tema sueldos

Este tema nunca lo he tenido claro: ¿el sueldo depende, en general y para la gente corriente, de tu titulación? ¿Del convenio colectivo al cual se ha llegado? Aclaradme esta duda. [buenazo]

¿De qué depende?
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Del mercado, y de lo que a el mismo le interese previa "marionetización" de los botones que haya que tocar para aguantar a la clase alta.

De tu titulación desde luego que no puede depender, sólo puede depender en todo caso de la demanda que haya de gente que tenga tu titulación, pero eso es algo demasiado variable como para definirlo. Siempre van a hacer falta médicos y es una carrera muy difícil = Mucho sueldo. Si a la carrera de medicina la dejamos en "es una carrera muy difícil" y tuvieran la misma demanda que los profesores particulares cobrarían una mierda.

Luego, lógicamente de lo que tu empresa o el estado esté dispuesto a pagar por tí, si llega la moda de que los técnicos informáticos (por ejemplo) no valen una mierda o tienen que cobrar esa mierda, cobrarán eso, y ahí ya puedes ser la ostia que si no pasas de ser uno más no verás un duro.

Vamos, el mercado, o eso es lo que pienso.
Wilson W escribió:Este tema nunca lo he tenido claro: ¿el sueldo depende, en general y para la gente corriente, de tu titulación? ¿Del convenio colectivo al cual se ha llegado? Aclaradme esta duda. [buenazo]

¿De qué depende?


Pues si vas a ir a una empresa y te van a hacer el mismo contrato que a todos, que es la mayoría de los casos, tu sueldo dependerá en primera medida del convenio que tengan entre esa empresa y los trabajadores. En una empresa la mayoría de currantes del mismo campo tienen el mismo contrato, los administrativos tienen un contrato estándar, las de la limpieza otro, y así, y cada uno tiene un convenio diferente, y el convenio al que hayan llegado dependerá del mercado. Por ejemplo la gente con titulación es más difícil de encontrar, y si no les ofreces un buen sueldo te quedas sin empleados, con lo cual tendrán un convenio mejor y un sueldo mejor. Es un poco de todo.
Pues en general depende de las necesidades de mercado, o eso entiendo.

En mi caso especifico el título me sirvió para entrar sin experiencia cobrando bastante bien (y más según están las cosas) en una determinada empresa, donde por convenio o norma interna toda persona que entra siendo ingeniero o licenciado cobra esa base. Pero vamos que hay de todo , antes de que me dijeran de entrar en donde estoy otro me ofreció 15 k al año más cheques comida, sin más y teniendo el mismo título y la misma nula experiencia.

Yo entiendo a la gente que habla de titulitis, de que si el papel no vale para nada, que si lo que vale es la experiencia...y no sólo entiendo si no que tienen razón, pero en mi caso el título si me valió para entrar a trabajar sin experiencia en ese campo, en tiempos de crisis y cobrando de puta madre.
Vamos a ver,
el sueldo depende del puesto desempeñado, cualificación del puesto, aunque bajo determinadas circunstancias puede ser variado en función de la cualificación del empleado. (léase más abajo)
La titulación, al igual que la experiencia profesional, en definitiva el currículum que se posea permite acceder al puesto. (un trabajador deberá contar con una cualificación al menos a la altura del puesto de trabajo)
El puesto se cualifica según varios factores, los fundamentales son especialización y responsabilidad.
Los convenios son acuerdos entre las partes interesadas, representantes de empresa y trabajadores, para regular las condiciones de trabajo y productividad pudiendo incluir pactos sobre los sueldos correspondientes a determinados empleos (puestos de trabajo)
Existen otros factores externos y coyunturales que alteran el sueldo, el más importante es la oferta y la demanda de personal cualificado; el sueldo se puede alterar en función de la cualificación del empleado para conservar/captar a éste.
También depende de cuanto negocies cobrar en una entrevista de trabajo, y en eso hay que saber regatear.
En mi grupo de trabajo, supuestamente todos tenemos el mismo puesto, pero te puedo decir que hay diferencias de 5000€ anuales entre algunos compañeros , y todos tienen la misma antiguedad.

Depende de varios factores:
- Demanda en el mercado de trabajo de ese puesto
- Titulación (aunque ésta última depende del puesto al que vayas a optar, si es un puesto basura la titulación no te sirve).
- Experiencia laboral (es bastante importante aunque no decisivo).
- Negociación del sueldo previo a la contratación (aqui influye lo bueno que seas regateando, los puestos que hayas desempeñado previamente, tu titulación y por supuesto el margen que tenga la empresa en cuanto a sueldos... yo siempre prefiero tirar por lo alto pero ofreciendoles un "negociables, porque entiendo que la situación económica no acompaña" para que ellos puedan reducir según sus margenes).

Y eso es todo.
En resumen que puede que tengas un doctorado y te contraten como peón para pagarte como peón y que trabajes como doctor.
Pues todo depende de las necesidades de la empresa, y yo diria este primero experiencia luego titulacion, y ya el sueldo depende a lo que vayas que podras negociar el sueldo, cuando trabajaba por lo civil estuve en una empresa en la que eramos 3 del mismo nivel y cada uno su sueldo.
El sueldo depende del beneficio que generas a la empresa.
Ronaldo cobra 7 millones de € porque genera 50 millones.
Un currelas cobra 800 porque genera 3000 a los que luego hay que descontar sueldo, cotizaciones, amortizaciones, etc.
En serio? el sueldo es lo que les da la gana !! Te pagan lo mínimo para trabajar 8 horas y aun tienes que dar las gracias! No importa titulación ni cargo...

Y en mi caso que soy subcontratada me llega la mitad... y encima de obra y servicio.
Por favor despertar....
MoonCaptain escribió:En serio? el sueldo es lo que les da la gana !! Te pagan lo mínimo para trabajar 8 horas y aun tienes que dar las gracias! No importa titulación ni cargo...

Y en mi caso que soy subcontratada me llega la mitad... y encima de obra y servicio.
Por favor despertar....


Esto está fuera de toda duda, para los curritos lo que cobramos no es acorde a lo generado (en la gran mayoría de casos).
ShadowCoatl escribió:Del mercado, y de lo que a el mismo le interese previa "marionetización" de los botones que haya que tocar para aguantar a la clase alta.

De tu titulación desde luego que no puede depender, sólo puede depender en todo caso de la demanda que haya de gente que tenga tu titulación, pero eso es algo demasiado variable como para definirlo. Siempre van a hacer falta médicos y es una carrera muy difícil = Mucho sueldo. Si a la carrera de medicina la dejamos en "es una carrera muy difícil" y tuvieran la misma demanda que los profesores particulares cobrarían una mierda.

Luego, lógicamente de lo que tu empresa o el estado esté dispuesto a pagar por tí, si llega la moda de que los técnicos informáticos (por ejemplo) no valen una mierda o tienen que cobrar esa mierda, cobrarán eso, y ahí ya puedes ser la ostia que si no pasas de ser uno más no verás un duro.

Vamos, el mercado, o eso es lo que pienso.


Sólo puntualizar que el sueldo de los médicos no es tan bueno como la gente piensa.

Un MIR cobra en torno a 6 euros brutos la hora.
Lo que pasa es que unos entre guardias (que en un dia trabajes 24 horas) y consultas privadas otros, pues se sacan un buen dinero.

Pero salario alto, lo que se dice alto, no tienen en un alto porcentaje de casos
Donde si suelen cobrar bastante es en lo privado, o eso tengo entendido por una conocida que trabaja en una clínica privada y cobra bastante bien (y con las guardias ya cobra una auténtica pasta).
12 respuestas