El BOE de hoy 11 de febrero de 2012 publica el Real Decreto Ley sobre medidas urgentes para la Reforma Laboral. Ayer lo aprobaba el consejo de ministros del Partido Popular y la CGT junto con otras organizaciones sindicales y sociales convocaba, en Madrid y otra ciudades, concentraciones populares contra esta reforma laboral.
La CGT condena la actuación policial, actuación que expresa la actitud que este gobierno plantea frente a quienes vamos a seguir ocupando la calle : Decretazos contra la clase trabajadora y represión contra la población que ejercita su derecho a la manifestación.
La CGT denuncia la actitud de los responsables políticos que mandatan a la policía y exige la liberación inmediata sin cargos de las nueve personas detenidas arbitrariamente por policias “indocumentados” y serviles a los intereses de los políticos.
Esta reforma laboral plantea a las claras la lucha de clases que el capital están ejerciendo contra la clase trabajadora y la población. La reforma laboral niguneada hasta última hora a toda la población, con un engreido y vergonzante ministro chivateando en europa la agresividad de la reforma, significa la reafirmación de viejas reformas e introduce nuevos ataques para hacernos pagar su despilfarro, su avaricia, su riqueza, su capitalismo, sus crisis.
Esta Reforma Laboral trata, entre otros aspectos, los siguientes :
- Libertad absoluta para despedir al objetivar por ley el despido procedente y eliminar la autorización administrativa en los despidos colectivos (ERE).
- Rebaja sustancial de la indemnización por despido, generalizando la de 20 días, con un máximo de 12 mensualidades y, dejar el despido improcedente en 33 días con un máximo de 24 mensualidades como norma general para todos los contratos a partir del 12 de febrero y, como residuo los 45 días hasta esta fecha de febrero.
- Despido absolutamente gratuito para las empresas de menos de trabajadores/as, al permitirles contratos con un período de prueba de 1 año y de ser despedidos durante el periodo de prueba, la indemnización es 0.
- Eliminación de la fuerza normativa del Convenio Colectivo por dos vías, una, permitiendo que el empresario se descuelgue de la aplicación de las condiciones salariales y de las condiciones de trabajo : jornada, sistemas de retribución, sistemas de turnos, movilidad funcional y geográfica y, la otra, terminando con la ultraactividad de los convenios fijando un tiempo máximo de 24 meses. Se tiende a la negociación individual y al convenio de empresa.
- Instauración de los contratos precarios como la norma de contratación (contratos muy baratos que el trabajador, si quiere, complementa con sus prestaciones de desempleo) y, a la vez, contratación incentivada y subvencionada, para el empresario.
- Eliminación del fuerza de las y los trabajadores al dejar sin contenido efectivo el derecho fundamental de los sindicatos a la defensa de los derechos colectivos, otorgando al empresario toda la capacidad de decisión a la hora de cumplir o no las condiciones colectivas pactadas en los convenios.
- Facilitación del despido por absentismo incluyendo las bajas por enfermedad.
- Modificación del contrato a tiempo parcial para compatiblizarlo con las horas extraordinarias, lo que sin duda favorecerá el fraude en la contratación y la consiguiente reducción de cotizaciones a la Seguridad Social.
- Reducción de las y los empleados públicos igualando sus condiciones a las de la empresa privada y permitiendo que las personas que cobran el desempleo desarrollen trabajos de los servicios públicos.
Para CGT, esta Reforma Laboral culmina EL ROBO Y LA EXPOLIACIÓN de los derechos laborales y colectivos que aún constituían el cuerpo básico del sistema de relaciones laborales en nuestro pais. Se ha vaciado de contenido democrático el sistema de relaciones laborales y se “legaliza” la única libertad existente en la realidad laboral y social : la libertad del capital (empresariado) para disponer unilateralmente de cualquier contrato (trabajador/a) tanto a la entrada del mercado de trabajo, durante la permanencia y en la salida. Se elimina por “ley” el derecho (los derechos) del trabajo, al ser éste tratado como una mera mercancía, tratando al trabajador/a como un coste variable : trabajar en cualquier condición y reduciendo drásticamente el precio de esos contratos.
Para la CGT, esta reforma sólo tiene una lectura sindical y social : HAY QUE DEROGARLA y el camino para ello es LA LUCHA COLECTIVA, laboral y social y la ocupación de la CALLE con miles, miles y miles de personas.
RESUMEN REFORMA LABORAL 1. Generalización del despido de 33 días. 2. Facilidad para despedir de forma más económica mediante el despido de 20 dias en caso de que la empresa reduzca sus beneficios durante 9 meses. 3. Las ETTS pasan a realizar funciones del inem (privatización del servicio) 4. Contratos de formacióno hasta los 30 5. Contrato para pymes: Contrato basura con estas claves: te pueden hacer periodo de prueba de 1 año, la empresa se embolsará 3000 euros al contratar al primer trabajador y Las PYMES que contraten a desempleados que cobren prestación (con lo cual no contratarán a los que ya no lo cobren) podrán cobrar la mitad de la prestación por desempleo a la que tuviera derecho el trabajador antes de ser contratado. 6. Subvenciones por contratar mayores de 45 años y menores de 30. ¿quien contratará a las personas de entre 30 y 45 años? 7. Los EREs no necesitarán el visto bueno de la administración laboral. 8. Las empresas públicas podrán realizar EREs.(Despido del personal laboral) 9. Fin a la prórroga de los convenios colectivos en caso de falta de acuerdo entre trabajadores y empresarios. 10 Prevalece el convenio de empresa sobre el convenio colectivo. 11. Ampliación de las posibilidades de descuelgue , es decir, pueden tocar todos los aspectos del contrato del trabajador. 12. Por faltas de asistencia al trabajo, aún justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o el 25 % en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses. Es decir, una persona que falte durante 9 días en dos meses por un motivo justificado podrá ser despedido automáticamente mediante una indemnización de 20 días por año trabajado."¡Si es que encima queréis poneros malos, panda de vagos!", dirán en la CEOE 13. Bajas médicas mediante Mutua Laboral Se anuncia que será la Mutua la que se encargará de las bajas médicas y no la Seguridad Social. Es decir, que una empresa que cobra de tu empresa será la responsable de darte la baja por enfermedad. No hace falta ser muy listo para saber que primará la Mutua ¿tu salud o el bolsillo del que le paga? 14. Los empleados a tiempo parcial podrán realizar horas extras.Es decir, la empresa podrá tener a un empleado a tiempo parcial que al final termine trabajando como un empleado a tiempo completo. Pagando menos cotizaciones sociales. Y jugando con la posibilidad de hacer o no hacer dichas horas. 15 Posibilidad de tener un trabajo de superior categoria profesional manteniendo el mismo salario. 16.los parados que estén cobrando prestación perderán esta si rechazan tres ofertas de empleo (sean las que sean). Es decir, que si la ETT (novedad que también incluye la reforma) me ofrece trabajo de marmolista, administrativo o soldador y lo rechazo -aunque se deba a que no tengo experiencia en esas tres profesiones- dejaré de percibir la prestación por desempleo. POR ULTIMO Y MUY IMPORTANTE: CONTEMPLA LO QUE QUERIA HACER LA BOTELLA Y QUE TANTA GRACIA NOS HIZO: Además, todo aquel que reciba prestación deberá realizar, trabajos a la Comunidad de forma totalmente gratuita. Este en mi opinión es otro punto humillante en la reforma. Y los empleos que puedan realizar esos parados dejarán de realizarlos gente que puede trabajar y cobrar un salario.
OS RECOMIENDO LEER EN EL BOE LA REFORMA COMPLETA , NO TIENE DESPERDICIO¡¡¡¡¡¡