› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha subrayado este lunes en referencia a la futura reforma del sistema financiero que no descarta inyectar dinero público para sanear entidades bancarias. "Si es preciso sanear una entidad, lo último que haría es inyectar dinero público. Pero si fuera necesario lo haría", ha dicho Rajoy durante una entrevista en Onda Cero.
Asimismo, ha adelantado que este viernes el consejo de ministros aprobará "medidas importantes sobre el sistema financiero". Para ello, se aprobará un segundo decreto que servirá, según él, para que en el futuro todas las entidades queden capitalizadas. Pero "solamente entrará dinero público en una situación límite", aclaró.
las comunidades autónomas son España "Si eso fuera necesario para salvar al sistema financiero, no renunciaría" a hacerlo, tal y como ha ocurrido en otros países europeos y en España en el pasado, ha recordado. La intención es que "no haya dudas", que "haya claridad", y que "los bancos puedan financiarse fuera de España".
Uno de los objetivos de la reforma financiera, según el presidente del Gobierno, es que se fije el "precio real" de las viviendas en los balances de los bancos, y que estos activos inmobiliarios se saquen a la venta "aunque pierdan dinero todos, promotores y bancos". No obstante, ha señalado que no es "partidario del banco malo", que se encargaría de gestionar los activos inmobiliarios problemáticos de los bancos españoles afectados por el derrumbe de la burbuja inmobiliaria.
El presidente del Gobierno ha recalcado que en todo caso las medidas que van a adoptarse no afectarán al objetivo de déficit, situado este año en el 5,3 % del PIB, y que según ha asegurado, "está encarrilado". También ha recordado que la falta de crédito es "sin duda" uno de los grandes problemas en España, sobre todo para pequeñas y medianas empresas, autónomos y familias
Por otro lado, ha insistido en la necesidad de que todas las administraciones públicas reduzcan su déficit y ha lanzado una clara advertencia: "si alguna comunidad autónoma necesita ser intervenida, será intervenida". Aunque ha confiado en que no haya que hacerlo, ha dejado claro que "las comunidades autónomas son España".
A su juicio, en los últimos años las pymes, las empresas y las familias han hecho su ajuste y han realizado esfuerzos para no endeudarse y "quien tiene que hacer ahora el esfuerzo es la administración". "No queda más remedio que hacerlo; sería un disparate no hacerlo; nos jugamos el futuro, el empleo, nuestra credibilidad como país y la posibilidad de salir adelante", ha recalcado.
Ha recordado las medidas adoptadas por el Gobierno para ayudar a las comunidades a rebajar su déficit, como los anticipos a cuenta, la ampliación del plazo para devolver el dinero que deben al Estado, el plan para pagar las deudas con los proveedores o la línea del ICO para que puedan refinanciar su deuda. "A cambio, las comunidades tienen que cumplir, igual que el Gobierno y que todos, es obligado y el Gobierno hará todos los esfuerzos para conseguirlo", ha manifestado.
"Haré cualquier cosa necesaria"
En cuanto al IVA, ha dicho: "Prefiero no subirlo en 2013. No quiero, pero de la misma manera digo que si considero que en este momento es bueno para los intereses generales de España, subiré el IVA", ha subrayado. Y ha añadido que adoptará esa decisión y "cualquier otra cosa necesaria" para que el país supere la crisis, aunque no le guste, y aunque haya dicho previamente que no la iba a hacer.
Rajoy ha reiterado su deseo de bajar impuestos cuando sea posible y ha ratificado la intención de volver a rebajar el IRPF a partir del 1 de enero de 2014.
Llevarse bien con Hollande
En cuanto a la victoria de este domingo del socialista François Hollande en Francia, el presidente del Gobierno ha afirmado que su obligación es entenderse y llevarse con él "lo mejor posible"para "defender los intereses generales de España". En este línea, su gabinete se puso ayer en contacto con los colaboradores de Hollande, a quien felicitó, y con quien tiene previsto hablar este lunes.
"Mi obligación es entenderme con él e intentar hacer cosas conjuntamente en beneficio de Francia, de España y de Europa", ha reiterado.
Tampoco ha querido tomar partido entre Hollande y su apuesta por el crecimiento, y la canciller alemana, Angela Merkel, y su receta de austeridad, ya que, a su juicio, ambos planteamientos con "plenamente compatibles".
Ya dan vueltas por toda la red los enchufes del PP, creo que el último es el hijo de Aguirre. En Bankia es increíble, aquí el listado actualizado :
Santiago Alarcó Canosa. Consejero de Deoleo en representación de la Sociedad de Promoción y Participación Empresarial Caja Madrid. Alarcó es excuñado del presidente de Bankia, Rodrigo Rato y hermano de Ángeles, recientemente nombrada Presidenta de Paradores Nacionales.
Claudio Aguirre Pemán. Consejero de Caja Madrid. Primo de Esperanza Aguirre Fue el responsable de Merrill Lynch en España y Portugal.
Juan Chozas Pedreño. Director de Recursos de Bankia. Ex secretario general de Empleo y Relaciones Laborales durante los gobiernos de Aznar. Colaborador entusiasta de la FAES.
Jesús Pedroche Nieto. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Ex Presidente de la Asamblea de Madrid. Ex Consejero del Gobierno Regional de Madrid.
Ricardo Romero de Tejada.Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. ex Secretario General del PP en la Comunidad de Madrid. Ex Alcalde de Majadahonda.
Mayte Jiménez. Esposa de Salvador Victoria, Consejero de Asuntos Sociales del Gobierno de Esperanza Aguirre. Fue nombrada consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia, el 9 de junio de 2009.
Nieves Alarcón Castellanos. Esposa del ex Secretario General del PP madrileño, Francisco Granados y actualmente Senador. Fue nombrada en el año 2008 Consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia.
Ángel Acebes. Ex Ministro del Interior del Gobierno de Aznar. Ex Diputado por Ávila. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
Manuel Lamela. Consejero de Cibeles Corporación. Ex Consejero de Sanidad y de Transportes de Esperanza Aguirre. Ex Director de Gabinete de Rodrigo Rato en su etapa de Ministro de Economía. Presidente del Comité de Auditoría de Bankia.
Carmen Cavero Mestre. Cuñada de Ignacio González, Vicepresidente del Gobierno de Aguirre. Vocal del Consejo de Caja Madrid Cibeles. Consejera de Bankia.
Mercedes de la Merced. Ex eurodiputada y ex Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
Estanislao Rodríguez- Ponga. Ex Secretario de Estado de Hacienda con Rodrigo Rato. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
José Manuel Fernández Norniella. Ex presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Ex Secretario de Estado de Comercio y Turismo . Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
Mercedes Rojo Izquierdo. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.Ex asesora de Esperanza Aguirre.
Maria Zaplana Barceló. Hija de Eduardo Zaplana. Becaria en Caja Madrid.
Elena Pisonero. Consejera de Caja Madrid. Ex jefa de Gabinete de Rodrigo Rato. Ex Diputada y en la actualidad Presidenta de Hispasat.
Bou escribió:Pero vamos a ver una cosa: si una gran parte de la deuda pública española la tenemos con nuestras propias entidades bancarias, y les estamos dando dinero público ¿POR QUÉ NO SE DETRAEN ESAS SUMAS DE LA DEUDA?
Es como si le debes mil euros a tu cuñado y como el tipo es ludópata siempre tienes que estar dándole dinero para comer, dinero para que no lo tiren del piso, dinero para pagar la escuela de tu sobrino... pero eso sí, siempre le sigues debiendo los mil euros, esa cifra no se toca.
¿Esto tiene sentido? ¿La situación real es así, o me estoy dejando algo?
morpheo81 escribió:Como a estas alturas se puede decir que no se ha dado dinero a la banca...
A las cajas se les ha dado dinero público para tapar sus vergüenzas mientras sus dirigentes siguen cobrando sueldos e indemnizaciones astronomicas
El banco de Valencia te suena? Si ese al que han tenido que meter dinero público ya que estaba muy mal?
Sabes lo que es el FROB? Pues miratelo un poco a ver
NaNdO escribió:http://www.youtube.com/watch?v=NrRGNXe0fJ8
ay que me lol
NaNdO escribió:http://www.youtube.com/watch?v=NrRGNXe0fJ8
ay que me lol
[_-+-_] escribió:morpheo81 escribió:Como a estas alturas se puede decir que no se ha dado dinero a la banca...
A las cajas se les ha dado dinero público para tapar sus vergüenzas mientras sus dirigentes siguen cobrando sueldos e indemnizaciones astronomicas
El banco de Valencia te suena? Si ese al que han tenido que meter dinero público ya que estaba muy mal?
Sabes lo que es el FROB? Pues miratelo un poco a ver
El FROB normalmentepresta dinero. Lo cual no es exactamente como dar, como comprenderas. Si es cierto que como el FROB presta a quien nadie le prestaria, o a un interes menor, esta dandole condiciones mas favorables que el mercado y en parte se puede considerar un prestamos, pero su cuantia es muy inferior a la que se menciona siempre. Y estrictamente hablando, no se da un duro.
Otra cosa....Es que por ejemplo el Banco de Valencia que mencionas, ha quebrado. Pero hombre... Ahi los accionistas no ven un duro. No estas rescatando a los propietarios del banco, si no a los usuarios del mismo, y quizas su estructura.
¿O no es asi? El FROB inyecto dinero, pero se quedo el banco, y no dio un duro a accionistas. Creo, que igual meto la pata, pero vamos...¿No es asi? ¿O es que consideras que aunque se quite la propiedad a los propietarios se les esta rescatando? Yo creo que hay que diferenciar eso...
Edit: pues parece que meti un poco la pata. Los antiguos accionistas conservan el 9% de la propiedad de la entidad,,, que no es gran cosa, pero es algo
Maxen escribió:Tenemos lo que nos merecemos, pasamos del psoe a votar la misma mierda del pp, solo hay que ver el salvados de ayer, para darse cuenta de que nos estan tomando el pelo.
[_-+-_] escribió:Pues por que no se les esta dando un duro. En ningun momento se les ha dado un solo euro.
Bou escribió:Pero vamos a ver una cosa: si una gran parte de la deuda pública española la tenemos con nuestras propias entidades bancarias, y les estamos dando dinero público ¿POR QUÉ NO SE DETRAEN ESAS SUMAS DE LA DEUDA?
Es como si le debes mil euros a tu cuñado y como el tipo es ludópata siempre tienes que estar dándole dinero para comer, dinero para que no lo tiren del piso, dinero para pagar la escuela de tu sobrino... pero eso sí, siempre le sigues debiendo los mil euros, esa cifra no se toca.
¿Esto tiene sentido? ¿La situación real es así, o me estoy dejando algo?
Uno de los objetivos de la reforma financiera, según el presidente del Gobierno, es que se fije el "precio real" de las viviendas en los balances de los bancos, y que estos activos inmobiliarios se saquen a la venta "aunque pierdan dinero todos, promotores y bancos".
Fomento pretende dar más valor a los terrenos destinados a la construcción y evitar que se expropien como si fueran rurales, con el objetivo de facilitar a la banca y al sector inmobiliario que se desprenda de los solares que tiene en propiedad. Para ello estudia modificar la Ley de Suelo, según adelanta hoy Expansión en Orbyt.
El Gobierno estudia modificar la Ley de Suelo vigente para elevar las valoraciones de los terrenos destinados a edificar viviendas y evitar que se puedan expropiar como si fueran rurales, a un precio muchísimo menor, como ocurre con la norma actual, lo que favorecería a los sectores inmobiliario y financiero.
El Ministerio de Fomento quiere dar "seguridad jurídica" y volver a referenciar las valoraciones de los suelos según las ventas de activos similares en sitios cercanos, es decir, que se utilizaría el método comparativo y no el de capitalización de rentas, que se usa para los activos rurales.
Ahora, todos los terrenos no urbanizados y los urbanizados no consolidados se consideran rurales a efectos expropiatorios. Es decir, apenas valen nada, mientras que las entidades financieras tienen una exposición de 88.000 millones de euros en suelo (tanto créditos como adjudicados).
Anteayer, el ministro de Economía, Luis de Guindos, subrayó que el problema mayor de la banca está en la valoración del suelo, a pesar de que la reforma financiera prevé una depreciación de su valor del 80%. En los Presupuestos Generales del Estado para 2012 señaló que "los objetivos principales son la elaboración y el desarrollo de las normas estatales relativas al régimen del suelo y valoraciones".
Aunque el sistema de valoraciones anterior a la norma vigente se ha prorrogado de nuevo, el riesgo de expropiación sigue muy latente por la crisis (y por el afán recaudatorio de los ayuntamientos, en plena sequía fiscal). Las entidades financieras han cerrado el grifo de la financiación a esos activos o han reducido el importe financiable, y cuando se modifique la Ley de Suelo el crédito podría ser mayor y desaparecería la pérdida de valor que supone la expropiación a precio rural.
Esta medida beneficiaría a los promotores, titulares de suelo y a los bancos, ya que sus balances mejorarían. "Van a poder ajustar el valor de sus activos; el nuevo valor [expropiatorio] estaría más cerca del valor apuntado en los balances que del valor real", apunta Lucio Rivas, director del bufete Gabinete de Urbanismo y Administración Pública.
Además, las entidades podrían deshacerse con mayor facilidad de los suelos que tienen en balance: "Se va a reactivar el mercado, porque el promotor podrá pedir un préstamo más alto para ese suelo. Operaciones que antes no lo eran ahora serían viables", agrega Rivas, que formó parte de la Comisión de Expertos que asesoró sobre la Ley de Suelo estatal.
Un tercer alivio para los bancos será que la modificación de la Ley de Suelo frenaría las prácticas de los ayuntamientos, que expropian forzosamente terrenos para quedárselos a precio rural los terrenos urbanizables que no se hayan desarrollado tras pasar un número determinado de años. Para los municipios que no estipulen un plazo, el Gobierno marca un periodo de seis años, pero los ayuntamientos de peso lo delimitan claramente. Así, los alcaldes pretenden que los bancos, antes de verse expropiados, edifiquen esos solares, para que las arcas locales obtengan su trozo de la tarta.
Los ayuntamientos también recurren a la "venta forzosa" de los terrenos no desarrollados, por la que se obliga al dueño a traspasar el suelo, con un precio inicial del 50% del aprovechamiento lucrativo (la mitad del valor). Todo lo que exceda de ese 50% se lo queda la Administración.
trueskins escribió:Mira que hay partidos políticos para votar joder y siempre a los mismos......
ErChiky escribió:Dónde va el dinero de los bancos? Aquí, por ejemplo:
http://www.publico.es/espana/432256/sueldo-millonario-de-por-vida-para-el-sucesor-de-rato
INDIGNANTE!!
Saludos
Det_W.Somerset escribió:Yo también quiero ser Bankero!!
A disfrutar lo votado!
minmaster escribió:Grande el PP y grande Rajoy, recortan 20.000 millones de sanidad y ahora para sanear Bankia probablemente tendrán que soltar casi el doble de esa cantidad con lo que probablemente nos quedemos a final de año con la misma cifra de déficit o peor. Eso sí con todos los servicios del ciudadano recortados.
La banca siempre gana y con el PP más.
A disfrutar lo votado muchachos!
Adama escribió:Me parece de puta madre que siempre se salte con la misma retaila, pero no viene mal que de vez en cuando, despues de soltar la frase tipica, indagemos un poco en el tema. Y el tema es que cuando ZP se llevaba tan mal con Rajoy... que no se hablaban y blablabla, si que se hablaron y de PM, cuando cierto dia quedaron para ver que hacian con las cajas (lo mas parecido a un banco publico que hay en Expaña), y de esa reunion sacaron eso llamado FROB.
nicofiro escribió:Bou escribió:Pero vamos a ver una cosa: si una gran parte de la deuda pública española la tenemos con nuestras propias entidades bancarias, y les estamos dando dinero público ¿POR QUÉ NO SE DETRAEN ESAS SUMAS DE LA DEUDA?
Es como si le debes mil euros a tu cuñado y como el tipo es ludópata siempre tienes que estar dándole dinero para comer, dinero para que no lo tiren del piso, dinero para pagar la escuela de tu sobrino... pero eso sí, siempre le sigues debiendo los mil euros, esa cifra no se toca.
¿Esto tiene sentido? ¿La situación real es así, o me estoy dejando algo?
El tema es que tienen los balances tan jodidos, que si les das dinero pero sustrayendoles lo dado de las cuentas... siguen en la misma posición jodida.
Al menos así me lo explico yo.
ErChiky escribió:Dónde va el dinero de los bancos? Aquí, por ejemplo:
http://www.publico.es/espana/432256/sueldo-millonario-de-por-vida-para-el-sucesor-de-rato
INDIGNANTE!!
Saludos
KAISER-77 escribió:ErChiky escribió:Dónde va el dinero de los bancos? Aquí, por ejemplo:
http://www.publico.es/espana/432256/sueldo-millonario-de-por-vida-para-el-sucesor-de-rato
INDIGNANTE!!
Saludos
Rato no se iba a ir por si sólo. De todas formas, me juego el cuello que ese no declara en España NI DE COÑA.
Adama escribió:Los titulares son acojonantes, hay que reconocer que el personal se los curra. Pero la simpleza despues de algunos es ya de cagarse.minmaster escribió:Grande el PP y grande Rajoy, recortan 20.000 millones de sanidad y ahora para sanear Bankia probablemente tendrán que soltar casi el doble de esa cantidad con lo que probablemente nos quedemos a final de año con la misma cifra de déficit o peor. Eso sí con todos los servicios del ciudadano recortados.
La banca siempre gana y con el PP más.
A disfrutar lo votado muchachos!
Me parece de puta madre que siempre se salte con la misma retaila, pero no viene mal que de vez en cuando, despues de soltar la frase tipica, indagemos un poco en el tema. Y el tema es que cuando ZP se llevaba tan mal con Rajoy... que no se hablaban y blablabla, si que se hablaron y de PM, cuando cierto dia quedaron para ver que hacian con las cajas (lo mas parecido a un banco publico que hay en Expaña), y de esa reunion sacaron eso llamado FROB.
Asi que Toooodo lo que de el FROB (que exactamente no lo da), es indistintamente de la opinion o las ganas de dar caña a Rajoy que tenga el personal. Eso ya estaba, y se creo precisamente para estas mierdas.
AÑOS luz los americanitos. Que por mucho capitalismo que tengan, si a una empresa le tienen que meter dinero publico, LA NACIONALIZAN. Y bien que algunos se descojonanban con el cuento, pero aqui llegamos nosotros los uropeos y en especial los mas listos de la clase (apañoles), y ahi vamos soltando pasta a empresas privatizadas... porque desde luego si una caja es publica, si para privatizarla hay que sanearla con dinero publico:
a) o se cierra y a tomar por culo.
b) se ve si es posible sanearla y sino, caso a).
Pero bueno... solo hay que ver la opinion del personal hace 2 añitos al respecto.