¿El Gobierno tiene pensado rebajar las obligaciones privadas?

Desde que empezó la democracia, y según íbamos aparentemente progresando y siendo aparentemente más ricos, desde la Administración se han ido aumentando las obligaciones de ciudadanos y compañías privadas en cuanto a revisiones, seguros, seguridad, etc. .

Pero todo ese cúmulo de obligaciones, que hasta el inicio de la crisis se podían ir afrontando económicamente, ahora pesan como una losa en un país al que se está intentando devaluar una barbaridad, en donde hay 5 millones de parados, donde muchas PYMES y autónomos que aún no han caído están casi ahogados, etc. .

Obviamente, relajar o rebajar todas esas obligaciones, pues va a suponer mayor riesgo de mal funcionamiento, accidentes tal vez, etc., pero es que si económicamente tampoco se puede hacer frente a ellas como sí se podía en épocas de bonanza, tal vez el Gobierno debería actuar al respecto: si España va a retrocecer años en cuanto a bonanza económica, parece lógico que esas obligaciones se retrotraigan en proporción.

No es sólo "tendremos el Estado de Bienestar que podamos permitirnos", como más o menos dijo el Presidente Rajoy, sino realmente "tendremos el Estado que podamos permitirnos"

Un ejemplo: las revisiones y mantenimientos obligatorios de montacargas para garages subterráneos para coches, los ascensores de edificios, la ITV de los coches, seguros, etc. .

En el caso concreto de una Comunidad de Vecinos, por ejemplo, las obligaciones actuales de revisión y mantenimiento de los ascensores y montacargas (por citar un punto) supone bastante dinero para dicha Comunidad de Vecinos, y en las circunstancias actuales, si ya había vecinos incurriendo en impagos, es previsible que según pasen los meses aún hayan más, con lo cual puede llegar a un momento en que económicamente la Comunidad no pueda hacer frente al mantenimiento de dichos servicios con los costes actuales cuasi-fijos que tienen.


Por tanto, ¿tiene previsto el Gobierno adaptar también esas obligaciones a los nuevos y precarios tiempos que no sólo están aquí ya, sino que se precarizan sin pausa según pasan los meses?
En seguridad no se ahorra.
En general al menos, no tienen pensado tal cosa. No se si han tomado alguna medida puntual de ese estilo, pero desde luego no se ha hablado en ningun momento de una revision general de esas cosas.
sator23 escribió:En seguridad no se ahorra.


Siempre y cuando pueda pagarse; pero si no puede permitirse el país mantener el nivel de seguridad y control actuales, algo habría que hacer.
Sinceramente, creo que sobra hablar de este tema en terminos generales... Otra cosa es en terminos concretos, de normativas concretas. Por que vamos...El gasto en seguridad y mantenimiento, suele tambien reducir otros costes, con lo que en terminos generales reducir dichas obligaciones no tiene por que ser un ahorro en terminos agregados, si no que puede suponer lo contrario.


Otra cosa es discutir alguna normativa concreta que pueda ser mas o menos razonable, pero de forma general...No tiene sentido...
caren103 escribió:
sator23 escribió:En seguridad no se ahorra.


Siempre y cuando pueda pagarse; pero si no puede permitirse el país mantener el nivel de seguridad y control actuales, algo habría que hacer.

Y si por no pasar las revisiones del ascensor este se cae y mata a alguien?. Y si por no pasar la itv tu coche se jode en la carretera y tienes un accidente matando a alguien??.

Como han dicho mas arriba, en la seguridad no se ahorra.
Esto es como reducir servicios, pero aumentar los impuestos.

¿Van a reducir las obligaciones privadas? Pues lo dudo mucho, máxime cuando algunos de los enriquecidos gracias a dichas obligaciones son/han sido amiguetes y familiares.

Tan sencillo como saber que van a poner una ley que, por ejemplo, obligue a revisar los extintores cada 3 días. Si me entero (y al ser cercano, cuento con dicha información) me monto una empresa de ese palo al día siguiente.
raul_sanchez1 escribió:
caren103 escribió:
sator23 escribió:En seguridad no se ahorra.


Siempre y cuando pueda pagarse; pero si no puede permitirse el país mantener el nivel de seguridad y control actuales, algo habría que hacer.

Y si por no pasar las revisiones del ascensor este se cae y mata a alguien?. Y si por no pasar la itv tu coche se jode en la carretera y tienes un accidente matando a alguien??.

Como han dicho mas arriba, en la seguridad no se ahorra.


Si esto está muy bien, pero la cuestión está en durante cuánto tiempo en las circunstancias económicas actuales (y que aún se prevé empeoren en España), se podrá mantener/pagar el mismo nivel de seguridad que en los años de bonanza (nivel de seguridad, hay que recordar, que ha ido aumentando año tras año según el país progresaba; es decir, no hemos tenido siempre el nivel de seguridad actual).
raul_sanchez1 escribió:Y si por no pasar las revisiones del ascensor este se cae y mata a alguien?. Y si por no pasar la itv tu coche se jode en la carretera y tienes un accidente matando a alguien??.

Como han dicho mas arriba, en la seguridad no se ahorra.


Sí y no.

La ITV empezó siendo un filtro para evitar que la gente fuese circulando con latas de atún oxidadas con ruedas, y se ha convertido en un sacacuartos salvaje, con revisiones anuales de alrededor de 60€ y donde te tiran el coche para atrás porque tienes un parachoques abollado o la contaminación supera una poca mierda la homologación. Mi coche actual tiene casi 10 años, he pasado por lo tanto ya 3 ITVs y dudo muchísimo que si no lo hubiese hecho me hubiese despeñado por un terraplén o se me hubiese desmontado en medio de la autovía. En mi opinión, la ITV debería ser a partir de los 10 años mínimo. Con cuatro años el 99% de los coches está como recién salido del concesionario, y más teniendo en cuenta que SE SUPONE que es una revisión TÉCNICA y no estética.

Saludos
No sólo espero que no se rebajen, sino que en concreto en lo que mencionas de los impagos en comunidades de vecinos se faciliten los trámites para exigir los pagos a los morosos.
Retroakira escribió:
raul_sanchez1 escribió:Y si por no pasar las revisiones del ascensor este se cae y mata a alguien?. Y si por no pasar la itv tu coche se jode en la carretera y tienes un accidente matando a alguien??.

Como han dicho mas arriba, en la seguridad no se ahorra.


Sí y no.

La ITV empezó siendo un filtro para evitar que la gente fuese circulando con latas de atún oxidadas con ruedas, y se ha convertido en un sacacuartos salvaje, con revisiones anuales de alrededor de 60€ y donde te tiran el coche para atrás porque tienes un parachoques abollado o la contaminación supera una poca mierda la homologación. Mi coche actual tiene casi 10 años, he pasado por lo tanto ya 3 ITVs y dudo muchísimo que si no lo hubiese hecho me hubiese despeñado por un terraplén o se me hubiese desmontado en medio de la autovía. En mi opinión, la ITV debería ser a partir de los 10 años mínimo. Con cuatro años el 99% de los coches está como recién salido del concesionario, y más teniendo en cuenta que SE SUPONE que es una revisión TÉCNICA y no estética.

Saludos


Totalmente en desacuerdo. De hecho yo pondría las ITVs antes y más periódicas. Hay gente que no sabe ni hinchar las ruedas. Lo que me parece que quieres decir es que es un robo, y en eso estamos de acuerdo. De hecho podría funcionar como en otros países, donde vas al taller a pasar una revisión o lo que sea, y DE PASO, te certifican que tu vehículo es apto para circular, y no tienes que hacer el paripé de nuevo y perder medio día y pagar un sablazo.

Respecto al hilo, en un mundo justo sería así....pero va a ser que no.
[PeneDeGoma] escribió:Respecto al hilo, en un mundo justo sería así....pero va a ser que no.


Temo que no habrá más remedio, tarde o temprano.

Supongamos hipotéticamente que tengo una carretera, por la que cobro por circular por ella.

Según han ido pasando los años, desde la administración han ido aumentado las obligaciones que tengo que cumplir, hasta llegar a que por tener abierta la carretera, tengo que reasfaltar cada 3 meses, poner señales cada 10 metros, iluminación nocturna, llevar unas estadísticas del tipo de coches que pasan y sus ocupantes, etc., etc. .

Todo eso representa un coste, que hasta ahora, se había repercutido en lo que cobraba a los vehículos que pasaban por la carretera.

Bien, en la situación actual de quiebra económica, hay menos circulación por cualquier carretera, pero es que como por la mía además hay que pagar la misma tarifa que durante la "bonanza" por pasar, casi no pasa ningún vehículo porque económicamente no puede pagarlo, y la alternativa a pasar por mi carretera es una vía gratuita pero en peores condiciones, más larga, y obviamente cada vez más colapsada y en peores condiciones.

Así, si la administracion me permite apagar la iluminación nocturna, reasfaltar cada 6 meses en lugar de cada 3, poner señales cada 30 metros en lugar de cada 10, llevar un control estadístico mucho menos estricto, etc., etc., pues evidentemente esto repercute en un emporamiento de las medidas de seguridad, pero es que si no lo permite, voy a tener que cerrar la carretera.

Y al fin y al cabo, es permitir al sector privado lo que la administración sí se está permitiendo a sí misma: adaptar/empeorar el servicio a las condiciones económicas reales actuales, como alternativa a tener que cerrar el servicio de así no hacerlo.
11 respuestas