¿Por qué prescriben los delitos?

Al hilo de esta noticia: http://www.publico.es/espana/432760/el- ... asta-ahora me entra la duda de por qué un delito prescribe al pasar varios años. Si has cometido un delito, lo has cometido y punto, y si te descubren 12 años después deberían poder juzgarte.

Alguien sabe por qué prescriben los delitos?
la prescripcion de los delitos se fundamenta, principalmente, en que con el paso del tiempo la pena que se le imponga al infractor puede ser inutil e injusta. se da por hecho que con el paso del tiempo, la sociedad va olvidando el acto delictivo en si y se pierde el grado de preventivo de la pena. en definitiva, las penas tienen varias funciones, como la prevencion general y especial, y el castigo propiamente dicho. con el paso del tiempo la prevencion, tanto general como especial, desaparece, y el castigo se debilita al dar por hecho que el delicuente, en ese tiempo, ha sufrido su propia condena, ya sea por angustia al ser apresado, remordimientos etc

de todas formas, hay hecho delictivos que carecen de prescripcion, como el terrorismo, el genocidio o los conflictos armados
Imagina el caso de un tío que desfalca 10 millones, se da a la vida padre pero, por lo que sea, al cabo de 15 años se ha reformado por completo, tiene una familia que mantener y una empresa sostenida honradamente, con empleados que dependen de él.

Si le enganchan en ese momento, y le meten en chirona por lo que hizo hace 15 años, le están hundiendo la vida a su familia y puede que a sus empleados de ese momento, y sin embargo el daño que les pudiese haber causado a otros en el desfalco original, ya se lo hizo sin remedio porque ha pasado mucho tiempo.

Yo entiendo que exista la prescripción del delito, pero con matices: nunca en crimenes de sangre, ni a partir de determinadas cantidades de dinero (acepto dejar pasar al chorizo que se llevó cien mil pesetas en 1990 y no ha vuelto a chorizar, pero al tío que se llevó ese mismo año 1000 millones y vive la vida padre a costa de reirse de los demás, pues no).
Poco que añadir más a lo que dicen los compañeros aunque sí dar una pequeña opinión: la prescripción de delitos debería de darse solo y exclusivamente cuando el que sea haya "cumplido condena" de una forma u otra y esto debería venir marcado por la subjetividad de un tribunal y no por un número de años escritos en las leyes.
bartletrules escribió:Imagina el caso de un tío que desfalca 10 millones, se da a la vida padre pero, por lo que sea, al cabo de 15 años se ha reformado por completo, tiene una familia que mantener y una empresa sostenida honradamente, con empleados que dependen de él.

Si le enganchan en ese momento, y le meten en chirona por lo que hizo hace 15 años, le están hundiendo la vida a su familia y puede que a sus empleados de ese momento, y sin embargo el daño que les pudiese haber causado a otros en el desfalco original, ya se lo hizo sin remedio porque ha pasado mucho tiempo.

Yo entiendo que exista la prescripción del delito, pero con matices: nunca en crimenes de sangre, ni a partir de determinadas cantidades de dinero (acepto dejar pasar al chorizo que se llevó cien mil pesetas en 1990 y no ha vuelto a chorizar, pero al tío que se llevó ese mismo año 1000 millones y vive la vida padre a costa de reirse de los demás, pues no).


Pues que demuestre que de verdad es "otra persona". Si no, a chirona. Un tío que desfalca 10 millones "merece" un juicio grande y por tanto en ese juicio tiene cabida el defender que es una persona distinta.
Prescriben para que no vayan a la carcel grandes banqueros ,politicos y gente con dinero y capacidad de ralentizar la accion de la justicia lo suficiente para que les afecte dicha prescripcion.

Y a parte por lo dicho por los otros compis [+risas]
Por cierto, si mal no recuerdo leí una vez que los delitos prescriben desde que se denuncia y no desde que se cometen. Que alguien me corrija si me equivoco :).
Carlos A. escribió:Por cierto, si mal no recuerdo leí una vez que los delitos prescriben desde que se denuncia y no desde que se cometen. Que alguien me corrija si me equivoco :).


Es desde la fecha de sentencia firme.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Para que los ricos y la gente de poder con buenos abogados se vayan de JODIDAS PUTAS rositas.
Lit escribió:
Carlos A. escribió:Por cierto, si mal no recuerdo leí una vez que los delitos prescriben desde que se denuncia y no desde que se cometen. Que alguien me corrija si me equivoco :).


Es desde la fecha de sentencia firme.

Esto no lo pillo.
¿Como va a prescribir si ha habido sentencia?
1Saludo
thadeusx escribió:
Lit escribió:
Carlos A. escribió:Por cierto, si mal no recuerdo leí una vez que los delitos prescriben desde que se denuncia y no desde que se cometen. Que alguien me corrija si me equivoco :).


Es desde la fecha de sentencia firme.

Esto no lo pillo.
¿Como va a prescribir si ha habido sentencia?
1Saludo


Desde sentencia firme o quebrantamiento de la condena, o bien si te juzgan a posteriori.
Aun asi pienso que no deberían prescribir y mas los delitos económicos, de sangre o que puedan haber afectado gravemente a la vida de otras personas.

Me parece que los economicos preescribian a los 20 años, asi los empresaurios se largaban con toda la pasta, se declaraban insolventes y abrian a nombre de su mujer con la pasta que habian robado de la anterior empresa. En mi familia ocurrio que una empresaurio que nos debía dinero, desparecio y monto un bar a nombre de su hija, y que puedes hacer aparte de maldecirlo hasta el infinito?
Dfx escribió:Me parece que los economicos preescribian a los 20 años..


Si no mal recuerdo era a los 5 años ,pero no se si se llego a ampliar a 10 o se quedo en el tintero.
Lit escribió:Desde sentencia firme o quebrantamiento de la condena, o bien si te juzgan a posteriori.


aparte de que por ley es asi, desde la sentencia firme, es algo logico. no te puede prescribir un delito si no has sido antes juzgado por ese delito. donde quedaria la presuncion de inocencia si la prescripcion empezase a contar desde el momento en que se cometio el hecho delictivo o desde la denuncia? la prescripcion debe empezar una vez la justicia ha resuelto el litigio con sentencia firme, sin posibilidad de recurso alguno. en ese momento es cuando ya uno es culpable del delito a todos los efectos, y es cuando empieza a contar la prescripcion del delito
Lit escribió:
thadeusx escribió:
Lit escribió:
Es desde la fecha de sentencia firme.

Esto no lo pillo.
¿Como va a prescribir si ha habido sentencia?
1Saludo


Desde sentencia firme o quebrantamiento de la condena, o bien si te juzgan a posteriori.

OK [oki]
1Saludo
Digamos que hay un plazo para "cobrarlas deudas". Si dentro de 15 años te vienen a multar porque un día te colaste en el metro les dirás que se vayan a la mierda, que por que no te pusieron la multa antes, en su debido momento. Que no se conviertan los crímenes en una carta que se pueda usar a conveniencia "no te persigo ahora, me lo guardo, y cuando me vaya bien, ñaca, te crujo".

También pasa que los testigos olvidan, mueren, etc, así que el derecho a la defensa puede verse vulnerado. El juicio se vuelve menos fiable al pasar el tiempo.

Los delitos de lesa humanidad son de los pocos que tiene sentido perseguir para siempre, porque suelen darse en situaciones en las que el criminal puede estar protegido por el sistema y la víctima no tiene derecho a acudir a los tribunales.

Ejemplo clásico, la Guerra Civil, aun hoy una ley impide celebrar esos juicios, con lo que las víctimas no han tenido derecho a reclamar justicia.

malzahar escribió:aparte de que por ley es asi, desde la sentencia firme, es algo logico. no te puede prescribir un delito si no has sido antes juzgado por ese delito. donde quedaria la presuncion de inocencia si la prescripcion empezase a contar desde el momento en que se cometio el hecho delictivo o desde la denuncia? la prescripcion debe empezar una vez la justicia ha resuelto el litigio con sentencia firme, sin posibilidad de recurso alguno. en ese momento es cuando ya uno es culpable del delito a todos los efectos, y es cuando empieza a contar la prescripcion del delito


Si no te detienen ni se lleva a juicio también prescribe, y es desde la fecha del delito. A partir del juicio lo que prescribe es la condena, no el delito, eso ya quedo juzgado.
Gurlukovich escribió:
Si no te detienen ni se lleva a juicio también prescribe, y es desde la fecha del delito. A partir del juicio lo que prescribe es la condena, no el delito, eso ya quedo juzgado.


This ,yo antes siempre tenia entendido que si "Hacienda no te ha pillado en 5 años eso has que hecho ,ya no te puede imputar nada".
Gurlukovich escribió:
Si no te detienen ni se lleva a juicio también prescribe, y es desde la fecha del delito. A partir del juicio lo que prescribe es la condena, no el delito, eso ya quedo juzgado.


Si, eso es asi. No me habia explicado bien y habia entendido que era la condena, no el delito.
Disculpad la confusion.
thadeusx escribió:
Lit escribió:
Carlos A. escribió:Por cierto, si mal no recuerdo leí una vez que los delitos prescriben desde que se denuncia y no desde que se cometen. Que alguien me corrija si me equivoco :).


Es desde la fecha de sentencia firme.

Esto no lo pillo.
¿Como va a prescribir si ha habido sentencia?
1Saludo




Es que en realidad prescriben las dos cosas.

Por un lado prescriben los delitos, y el plazo de prescripción comienza desde el dia que se comete el delito como regla general.

Pero por otro lado tb prescriben las penas, y ese plazo comienza desde la sentencia firme, o desde el dia que deja de cumplirse.

Si por un casual una persona es condenada pero nunca empieza a cumplir su pena el computo de prescripción de la pena comineara con la sentencia firme.

Si se fuga el computo comienza desde el dia de la fuga.
Sobre la noticia, que no me parece una mala medida, creo que deberían centrar más esfuerzos en combatir el fraude fiscal. Por sí sola es ineficiente. Si no me equivoco, hasta los 120.000€ defraudados no se entra en la cárcel. La gente que defrauda más de esta cantidad es gente que vive tan bien que no se la jugaría si no hubiera pocas probabilidades de que los pillaran. Les va a dar igual que la pena suba de 5 a 6 años, si sigue siendo tan fácil defraudar a Hacienda. Creo que lo que se debería hacer es aumentar (y mucho) las inspecciones de Hacienda. Somos uno de los países europeos que menos funcionarios por habitante dedica a inspecciones tributarias, y también uno de los que más defrauda. Parece existir una relación bastante clara.
Javiguti escribió:Sobre la noticia, que no me parece una mala medida, creo que deberían centrar más esfuerzos en combatir el fraude fiscal. Por sí sola es ineficiente. Si no me equivoco, hasta los 120.000€ defraudados no se entra en la cárcel. La gente que defrauda más de esta cantidad es gente que vive tan bien que no se la jugaría si no hubiera pocas probabilidades de que los pillaran. Les va a dar igual que la pena suba de 5 a 6 años, si sigue siendo tan fácil defraudar a Hacienda. Creo que lo que se debería hacer es aumentar (y mucho) las inspecciones de Hacienda. Somos uno de los países europeos que menos funcionarios por habitante dedica a inspecciones tributarias, y también uno de los que más defrauda. Parece existir una relación bastante clara.
Esa es al cuestion esta medida la hacen para dar la sensación de que han hecho algo pero en realidad no han hecho nada.

Si sigue siendo igual de sencillo defraudar y librarte como si la pena es de 10000000 años, da igual.
yo lo que creo es que la gente a la que le prescriban los delitos aún deberían de ser juzgados, de modo que se sepa y les conste como antecedentes
jas1 escribió:
Javiguti escribió:Sobre la noticia, que no me parece una mala medida, creo que deberían centrar más esfuerzos en combatir el fraude fiscal. Por sí sola es ineficiente. Si no me equivoco, hasta los 120.000€ defraudados no se entra en la cárcel. La gente que defrauda más de esta cantidad es gente que vive tan bien que no se la jugaría si no hubiera pocas probabilidades de que los pillaran. Les va a dar igual que la pena suba de 5 a 6 años, si sigue siendo tan fácil defraudar a Hacienda. Creo que lo que se debería hacer es aumentar (y mucho) las inspecciones de Hacienda. Somos uno de los países europeos que menos funcionarios por habitante dedica a inspecciones tributarias, y también uno de los que más defrauda. Parece existir una relación bastante clara.
Esa es al cuestion esta medida la hacen para dar la sensación de que han hecho algo pero en realidad no han hecho nada.

Si sigue siendo igual de sencillo defraudar y librarte como si la pena es de 10000000 años, da igual.


Cierto. Si pretendes perseguir este tipo de conductas, lo primero, es dotarte de las herramientas necesarias para hacerlo, todo lo demas, es un brindis al sol.
YaMPeKu escribió:yo lo que creo es que la gente a la que le prescriban los delitos aún deberían de ser juzgados, de modo que se sepa y les conste como antecedentes

De todas formas los antecedentes también caducan.
jas1 escribió:
YaMPeKu escribió:yo lo que creo es que la gente a la que le prescriban los delitos aún deberían de ser juzgados, de modo que se sepa y les conste como antecedentes

De todas formas los antecedentes también caducan.

pero ya no podrá salirte el político de turno para decir que a él no le han condenado por un delito, cosas que algunos han dicho habiendo prescrito los delitos y se quedan tan anchos (e.g. Carlos Fabra)
jas1 escribió:
thadeusx escribió:
Lit escribió:
Es desde la fecha de sentencia firme.

Esto no lo pillo.
¿Como va a prescribir si ha habido sentencia?
1Saludo




Es que en realidad prescriben las dos cosas.

Por un lado prescriben los delitos, y el plazo de prescripción comienza desde el dia que se comete el delito como regla general.

Pero por otro lado tb prescriben las penas, y ese plazo comienza desde la sentencia firme, o desde el dia que deja de cumplirse.

Si por un casual una persona es condenada pero nunca empieza a cumplir su pena el computo de prescripción de la pena comineara con la sentencia firme.

Si se fuga el computo comienza desde el dia de la fuga.

Eso ya me cuadra mas la verdad porque hay casos de delitos prescritos que no se han podido juzgar por eso precisamente.por prescribir.
1Saludo
Notese que los que prescriben suelen ser los mangazos de empresarios y politicos
Muchas gracias por la aclaración sobre lo de cuando empiezan a contar para la prescripción de un delito :).
stroquer escribió:Notese que los que prescriben suelen ser los mangazos de empresarios y politicos
Efectivamente, ademas hay muchas formas (si hay interés) de conseguir que prescriba un delito.

Por ejemplo el fiscal puede saber que un político ha mangado pero decidir tardar x años en actuar. Mientras no se haga publico no hay problema, llegado el dia que ya no se pueda ocultar mas lo atrasamos un poco mas aun y vualá!!! delito prescrito.

El caso urdangarin por ejemplo se sabe que mangoneaba desde 2006.

Y se ha actuado en 2011.


Yo creo que los delitos contra la administración no deberían prescribir.
El plazo de prescripción empieza cuando se comete el delito, se interrumpe cuando hay instrucción/juicio y si, por ejemplo se archiva el caso, sigue prescribiendo (sin contar con el tiempo que haya estado el caso en manos del juez)
Para no alargar mucho la respuesta: prescriben por que las leyes en España son un circo.
ocihc escribió:Para no alargar mucho la respuesta: prescriben por que las leyes en España son un circo.


La prescripción de los delitos es normal, ya que se hace por varios motivos expuestos en este post.

El problema es que los delitos y las penas prescriben en proporción a la duración de las penas que lleve aparejada ese delito.

Eso quiere decir que un asesinato múltiple pues tardara la tira de años en prescribir.

Pero como los delitos típicos que pueden cometer los políticos tienen unas penas ridículas (en muchos casos ni siquiera tienen pena de cárcel) pues prescriben MUY pronto.

La solución no es quitar la prescripción sino elevar mucho la pena de los delitos típicos de políticos para que no prescriban tan pronto, o directamente que no prescriban esos delitos en concreto.

El problema es que en españa el estado fomenta la corrupción convirtiéndolos en delitos con penas muy bajas. Ser corrupto merece la pena.
La prescripción te puede parecer normal a ti y a varios foreros. Muy respetable esa postura.

A mi me resulta inaceptable.

Un saludo
Hombre, a mi me resultaría inaceptable que la administración (entre otros) se aprovechara de no reclamar ciertos delitos por la razón que fuera para luego dentro de X años si resulta que alguien les es molesto le puedan sacar esa mierda para sacárselo de en medio. Incluso crear una impunidad no persiguiendo delitos muy comunes para luego reservarse la potestad de hacerlo más adelante por la razón que sea. Los castigos han de ser justos, proporcionados y ejecutados con celeridad. En especial por el bien de las víctimas.

Lo cual no quita que pueda encontrar que algunos delitos prescriben demasiado pronto, en especial en temas económicos, ya que muchos sólo pueden detectarse a largo plazo.
ocihc escribió:La prescripción te puede parecer normal a ti y a varios foreros. Muy respetable esa postura.

A mi me resulta inaceptable.

Un saludo



Imaginate que dentro de 5 años te viene la policía a tu casa y te imputa que cuando tenias 14 años mangaste 1 chicle en una tienda.

Hay que poner un limite.

El probelma no e sel limite en si si no en como esta montado el tinglado en españa para que se aprovechen los de siempre de esos limites.
earthattack está baneado por "Troll"
Como ya dije en un post, la justicia en este país no es para nada blanda como gran parte de la sociedad piensa.
35 respuestas