key1000es escribió:¿ demagogia ? 
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
 claro, claro...
 
Sí, demagogia, porque pones ejemplos de conductas particulares para apelar a los sentimientos de la gente para ponerlos en contra de una institución, que trasciende a las conductas individuales. Además comparas el enriquecimiento de estos individuos con las penurias de la gente de a pie, volviendo a apelar a los sentimientos de la gente. Todo ello para justificar que no te parece justo que los artistas perciban una compensación a cambio de que disfrutemos del derecho a copia privada. Esto se llama demagogia.
key1000es escribió:Que la ley diga "x" no quiere decir que sea justo, el canon digital es un impuesto indiscriminado, arbitrario y injusto ( no lo digo yo unicamente, lo dijo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ) el canon sobre el adsl en un futuro tambien se declarará ilegal pero mientras pasa eso pues se pegaran 10 o 15 años robando dinero y luego se inventaran otra chorrada para seguir robando.
La justicia no es justa (valga la redundancia) porque nos parezcan justas las leyes. Ahí cabe la opinión e interpretación de cada uno, y esa opinión puede estar más o menos compartida entre la población. La justicia es justa en el sentido en que se ha de aplicar a todos por igual, sin distinguir que sea un ciudadano de a pie, un ministro, un juez de la Audiencia Nacional o un miembro de la Casa Real. 
No entiendo tu discurso: hasta ahora pensaba que estabas en contra de pagar un canon porque es un robo; por otro lado, las leyes españolas te parecen injustas pero las leyes europeas no. Te recuerdo que el Tribunal de Justicia de la UE dijo que lo que no se ajusta al derecho europeo es la forma de recaudar (indiscriminada), pero sí defiende que existan SGAEs y demás para recolectar el dinero que los artistas dejan de percibir por nuestro derecho a la copia privada. Lo que pide el TJ a España es que adapte su ley a la normativa europea, que defiende los mismos derechos para los artistas pero implica una homogeneización entre los estados miembro.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/2 ... 47829.htmlhttp://estaticos.elmundo.es/documentos/ ... _canon.pdfkey1000es escribió:Ademas los artistas son los primeros en rajar sobre el sistema de compensación, hay solo pillan pasta los 4 enchufados ( Alejandro Sanz, Bisbal , ramoncin, etc... estos que salen llorando porque no venden discos y les echan la culpa a la "pirateria" cuando el motivo de que no vendan es porque solo sacan basura a precio de oro.
223 MILLONES PARA 600 ARTISTAS - 
http://www.libertaddigital.com/internet ... 276356945/
Resumiendo... que se reparte la pasta entre los amigos de la sgae y a los demás artistas afiliados a la sgae pues les dan por culo.
¿ la sgae va a devover todo el dinero que han cobrado de manera ilegal ? pues no, en este país te se cae el pelo si robas una barra de pan pero si te llevas cientos de millones no pasa nada, ademas esto lo han echo con el visto bueno de los políticos corruptos... país de pandereta.
 
Esto vuelve a ser demagogia. Tienes razón; además existen multitud de artistas que ofrecen su material libre de royalties, y la SGAE se empeña en cobrar por ello igualmente, además de reclamarles sus cuotas de representación a pesar de no querer ser representados por la SGAE. También es conocido el caso de Gomaespuma, que dejaron de organizar el espectáculo "Flamenco pa tós" en España cuando perdieron un juicio contra la SGAE cuando el espectáculo era gratuito, no se cobraba entrada y no se pagaba a los artistas. Bueno, también es cierto que ahora el espectáculo se hace en otros países, que la fundación Gomaespuma está abonada a la SGAE y sacan discos y cobran sus derechos de autor y la SGAE aporta dinero a sus proyectos de inserción en el tercer mundo, etc.
Lo de la barra de pan y los millones ya no es demagogia, es que es falso, quiero decir, ES MENTIRA y es un intento de manipulación. Ejemplos: Rafael Vera, Barrionuevo, la imputación de Baltasar Garzón por los cobros de subvenciones (en proceso), la imputación de la familia Ruiz Mateos (en proceso), la imputación de Urdangarín (en proceso), la imputación de Camps por "tres trajes" (absuelto), la imputación del propio Teddy Bautista y otros directivos de la SGAE (en proceso), "El Dioni", etc.
Para simplificar y no salirnos del tema, dime de estas frases con las que estás de acuerdo y con las que no:
1. Tenemos derecho a la copia privada.
2. Por el derecho a la copia privada los artistas sufren un perjuicio, dado que dejan de percibir un dinero asociado a su actividad profesional.
3. Por ese perjuicio, los artistas deben percibir una compensación, ya sea a través de un cánon o impuesto (ajustándose a la ley).
4. El canon no ha de establecerse de forma indiscrimidada sobre cualquier tipo de soporte o medio, dado que un DVD puede ser usado para grabar material privado no sujeto a canon, por ejemplo.
5. El precio del canon no lo ha de establecer una organización gestora ni entidad privada, máxime cuando su negocio estriba en percibir este canon.
key1000es escribió:Deja mi firma tranquila que ya veo que te a "gustado" mucho 
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
 ademas el hilo no va sobre mi firma.
Te vuelvo a repetir : en esta república bananera no existe/aplica la democracia ni la constitución, si se aplicará no se llenarían los bolsillos estos parásitos de la sgae.
 
En mi opinión incluso la firma forma parte del post dentro del hilo. Es cierto que la firma en sí no guarda relación con el fin inicial de la discusión, pero sí responde en concreto a tu comentario "¿ democracia en españa 

 ? en españa no existe la democracia y la constitución se la pasan por el ojete.", donde el contenido que referencia la firma es autoexplicativo en relación a democracia y constitucionalidad.
Por otro lado, no es cierto que "si se aplicará [SIC] no se llenarían los bolsillos estos parásitos de la sgae." y es un intento de manipulación; lo correcto es que "si se aplicara la democracia y la constitución, los parásitos de la SGAE irían a la cárcel por llenarse los bolsillos de forma ilegal y fraudulenta". Hay una diferencia muy grande entre las dos frases.
baronluigi escribió:dCrypt escribió:baronluigi escribió:El capitalismo no entiende de constituciones
Y dale con las proclamas demagógicas.
 
Dijo la sarten al cazo. En fin.
 
¿?
Explícame por favor qué significa "el capitalismo no entiende de democracia", y dime dónde estoy haciendo yo demagogia.
________________________________________________________________________________________________
En general os pido disculpas a ambos si parezco demasiado "beligerante" u os parece algo personal, pero creo que las posturas se pueden defender con argumentos y sin manipular y creo que hay mucho de las dos cosas en este hilo. No es mi intención que esto se convierta en un ataque personal.
Me gustaría resumir mi opinión al respecto, porque a lo largo de las distintas citas percibo que se va perdiendo la idea principal de la cuestión. Yo creo que tenemos que tener derecho a la copia privada. También reconozco que los artistas (música, cine, TV, libros, software, etc) tienen derecho a una compensación justa. El canon actual es indiscriminado y arbitrario, por estar establecido por la parte interesada. Todo ello ha de ajustarse a la legislación vigente, y si es contraria a la normativa europea, ha de adaptarse a ella.
Saludos.