo entiendo mucho mejor pero tengo una ultima duda, si no se el valor de la resistencia de carga (RL), como hallo lo demas?

Gracias de nuevo!
La corriente que pasa es la misma en todo el circuito, así que es fácil de calcular. Suma de tensiones (10 - 0.6 - 5) = 4.4v. Eso partido por la resistencia (10k+10k)=20k, I=4.4/20000= 220uA

Tensión en el punto de antes: 5+0.6+10.000*220*10^-6= 7.8v

Ala, ya te hice los deberes.
Dasten escribió:No me habia dado cuenta del post (me pillo escribiendo), muchisimas gracias, ahora lo entiendo mucho mejor pero tengo una ultima duda, si no se el valor de la resistencia de carga (RL), como hallo lo demas?

Gracias de nuevo!


Ten en cuenta que cuando has puesto el problema, yo no se si estás hablando de un circuito teórico o práctico (de hecho, te he dejado nota también sobre que las fuentes de alimentación tienen una resistencia interna por lo mismo). En un circuito abierto teórico, esa RL se supone infinita. En un circuito práctico, se supone que conectas una RL a la salida, que tiene un valor que dependerá del circuito (o bien te la dicen, o bien lo supones tu por que eres el que diseña el circuito, o bien la mides). Si aplicaras un voltímetro ahí, el instrumento tiene una resistencia interna (muy alta, pero no infinita, claro) y la corriente haría que cayera una tensión tanto en la de 10k como en el instrumento.

En cualquier caso el ejemplo que te he puesto luego sirve de base para el ejercicio que has puesto después y que ha desarrollado Gurlukovich (me huele que no a mucho tardar, tocarás las leyes de Kirchhoff XD)
Muchisimas gracias a ambos.

Solo me queda una duda, de donde sale esto?:

Gurlukovich escribió:Tensión en el punto de antes: 5+0.6+10.000*220*10^-6= 7.8v


Podrias explicarmelo? lo demas lo entiendo pero ahi me pierdo.

Un saludo y gracias!

PD: No busco que me hagais los ejercicios, busco entender las cosas ya que no me llevo bien con la fisica...
Dasten escribió:Muchisimas gracias a ambos.

Solo me queda una duda, de donde sale esto?:

Gurlukovich escribió:Tensión en el punto de antes: 5+0.6+10.000*220*10^-6= 7.8v


Podrias explicarmelo? lo demas lo entiendo pero ahi me pierdo.

Un saludo y gracias!

PD: No busco que me hagais los ejercicios, busco entender las cosas ya que no me llevo bien con la fisica...


5 y 0.6 son las tensiones de la fuente de voltaje en esa rama que ya conoces, pero entre medias tienes una resistencia de 10000 ohmios cuya corriente te ha calculado que es de 220 uA (micro amperios) o lo que es lo mismo 220*10^-6 amperios (o 0.000220 A si te gusta de ésta forma XD) y cómo V=R.I , tienes que 5+0.6+10000 *0.000220 = 7.8V.

También si te fijas, sale que si restas a 10v 10000*0.000220 de la primera resistencia, te da 7.8V (o sea que hay dos maneras de resolverlo)

Saludos
Dasten escribió:Muchisimas gracias a ambos.

Solo me queda una duda, de donde sale esto?:

Gurlukovich escribió:Tensión en el punto de antes: 5+0.6+10.000*220*10^-6= 7.8v


Podrias explicarmelo? lo demas lo entiendo pero ahi me pierdo.

Un saludo y gracias!

PD: No busco que me hagais los ejercicios, busco entender las cosas ya que no me llevo bien con la fisica...


Hay dos formas de calcular resistencias y voltajes en un circuito, una es por nudos y la otra es por mallas, tienes que entender las dos.

Esa segunda tension sale calculando por mallas.

Tú pregunta lo que quieras, si alguien se lo toma mal que no responda y ya está [beer]
8 respuestas