MrNapster escribió:rrb32 escribió:Es algo que sucede con los libros de filosofía: has de releer cada párrafo varias veces para entenderlo, y muchas veces es aconsejable una explicación paralela para entenderlo. Prueba a leer a Schopenhauer, Kant, Hegel... y ya verás como aún leyendo varias veces cada párrafo no entiendes nada, pero es lo que tienen los libros de filosofía.
Un saludo.
Entiendo. Entonces hay algún consejo o método de lectura para este tipo de libros? O simplemente eso: Leer y releer los párrafos?
Te diría que no lo leyeras. Pero no porque no lo puedas llegar a entender, sino porque es muy denso. Demasiado y, a lo mejor, en dos líneas tú podrías resumir lo que él dice en un capítulo. Es por eso que hay algunos libros tan poco apetecibles. Hay algunos libros que los dejo para gente con un cierto nivel academicista (gente que se dedique a ello). Son libros que usan conceptos, los relacionan, vuelven a relacionarlos de otra forma, hablan de un concepto que ya ni recuerdas, etc. etc.
Lo que sí haría es, por ejemplo, ir a la biblioteca y coges un libro que ponga (me lo invento): "Introducción a Marx: sus ideas más relevantes", "Ideas marxistas principales", "Socialismo y comunismo: corrientes"... O sea, suelen ser un tipo de libros en los que alguien ha recopilado ideas, movimientos, métodos, etc. en un libro y resumido, con lo cual, tú puedes hablar de todo ello y reflexionar sin necesidad de pasar por 300 páginas de las cuales entenderlas te costará mucho.
En cuanto al Mein Kampf, nada que ver. Tú mismo fíjate que el vocabulario y cómo se expresa es de una persona totalmente "normal". La persona que lo escribió era muy joven (ya sabemos de quién se trata), con lo cual, no tiene un vocabulario muy denso y/o extenso. Léete la primera página, por ejemplo, y te darás cuenta de esto.