Digamos que hay un plazo para "cobrarlas deudas". Si dentro de 15 años te vienen a multar porque un día te colaste en el metro les dirás que se vayan a la mierda, que por que no te pusieron la multa antes, en su debido momento. Que no se conviertan los crímenes en una carta que se pueda usar a conveniencia "no te persigo ahora, me lo guardo, y cuando me vaya bien, ñaca, te crujo".
También pasa que los testigos olvidan, mueren, etc, así que el derecho a la defensa puede verse vulnerado. El juicio se vuelve menos fiable al pasar el tiempo.
Los delitos de lesa humanidad son de los pocos que tiene sentido perseguir para siempre, porque suelen darse en situaciones en las que el criminal puede estar protegido por el sistema y la víctima no tiene derecho a acudir a los tribunales.
Ejemplo clásico, la Guerra Civil, aun hoy una ley impide celebrar esos juicios, con lo que las víctimas no han tenido derecho a reclamar justicia.
malzahar escribió:aparte de que por ley es asi, desde la sentencia firme, es algo logico. no te puede prescribir un delito si no has sido antes juzgado por ese delito. donde quedaria la presuncion de inocencia si la prescripcion empezase a contar desde el momento en que se cometio el hecho delictivo o desde la denuncia? la prescripcion debe empezar una vez la justicia ha resuelto el litigio con sentencia firme, sin posibilidad de recurso alguno. en ese momento es cuando ya uno es culpable del delito a todos los efectos, y es cuando empieza a contar la prescripcion del delito
Si no te detienen ni se lleva a juicio también prescribe, y es desde la fecha del delito. A partir del juicio lo que prescribe es la condena, no el delito, eso ya quedo juzgado.