El ordenador y la estufa

Pues resulta que me encuentro que pido que enciendan un ordenador y con toda la parsimonia del mundo, encienden una estufa, y la apuntan a 50 cm de la parte de atrás de un ordenador, y me dicen: - dentro de 15 minutos encenderá.
Trato de encenderlo y realmente no arrancaba; a los dos minutos, pruebo, y veo como el ratón(de esos laser) parpadeaba, pero no llegaba a arrancar el ordenador; a los cinco minutos pruebo y arranca.
Tenía entendido que los componentes electrónicos son muy sensibles a la temperatura, pero siempre lo había sufrido (bendito país) con temperaturas altas. ¿Es posible que el problema sea algún componente al que le afecte el frio?.
Hay que decir que el ordenador está en uno de los pueblos con fama de mas fríos de España (zona Calamocha(Teruel)).
Saludos.
De cuanto frio en la habitacion estamos hablando?
Anubi escribió:De cuanto frio en la habitacion estamos hablando?

Por la noche es posible que la habitación esté a unos grados bajo cero, pero cuando yo llego, ya está todo templado, la habitación estará ya a 20 grados.
Joder que cosa más rara. ¿Y de humedad como está el tema?

Si no hay humedad, lo único que se me ocurre es que algún componente, a temperaturas bajo cero, se contraiga tanto que deje de hacer contacto correctamente. Y que al dilatarse con el calor vuelva a hacer contacto bien.

Si aparte de frío hay mucha humedad y condensación, puede que haya falta secar por evaporación algún componente para que deje de hacer cortocircuito y no arranque el PC.
Gracias por la respuesta.
Es una oficina totalmente acondicionada. No creo que haya problemas de humedad, y lo que comentas de la dilatación, puede ser que tengas razón.
He estado pensando y se me ha ocurrido otra hipótesis: Los días de mucho frío, ponen la calefación mas alta y mucho antes, por lo que es posible que el ordenador tenga problemas de arranque los días frios, precisamente porque caldean mucho mas la habitación. Esto hace que el ordenador tenga problemas de arranque. EL hecho de que funcione poniéndole una estufa es contraproducente, pero proporciona a la operaria una razón psicológica(manda huevos) para confiar en el arranque y lo intenta varias veces y lo consigue.

¿Porqué me ocurrió a mi también?: porque confié en ella, creo que si no hubiera puesto la estufa, al final habría arrancado el equipo antes.

No obstante, ahora también me acuerdo de un caso (hace muchos años) de unos servidores, que cuando llegábamos por la mañanas de mucho frio (en este caso la calefacción la encendíamos después de los equipos), arrancaban todos menos uno, que había que esperar a que se templara la habitación. Si que puede ser que en este caso fuera algo de dilatación.
Puede tratarse de que los condensadores de la etapa de corrección de la fuente estén congelados, no lo se a ciencia cierta, pero si el electrolito se congela, quizás el condensador pierda la capacidad acumular y distribuir el volumen de energía que el equipo necesita para arrancar, de ahí que a medida que el nivel de temperatura aumenta y el electrolito de descongele el flujo de energía se restablezca.

Los condensadores a los que me refiero son como los dos grandes que hay en la siguiente imagen junto al bobinado de cobre:

Imagen

Todas las fuentes traen al menos 1 o 2 de ellos.

Saludos
Eso es por los condesadores de la la fuente de alimentacion o la placa base que ya estan jodidos y asta que no adquieren una temperatura alta no funcionan y evidentemente eso se jodera y se podra llevar el pc entero sino lo cambian
7 respuestas