Duda pocesadores, ¿cual es mejor?

Buenas. Voy a montar un pc para ofimatica, de presupuesto muy ajustado ( 300-350€ ) y tengo mis dudas cual procesador podria ir mejor:

Intel G840 2.8GHz 1155
AMD Athlon II 270 X2 3.4Ghz AM3
AMD APU A4-3400 2.7GHz FM1

El tema de la APU.. tengo mis dudas, a ver que me decis..

Salu2
a mi amd no me gustan prefiero intel

un saludo
Estoy con carny.

Yo me iría al intel de cabeza.

Saludos.
Intel es superior siempre que puedas pagar el precio, AMD tiende a calentarse bastante mas.
Yo iría por la APU, se están mostrando inversiones muy rentables y más que serán a corto / medio plazo con el tema del OpenCL.
AxelStone escribió:Yo iría por la APU, se están mostrando inversiones muy rentables y más que serán a corto / medio plazo con el tema del OpenCL.


Me puedes explicar a grandes rasgos que es eso del OpenCL.. :-? :-?


@TRASTARO, gracias por las review, ahora les echo un vistazo..
OpenCL son APIs o bibliotecas que permiten usar el GPU o procesador grafico para tareas que poco o nada tengan que ver con el render de video o render de graficos CGI de los juegos de video actuales. Con esta API los programadores [de practicamente cualquier tipo de uso] pueden mejorar el rendimiento y prestaciones, aun en equipo de computo modesto.

Con eso puedes usar el GPU para por ejemplo, tener la IA de los videojuegos o para el motor de simulacion fisica en juegos o laboratorios virtuales, o como parte de un programa de codificacion de audio o video o como un progranma de encriptacion o para un programa de compresion de archivos -la ultima version de winzip ya usa opencl para acelerar la compresion y encriptamiento-.

CUDA de nVidia, AMD APP de ATI-AMD o DirectCompute -parte de DirectX11 de win7- son la misma idea que OpenCL, solo que son propietarios y sirven solo para sus productos -CUDA solo para las geforce y AMD APP solo en las radeon-, mientras DirectCompute sirve en cualquier tarjeta de video con soporte a DX11 -intel HD graphics o nvidia geforce o ATI-AMD radeon- pero solo en ambiente Windows, OpenCL sirve tambien para cualquiera tarjeta de video reciente -inlcuidas algunas de VIA- pero es independiente del sistema operativo, sirve en Linux, MacOS -su principal precursor-, Windows, Solaris, Unix, etc.

Hay algunos emuladores de consolas que usan OpenCL, con eso se usa tanto el procesador principal [CPU] mas el procesador grafico [GPU] en las mismas tareas de emulacion, con lo que se tiene una mayor compatibilidad de juegos y un juego mas fluido.

http://www.dekazeta.net/foro/topic/7680 ... -objetivo/
AxelStone escribió:Yo iría por la APU, se están mostrando inversiones muy rentables y más que serán a corto / medio plazo con el tema del OpenCL.


Yo tambien creo que es mejor el APU. Y hoy en dia con los disipadores que hay, lo de que se calientan mas ya no es asi.
Buenas, gracias por las aclaraciones.. escuche algo de esto con el Cuda hace como 1 año, pero no tenia ni idea del OpenCL.

Bueno, visto lo visto, ahora estoy entre el G840 y la APU.. pero un modelo superior ( ya que la Cpu se quedaria algo corta respecto al G840 ) y a cambio no ponerle grafica dedicada ¿ que os parece la idea ?

he echo unos presupuestos, de como seria uno y otro.. aqui os los dejo para que opinen

Intel G840

Amd APU A6-3650

EDITO: ¿la APU de AMD, lleva su disipador de serie? Es una duda que se me acaba de venir a la cabeza.. [+risas]
Muy buenas compañero, a mi me gustan desde hace años los AMD, es cierto que hay ocasiones que los procesadores de AMD están por detrás de los de Intel (pero al revés tambien ha sucedido), como también es cierto que si no existieran, la propia Intel se acomodaría a no realizar tanta investigación, y esa guerra que vemos desde hace unos años entre AMD e Intel, no existiría y al final los perjudicados seríamos los usuarios de informatica, en fin dejémonos de rollos y al lío, a nivel de prestaciones no creo que haya muchas diferencias, ya que son procesadores de la gama media, por lo que cualquiera de ellos es una buena opción, a nivel de calentamiento hoy en día ninguno se calienta en exceso a no ser de algun problema de disipación, y a nivel de garantía los dos fabricantes dan tres años (si no recuerdo mal), o sea que es cuestion de gustos.
10 respuestas