Aplaudo tu último comentario, con argumentos y sin intención de causar polémica (a diferencia del primero que parece que si que iba con esa intención xD)

.
Lo que hace Gnome3/Unity/Metro es el paso normal que siempre se ha hecho. Sino estaríamos todavía con la misma interfaz que tenía Windows 95. Al principio puede ser complicado tener que adaptarse, pero al final uno se acaba dando cuenta de que si lo han hecho así, es por algo... todo lo que hacen ahora, lo hacen teniendo en mente la "nueva base", y con la "antigua base" no tendría sentido hacer lo que puedan tener ellos en mente en este momento. El único problema es que ha sido un cambio más drástico que las veces anteriores, pero siempre han estado haciendo cambios e imponiéndolos en las nuevas versiones del SO...
Y por lo visto Ubuntu 11.10 (Según he podido ver por internet, ya que no he tenido problema hasta ahora con encontrar las versiones 64Bits de los programas que utilizo) incorpora soporte "multiarquitectura", lo que permite y cito textualmente "una fácil instalación de aplicaciones de 32 bits y las bibliotecas en los escritorios de 64 bits".
Más allá de eso, Ubuntu todavía ofrece soporte para Ubuntu 10.10 (hasta la llegada de Ubuntu 12.04, ya que 10.10 no es una LTS) y para Ubuntu 10.04 (esta si es una LTS, con lo que el soporte es durante 3 años en lugar de un año y medio, y durante 5 años a partir de la proxima 12.04, que también es LTS). Aún así, no se cuál es el problema de actualizar a nuevas versiones, sabiendo que es totalmente gratuito y tan sencillo como darle al botón de "Actualizar". Y si el problema es que el PC es viejo, siempre hay distribuciones ligeras para poder instalar en el PC una distribución totalmente actualizada.
Y en cuanto a lo de los drivers, es cierto que en ubuntu de primeras se instala el libre, pero lo cómodo es que no tienes que buscar los privativos tampoco, sólo entras en "Controladores adicionales" y pinchas en el que quieras instalar.
Y teniendo una partición de datos, veo innecesario hacer otra partición para "/home" o "C:\Users", el único motivo por el cual tengo el "/home" separado es porque la configuración de las cosas que instalo se queda ahi, y asi si tengo que volver a reinstalar, con instalar los programas simplemente vuelven a estar configurados directamente.
Y como bien has dicho tu, estoy totalmente de acuerdo en "discutir" amistosamente sobre las diferentes opiniones respecto al tema xD
Genio12 escribió:No sé chicos, yo instalé sin problemas W8 en VirtualBox habilitando todo tipo de características hardware, y como digo, se instaló sin problemas y en 10-15 min. Vamos, mientras hacía otras cosas. Como no quieras que te indique o algo , será alguna incompatibilidad hardware...
¿El tema drivers? Pues mira, como comentáis, el único problema es que no te pille la red, pero coges el disco que viene con la placa, instalas, y te desentiendes, porque entre Windows Update y la misma página de la placa (por eso de tener los drivers actualizados), vas bien. En GNU/Linux lo que pasa es eso, privativos y tal, incompatibilidades y drivers "genéricos" que no dan el rendimiento que deberían, pero también suele descargarlos.
Y luego pues a gustos lo de las particiones. Personalmente no soy de los que formatean cada mes ni cosas así, normalmente lo tengo manualmente ordenado (básicamente SO+Datos), y poco más, la verdad. Pero sí que me molesta que se "rompa" Windows, menos mal que es casi nunca, porque me gusta tenerlo todo bien personalizado .
Es que a ver, creo que estoy dando una falsa impresión de mi. No soy en absoluto un "Anti-Windows", he de reconocer que Windows 7 funciona bien. El problema está en que cuando no funciona bien (Benditos pantallazos azules... se que no es excesivamente normal encontrarse de estos, pero últimamente creo que me persiguen a mi >.<), conseguir arreglar el error me acaba trayendo de cabeza... El problema está en que si la gente usa Windows, es porque lo imponen. Esto quiere decir que la gente dice aquello de "Linux caca" sin haberlo probado siquiera, porque sigue difundiéndose la leyenda urbana de que Linux es para "hackers" y para "friquis".
Como ya he dicho, tengo licencia de Windows XP y de Windows 7, pero cuando a mi madre empezó a darle errores Windows (y fue ella la que me dijo que le funcionaba mal, que le salían errores al iniciarlo y que no le dejaba iniciar el Office) y me dispuse a reinstalarselo, me di cuenta de que la licencia de su portátil era para la versión OEM, la cual no puedo instalar yo por lo visto. Así que me calenté y le instale Ubuntu temporalmente. Desde entonces me ha dicho que está encantada con su pc y no ha vuelto a tener problemas.
Por cosas como esta es por las que no acabo de estar contento con Windows. Si es un SO por el que yo he pagado, porque no me facilitáis la instalación de algo por lo que ya he pagado? (Y que además, he pagado sin haberlo elegido yo...).
Y si, posiblemente mi problema con W8 no sea más que algún tipo de incompatibilidad, y como sólo lo quería para trastear, pues no le he dado mayor importancia al asunto. Pero es sólo eso, que Linux da problemas en ocasiones al instalarlo... pero Windows también. Es lo que hay sabiendo que son Sistemas Operativos "genéricos" para muchas máquinas, y no específicos para una máquina concreta