Buenas:
Soy Daniel, el autor de esas dos antologías de cutreports que enlazáis. He estado leyendo el hilo y me ha parecido muy interesante, además de que estáis dando muy buenos ejemplos para una futura tercera entrega. Intentaré meterme en la conversación un poco, pero por partes.
- El Toki para Mega Drive... yo no lo llamaría exactamente un cutreport, dado que no pretende ser un calco del original, sino un juego rehecho desde cero, basado en el mismo concepto. Es decir, estamos hablando más bien de un remake mal hecho, un "demake".
- También hay "demakes" tan chungos que cualquier parecido con el original es pura coincidencia. Un caso aún más claro de esto es, en mi opinión, el Dragon's Lair para SNES, que ni siquiera es el mismo género de juego que el original (de aventura FMV basado en quick time events a juego de plataformas), y encima el resultado es bastante malo. No obstante, yo estos casos tampoco los considero cutre-ports, dado que ni son el mismo juego ni se supone que lo prentenden.
- Llegados a este punto, y ya que mencionáis el Metal Gear de NES, personalmente nunca he tenido muy claro si es un demake o si es un cutreport. Basándonos en la idea anteriormente expuesta, ¿qué os parece a vosotros que es?
- También se menciona que un cutreport es siempre un juego para un sistema teóricamente superior al sistema que lo vio nacer y que, a pesar de lo cual, no introduce ninguna mejora. Yo creo que no es del todo así. Muchos cutre-ports han nacido de esa siuación, pero no creo que todos los juegos en ese sentido lo tengan que ser. Por ejemplo, Earthworm Jim para Saturn y PSX yo no lo consideraría cutre-port porque sea un calco del de SNES o Mega CD, ya que el resultado final es un muy buen juego, aunque no "aproveche el hardware". El cutre-port, en mi opinión, ha de ser siempre un juego malo, en el sentido de injugable o técnicamente chapucero, o como mínimo un juego netamente bueno pero con limitaciones y carencias absurdas. En suma, el cutre-port, para mí, ha de tener siempre un puntillo chapucero. ¿Ejemplos? El Street Fighter II para PC, malo de solemnidad, a pesar de que un PC de la época (un 80386, por ejemplo) era técnicamente superior a la CPS1, y no porque "no aprovechaba el hardware", sino porque se jugaba fatal.
- Al hilo de lo anterior, yo metería también en el saco a juegos convertidos de sistemas muy superiores que son metidos con calzador en sistemas inferiores, sin que parezca que los programadores hayan tenido en cuenta las limitaciones técnicas de la máquina de destino. US Gold hizo unos cuantos cutre-ports para Spectrum de recreativas de Capcom, como Dynasty Wars los dos primeros Street Fighter, y no quedaron como el culo porque dicho ordenador fuese inferior a las recreativas de Capcom desde un punto de vista técnico, sino porque ya desde el principio se plantearon mal, se hicieron muy chapuceramente.
- La demo técnica de Street Fighter II de Mega Drive hecha basándose directamente en el código de CPS1 ha circulado por varios foros, como el de
Fase Bonus. Yo la tengo por ahí, pero no sé si es "legal" poner aquí un enlace para descargarla, tampoco me apetece que algún moderador me eche a patadas de aquí nada más entrar. Si veo que al final sí, os la busco y la enlazo. Y, una vez más, a mí los Street Fighter II de Mega Drive no me parecen cutreports en sentido estricto (de hecho, tengo el SSFII para Mega Drive, y bien contento que estoy con él

). ¿Que podrían haber sido mucho mejores, teniendo en cuenta que Mega Drive y CPS1 son primas hermanas en arquitectura hardware? Sin duda. ¿Que son -sorprendentemente- inferiores a las de SNES? Por supuesto. Pero, con todo, el resultado final, tanto en SFII SCE como en SSFII es realmente bueno a todos los niveles (salvo, quizá, por el sonido) y no les falta de nada ni en personajes ni en modos de juego ni en opciones, así que no me valen como cutreports.
Aquí les dejo MIS DIES. Nos leemos.