El TCP/IP es la forma más común de conexión, pero no la única. Es el modo en el que funciona Internet:
El protocolo usado para el protocolo de transporte puede ser TCP (si se quiere usar un enlace orientado a conexión) y el protocolo usado para la capa de red puede ser IP (ya que hay más modos de identificar ordenadores en una red). Es necesario que para que varios ordenadores se entiendan usen el mismo protocolo, ya sea porque estén trabajando con él o tengan en medio algo que lo convierta (por ejemplo el modem se encarga de convertir los tonos telefónicos en bits inteligibles por el sistema operativo). El TCP/IP no sería una aplicación práctica de OSI, una aplicación práctica de OSI sería usar TCP/IP.
La cantidad de información que se pasa de una capa a otra lo establece la misma capa ya que una capa entrega a otra una información que convierte y usa como quiere. Por eso es tan importante la aplicación de las siete capas, porque hace que el ordenador trabaje igual conectado por ethernet como por wifi, has cambiado la capa física, pero para el usuario es indistinto, sigue recibiendo y enviando datos.
Tu mismo te has contestado a la pregunta, si alguna capa establece que se tienen que pasar 1500 bytes, como la única capa que trabaja con bits es la física es esta la que establece eso. La capa de transporte no puede establecer la cantidad de bits que se transfieren, porque no trabaja con bits, trabaja con TPDUs.