[[...RÁNKING DE LA ''BANCA ARMADA'' ESPAÑOLA...]] O mas bien para que usan tu dinero.

cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Hoy escuchando Carne Cruda de radio3....ha salido el tema de las bancas armadas, y he tenido como un dejavu respecto al tema siguiente...

“Dinero sucio” no es sólo una expresión, es una realidad sangrante. El dinero de los bancos no sólo está manchado de la basura de los bonos, de la mugre de las uñas de usureros y de todas las mentiras que la banca suelta por su boquita cada vez necesita líquido. El dinero de los bancos está manchado de sangre. Cuando dicen que necesitan líquido, resulta que se refieren a hemoglobina. Según una investigación recién publicada, “La banca armada, Inversiones explosivas de los bancos y cajas”, los bancos son potentes inversores en la industria armamentística. Y de los 60 bancos que hacen negocio con ella, el BBVA y el Santander son quienes más invierten en España. Por algo Botín rima con Polvorín.

La inversión no es un paquetito bomba, es un bombazo escandaloso. El BBVA está con distancia a la cabeza con una inversión del 1.824 millones en la última década, según este informe del Centro Delás del Estudios por la Paz, el Observatorio de la Deuda de la Globalización y la federación de ONGs, SETEM. Llama la atención que en el quinto puesto, con una inversión de 34 millones de euros, está Banca Cívica, ese conglomerado de cajas de ahorros que se transformaron en banco con la excusa de la crisis. Más que Banca Cívica la deberían llamar Banca Cínica. También cambiaría su lema “es tu dinero, tú decides” por “con tu dinero, yo aprieto el gatillo”. Será por eso que han transformado en bancos a muchas cajas que nacieron con una función social. Claro, matar personas no entra en la categoría de “obra social”.

Precisamente varias cajas son las principales inversoras de Instalanza, la empresa armamentística de la que formó parte el actual ministro de Defensa, Pedro Morenés. Esta empresa le reclama ahora al gobierno español 40 millones de euros por las pérdidas que tuvieron cuando se prohibió en España la fabricación de bombas de racimo, en las que eran especialistas. El gobierno aún no ha respondido si pagará. No hace falta, ya lo hemos ido pagando con dinero público a través de las inyecciones de capital a bancos y cajas que luego invierten en armas. Qué asco: utilizar nuestro sudor para derramar sangre. Utilizar nuestras nóminas y nuestros impuestos para pagar armas. En la ley de transparencia que hoy propone el gobierno, deberían ser transparentes en esto y obligar a quienes reciben dinero público a serlo.

La banca nos ha metido un paquete con la crisis. Pero también nos mete un paquete bomba en la cuenta corriente. Ahora ya sabemos también para lo que necesitan el dinero público. No les basta con explotar la burbuja inmobiliaria, también lo necesitan para hacer estallar carne humana. Lo que compran no son cascos azules sino armas tan destructivas como las nucleares, bombas de racimo yarmas de uranio empobrecido.

Dejo un ranking de LA BANCA ARMADA ESPAÑOLA. ( y el enlace, para verlo mejor entre otros detalles...)

http://www.bancaarmada.org/

Banco o caja Participación en la industria de las armas Consultar detalles
BBVA 1.824.822.643 Ver ficha
Banco Santander 1.020.277.272 Ver ficha
Bankia (Caja Madrid, Bancaja, Caja Canarias, Caja Avila, Caixa Laietana, Caja Segovia, Caja Rioja) 162.937.501 Ver ficha
LiberBank: Cajastur, Caja Extremadura, Caja Cantabria, Caja Castilla La Mancha (CCM) y posee el 75% de Banco Castilla la Mancha 83.967.787 Ver ficha
Banca Cívica 34.257.541 Ver ficha
Catalunya Caixa 18.360.000 Ver ficha
Unicaja-Caja España-Duero 12.185.003 Ver ficha
EBN Banco de negocios 11.233.942 Ver ficha
Kutxabank: BBK, Kutxa, Caja Vital 9.393.259 Ver ficha
Banco Sabadell-Atlántico 7.767.173 Ver ficha
Banco Mare Nostrum (Caja Murcia, Caixa Penedès, Caja Granada, Sa Nostra) 5.702.529 Ver ficha
CaixaBank: La Caixa, Caixa Girona 2.992.340 Ver ficha
Grupo Caja Rural-Cajalón 2.692.750 Ver ficha
Ibercaja 1.698.993 Ver ficha
Caja 3: Caja Inmaculada, Caja Círculo, Caja Badajoz 1.025.706 Ver ficha
Banco Popular 729.308 Ver ficha
MAPFRE 640.000 Ver ficha
Banco Europeo de Finanzas (BEF) 368.400 Ver ficha
Banco Pastor 200.000 Ver ficha
Banca March 180.000 Ver ficha
Banco Madrid 60.000 Ver ficha


Un problema dificil de atajar.

''In God We Trust'' :-|
Yo aún iría más lejos, e incluiría una lista con los agricultores que cultivan las patatas con las que se preparan los pinchos de tortilla que comen en el bar a media mañana los empleados de esos bancos, porque indirectamente también se están lucrando con el comercio de armas. Una vergüenza.
Yo siempre planteo una cuestión.

Si tuvieses 100.000€ y tuvieses que meterlos en algún sitio. ¿Los meterías en un depósito que te ofrece el 5% de rentabilidad sin importarte qué hacen con el dinero? ¿O los meterías en un depósito que sólo te ofrece el 1,5% de rentabilidad pero donde te garantizan que sólo dedican el capital a proyectos éticos y socialmente sostenibles?

Si la mayoría de la gente se decidiese por la segunda opción, las cosas cambiarían.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
cefecoma escribió:Yo aún iría más lejos, e incluiría una lista con los agricultores que cultivan las patatas con las que se preparan los pinchos de tortilla que comen en el bar a media mañana los empleados de esos bancos, porque indirectamente también se están lucrando con el comercio de armas. Una vergüenza.



Premio al post chorras del dia.
cash escribió:
cefecoma escribió:Yo aún iría más lejos, e incluiría una lista con los agricultores que cultivan las patatas con las que se preparan los pinchos de tortilla que comen en el bar a media mañana los empleados de esos bancos, porque indirectamente también se están lucrando con el comercio de armas. Una vergüenza.



Premio al post chorras del dia.


Y yo que pensaba que el premio se lo llevaba ese enlace que habías puesto...
maesebit escribió:Yo siempre planteo una cuestión.

Si tuvieses 100.000€ y tuvieses que meterlos en algún sitio. ¿Los meterías en un depósito que te ofrece el 5% de rentabilidad sin importarte qué hacen con el dinero? ¿O los meterías en un depósito que sólo te ofrece el 1,5% de rentabilidad pero donde te garantizan que sólo dedican el capital a proyectos éticos y socialmente sostenibles?

Si la mayoría de la gente se decidiese por la segunda opción, las cosas cambiarían.

Y una duda ignorante es, ¿dónde se da lo segundo?, vamos entiendo que si hay un beneficio hay un aprovechamiento o una explotación de un recurso, y siempre estás perjudicando a alguien. Vamos no será lo mismo matar a alguien que dejarlo sin ropa ni empeorar su situación económica, pero va todo en la misma dirección con más o menos fuerza...
¿No fue el santander que financió la visita del papa?

Hay que ser falso, ademas nose si lo sabeis pero curiosamente nunca se escucha hablar mal de los bancos en la TV, casi ni en programas de humor, como mucho se bromea con el gerente pero es como si estuviera prohibido decir nombres de bancos.

Por cierto, hay alternativas, lo que pasa es que aun no son muy viables porque se trata de bancos pequeños estilo triodos bank.

La banca etica es el futuro.
cefecoma escribió:
cash escribió:
cefecoma escribió:Yo aún iría más lejos, e incluiría una lista con los agricultores que cultivan las patatas con las que se preparan los pinchos de tortilla que comen en el bar a media mañana los empleados de esos bancos, porque indirectamente también se están lucrando con el comercio de armas. Una vergüenza.



Premio al post chorras del dia.


Y yo que pensaba que el premio se lo llevaba ese enlace que habías puesto...

Hombre, uno puede elegir cambiar de banco sabiendo cosas así. Lo de las patatas... pues sí, lo veo un poco tonto el volverse tan rebuscado (aunque sea para intentar demostrar que lo de los banco es tontería).
maesebit escribió:Yo siempre planteo una cuestión.

Si tuvieses 100.000€ y tuvieses que meterlos en algún sitio. ¿Los meterías en un depósito que te ofrece el 5% de rentabilidad sin importarte qué hacen con el dinero? ¿O los meterías en un depósito que sólo te ofrece el 1,5% de rentabilidad pero donde te garantizan que sólo dedican el capital a proyectos éticos y socialmente sostenibles?

Si la mayoría de la gente se decidiese por la segunda opción, las cosas cambiarían.


Tríodos Bank. Échale un ojo a ver qué te parece.

Ibercaja invierte en armamento... Intentaré tener una charla con el director de mi caja.
unkblog escribió:Hombre, uno puede elegir cambiar de banco sabiendo cosas así. Lo de las patatas... pues sí, lo veo un poco tonto el volverse tan rebuscado (aunque sea para intentar demostrar que lo de los banco es tontería).


¿Y dónde se supone que ponéis el límite, cuál es la distancia Kevinbaconiana segura en estos casos? Porque si mi ejemplo te parece rebuscado, atención a lo que estáis condenando:

- Tenemos una empresa de armamento
- Un proveedor de esa empresa de armamento
- Un fondo de inversión que compra acciones de ese proveedor
- Un banco que comercializa ese fondo
- Un cliente que lo contrata
- Y un cliente que sólo por tener una cuenta corriente en el mismo banco ya se convierte en cómplice de la industria armamentística

¿Hacemos una lista con los proveedores de mobiliario de oficina del proveedor de la empresa de armamento? Porque si les compramos a ellos una silla estamos estableciendo una relación más directa de la que aquí se condena.
Si a mi me dices que "X" utiliza niños en la fabricación de determinado producto y puedo evitar comprarlo porque tengo alternativas realistas, lo hare? Sí.
Que luego igual compro productos a marcas que venden (o compran) a "X"? Pues sí, ya sea por desconocimiento, porque no hay marcas alternativas... pero oye, ya me parece un avance aunque sea comprar un producto menos a "X", no le veo la parte mala.
Trog escribió:
maesebit escribió:Yo siempre planteo una cuestión.

Si tuvieses 100.000€ y tuvieses que meterlos en algún sitio. ¿Los meterías en un depósito que te ofrece el 5% de rentabilidad sin importarte qué hacen con el dinero? ¿O los meterías en un depósito que sólo te ofrece el 1,5% de rentabilidad pero donde te garantizan que sólo dedican el capital a proyectos éticos y socialmente sostenibles?

Si la mayoría de la gente se decidiese por la segunda opción, las cosas cambiarían.


Tríodos Bank. Échale un ojo a ver qué te parece.

Ibercaja invierte en armamento... Intentaré tener una charla con el director de mi caja.


Obviamente no ofrece la misma rentabilidad, pero es mucho más ético saber que tu dinero no va a financiar el armamento de milicias africanas.
cefecoma escribió:
unkblog escribió:Hombre, uno puede elegir cambiar de banco sabiendo cosas así. Lo de las patatas... pues sí, lo veo un poco tonto el volverse tan rebuscado (aunque sea para intentar demostrar que lo de los banco es tontería).


¿Y dónde se supone que ponéis el límite, cuál es la distancia Kevinbaconiana segura en estos casos? Porque si mi ejemplo te parece rebuscado, atención a lo que estáis condenando:

- Tenemos una empresa de armamento
- Un proveedor de esa empresa de armamento
- Un fondo de inversión que compra acciones de ese proveedor
- Un banco que comercializa ese fondo
- Un cliente que lo contrata
- Y un cliente que sólo por tener una cuenta corriente en el mismo banco ya se convierte en cómplice de la industria armamentística

¿Hacemos una lista con los proveedores de mobiliario de oficina del proveedor de la empresa de armamento? Porque si les compramos a ellos una silla estamos estableciendo una relación más directa de la que aquí se condena.

Le puedes dar las vueltas que quieras,por suerte cada vez es más evidente que los mayores delicuentes de este mundo se encuentran en las cúpulas de está mafia conocida como banca comercial.
Trog escribió:Tríodos Bank. Échale un ojo a ver qué te parece.

La cuestión no es que me parece a mi, que no tengo dinero, ni en el banco, ni fuera de él. :Ð

La cuestión es porqué son tan pocos, y tan pequeños:

http://www.gabv.org/


[PeneDeGoma] escribió:Y una duda ignorante es, ¿dónde se da lo segundo?, vamos entiendo que si hay un beneficio hay un aprovechamiento o una explotación de un recurso, y siempre estás perjudicando a alguien. Vamos no será lo mismo matar a alguien que dejarlo sin ropa ni empeorar su situación económica, pero va todo en la misma dirección con más o menos fuerza...

Esto es un debate que da para páginas y más páginas. Pero vamos, resumiendo: No. XD
cefecoma escribió:Yo aún iría más lejos, e incluiría una lista con los agricultores que cultivan las patatas con las que se preparan los pinchos de tortilla que comen en el bar a media mañana los empleados de esos bancos, porque indirectamente también se están lucrando con el comercio de armas. Una vergüenza.

Sinceramente, ¿no se te ocurrió algo más estúpido? Es como intentar excusar a un camello con los agricultores que cultivan las patatas con las que se preparan los pinchos de tortilla que comía en el bar a media mañana ese violador, porque indirectamente también se está lucrando con la venta de drogas. Una patochada como una casa, vamos. Venga, que te lo puedes currar más a la hora de trollear.

Yo estuve viendo lo de Triodos y, ahora mismo estoy en paro, pero en cuánto vuelva a currar creo que me cambiaré. Me parece una iniciativa bastante interesante. Y me interesa sobre todo poder sacar pasta en muchos cajeros, porque pocas veces me pilla cerca de casa cuando me hace falta. Viendo que se puede sacar en cualquier Servired, me vale.
maesebit escribió:
Trog escribió:Tríodos Bank. Échale un ojo a ver qué te parece.

La cuestión no es que me parece a mi, que no tengo dinero, ni en el banco, ni fuera de él.

La cuestión es porqué son tan pocos, y tan pequeños:

http://www.gabv.org/


Rentabilidad. Es decir, la falta de rentabilidad para tu dinero. Por eso hay tan pocos. Y porque las guerras son el negocio más lucrativo del mundo.

cefecoma escribió:
¿Y dónde se supone que ponéis el límite, cuál es la distancia Kevinbaconiana segura en estos casos? Porque si mi ejemplo te parece rebuscado, atención a lo que estáis condenando:

- Tenemos una empresa de armamento
- Un proveedor de esa empresa de armamento
- Un fondo de inversión que compra acciones de ese proveedor
- Un banco que comercializa ese fondo
- Un cliente que lo contrata
- Y un cliente que sólo por tener una cuenta corriente en el mismo banco ya se convierte en cómplice de la industria armamentística

¿Hacemos una lista con los proveedores de mobiliario de oficina del proveedor de la empresa de armamento? Porque si les compramos a ellos una silla estamos estableciendo una relación más directa de la que aquí se condena.


¿Hemos leído el mismo hilo o es que simplemente estás a la defensiva? Pregunto.
Trog escribió:¿Hemos leído el mismo hilo o es que simplemente estás a la defensiva? Pregunto.


No veo dónde me pongo a la defensiva, simplemente he expuesto lo rebuscado que es el argumento que se expone, metiendo en el mismo saco al accionista de Lockheed y al de Indra, y prácticamente igual al que sin ser accionista de ninguna de las dos da la casualidad de que tiene una libreta en el mismo banco que el segundo.

¿Que no queréis apoyar a un banco que invierte directamente en armamento? Estupendo, pero aquí se estira ese razonamiento al banco que vende un producto de una empresa que invierte en una empresa que tiene una división que provee... me temo que para hacer bulto y que parezca que no se salva casi nadie. Y si os parece válido asignar culpa por asociación, al menos habrá que decir dónde parar, porque tarde o temprano os quedáis sin empresas.
Vale, pero repito que prefiero dar 9€ a una empresa que invierta en cosas así que 9,01€. Que es una diferencia de mierda? Pues sí, pero todo lo que esté en mi mano, pues lo haré
cefecoma escribió:
Trog escribió:¿Hemos leído el mismo hilo o es que simplemente estás a la defensiva? Pregunto.


No veo dónde me pongo a la defensiva, simplemente he expuesto lo rebuscado que es el argumento que se expone, metiendo en el mismo saco al accionista de Lockheed y al de Indra, y prácticamente igual al que sin ser accionista de ninguna de las dos da la casualidad de que tiene una libreta en el mismo banco que el segundo.

¿Que no queréis apoyar a un banco que invierte directamente en armamento? Estupendo, pero aquí se estira ese razonamiento al banco que vende un producto de una empresa que invierte en una empresa que tiene una división que provee... me temo que para hacer bulto y que parezca que no se salva casi nadie. Y si os parece válido asignar culpa por asociación, al menos habrá que decir dónde parar, porque tarde o temprano os quedáis sin empresas.


Que no, tío, que no. Es algo tan simple como: "mirad cómo manejan nuestro dinero y adónde va". Y sí, en cierto modo somos culpables de que eso siga pasando. Es lo que hay. Y ahora que conocemos estos datos de buena mano está en nuestro poder mirar para otro lado o tomar cartas en el asunto. Es así de fácil.

El desconocimiento no exime de falta. Claro que ninguno de nosotros dice "oh, voy a invertir en armas", pero ahora sabemos que nuestro deseo de obtener la máxima rentabilidad posible lleva un precio de sangre implícito. Antes se sospechaba, ahora ya se sabe (desde hace algunos años), y yo gracias a Cash he descubierto que Ibercaja también lo hace.

La cuestión se dirime en lo fácil: un %TAE mayor para sacar el máximo rendimiento posible a mis ahorros con lo que eso implica o un %TAE menor con todo lo que eso implica.

Cada uno que valore. Pero nadie insulta a nadie. Ahí es donde veo que estás a la defensiva, en la búsqueda de un contrarrazonamiento absurdo para ridiculizar el razonamiento anterior que, a tu juicio, es absurdo. Y no sé por qué has llegado a ese punto, la verdad.
cefecoma escribió:
Trog escribió:¿Hemos leído el mismo hilo o es que simplemente estás a la defensiva? Pregunto.


No veo dónde me pongo a la defensiva, simplemente he expuesto lo rebuscado que es el argumento que se expone, metiendo en el mismo saco al accionista de Lockheed y al de Indra, y prácticamente igual al que sin ser accionista de ninguna de las dos da la casualidad de que tiene una libreta en el mismo banco que el segundo.

¿Que no queréis apoyar a un banco que invierte directamente en armamento? Estupendo, pero aquí se estira ese razonamiento al banco que vende un producto de una empresa que invierte en una empresa que tiene una división que provee... me temo que para hacer bulto y que parezca que no se salva casi nadie. Y si os parece válido asignar culpa por asociación, al menos habrá que decir dónde parar, porque tarde o temprano os quedáis sin empresas.


Tipical spanistan, como los otros hacen eso malo lo hago yo porque todos lo hacen y no quiero ser el tonto.

Es de crios.
maesebit escribió:Yo siempre planteo una cuestión.

Si tuvieses 100.000€ y tuvieses que meterlos en algún sitio. ¿Los meterías en un depósito que te ofrece el 5% de rentabilidad sin importarte qué hacen con el dinero? ¿O los meterías en un depósito que sólo te ofrece el 1,5% de rentabilidad pero donde te garantizan que sólo dedican el capital a proyectos éticos y socialmente sostenibles?

Si la mayoría de la gente se decidiese por la segunda opción, las cosas cambiarían.


Pues como no queda ninguna ética, ni nada de cerebro, sino que sólo queda "vivamos el momento", está claro que todo el mundo se tira al 5% de rentabilidad que indicas, sin importar qué se hace con ese dinero... repito, sin importar qué se hace con ese dinero... ni si se pierde, se evacua por el váter, y luego todo son agujeros negros en los balances.

De barros así, vienen los lodos.
cefecoma escribió:Yo aún iría más lejos, e incluiría una lista con los agricultores que cultivan las patatas con las que se preparan los pinchos de tortilla que comen en el bar a media mañana los empleados de esos bancos, porque indirectamente también se están lucrando con el comercio de armas. Una vergüenza.


Para mear y no echar gota. Cínico.
La industria armamentística es un motor económico a escala mundial desde que el hombre aprendió a agarrar un palo para abrirle la cabeza a la tribu de al lado. No se a qué viene tanto poner el grito en el cielo y rasgarse las vestiduras por algo evidente.

En el último lustro España se ha embolsado 3.408 millones de dólares (fuente), que no son moco de pavo. De no ser por éstos ingresos habría que ver si no estamos al borde de una revolución al estilo Grecia por falta de fondos para uso social. Sin mencionar los puestos de trabajo que se cubrirán con fábricas, astilleros, logística por tierra, mar y aire, fundiciones de metales, industrias químicas, etc etc... Un mundo sin armas parece bonito, pero a la par es una utopía inalcanzable hoy en día.

Hay cosas que nos pueden gustar más o menos que se hagan, pero de ahí a plantear un "boicot" de estar por casa a unos bancos que, para empezar, les importan bien poco perder unas cuantas cuentas corrientes de curritos de a pié, va un trecho bastante grande y roza la ingenuidad. Eso no les va a arruinar la vida.
Ahrin escribió:Hay cosas que nos pueden gustar más o menos que se hagan, pero de ahí a plantear un "boicot" de estar por casa a unos bancos que, para empezar, les importan bien poco perder unas cuantas cuentas corrientes de curritos de a pié, va un trecho bastante grande y roza la ingenuidad. Eso no les va a arruinar la vida.

Y no porque yo deje de comprar huevos de gallinas hacinadas para comprar huevos de gallinas "libres" van a dejar de existir los primeros... pero oye, si yo puedo hacer algo, pues lo hago (por poco que sea).
unkblog escribió:
Ahrin escribió:Hay cosas que nos pueden gustar más o menos que se hagan, pero de ahí a plantear un "boicot" de estar por casa a unos bancos que, para empezar, les importan bien poco perder unas cuantas cuentas corrientes de curritos de a pié, va un trecho bastante grande y roza la ingenuidad. Eso no les va a arruinar la vida.

Y no porque yo deje de comprar huevos de gallinas hacinadas para comprar huevos de gallinas "libres" van a dejar de existir los primeros... pero oye, si yo puedo hacer algo, pues lo hago (por poco que sea).


Si una cosa no quita la otra. Me parece perfecto que todo el mundo aporte su granito de arena en aquellas causas que considere justas, bien donando a ONGs, luchar por injusticias sociales, prestar servicios altruistas a la comunidad, reciclar en casa, tratar de consumir poca electricidad en casa o optar por transporte público para preservar el medio ambiente... Pero es que poner solución a todos los problemas requieren una reestructuración y una inversión social gargantuesca.

Mi intención no es desalentar a nadie ni mucho menos, sino todo lo contrario; Me parece perfecto que se promulgue la acción social y ojalá finalmente todos rememos hacia el mismo lado con la suficiente fuerza como para que todo comience a cambiar, pero el mundo es demasiado complejo como para reducirlo a "¡estos bancos son malos porque invierten en armamento, boicot!".
[PeneDeGoma] escribió:
maesebit escribió:Yo siempre planteo una cuestión.

Si tuvieses 100.000€ y tuvieses que meterlos en algún sitio. ¿Los meterías en un depósito que te ofrece el 5% de rentabilidad sin importarte qué hacen con el dinero? ¿O los meterías en un depósito que sólo te ofrece el 1,5% de rentabilidad pero donde te garantizan que sólo dedican el capital a proyectos éticos y socialmente sostenibles?

Si la mayoría de la gente se decidiese por la segunda opción, las cosas cambiarían.

Y una duda ignorante es, ¿dónde se da lo segundo?, vamos entiendo que si hay un beneficio hay un aprovechamiento o una explotación de un recurso, y siempre estás perjudicando a alguien. Vamos no será lo mismo matar a alguien que dejarlo sin ropa ni empeorar su situación económica, pero va todo en la misma dirección con más o menos fuerza...

No voy a hacer publicidad, pero en mi banco lo hacen así.
Joder son peor que las siete plagas de Egipto. En toda la mierda están metidos.
maesebit escribió:
Trog escribió:Tríodos Bank. Échale un ojo a ver qué te parece.

La cuestión no es que me parece a mi, que no tengo dinero, ni en el banco, ni fuera de él. :Ð

La cuestión es porqué son tan pocos, y tan pequeños:

http://www.gabv.org/


[PeneDeGoma] escribió:Y una duda ignorante es, ¿dónde se da lo segundo?, vamos entiendo que si hay un beneficio hay un aprovechamiento o una explotación de un recurso, y siempre estás perjudicando a alguien. Vamos no será lo mismo matar a alguien que dejarlo sin ropa ni empeorar su situación económica, pero va todo en la misma dirección con más o menos fuerza...

Esto es un debate que da para páginas y más páginas. Pero vamos, resumiendo: No. XD


Bueno pues si puedes resumirlo en menos de páginas y páginas pero más que en ese "No", aquí estoy para leerlo.
[PeneDeGoma] escribió:Bueno pues si puedes resumirlo en menos de páginas y páginas pero más que en ese "No", aquí estoy para leerlo.

Supongo que, por ejemplo, invirtiendo con tu dinero en proyectos de Comercio justo, que probablemente de otro modo no conseguirían financiación, con un bajo pero existente interés. Esto es algo positivo para estos proyectos. Consiguen financiación para un proyecto que lo necesita y el banco consigue algún tipo de beneficio. Ambos se benefician de la transacción. Te dejo un vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=4tohW__zJnU

_Charles_ escribió:No voy a hacer publicidad, pero en mi banco lo hacen así.

No creo que nadie lo considerase Spam, y puede ser interesante conocer opciones.
Sí, si eso es lo que digo, pero en el momento que hay un interés ya hay una usura, y si yo me beneficio de él, alguien se perjudica. Digo que hay mucho niveles entre matar al prójimo>invertir en sus armas>joderlo>hacerlo pobre>hacerme rico...etc, pero todas van en el mismo sentido, no sé si me explico. Ojo que no digo que haya alternativa, como que el mundo ha avanzado siempre con guerras e injusticias, pero es que no concibo una "banca buena", aunque sí "una menos mala....pero mala".
[PeneDeGoma] escribió:Bueno pues si puedes resumirlo en menos de páginas y páginas pero más que en ese "No", aquí estoy para leerlo.

No tenía tiempo para más, y la verdad es que no sabría por donde empezar.

La explicación corta que se me ocurre es que comerciar significa cambiar algo que tú tienes y yo necesito por algo que yo tengo y tú necesites. De modo que ambos salgamos beneficiados.

Puesto que ese algo no tiene porqué ser algo físico o perecedero (que se acaba), el enriquecimiento de uno no ha de significar necesariamente el empobrecimiento de otro, si no que puede suponer el enriquecimiento de ambos.

Por ejemplo. Si tu tienes en tus tierras un filón de acero, pero no sabes que hacer con él. Eso no es riqueza.

Si yo tengo la técnica para hacer herramientas con ese acero que te van a facilitar la vida, pero no dispongo de acero, te puedo proponer un cambio de acero por algunas herramientas ya hechas, de modo que yo consigo el acero que necesito, y tu consigues herramientas que de otro modo no hubieses sabido hacer.

El ejemplono tiene porqué ser tan extremo. Del mismo ejemplo, tu puede que sepas hacer herramientas, pero yo tengo la técnica para hacerlas mejores y con menos esfuerzo. Por lo que te puede resultar beneficioso que yo me encargue de fabricarlas a cambio de acero, y tu puedes dedicar tu tiempo a otras cosas que generen riqueza, Así ambos salimos beneficiados.
Si, si eso es fácil, lo comido por lo servido, pero donde me pierdo es en lo del banco. No sé si soy yo que soy muy receloso pero no me acabo de creer eso de "banca ética" más que nada porque lo veo un oxymoron. Veo muy bien que se seleccione los beneficiarios de los créditos "más o menos" según la actividad que vayan a realizar con el dinero, pero en el momento que es un "banco" metido en el tinglado como todos los demás y jugando con ellos, ya no me cuadra.
Esto es algo que se lleva años denunciando desde la plataforma BBVArgh!!!: http://bbvahiltzaile.blogspot.com

Saludos
32 respuestas