cabello68 escribió:Quintiliano escribió:La Universidad puede salirte "gratis" en España si a lo que te refieres es a no tener que pagar el coste de la matrícula.
Si consigues una beca MEC, te cubriría todos los gastos por lo que en la práctica te saldría gratis.
Salu2
Ante todo, muchas gracias. Por favor, centraros en esta pregunta: si ahora me voy a un país de esos donde la matricula es gratis y me matriculo sin haber tributado nunca en ese país, ¿también me saldrá gratis la matrícula?
La otra duda que me ha surgido es la siguiente: si me matriculo en un Grado que se imparte exclusivamente en inglés, ¿me exigirán para matricularme conocer el idioma nativo?
Para poder matricularte primero debes haber sido aceptado en la universidad de turno. El que sea gratuito no quiere decir que haya plazas para todo el mundo, y por eso hay un proceso de selección.
Como ya te han dicho, Finlandia es uno de esos países donde estudiar una carrera en la universidad no representa ningún coste para el estudiante. Ojo, no es gratis, ya que el dinero sale de los impuestos, y es una pasta. Y estrictamente hablando, la matrícula cuesta además unos 90€ al año.
Hasta donde yo sé, perteneciendo a la Comunidad Europea la matrícula te costará esos 90€ al año. Si además eres ciudadano y contribuyes con tus impuestos (básicamente debes demostrar que no has venido al país exclusivamente a estudiar, como por ejemplo teniendo un contrato con una empresa), tienes derecho a las becas básicas que se otorgan a todos los nacionales, que más o menos son unos 500€ al mes para pagar el piso y manutención básica. Eso sí, tienes derecho a estas becas siempre y cuando tu salario anual es inferior a unos 12.000€ (más o menos). Por ejemplo, si trabajas y estudias a la vez (algo que no es muy usual por el norte), olvídate de la beca.
Ahora viene lo complicado, que es ser aceptado en la universidad. Si quieres cursar un máster, es algo más sencillo. Muchas universidades tienen másters completamente en inglés. Más o menos en Febrero se cierran las incripciones para solicitar plaza. Depende de la universidad te pedirán unos requisitos u otros, pero básicamente escribiendo una buena carta de presentación y con alguna recomendación de algún profesor, puedes entrar fácilmente. Un requisito común es tener un Bachelor's Degree, que supongo que hoy en día equivale a los grados en España.
Para cursar una carrera desde 0 no sé exactamente cuál es el proceso, pero se me antoja que no debe de ser muy diferente al proceso que deben de seguir los finlandeses. Una vez acabado el bachillerato (que en Finlandia es de 3 años, si no recuerdo mal), se elige a que facultad se quiere ir y se hace una especie de selectividad orientada a esa facultad. Dependiendo de la nota obtenida, se tiene plaza en unas universidades u a otras (las universidades con más prestigio tienen una nota de corte más alta, en principio). Por cierto, no hay universidades privadas. Supongo que estos exámenes de entrada solo se podrán hacer en finés o en sueco, los idiomas oficiales en Finlandia. Además, en principio no son muy fáciles, ya que más de uno se toma un año sabático para prepararse para estas pruebas.
Apostaría algo a que tanto en Noruega, Suecia o Dinamarca el sistema es similar. Pero lo que te han dicho en algún mensaje anterior seguramente sea cierto. A no ser que consigas alguna beca, al final te va a salir más caro estudiar en una universidad de cualquier país nórdico debido al coste de vida que quedarte en España.
Un saludO!