Núñez Feijóo anuncia la primera fusión de ayuntamientos gallegos en 44 años

Galicia verá reducido este año su número de ayuntamientos -315 hasta el momento- puesto que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que presentará el miércoles, acompañado del presidente de la Diputación de A Coruña, Diego Calvo, la unión de dos municipios de esta provincia. Con este paso, el primero que se da en la comunidad en cuatro décadas, Galicia "volverá a ser pionera" en España, ha proclamado.

El jefe del Ejecutivo autonómico ha aprovechado su intervención inicial en el Debate sobre el Estado de la Autonomía, que se extendió en torno a una hora y 45 minutos, para anunciar que la fusión de ayuntamientos en Galicia dejará de ser "una teoría" para convertirse "en realidad" en 2012, con la unión entre dos municipios coruñeses cuyo nombre no ha revelado.

No obstante, fuentes del PP han avanzado a Europa Press que los dos municipios que se fusionarán serán los de Cesuras, que cuenta con 2.225 habitantes, y Oza dos Ríos, que tiene un censo de 3.229 habitantes.

Asimismo, otras fuentes han apuntado que también existen otros movimientos para posibles integraciones municipales, que podrían implicar a otras localidades como las coruñesas de Curtis y Vilasantar; las lucenses de Foz y Valadouro; y otras del entorno de Santiago de Compostela, como Ames y Boqueixón, aunque estas fusiones están en un estadio menos avanzado.

La de Cesuras y Oza dos Ríos será la primera fusión de municipios en la Comunidad gallega en más de 40 años, desde que en 1968 se unieran Celanova y Acebedo. De esta forma, Galicia pasará a contar con 314 ayuntamientos, el mismo número que en 1996, ya que en enero de 1997 se creó el Ayuntamiento de A Illa de Arousa, tras segregarse de Vilanova (Pontevedra).
'No tienen sentido 315 ayuntamientos'

En un discurso muy aplaudido por el Grupo Parlamentario Popular, hasta en una treintena de ocasiones, ha abordado el futuro del mapa municipal y ha reivindicado la necesidad de potenciar "una mayor cooperación" entre ayuntamientos, bien a través de una fusión "práctica, por la vía de los hechos", o mediante "una fusión completa, por la vía legal".

"No tiene sentido que en un territorio como el nuestro se gestionen los servicios de menos de tres millones de habitantes a través de 315 órganos diferentes y diferenciados entre sí", ha sentenciado, antes de insistir en que, en el marco de sus responsabilidades como presidente, ha intentado, y lo seguirá haciendo, "apoyar las alianzas municipales".

A modo de ejemplo, se ha referido a "priorizar" las ayudas para los ayuntamientos que se asocien para la prestación de servicios y al "análisis" conjunto con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), cuyo titular, el regidor de Ferrol, José Manuel Rey Varela, estuvo presente en el debate, de la situación socioeconómica de los municipios para detectar "dónde urgen más las sinergias".

Firme defensor de la fusión, el presidente ha constatado que este proceso "entraña dificultades y provoca recelos" entre los propios responsables municipales, pero ha remarcado que, como responsables públicos tienen la obligación, si un modelo es "susceptible de mejora", de intentar hacerlo. "Por complejo que resulte", ha apostillado, para matizar que, en cualquier caso, la Xunta "no obligará" a ningún municipio a dar el paso.
Más concurso eólico

Por otro lado, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este martes que "el concurso eólico continuará" y "los planes industriales continuarán" pese a la suspensión de las primas a renovables "como consecuencia de la multimillonaria deuda del Estado con las eléctrica y el exceso de energía producida".

Ahora, según ha señalado en su primera intervención en el Debate sobre el Estado de la Autonomía, el sector eólico "debe adaptarse" a "esta nueva situación", algo en lo que, tal y como ha subrayado, la Xunta "ya está trabajando con el sector" para lograr que "sea posible".

Sin salir del ámbito energético, Feijóo ha destacado el trabajo de su Gobierno para lograr que Fenosa vuelva a Galicia y tenga su sede en A Coruña, lo que conllevará la creación de 2.000 puestos de trabajo hasta 2016, y la ubicación en Vigo de una centro de excelencia para el desarrollo de nuevas tecnologías en la energía marina.

Otros asuntos en materia económica que el presidente ha prometido comentar al jefe del Gobierno central, Mariano Rajoy, en su reunión del jueves son "la necesidad de conseguir de una vez" el contrato homologado y la importancia de "continuar las negociaciones en Bruselas para que la futura Política Agraria Común "se adecúe a los intereses de los productores".



Link: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/1 ... 47&numero=

Mientras tanto en Extremadura: http://www.hoy.es/v/20120218/badajoz/gu ... 20218.html
Se sabe que la mayoría de los ayuntamientos no darían dinero ni fabricándolo, a ver si esto sigue y se quitan estos sacacuartos que no aportan casi nada.
TromESP está baneado por "clones para saltarse baneo"
No me parece mala gestion, la "duplicidad de cargos", es un coste que a estas alturas, no nos podemos permitir.......

No me explico como por ejemplo, una poblacion digamos de 10000 habitantes con su ayutamiento, concejalias y demas, no pueda hacerse cargo de la gestion, de una poblacion limitrofe digamos de 1000 o 2000 habitantes, ..........se que esto no es politicamente correcto, decirlo, ya que supone que traera, el recorte de cargos municipales y demas trabajadores municipales, pero ostias.....joder.......que hay merindades y pedanías, con alcalde, secretaria de alcalde, concejal de deportes, de cultura, urbanismo, etc...etc.....y tienen cuatro cuadras, y una cochera .........ostiasssss.....ahhhh y las carreteras con agujeros que hay que llamar a un helicoptero, para vadearlos........respuesta, no hay dinero.........pero para mantener esos puestos politicos y municipales si no...???????

Pues a tomar por saco.......menos ordenador y a limpiar carreteras, quitar rastrojos, y vigilar bosques, que viene un verano caluroso, que para gestionar dineros, con menos cargos municipales sobra........ademas que tampoco hay tanto money para gestionar.......
1 respuesta