Duda legal

cabello68 está baneado por "troll multinicks"
Hola, quería plantearos una duda.

Soy heredero ab intestato (sin hacer testamento) de una herencia. La herencia ya está aceptada.
Lo que pasa es que en cada propiedad, yo tengo un 50%, mi hermano otro 50% y mi madre el tercio de ususfructo.
Yo lo que necesito es el dinero en mi mano, aunque sea poco. Lo que no quiero es tener un porcentaje de una casa que está al quinto pino que no me sirve de nada.

No tengo relación con la familia. Lo que no sé es de cuál de las maneras suele hacer esa cosa. Voy a daros 2 opciones y me decís por donde suelen ir los tiros.

Opción A) Se tienen que vender en subasta esos bienes y a mi se me daría un 50% y a mi hermano el otro 50%.

Opción B) El juez irá haciendo lotes del mismo importe. Por ejemplo, si hay dos casas valoradas en 30.000 euros y una en 60.000, pues se hace dos lotes: primer lote las dos casas de 30.000 y segundo lote, la casa de 60.000.

¿Qué cosa es la más sensata?
Muchas gracias. Cualquier cosa que aportéis, será agradecida.
La cosa más sencilla es vender la propiedad y repartir el dinero, pero claro, vas a conseguir tres gordas, por lo que la opción A) sería la más favorable, pero es mejor que esperes a más opiniones ;)
a ver,cuantas casas o terrenos son??? cual de ella tiene el usufructo tu madre??
Si la herencia está aceptada y tu madre tiene el usufructo de todo, no puedes vender nada sin su consentimiento.
Si no hay acuerdo entre las partes queda un caro proceso.
Yo preguntaría aquí http://www.todoexpertos.com/categorias/familia-y-relaciones/herencias que creo que te pueden ayudar mejor.

Salu2.
Podrías tratar de vender tu parte a tus hermanos supongo
Si tu madre tiene el usufructo esta jodida la cosa.

Ya que el usufructo es de por vida y no se le puede quitar los bienes que le correspondan.

Sin acuerdo de ella es imposible.

de todas formas habría que mirar ademas que el conyuge tiene derecho (en propiedad) a la mitad de los bienes si estaba casada en el régimen de gananciales. Porque la morir una de las partes se liquida el regimen de gananciales.

Quedandose el conyuge superviviente la mitad de los bienes y la otra mitad es lo que forma el testamento.

¿eso lo habéis tenido en cuenta?
cabello68 está baneado por "troll multinicks"
Explicadme lo del ususfructo del cónyuge.
En las casas que hay, mi madre tiene el tercio de usufructo.

¿Hay alguna manera de hacer que en lugar de tener el 33% del usufructo de todas las casas tenga el 100% del ususfructo de una sola?

Ya está hecha la adjudicación de la herencia, por lo que creo que se trata de una división de un condominio. Creo que ya no tiene nada que ver con tema de herencia.
Coge los papeles y ves a un abogado.
nicofiro escribió:Coge los papeles y ves a un abogado.



en la 7ª respuesta se cierra el hilo, en EOL cada vez nos lucimos más...

chico, estos temas tienen muchas complicaciones legales que salvo un abogado experto en la materia nadie te lo va a solucionar.
Yo he pasado por algo similar a lo tuyo y sinceramente lo mejor es vender/comprar la parte a los demás.

que no te la quieren vender? puedes darle las llaves a quien quieras para que entre en tu casa, al fin y al cabo eres copropietario... pero siendo familia es complicado llegar a esos extremos.....

os juntáis todos con un abogado y salís con una solución coherente.
A ver, como bien dices, si la herencia está aceptada a partir de ahora se trata de un problema de condominio. Los bienes que habéis heredado (tu hermano y tú) se encuentran en régimen de comunidad de bienes. Que tu madre tenga el usufructo vitalicio no impide que se puedan vender, pero venderías la "nuda propiedad" (es decir, que el que lo compre se tiene que comer el usufructo de tu madre hasta que ella muera xD). A partir de aquí hay varias soluciones: si tenéis buena relación con tu madre podéis convencerla de que renuncie a sus tercios de usufructo en las otras propiedades para consolidar el dominio en una sola (pasando de tercio de usufructo a plena propiedad). Lo difícil es que tu madre quiera... Y si no quiere difícilmente (más hoy día) alguien va a querer adquirir nudas propiedades (propiedades limitadas por un usufructo).
Sobre lo que dices de vender las propiedades, el propio Código Civil establece que, los comuneros (tu hermano o tú), pueden exigir la disolución de la comunidad en cualquier momento. En ese caso, previa demanda judicial, podrías exigir que se vendieran los bienes (insisto, si tu madre no renuncia al tercio de usufructo, sería la nuda propiedad), pero sería mediante subasta judicial si no llegas a un acuerdo con tu hermano (por lo que serían 4 perras).
Por tanto, mi consejo: si te interesan las propiedades, intenta hacerte con la cuota de comunero de tu hermano. Si no te interesa, intenta hablar con el y poneros de acuerdo para vender. Eso sin mencionar el "problema" de convencer a tu madre.
Si no te ha quedado algo claro, puedes preguntar.

EDITO: si tu hermano no quisiera vender, la estrategia efectiva es presionarlo con exigir la disolución de la comunidad judicialmente (le entraría canguelo porque en subasta os darían 4 perras). Pero insisto, el primer problema es solucionar los repartos de usufructo que acumula tu madre.
Lo más sensato es llegar a un acuerdo. Todo lo demás resulta costoso, tanto por tiempo, como por cansancio, como por desgaste emocional como también en términos económicos.

Realmente yo os recomendaría tasar el inmueble en cuestión y tratar que tu hermano te pague su parte. Mejor mediante contrato público, no vaya a ser que haya cargas reales a posteriodad y en las escrituras costes como copropietario.

El hecho de que tu madre sea usufrufuctuario no tiene porque influir. Tiene un derecho de uso y de disfrute. Si se vendiera su derecho prevalece.

Por lo demás comentarte que demandas de partición o de división de la cosa común se presentan todos los días. Es común entre herederos con inmuebles. Cualquier abogado os la podrá tramitar y al no ser un trámite procesalmente demasiado complejo no es necesario que acudáis a un despacho de prestigio, lo cual se puede notar en la minuta.
Mizuono escribió:...
El hecho de que tu madre sea usufrufuctuario no tiene porque influir. Tiene un derecho de uso y de disfrute. Si se vendiera su derecho prevalece.

...

Claro , claro,a ver quien es el listo que compra en esas condiciones, a no ser que lo venda por una miseria.
Salu2.
Dímelo escribió:
Mizuono escribió:...
El hecho de que tu madre sea usufrufuctuario no tiene porque influir. Tiene un derecho de uso y de disfrute. Si se vendiera su derecho prevalece.

...

Claro , claro,a ver quien es el listo que compra en esas condiciones, a no ser que lo venda por una miseria.
Salu2.


Lo ideal es que el hermano le compre su parte.

Esta claro que una tercera persona no creo que estuviese por la labor de comprar habiendo una usufructuaria.
Teneis razón los dos.
Disculpa Mizuno, esa sería la mejor opción.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Hostia, menuda trolleada de legislación para los casos en los que no hay testamento.

Y con eso de los usufructos se pueden meter unas trolleadas en el testamento colosales, me la apunto por si hay que dejar un último chiste a los legítimos herederos [666] .
Shantotto escribió:Hostia, menuda trolleada de legislación para los casos en los que no hay testamento.

Y con eso de los usufructos se pueden meter unas trolleadas en el testamento colosales, me la apunto por si hay que dejar un último chiste a los legítimos herederos [666] .
Pasa también con la testada.

Al cónyuge no puedes dejarlo sin nada así como así.

Sigue teniendo un tercio (según con quien concurra como mínimo) de usufructo como legitima.
jas1 escribió:
Shantotto escribió:Hostia, menuda trolleada de legislación para los casos en los que no hay testamento.

Y con eso de los usufructos se pueden meter unas trolleadas en el testamento colosales, me la apunto por si hay que dejar un último chiste a los legítimos herederos [666] .
Pasa también con la testada.

Al cónyuge no puedes dejarlo sin nada así como así.

Sigue teniendo un tercio (según con quien concurra como mínimo) de usufructo como legitima.

Es que si no fuera así habría mucha gente en la calle con lo puesto, aunque hay casos y casos.

Salu2.
16 respuestas