Suiza dice 'no' en referéndum a aumentar las vacaciones

Se han pasado igual pidiendo 6, si fueran 5 igual habría salido. La verdad es que no les habría venido mal, porque trabajan una jartá de horas y no tienen una mierda en festivos, al menos los cantones protestantes. Así recuerdo una día de fiesta pa semana santa, navidad, dos días por año nuevo, una nacional en agosto y otra para septiembre, el ayuno federal. Y creo que no me dejo ninguna. No les vendría mal algún fin de semana extra para relajarse.

Y sobre todo, mala noticia para España, turistas extra que no vendrán.

ocihc escribió:También hay que decir que nuestra cultura y clima nos hace ser más felices y vivimos la vida de otra manera. Yo no me cambio por ningún suizo, la verdad :p


Yo que tú me pasaría a ver el pais un tiempo y luego me lo cuentas que somos más felices y vivimos la vida de otra manera y que no te cambias por un suizo. Porque yo veía la gente allá los días buenos haciendo su barbacoa en el lago, deportes acuáticos, en invierno esquí y buenas fondues y raclettes. El clima suizo es una maravilla, sobretodo en primavera, pero eso si, no pueden ir a la playa el 12 de octubre como aquí el año pasado.
NaN escribió:
krazyel escribió:Teniendo en cuenta que tenemos menos vacaciones es normal que votasemos tener más. La media de días de vacaciones en la UE es de 23 y españa tiene 22'1 (no son los 30 de 4 semanas como Suiza), y días festivos tenemos 14, estamos en la media, a lo mejor algo más arriba.

http://www.agri-info.eu/es/tt_holidays.php

eso que dices es muy sesgado en españa teneis 22+14 festivos, total 36 dias al años.
Yo por ejemplo aqui en hoalnda tengo 25 dias al año, en una discusion de bar, me puedes decir que tengo mas vacaciones qeu tu, que vaya un señorito, pero lo cierto esque aqui festivos nacionales solo hay 3(Reina, año nuevo y navidad) y si caen en finde, te jodes que los pierdes.

Asi podemos ir pais por pais, yo no digo que no haya paises peor, pero que españa tiene vacaciones para aburrir, no me jodas.



hombre tanto como discusión de bar, yo creo que si eres productivo y tenemos esos 36 días en total como tú dices (si sumamos festivos y vacaciones muchos países de la ue lo tendrán parecido) no hay ningún problema. La cuestión es que se aprovechen o no el resto xD. Y de 28 a 36, por una semana y un día bueeeh xD
ocihc escribió:Es otra cultura del trabajo, no podemos comparar. La cultura del mínimo esfuerzo que tenemos generalizada en España existe en muy pocos países "desarrollados".

También hay que decir que nuestra cultura y clima nos hace ser más felices y vivimos la vida de otra manera. Yo no me cambio por ningún suizo, la verdad :p

Un saludo



¿La cultura del trabajo? juas, la cultura del pelotazo y el paraíso fiscal. El 90% de los negocios de Suiza acabarían en la fiscalía anticorrupción en España. Ay, los mitos...
NWOBHM escribió:
ocihc escribió:Es otra cultura del trabajo, no podemos comparar. La cultura del mínimo esfuerzo que tenemos generalizada en España existe en muy pocos países "desarrollados".

También hay que decir que nuestra cultura y clima nos hace ser más felices y vivimos la vida de otra manera. Yo no me cambio por ningún suizo, la verdad :p

Un saludo



¿La cultura del trabajo? juas, la cultura del pelotazo y el paraíso fiscal. El 90% de los negocios de Suiza acabarían en la fiscalía anticorrupción en España. Ay, los mitos...


Ya ves. Los mitos. Como el de Islandia. La gente flipa con Suiza, con Islandia... Pues no nos están saliendo caros estos ejemplos de digna moral. Pero esta es solo mi opinión, claro.
Llevan 300 años votando que si al secreto bancario en referéndums. Almenos allí se pide la opinión a la población para temas importantes, como aquí [poraki]
Lucy_Sky_Diam escribió:Tú sigue comentando tu noticia, insisto, si en España todos fuéramos empresarios que emplean a extranjeros sin derecho a voto, seguro que sale no, por muy viva la virgen que seamos.

No es mi noticia, es de un periodico digital y de suiza, no mia.
En suiza son todo empresarios o que?
r_sukur escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Tú sigue comentando tu noticia, insisto, si en España todos fuéramos empresarios que emplean a extranjeros sin derecho a voto, seguro que sale no, por muy viva la virgen que seamos.

No es mi noticia, es de un periodico digital y de suiza, no mia.
En suiza son todo empresarios o que?


Pues te diré que para empezar el 22% de la población es extranjera, y son cerca de 8 millones de habitantes...
Los españoles votarían 'sí' a menos vacaciones, según la presidenta del grupo DIA

La presidenta del grupo de supermercados Dia, Ana María Llopis, considera que las vacaciones son una cuestión cultural y tradicional, pero cree que los españoles se mostrarían partidarios de reducir sus vacaciones por el actual escenario de crisis económica en el caso de que se votase en referéndum. El director de fabricación de Ford cree que las vacaciones en España son "excesivas".
"Es interesante someter esto a referéndum y ver qué opina la gente. No tengo la bola de cristal, pero creo que en estos momentos de crisis probablemente saldría que menos vacaciones"
, ha afirmado Llopis en declaraciones a 'Los desayunos de TVE'.

De esta forma se ha pronunciado la presidenta de DIA sobre la votación popular que tuvo lugar este fin de semana en Suiza. A la pregunta de si querían ampliar de cuatro a seis las semanas de vacaciones pagadas de los trabajadores, el 66,5% de los suizos votaron que no.

La mayoría de los partidos políticos, el Gobierno y las organizaciones patronales habían pedido el voto en contra de la propuesta, ya que implicaría una subida de los costes laborales y una menor competitividad de Suiza.

Cuestión cultural
Llopis ha afirmado que las vacaciones en España son "las que son" y se trata de "una cosa cultural y tradicional", que "a lo mejor" podrían reducirse en unos días, si bien ha señalado que otros países europeos que gozan de igual o más vacaciones que España, como es el caso de Francia.

Por otro lado, la directiva ha afirmado que los sindicatos tienen que "reinventarse" y tener en cuenta lo que quieren los trabajadores, ya que "en el siglo XXI no pueden ser los del siglo pasado" y tienen que comprender que el modelo del puesto de trabajo fijo se ha terminado. "Cubren un papel fundamental en la sociedad, pero también creo que nos hemos quedado en los últimos treinta años con modelos sindicales antiguos para los cambios tecnológicos, sociales y económicos que se nos avecinaban", ha resaltado.

En el caso concreto de su empresa, Llopis ha asegurado que Dia no contempla la destrucción de empleo, sino al contrario, ya que está creando puestos de trabajo tanto en la compañía, con el 87,8% de los contratos indefinidos, como a través de franquiciados, al tiempo que tampoco ha reducido los salarios.


Yo me iría preparando ya.
Kololsimo escribió:Me parece que no tiene nada que ver con nosotros, ni en las circunstancias ni nada. Me recuerda a los políticos diciendo que tenemos que equipararnos a Europa sólo en lo que les interesa a ellos.

...


Efectivamente, a mí también me lo recordó cuando vi la noticia por la tele.
insert-brain escribió:Los españoles votarían 'sí' a menos vacaciones, según la presidenta del grupo DIA

La presidenta del grupo de supermercados Dia, Ana María Llopis, considera que las vacaciones son una cuestión cultural y tradicional, pero cree que los españoles se mostrarían partidarios de reducir sus vacaciones por el actual escenario de crisis económica en el caso de que se votase en referéndum. El director de fabricación de Ford cree que las vacaciones en España son "excesivas".
"Es interesante someter esto a referéndum y ver qué opina la gente. No tengo la bola de cristal, pero creo que en estos momentos de crisis probablemente saldría que menos vacaciones"
, ha afirmado Llopis en declaraciones a 'Los desayunos de TVE'.

De esta forma se ha pronunciado la presidenta de DIA sobre la votación popular que tuvo lugar este fin de semana en Suiza. A la pregunta de si querían ampliar de cuatro a seis las semanas de vacaciones pagadas de los trabajadores, el 66,5% de los suizos votaron que no.

La mayoría de los partidos políticos, el Gobierno y las organizaciones patronales habían pedido el voto en contra de la propuesta, ya que implicaría una subida de los costes laborales y una menor competitividad de Suiza.

Cuestión cultural
Llopis ha afirmado que las vacaciones en España son "las que son" y se trata de "una cosa cultural y tradicional", que "a lo mejor" podrían reducirse en unos días, si bien ha señalado que otros países europeos que gozan de igual o más vacaciones que España, como es el caso de Francia.

Por otro lado, la directiva ha afirmado que los sindicatos tienen que "reinventarse" y tener en cuenta lo que quieren los trabajadores, ya que "en el siglo XXI no pueden ser los del siglo pasado" y tienen que comprender que el modelo del puesto de trabajo fijo se ha terminado. "Cubren un papel fundamental en la sociedad, pero también creo que nos hemos quedado en los últimos treinta años con modelos sindicales antiguos para los cambios tecnológicos, sociales y económicos que se nos avecinaban", ha resaltado.

En el caso concreto de su empresa, Llopis ha asegurado que Dia no contempla la destrucción de empleo, sino al contrario, ya que está creando puestos de trabajo tanto en la compañía, con el 87,8% de los contratos indefinidos, como a través de franquiciados, al tiempo que tampoco ha reducido los salarios.


Yo me iría preparando ya.


Sí, ya lo que me faltaba...
Lucy_Sky_Diam escribió:
r_sukur escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Tú sigue comentando tu noticia, insisto, si en España todos fuéramos empresarios que emplean a extranjeros sin derecho a voto, seguro que sale no, por muy viva la virgen que seamos.

No es mi noticia, es de un periodico digital y de suiza, no mia.
En suiza son todo empresarios o que?

Pues te diré que para empezar el 22% de la población es extranjera, y son cerca de 8 millones de habitantes...

Pero y que? que significa eso? que todos los suizos originarios de suiza son....? o que piensan asi por que...?
Porque no medigas que el 78% de los suizos son empresarios... mucho jefe para tampoco indio...
Tampoco me extrañaría que la mayoría votara en España por menos vacaciones. Un mes con la mujer y los niños, vaya suplicio! XD
Entiendiendo que han votado por tener 3.000 pavos de sueldo minimo al mes, y teniendo un dia o dos mas que nosotros de vacaciones, es totalmente logico que sean conscientes de que mas dias seria demasiado. Pero claro, aquí por putos 600 pavos de mierda y teniendo encima un par de dias menos que alli, yo pediria en relacion, 5 meses de vacaciones; mas que nada por que haciendo calculos seria la comparativa del pensamiento contrario.
Lógico.
Hoy mismo comentaba con un compañero de trabajo que hay 2 cosas que te hacen ser feliz en el trabajo:
-o cobras mucho dinero
-o estás bien tratado, horario flexible, vacaciones, seguro en el trabajo...

Si se dan las 2 condiciones, perfecto.
Si no se da ninguna, como pasa cada día más en España, no dejas pasar ni una.

Algún empresario deberia pensar qué es lo más rentable para su empresa: tener gente contenta en el trabajo o jodida.
r_sukur escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:
r_sukur escribió:No es mi noticia, es de un periodico digital y de suiza, no mia.
En suiza son todo empresarios o que?

Pues te diré que para empezar el 22% de la población es extranjera, y son cerca de 8 millones de habitantes...

Pero y que? que significa eso? que todos los suizos originarios de suiza son....? o que piensan asi por que...?
Porque no medigas que el 78% de los suizos son empresarios... mucho jefe para tampoco indio...


En ningún momento he dicho que todos, lo que sí puedo decir es que es un país con seis millones de "ciudadanos autóctonos", un salario mínimo de 3300€ y encuentras alquileres de 40-45m por 400€. Evidentemente el nivel de vida allí es mayor, pero juzga por ti mismo... Es que hasta los trabajadores que vayan van a querer currar, cuando salgan de Suiza pasados dos o tres años, si se lo montan bien, van a llevarse una buena cantidad de ahorros para luego poder montar su propio negocio, ya sea allí o en su lugar de origen...

Vamos que comparar España con Suiza -y lo que quieren los ciudadanos de cada cual- es poco más que demagogia para masas...
Creo que son dos países demasiado diferentes como para sacar conclusiones de este referéndum.
mglon escribió:No está mal ver un país decente entre tanta pandereta, fiestas y puentes... esta semana en qué pueblo o comunidad autonoma toca ponerse pedo?


En Valencia las Fallas y en Castellon la Magdalena :)

Eso si, con lo que cobran allí tampoco me importaria demasiado lo de tener 4 semanas de vacaciones, aquí en España hay gente cobrando menos de 1000€ y con menos vacaciones que esas 4 semanas.
Sabéis que me sorprende mas que esta noticia? el echo de que los suizos puedan votar sobre sus derechos... nos llevan años luz de ventaja.
Saludos
jagpgj escribió:Creo que son dos países demasiado diferentes como para sacar conclusiones de este referéndum.


Sí sospecho que se pueda, porque al fin y al cabo la base en ambos casos es la misma: la humana. Es cierto que la cultura tiene un peso, pero si hiciésemos un intercambio entre un suizo y un español tipo "Erasmus de los currantes" estoy completamente seguro que el suizo acabaría hasta los mismísimos (como nosotros) y el español probablemente sería más feliz en ese cambio de aires.

El problema laboral de España no somos las hormiguitas (que es lo qué nos intentan inculcar desde hace poco), son mayormente los empresaurios que manejan tanto el capital como a las personas, tratándolas como máquinas biológicas que tienen una producción de ciertos euros al mes.
Hay un "erasmus de trabajadores", creo que eran las becas Leonardo. De hecho todo forma parte del programa Sócrates.
Suiza tiene una extensión de menos de la mitad de Andalucía. un territorio tan pequeño es mucho más fácil de administrar. Y más si está dividido en cantones. Esto hace que el sistema electoral directo sea mucho más factible.
No, no es por eso, si fuera así las autonomías podrían tener ese tipo de administración interna y no la tienen. Ni se les dejaría, porque aquí no se puede ni reformar el estatuto sin pasar antes por el congreso. Es un pais hecho de los cantones hacia arriba y el gobierno federal es algo relativamente moderno en su historia, nunca hubo un gobierno central y los cantones se relacionaban directamente con el emperador sin señor feudal.

Aqui las autonomías se impusieron prácticamente de arriba abajo y toda la constitución se hizo casi intocable por la transición porque era un momento complicado. Es difícil de entender en un estado jacobino como el nuestro hecho a imagen de Francia, incluso con los Austrias y antes en la peninsula siempre mangoneaba alguien más que los demás habiendo un rey único para varios territorios.

Vaya, que es algo que les viene de lejos y sobrevivió al centralismo de la invasión napoleonica. Tienen claro que el que manda es el ciudadano y los cantones y la mejor forma de llegar a decisiones es el consenso. Vamos, nada que ver con el "quítate tu pa ponerme yo" de la mayoría de países.
71 respuestas
1, 2