El Gobierno descarta cerrar ayuntamientos, pero integrará los servicios públicos

En el Gobierno están convencidos de que el ahorro derivado de cerrar ayuntamientos es mínimo, y que la parte del león del gasto se encuentra en la prestación de servicios que en muchos casos están duplicados. Por eso, lo que se pretende es mutualizar esas competencias dando mayores competencias a las mancomunidades y las diputaciones provinciales, que serían las encargadas de ofrecer, por ejemplo, servicios de ambulancia o de bomberos.

Pinchar para ampliar el gráfico

El catálogo de servicios mínimos se realizará en función de la población, y para definir este concepto se ha creado un grupo de trabajo del que forman parte, además de los altos funcionarios de Hacienda, expertos del mundo universitario, municipalistas y los responsables de política local del Partido Popular.

La desaparición de municipios hoy por hoy se descarta debido a la complejidad de la medida y a la fuerte oposición popular que generaría. En algunos casos significaría la ‘muerte’ de algunas comarcas. Incluso dirigentes del PP, como el alcalde de Sevilla y presidente de la FEMP, Juan Ignacio Zoido, se han mostrado en contra. La desaparición se considera que debe ser una decisión ‘voluntaria’ del municipio, pero nunca una medida de obligado cumplimiento.

Competencias impropias

La intención del Gobierno es que en el marco de esta reforma se aborde, igualmente, uno de los asuntos más peliagudos que tiene que ver con lo que los alcaldes denominan ‘competencias impropias’, aquellos servicios que prestan sin que por ley les correspondan.

Pinchar para ampliar el gráfico

Las comunidades autónomas deberían asumir esas competencias, pero no lo hacen y eso genera continuos déficits en la financiación local. En otros casos son los propios ayuntamientos los que los asumen para tener más competencias por razones políticas, aunque no tengan dotación económica, con lo que surge duplicidades que ahora se quieren eliminar. Algunos estudios han situado el coste de las competencias impropias en cerca de 10.000 millones de euros.

El registro de entidades locales muestra una situación compleja y en algunos casos insólita. En la actualidad existen en España 13.023 entidades locales. O lo que es lo mismo, hay 8.144 municipios, 50 diputaciones, 11 gobiernos insulares, 3.722 entidades de ámbito inferior al municipio, 1.024 mancomunidades, 81 comarcas, 4 áreas metropolitanas y 17 entidades enclavadas bajo el epígrafe ‘otras’.

Una realidad compleja que se manifiesta en el hecho de que seis comunidades autónomas superan la cifra de más de 500 municipios, mientras que Castilla y León -la región de mayor territorio- alcanza los 2.248.


Link: http://www.elconfidencial.com/espana/20 ... os--97166/


Aquí tenemos a donde van a ir nuestros impuestos. No tenemos suficiente con mantener a 500000 políticos que hay que mantener cortijos privados.
La consigna es: ni un político, ni un amiguete en el paro. Así se resumen rápido las políticas adoptadas por la casta.
Que no, que el problema del país es que los trabajadores cobran mucho. La solución pasa por poder echarles con facilidad. Que a nadie se le ocurra pensar que hay que reactivar el consumo para que no haga falta echarles, que eso es de rojos perroflautas social-nacional comunistanarquistas.
Por mi parte pueden venir al ayuntamiento de mi pueblo y volarlo con dinamita.
Yo enciendo la mecha.
Reducir cargos de los partidos y gente de su " madriguera " ? xD

Para que si podemos joder a la plebe y que encima muchos hasta se alegren....
Lo que no se bajan son los sueldos ellos!
veis? tanto recorte al pueblo pero luego donde de verdad se podria recortar nada de nada.
blackmasquerade escribió:La consigna es: ni un político, ni un amiguete en el paro. Así se resumen rápido las políticas adoptadas por la casta.


Pues sí, por si alguien aún no lo tenía claro, que esté tranquilo, que se lo clarifican día a día.
Yo cerraría ayuntamientos. Hay muchos ayuntamientos de pueblos pequeños que los veo inútiles con tanta plantilla y tantos sueldos.
8 respuestas