El Gobierno quiere dilapidar la responsabilidad limitada de las sociedades mercantiles

El Gobierno quiere dilapidar la responsabilidad limitada de las sociedades mercantiles

Imagen



La segunda perla importante del Plan Antifraude que se va a tramitar como Ley en las próximas semanas es la dilapidación de la responsabilidad limitada en las sociedades mercantiles. Sí, así de duro suena esto dado que el Ejecutivo quiere establecer la responsabilidad subsidiaria del administrador de cualquier sociedad por los impagos de los impuestos recibidos en nombre de terceros si “no existe intención real de pagar” (sic).

Tal y como vemos en la transparencia que acompaña al post, esta derivación de la responsabilidad por la deuda tributaria se crea con el administrador en el caso de impagos en impuestos del estilo del IVA o los pagos a realizar por retenciones en el IRPF. Es más, aventuro a que dicha ley contemplará la misma derivación de responsabilidad en el caso de las cuotas obreras a la Seguridad Social si no se pagan. El asunto tiene enjundia dado que va a afectar a más del 50% de las sociedades mercantiles.

Tal y como informa Moncloa, si una empresa realiza en el primer trimestre un aplazamiento del IVA a tres meses, paga el segundo trimestre pero en cuando llega el tercer trimestre no afronta el aplazamiento ni paga este modelo, el responsable automático del pago de dichas cuotas de IVA es el administrador, dado que sería de aplicación la falta de intención real de pagar. A partir de este punto, en las sociedades mercantiles, ser administrador de una sociedad es un deporte económico con más riesgo que cazar elefantes en Botswana.

Ahora mismo tenemos a más del 50% de las empresas con serios problemas para atender sus pagos con normalidad. En cualquier empresa con problemas económicos serios las prioridades de pago se suelen establecer según este orden: nóminas, proveedores de tipo 1 imprescindibles para llevar a cabo la actividad de la empresa, Seguridad Social e impuestos y por último resto de proveedores y entidades financieras si no están en vías ejecutivas.

Con la futura derivación de responsabilidades, las empresas tendrán que establecer siempre como prioridad 1 de pago los impuestos y luego todo lo demás, dado que si no se afronta así, el paganini final de la fiesta va a ser el administrador con responsabilidad personal e ilimitada. Ahora mismo, en una sociedad mercantil el administrador tomará responsabilidad frente las deudas contraídas por la sociedad cuando exista administración desleal o la realización de actos contrarios a la ley amparados por el Artículo 236 de la Ley de Sociedades.

Por último, esta modificación que puede parecer muy justa olvida detalles tan importantes como el criterio del devengo del IVA que obliga a las empresas a pagar un IVA que ni siquiera se ha cobrado en infinidad de ocasiones y que suelen romper la tesorería de la empresa en el momento que hay un impago. El Ministerio de las Ocurrencias Públicas va a conseguir apretar la cuerda a las pymes, que son para Montoro y sus chicos, las máximas responsables del fraude fiscal en este país, afirmando este extremo por las medidas que están poniendo en marcha.
Rai_Seiyuu escribió:el Ejecutivo quiere establecer la responsabilidad subsidiaria del administrador de cualquier sociedad por los impagos de los impuestos recibidos en nombre de terceros si “no existe intención real de pagar” (sic).

(...)

Tal y como informa Moncloa, si una empresa realiza en el primer trimestre un aplazamiento del IVA a tres meses, paga el segundo trimestre pero en cuando llega el tercer trimestre no afronta el aplazamiento ni paga este modelo, el responsable automático del pago de dichas cuotas de IVA es el administrador, dado que sería de aplicación la falta de intención real de pagar.



Estas dos partes no encajan. Cuando una empresa aplaza el pago de unos impuestos, no es automáticamente por no haber intención de pagar y la responsabilidad seguiría siendo por tanto limitada.
una cosa no tiene que ver con la otra....

pero si una empresa "regala dividendos" entre sus queridos miembros del "consejo de administracion" que cobran sueldazos hiper-inflados.... veo justo que esos sean los que deben pagar....

por mi parte propondria una ley de salarios maximos (obviamente no del doble del salario minimo ni nada parecido.... pero si de 7500€/mes por ejemplo) para los directivos y administradores... y entonces la empresa si es la que debe afrontar todo... mas que nada porque si pierde no es porque se hayan llevado ellos el dinero.... (que alguna manera encontraran de desfalcarla.... a base de empresas puente con paraisos y demases....)

el que quiera ganar mas dinero que se arriesgue a que si va mal tendra que pagar con sus bienes personales... si no pues como tope los 7500

la gente deberia optar por un tipo u otro de empresa.... con seguridad y max 7500 o sueldo ilimitado pero como la cosa vaya mal tu vas ligado a la empresa....

con esto se proteje a la pyme y se cuida de que los grandes empresarios velen por su empresa y no la dejen quebrar una vez desmantelada para largar a los trabajadores.... que esto ya lo he visto unas cuantas veces....


es mi opinion...
A ver si me he enterado:

- El Gobierno prometió cambiar la ley para que las empresas no tuvieran que pagar el IVA hasta cobrar ellos.
- Ahora EN VEZ DE ESO lo que hacen es que si tu empresa tarda en pagarles el responsable eres tú.
- Pero sólo en lo tocante a pagarle el IVA al Estado, porque si tu empresa entra en suspensión de pagos a ti no te pasa nada.
Bou escribió:A ver si me he enterado:

- El Gobierno prometió cambiar la ley para que las empresas no tuvieran que pagar el IVA hasta cobrar ellos.
- Ahora EN VEZ DE ESO lo que hacen es que si tu empresa tarda en pagarles el responsable eres tú.
- Pero sólo en lo tocante a pagarle el IVA al Estado, porque si tu empresa entra en suspensión de pagos a ti no te pasa nada.


Quizá se refieran a empresas que si cobran pero luego no pagan el IVA, la Seguridad Social de los Empleados, etc, lo cual no es incompatible.
Estwald escribió:
Bou escribió:A ver si me he enterado:

- El Gobierno prometió cambiar la ley para que las empresas no tuvieran que pagar el IVA hasta cobrar ellos.
- Ahora EN VEZ DE ESO lo que hacen es que si tu empresa tarda en pagarles el responsable eres tú.
- Pero sólo en lo tocante a pagarle el IVA al Estado, porque si tu empresa entra en suspensión de pagos a ti no te pasa nada.


Quizá se refieran a empresas que si cobran pero luego no pagan el IVA, la Seguridad Social de los Empleados, etc, lo cual no es incompatible.

Esto incluiría a los equipos de fútbol no? Porque va siendo hora de que se pongan duros con ellos
Estwald escribió:Quizá se refieran a empresas que si cobran pero luego no pagan el IVA, la Seguridad Social de los Empleados, etc, lo cual no es incompatible.


No, si eso lo tengo claro. Lo que digo es que a las que no pagan porque no han cobrado les prometieron un respiro y ahora en vez de eso les aprietan más.

Los que no pagan porque no quieren ya sé que también existen, pero no me refiero a ellos.
Juas, así me gusta, así se promociona a los emprendedores, haciendo que asuman más responsabilidades personales si la empresa se va al carajo. Como que tener que ser autonomo forzosamente.

Normal que la gente quiera un trabajo fijo y sin ninguna responsabilidad.
Como hace poco oí a uno:
" Vamos camino de Cuba: todos funcionarios y putas" (con perdón)

Como asesor de empresas veo todos los días gente que las está pasando canutas, y les haces declarar a fuerza de " es mejor declarar, ya se afrontarán o no los pagos, pero no se debe ocultar nada" "asegura a todo el mundo", étc

Como sigan así, sólo quedará la opción de la economía sumergida, y no declarar ni una si por desgracia no tienes o no sabes si vas a tener para los impuestos correspondientes.

Que sigan así, que van muy bien. Lo que sea con tal de no tocar sus prebendas y privilegios. Hijos de ...
PD No todos los empresarios son Botín, Roig y compañía. Aunque no lo creáis los hay que se desviven por su empresa, les duele despedir un trabajador, y rehipotecan su casa para pagar nóminas de empleados. Yo HE VISTO todo ésto.
Copio Pego un comentario de http://www.elblogsalmon.com/usuario/elblogdelasesor



Creo que se está creando una alarma social en relación a esta medida que no se justifica leyendo el resumen del Consejo de Ministros: http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMi ... htm#Fraude

Debemos tener en cuenta lo siguiente:

1)Se trata de responsabilidad subsidiaria del administrador, es decir Hacienda primero intentará obtener el pago de la sociedad, y si no lo consigue acudirá al administrador.

2)Debe tratarse de empresas carentes de patrimonio, es decir empresas fantasmas.

3)Las declaraciones sin ingresos deben ser recurrentes, es decir, como regla general la empresa no pagaría sus impuestos, lo que excluye situaciones puntuales.

4)Debe existir ánimo defraudatorio, y este debe ser probado por Hacienda. En el caso de que una empresa pruebe que no paga los impuestos porque su situación financiera es mala, demostraría que no existe tal ánimo defraudatorio.

Por eso creo que está medida no dilapida con carácter general la responsabilidad limitada de las sociedades mercantiles, sino que trata de evitar los fraude masivos como los que se producen en el IVA a través de empresas fantasma.


No son mis palabras y no respondo por su veracidad, aunque desde luego algunas cosas si se que son asi. No he visto detalles, pero si aplican "lo que pone", en principio creo que solo deberia afectar a quien lo haga con mala fe demostrable.
Con esta mierda de gobierno que sabe menos de economía que el anterior... sólo puedo decir una cosa, parafraseando a un amigo tras tirarse al suelo en una aventura con la Ketamina, "agárrate que vienen curvas!!!!"

De lo malo malo los españoles aprenderán y el PP desaparecerá tras esta legislatura.

P.D. Es que soy muy positivo, qué le vamos a hacer...
P.D.2 Esperemos que quede alguien para disfrutar de un país sin PP ni PSOE...
10 respuestas