Ya se comentó en varios hilos anteriores, es todo debido a que la ciudad creció hasta los años 50, comienzos de los 60, centrándose en la industria del automóvil y sus derivados. Y cuando los coches americanos fueron dejando de ser competitivos en términos de mercado, y las fábricas y demás se fueron externalizando, la ciudad se fue despoblando, el Ayuntamiento se vió sin recursos para mantener los servicios públicos de la ciudad, etc.
El resultado, que hay zonas urbanas enteras que están semiabandonadas (colegios, bibliotecas, alumbrado, etc) con los pocos vecinos que no se pudieron mudar en su momento y demás, y mucha delincuencia (aunque tengo entendido que la ciudad más peligrosa a día de hoy es Miami, por cierto, pero tampoco me fiaría mucho de estos datos que rulan por internet en cuanto a "rankings").
Es algo similar a lo que le pasa a España, pero más a lo bestia. Ahora mismo el Ayuntamiento de Detroit se plantea demoler barrios enteros para erradicar la delincuencia, reconcentrar a los vecinos en barrios habitables y con servicios públicos asumibles por la ciudad, y volver a atraer negocios. De hecho, el actual alcalde es un ex de los Pistons, nacido y criado en el propio Detroit, porque a muchos políticos "profesionales" no les interesaba mancharse las manos en un Ayuntamiento como ese, que son todo problemas...
En resumen, si has visto "Robocop" (1989, Paul Verhoeven) se puede decir que el tío era un visionario, jejeje (en realidad, como ya te digo, la cosa viene de 30 años atrás, pero desde luego el paralelismo de la película es acojonante)