› Foros › Off-Topic › Miscelánea
“Cocinero antes que fraile”, debió de pensar ayer el presidente de la Generalitat Artur Mas cuando presentó su tercera oleada de recortes. Y como si recordase sus tiempos de conseller de Economía en los gobiernos de Jordi Pujol, se permitió dar algunos consejos a Mariano Rajoy en materia de política económica que se podría resumir en el lema “más peajes y menos AVE”.
Artur Mas cuestionó ayer que “mientras que nosotros estamos ralentizando y posponiendo nuestra inversión pública, en el resto de España se están licitando kilómetros y kilómetros de AVE que ahora no son una urgencia”.
De la misma manera el presidente catalán explicó que ha enviado una carta a Rajoy proponiéndole que ponga peajes a las autovías para compensar la falta de fondos públicos. También reveló que el presidente español todavía no le ha respondido.
A continuación, resumimos las cinco recetas que, según Artur Mas, debería aplicar la economía española para salir de la crisis y que fue desgranando en una larga rueda de prensa que duró dos horas.
Consejo 1. Más peajes, menos AVE. O lo que es lo mismo, racionalización del gasto público. “No tiene sentido que se sigan licitando kilómetros de AVE y mientras se recorta el gasto en temas como el SIDA”, aseguró Artur Mas durante su intervención. Mas también defendió que el ciudadano podía entender la necesidad de pagar peajes siempre que se mantuviesen servicios básicos, como los complementos de las pensiones no contributivas, las más bajas y que perciben las personas con menos recursos. Actualmente, hay una campaña de los partidos independentistas contra el pago de peajes, concesión que en Cataluña está en poder de Abertis desde 1969, es decir, desde hace 43 años, a pesar de que la concesión, tal y como denuncia La Gaceta, estaba limitada a solo 25.
Consejo 2. Bajar el salario a los funcionarios. Artur Mas no se abstuvo de recordar que la Generalitat había bajado un 5% “algo que todavía no ha hecho el Gobierno del PP”. En todo momento se explicó que Cataluña ha sido pionera en este tipo de ajustes.
Consejo 3. Amortizar deuda. “Es una lección básica. Si uno debe mucho dinero a los bancos, lo que se debe hacer para que los gobiernos puedan recuperar poder ante el sector financiero es devolver esa deuda. Esto, que es muy simple en economía doméstica, parece muy difícil de hacer en términos macro”, explicó en una reflexión general. Curiosamente, si bien es verdad que durante los cuatro años de crisis el Gobierno español no ha amortizado deuda sino que se ha limitado a refinanciar los pasivos existentes, lo mismo puede decirse de la Generalitat, que acumula deuda por valor de 41.778 millones al cierre del 2011, con un severo castigo por parte de las agencias de rating.
Consejo 4. Asumir el propio déficit. Artur Mas denunció que en los últimos tiempos el Gobierno central ha estado centrifugando déficit a las comunidades autónomas con leyes que obligan al poder autonómico a gastar en sus ciudadanos pero que le privan de los recursos para hacerlo en un régimen de equilibrio presupuestario.
Consejo 5. Reforzarse en Europa. Mas se permitió cuestionar de manera implícita el alineamiento de Rajoy con las tesis de la canciller alemana Angela Merkel. En principio, defendió el ahorro público ya que “la austeridad no es un castigo, es un valor de futuro. No se puede vivir permanentemente a crédito”. Pero el presidente catalán añadió que “austeridad sí, pero no como una obsesión enfermiza. Mantener la austeridad tendrá valor cuando crezca la economía. La austeridad a cualquier precio puede ser muy peligrosa".
El verdadero varapalo de esta clase de economía aplicada fue para la política presupuestaria de Cristóbal Montoro, en los últimos tiempos la bestia negra del ejecutivo catalán, por no abonar los 759 millones de la disposición adicional tercera y por ignorar el pacto fiscal al que aspira la Generalitat. Próximo asalto: la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera de mañana.
Dfx escribió:Opcion logica: Bajar sueldo de politicos a niveles reales de vida de este pais, no decian que nos tenemos que acostumbrar a esta nueva situacion?, ellos tambien.
Artur Mas, que gana casi el doble que el presidente Rajoy: 144.000 euros anuales el jefe de la Generalitat y 78.185 el del Gobierno de España.
Albertohh escribió:Yo opino lo de siempre, que el AVE funciona de lujo (eso es verdad), pero que no todas las ciudades tienen el volumen de viajeros necesarios para que se construya un ferrocarril con ese coste tan elevado. Por otra parte, pues con los peajes no estoy de acuerdo, porque esta claro que necesitan dinero, pero podrían empezar por otros sitios, aunque hay que tener un poco de sentido común, porque esta claro que recortar habrá que recortar, nos guste o no, pero que empiecen recortandose ellos primero, para dar un buen ejemplo. Asi por lo menos quedan bien y nos tragamos los recortes sin protestar.
“No tiene sentido que se sigan licitando kilómetros de AVE y mientras se recorta el gasto en temas como el SIDA"
nicofiro escribió:Albertohh escribió:Yo opino lo de siempre, que el AVE funciona de lujo (eso es verdad), pero que no todas las ciudades tienen el volumen de viajeros necesarios para que se construya un ferrocarril con ese coste tan elevado. Por otra parte, pues con los peajes no estoy de acuerdo, porque esta claro que necesitan dinero, pero podrían empezar por otros sitios, aunque hay que tener un poco de sentido común, porque esta claro que recortar habrá que recortar, nos guste o no, pero que empiecen recortandose ellos primero, para dar un buen ejemplo. Asi por lo menos quedan bien y nos tragamos los recortes sin protestar.
Eso no es del todo cierto... NINGUNA ciudad española tiene el volumen necesario. Se necesitan entre 6 y 9 millones de pasajeros en una línea de 400 a 700 km. Aún Madrid Barcelona está lejos de mover esas cifras. Y hablamos de cubrir los costes operativos, la inversión no la vas a recuperar jamás.
nicofiro escribió:Eso no es del todo cierto... NINGUNA ciudad española tiene el volumen necesario. Se necesitan entre 6 y 9 millones de pasajeros en una línea de 400 a 700 km. Aún Madrid Barcelona está lejos de mover esas cifras. Y hablamos de cubrir los costes operativos, la inversión no la vas a recuperar jamás.
Gurlukovich escribió:Lo que pasa es que hay dos formas de pagar carreteras, o directamente con peajes o con impuestos. Ahora mismo los que tenemos peajes estamos pagando las dos cosas, las de peaje de la zona y las autovías de todo el resto de España como el resto.
Lo más recomendable desde el punto de vista económico es que paguen los usuarios en todas para reducir atascos y mejorar la fluidez.
KAISER-77 escribió:Gurlukovich escribió:Lo que pasa es que hay dos formas de pagar carreteras, o directamente con peajes o con impuestos. Ahora mismo los que tenemos peajes estamos pagando las dos cosas, las de peaje de la zona y las autovías de todo el resto de España como el resto.
Lo más recomendable desde el punto de vista económico es que paguen los usuarios en todas para reducir atascos y mejorar la fluidez.
¿Tu sabes la cantidad de impuestos que paga uno por coger el coche? Encima ahora le tenemos que pagar a la empresa amiga de X para se forre.
KAISER-77 escribió:¿Tu sabes la cantidad de impuestos que paga uno por coger el coche? Encima ahora le tenemos que pagar a la empresa amiga de X para se forre.
Israperrillo escribió:Lo que no puede ser, son los precios que ponen. Yo viajaría muchíiiiiiiiiiiiiisimo más en AVE que en avión de costarme lo que me cuesta un vuelo.
johel10 escribió:Lo que no puede ser es que se construyan miles de km de via de tren de tecnologia moderna, y circulen por ellos 4 trenes con 4 pasajeros pq los billetes parecen estar hechos con oro.
Una via sin uso es una via que pierde dinero, utilizarla para mercancias, para que circulen otros trenes o cualquier otra solucion tecnica que amplie su utilizad esa la unica solucion viable. Eso o su cierre, por lo menos lo dejamos en un pufo del pasado, no del presente.