› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La caída del tráfico y la deficiente planificación administrativa ha conducido a algunas autopistas españolas a una situación límite. Algunas sociedades concesionarias, condenadas a encadenar millonarias refinanciaciones de deuda, llevan meses amenazando con declararse en suspensión de pagos si el Gobierno no les presta apoyo financiero. Aunque la gestión depende de sociedades encabezadas por los principales grupos del país (ACS, Acciona, Sacyr Vallehermoso y Ferrovial, entre otros), el Estado puede encontrarse con un grave problema si las concesionarias tiran la toalla. Nada sería peor, y más en época de vacas flacas, que verse obligado a asumir el coste de unas infraestructuras sin aparente viabilidad económica y que, en los casos de las radiales de Madrid, arrastran una factura fruto de unas expropiaciones diez veces superiores a las previstas inicialmente. Solo en este concepto los demandantes reclaman 2.000 millones de euros.
Autopistas «moribundas»
«Hay unas que están mal, otras que están muy mal y otras, moribundas», apunta un directivo del sector para definir la situación. Consciente de que el tiempo apremia, el Ministerio de Fomento ultima un catálogo de medidas para mantener a flote estas infraestructuras. Según ha podido saber ABC de fuentes del sector, el Ejecutivo optará por «conservar» durante los Presupuestos Generales de este año los créditos participativos que se conceden desde 2010 para abordar los sobrecostes de las expropiaciones y las cuentas de compensación, destinadas a contener las pérdidas de ingresos derivadas del descenso del tráfico. Y además, se ampliarán los plazos de devolución de los mismos.
Esta fórmula no es nueva. El predecesor en el cargo de Ana Pastor, José Blanco, aprobó hace dos años una inyección de 200 millones de euros en una línea de préstamos participativos que las sociedades debían devolver durante todo el periodo de la concesión.
Las compañías, basándose en la experiencia anterior, consideran que la medida es necesaria para no provocar una oleada de quiebras, aunque insuficiente. «No se trata de un problema per se de financiación. Los préstamos no son más que una huida hacia adelante, que requerirán otras respuestas negociadas con los agentes del sector», explica Miguel de la Fuente, director de ForoPPP, que reúne a las empresas concesionarias.
El Gobierno coincide con las compañías en este extremo. También en el Ministerio de Fomento se consideran necesarias otras medidas para evitar la quiebra de las radiales que pasarán al igual que en el sector financiero, por «promover las fusiones entre concesionarias». Es pronto para saber cómo será la configuración de ese nuevo puzle, pero la premisa es que las que se encuentren en mejor situación económica «absorban» a aquellas en una posición más precaria.
Se espera un periodo de negociaciones largo y complicado, ya que son pocas las que están en condiciones de cargar sobre sus hombros con un proceso de tal envergadura. Además, existe el peligro de que que la fragilidad de las sociedades débiles contamine a las más sólidas.
Concesiones más largas
Para despertar el interés —sobre todo de las que liderarán estos procesos de consolidación— ofrecerá un «caramelo»: la ampliación de los plazos de las concesiones. El Ejecutivo ya está reuniéndose con los representantes de las empresas del sector que «están abiertas a todas las propuestas».
Además, el nuevo Ejecutivo mantendrá vivas la cuentas de compensación, que son créditos que cubren la diferencia entre la facturación real y el 80% de los ingresos estimados.
La patronal de las concesionarias (Aseta) exige un mínimo de 700 millones para equilibrar las cuentas, pero la brecha, sin embargo, es tan abultada que parece insalvable para muchas de estas carreteras.
Amortización «milenaria»
En algunos casos, los periodos de amortización —el número de años que necesitarían las autopistas para devolver las inversiones si se tienen en cuenta únicamente los resultados que obtienen mediante el negocio para el que fueron diseñadas— asciende a años... miles de años.
El eje del aeropuerto de Barajas (M-12), gestionado por OHL, debería emplear la estratosférica cifra de 2.455 ejercicios anuales para devolver los 454,14 millones de euros que se dedicaron a su construcción. En 2010 cerró con resultado operativo de 185.000 euros, según datos del Ministerio de Fomento. En la R-3 y la R-5 —cuyo titular es Globalvía, propiedad de FCC y Bankia, y en la que también tienen intereses Abertis, Sacyr y ACS—los mayores ingresos han amortiguado el impacto de las elevadas inversiones, las mayores entre las autopistas de peaje (1.119 millones). Aun así «tan solo» necesitaría 117 años para poner el contador a cero.
bartletrules escribió:Joé, no sé de qué se quejan. 100 añitos para equilibrar cuentas no es nada, que hablen con aquel hombre de Valencia que tenía preferentes de la CAM a canjear en el 3000 o una cosa así.
Ahora en serio, no es más que otra muestra del mismo mal que ha tenido el país en los últimos 20 años o así. Aquí hasta la última provincia con 3 habitantes por metro cuadrado no se podía quedar sin su mega autovía para que la Diputación Provincial/Cabildo Insular/Consejería autonómica o lo que sea se quedase sin hacer la foto de turno. Y aeropuertos, y gilichorradas varias, etc etc.
BeRReKà escribió:Yo siempre me he cuestionado si la sociedad, como conjunto, realmente trabajamos suficiente como para mantener la red de carreteras tan basta que tenemos, el grueso de los presupuestos se tiene que ir por ahí, segurísimo.
DNKROZ escribió:
Así que si tenemos en cuenta que cada coche puede generar unos 1500 € de MEDIA (28 millones de coches hacen 42 mil MILLONES de euros) en impuestos/año y multiplicando eso por el actual parque móvil que tenemos, sumado a la recaudación (sí, lo he dicho bien, recaudación) que se consigue con el tema de los radares... (unos 460.000.000 €) me da que lo que creo que NO nos merecemos es la MIERDA de vías que tenemos a cambio de semejante pastizal, que el 80% de las secudarias están que dan pena y el 65% de las autovías está cuanto menos cochambrosas.
Un saludo.
goto escribió:Así que hago una carretera de pago, l oque saque me lo quedo y, si pierdo dinero, me lo paga el estado...
[Inserte su trollface aqui]
rampopo escribió:y esta la cosa como para pagar peajes.
Gurlukovich escribió:Como no ponga muros en las autovías gratuitas paralelas... es absurdo que España sea creo que el tercer país del mundo en autovías y aún se insista en hacer nuevas... paralelas a otras de peaje! Saldría más barato comprar esas autopistas
Gurlukovich escribió:Recaudación de voluntarios, todo sea dicho, como la lotería.
goto escribió:Así que hago una carretera de pago, l oque saque me lo quedo y, si pierdo dinero, me lo paga el estado...
[Inserte su trollface aqui]
elkejas escribió:goto escribió:Así que hago una carretera de pago, l oque saque me lo quedo y, si pierdo dinero, me lo paga el estado...
[Inserte su trollface aqui]
Pos claro... es lo que tienen los negocios a lo grande. Si te montas una churrería/panadería/autoescuela y no te van clientes, chapas, te quedas con las deudas y encima te quitan hasta la casa... es que no pensamos a lo grande. A HACER AUTOPISTAS TO DIOS!
caren103 escribió:Gurlukovich escribió:Como no ponga muros en las autovías gratuitas paralelas... es absurdo que España sea creo que el tercer país del mundo en autovías y aún se insista en hacer nuevas... paralelas a otras de peaje! Saldría más barato comprar esas autopistas
No habría que comprarlas; simplemente, no renovar la concesión cuando venza.
DNKROZ escribió:Gurlukovich escribió:Recaudación de voluntarios, todo sea dicho, como la lotería.
Simplificar un concepto tan extenso como ese con una afirmación como esta es, una de dos, o un ironic disfrazado o un sinsentido completo... espero por mi bien y la salud de mi centro del sarcasmo que sea lo primero.
Un saludo.
Gurlukovich escribió:Ni sarcastico ni nada, si te pillan por exceso de velocidad es porque te da la gana, primero porque lo sabe todo el mundo que está prohibido ir a más velocidad, y segundo, porque todo cristo sabe donde están los radares.
DNKROZ escribió:Gurlukovich escribió:Ni sarcastico ni nada, si te pillan por exceso de velocidad es porque te da la gana, primero porque lo sabe todo el mundo que está prohibido ir a más velocidad, y segundo, porque todo cristo sabe donde están los radares.
Por este, y otra serie de comentarios que te he visto, creo que es poco aventurado decir que ni tienes coche, ni carné ni siquiera te interesa el hecho de acercarte a un volante ni con un palo, porque a poca experiencia que tuvieras conduciendo sabes que lo que dices es tan verdad como los reyes magos, papa noel o que la DGT lo haga "por tu seguridad". Para ello, y aún cuando luego hagáis lo habitual de pasároslo por el arco del triunfo, aportaré una serie de datos:
- El 85% de los radares fijos están situados en carreteras "rápidas", generalmente en cuesta abajo y en tramos rectos, sólo un 5% de los mismos están situados en puntos negros, y todo esto pese a que el 80% de la siniestralidad se da en carreteras secundarias.
- Todo el mundo sabe a qué velocidad máxima se puede ir, no obstante, la mayor parte de las multas se ponen en tramos limitados entre tramos de velocidad máxima admitida, esto es, la mayor parte de la gente no cae por ir a 150 en un tramo de 120, sino que cae por tener un radar en una cuesta abajo de una autovía (limitado a 120) con un límite puesto a 80 (tercer radar en recaudación Española, puerto de Somosierra) cuidadosamente colocadito para que no se vea mucho al lado contrario, en el resto de países en los que he estado los radares están marcados con rayas oblicuas bien fosforescentes.
- Comparar el asunto con el Xbox Live y la consola chipeada sería bastante más afortunado si estuviéramos hablando de un inhibidor de radar, que es lo que es ilegal, que me metan una multa por salir de una autopista de 120 a 120 sólo porque a alguna lumbrera se le ha ocurrido poner una señal de 60 a 10 metros de que empiece la salida puede que entre dentro de lo que no es legal, pero es tan lógico o cumple una funcionalidad legal similar a que me baneen sólo porque no les gusta mi Gamertag... la existencia de la normal no la hace más coherente.
- Pensar que todo conductor al que le cascan una multa coincide con la imagen de loco de la vida yendo a 150 Km/h (mínimo) o que le trae sin cuidado el palmar cientos de euros es pecar de pensamiento simple y generalizar al buen tuntún, ni todos los conductores que son multados son unos locos ni todos los locos son multados, es más, para mí debería perseguirse (y multarse) infinitamente más los comportamientos agresivos/peligrosos que el hecho de que un tipo se pase 20 Km/h en un sitio recto, 3 carriles y sin tráfico.
- Se te olvidan los maravillosos casos en los que, directamente, la administración miente. En mi caso por ejemplo, me pusieron una multa por exceso de velocidad (149 sospechosos kilómetros por hora) en un radar fijo (que conocía) y me extrañó... más tarde descubrí (mediante los logs del GPS) que había pasado a 123,6 Km/h por delante del mismo, vamos, que me habían "trucado" la fotito para sacarme las pelas... España es tan maravillosa que no se admiten los logs del GPS como prueba, en USA sí. Resumiendo, yo puedo tener todas las pruebas del mundo que si ellos les da por falsear los datos me como la multa con patatas, como así fue. Y ni iba por encima de límite ni desconocía el radar.
Te podría poner cientos de casos, como también podría meterte un puro legal en cientos de situaciones si así me diese la real gana simplemente cogiéndomela con papel de fumar legislativo, el tema de las sanciones de tráfico no es diferente. En lo que sí estamos de acuerdo es que el tema es una lotería... pero los boletos son gratis, y no tienes que hacer nada "especial" para que te premien... en muchos casos además el cumplir de forma estricta la señalización y las normas provoca auténticas situaciones de riesgo... y no es un hablar por hablar, puedo mentar docenas de sitios en Madrid (y algunos de fuera) donde si uno cumple con lo legalmente estipulado se mete una hostia de proporciones bíblicas, curiosamente dichas zonas coinciden con las de mayor recaudación, ¿coincidencia?.
Así que no, no digo que no haya quien se merezca la multa, pero generalmente a los demás conductores poco o nada les soluciona la vida que hagan que la gente vaya "más despacio", lo que causa los accidentes NO es la velocidad per sé, sino los comportamientos peligrosos... y eso no se suele controlar casi nunca, básicamente porque lo rentable es lo otro.
Y todo esto sin olvidar lo que parece que tu sí has olvidado, RADARES MÓVILES, que la gente NO sabe dónde están y son los que normalmente se llevan el pellizco más jugoso... generalmente colocados en zonas "estratégicas" (como la incorporación a la carretera de colmenar (90 Km/h) donde los 20 m previos son limitados a 50 por ser zona urbana pero la gente entra a 70)
Te recomiendo hagas el ejercicio de ponerte un poco en la piel de los demás, no por el hecho de que no hagan exactamente lo que tu consideras correcto están errados, o dicho de otra forma, no siempre lo que tu consideras correcto tiene por qué serlo o sencillamente incluso ser lo "lógico" para hacerse.
Un saludo.
Gurlukovich escribió:Todo eso está muy bien, y yo también he ido a 70 por algún tramo urbano, pero no jodamos, no hay que hacer muchos km para ver a alguien que directamente se te pega al parachoques, te hace luces incluso yendo a más de la velocidad máxima y va cambiando de carril para avanzar dos metros como si eso fuera la NASCAR. A pocos pillan, pero es que las pocas veces que los pillan, suelen tener pocas razones para quejarse, porque realmente incumplían el código de circulación. Excusas siempre hay muchas, pero pocos veo yo diciendo "pues es verdad, culpa mía". Que si, que se pueden asegurar mucho carreteras secundarías y muchas otras cosas, pero una cosa no quita la otra, los limites no están sólo por motivos de seguridad sino también de capacidad para la vía.
Gurlukovich escribió:Lo que no se puede negar es que si se cumpliera estrictamente con los límites no iban a recaudar un carajo.
Gurlukovich escribió:Vamos, ya sólo me falta oír que los guardias civiles se ponen a la salida de un banquete de bodas o una discoteca a hacer soplar a la gente para recaudar.
Gurlukovich escribió:Será que no lo sabían antes que no se puede conducir bebido. Yo me he quedado a dormir unas horas en el coche porque sabía que así no podía conducir.
DNKROZ escribió:Lo que no se puede negar es que cumplir estrictamente los límites es una utopía, por otro lado obliga de forma constante a estar pendiente de si el límite que te aplica en un momento dado es el de la vía genérico o uno de tramo que se les ha ocurrido poner, y como todos sabemos el estar pendiente de lo accesorio en lugar de lo negro y lo que te rodea (coches, autobuses y demás) ayuda mucho a reducir la siniestralidad...
De todas formas llegado el caso ya se buscarían otras múltiples formas de recaudar, por eso no creo que haya problema... volverían a hacernos creer que, eso sí, la culpa como siempre es del conductor y NUNCA de la vía, señalización o resto de elementos de tráfico, al fin y al cabo a todos nos encanta pegarnos la hostia padre por puro deporte.
Ahora ya no (ahora los controles son aleatorios, normalmente en esos sitios por pura coincidencia, pero no están planeados), pero durante muchos años fue tónica habitual.
Pero es un bonito ejemplo donde se demuestra una vez más la "elasticidad" de la DGT, dado que ahora es inaceptable una tasa de alcohol en sangre que antes daba negativo en un control... ¿ha cambiado la anatomía humana en esos últimos años?, no, ha cambiado que una gran cifra de conductores ha pasado a dar positivo cuando antes daba negativo
Gurlukovich escribió:Utopía utopía no es, en todo caso puede ser arriesgado porque los demás conductores no lo hagan, pero entre la mínima y la máxima hay margen. Como en este país se va rozando la máxima (por encima, y sumándole ya el error del radar) ¿pues como no se va a recaudar? Ya te digo yo, impuesto voluntario por ser más chulos que un 8.
Gurlukovich escribió:Es que sólo faltaría que no se hiciera, si sabes que habitualmente salen de la discoteca salen cocidos como merluzas y se van a poner a conducir, ¿como no montar un control? Vamos, sería directamente dejación de funciones por parte de la Guardia Civil. Controles aleatorios ha de haber, pero sistemáticos con mucha más razón hasta que se elimine ese foco.
Gurlukovich escribió:No, simplemente se es más riguroso, los efectos del alcohol se notaban antes del límite anterior.
Gurlukovich escribió:Lo cierto es que se han reducido considerablemente el número de fallecidos y de accidentes,
Gurlukovich escribió:y no es sólo porque los coches sean más seguros.
Gurlukovich escribió:Se han vuelto más estrictos en comprobar las velocidades, y es que aun sin ir con exceso de velocidad, llevar una velocidad menor facilita evitar accidentes y la gravedad de los mismos.
Gurlukovich escribió:Las razones detrás son válidas y se puede evitar las multas facilmente.
Gurlukovich escribió:También se introdujo el carnet por puntos,
Gurlukovich escribió:y ahí no se recauda por perderlos,
Gurlukovich escribió:puestos a recaudar se suben los impuestos directamente y ya está,
Gurlukovich escribió:en vez de comprar unos cacharros caros y esperar a que piquen.
Gurlukovich escribió:O se pone un peaje a las carreteras.
Gurlukovich escribió:Recaudar por multas es demasiado aleatorio cuando es mucho más fácil sisar un poco a todos los conductores.