suskie escribió:Y porqué te instalaron ese limitador? Gastabas más potencia que la contratada?
Llama a la compañia a ver que te dicen.
LanParty escribió:En un local donde trabajaba antes sucedía lo mismo, pero sucedía cada Viernes sobre las 16 horas de la tarde; pasaron 3 o 4 lampistas y ninguno supo dar con el problema, se cambió el diferencial por uno mejor (mas "inmunizado"), se revisaron enchufes, interruptores, etc.
En tu caso, lo único que se me puede ocurrir es que quizás vivas en una zona cuya indice de humedad alcance su máxima durante la noche y por culpa de ello se produzca algun cortocircuito en parte de tu instalación (debido a la condensación), pero vaya, supongo que también lo haría de dia cuando lloviera, por ejemplo (que no se si es el caso).
Thierry Henry escribió:Estufa electrica?
Moki_X escribió:Pero... ¿Qué es lo que salta? el diferencial, o el limitador que te han puesto?
suskie escribió:Y porqué te instalaron ese limitador? Gastabas más potencia que la contratada?
Llama a la compañia a ver que te dicen.
Tranzormrg escribió:Antes de acostarte desconecta un diferencial, hazlo un par de dias, hasta que descubras en que parte de la casa esta lo que te da ese problema.
hal9000 escribió:El ICP o el magneto-termico (diferencial)?, el primero salta por consumo el segundo salta por diferencia de corriente entre fases... si te salta el segundo es posible que la resistencia del termo tenga un poro.
Yo tuve un problema que se saltaba misteriosamente el diferencial, me puse a buscar y no encontré nada.. el problema es que el diferencial estaba tocado, lo cambié y listo.
Yo tengo 4,4KW contratado, tengo en primer lugar un icp de 20A y después el diferencial del cual cuelgan otros icp para las distintas cosas de casa
Giacomo Agostin escribió:hal9000 escribió:El ICP o el magneto-termico (diferencial)?, el primero salta por consumo el segundo salta por diferencia de corriente entre fases... si te salta el segundo es posible que la resistencia del termo tenga un poro.
Yo tuve un problema que se saltaba misteriosamente el diferencial, me puse a buscar y no encontré nada.. el problema es que el diferencial estaba tocado, lo cambié y listo.
Yo tengo 4,4KW contratado, tengo en primer lugar un icp de 20A y después el diferencial del cual cuelgan otros icp para las distintas cosas de casa
No es lo mismo un diferencial que un magnetotermico. El diferencial suele ir por encima de los magneto-termicos y está para proteger contra derivaciones a tierra. Lo que hace, básicamente, es que cuando hay una diferencia de corriente entre la fase y el neutro que supere la cantidad para la que está preparado (en las casas son 30mA) salta el interruptor. Puede saltar porque haya una derivación a tierra (por un aparato en mal estado), pero no siempre es así. Si en esa línea tienes por ejemplo motores eléctricos éstos meten "mierda" en la línea y si es lo suficientemente grande puede hacerlo saltar. Existen diferenciales superinmunizados que no son sensibles a estas cosas, pero también son muchísimo mas caros.
Por otra parte, los magnetotermicos simplemente protegen contra consumos excesivos. Si tienes un magnetotermico de por ejemplo 6A, en el momento que en esa línea llegue a circular esa cantidad de corriente saltará. Lógicamente, si algún aparato está en cortocircuito entre la fase y el neutro saltará el magnetotérmico de esa parte del circuito. Sin embargo, si ese mismo cortocircuito se da entre fase y tierra o fase y neutro el que saltará es el diferencial y te complicará un poco más encontrar el origen. A veces por humedad si el cableado está picado por algún sitio puede provocar que salte el diferencial. La forma de encontrar el origen, como te han dicho más arriba, es dejar por la noche por ejemplo subidos solamente el diferencial y el circuito de la cocina en el que esté el frigorífico (más que nada para evitar que se estropee la comida). Si no salta en toda la noche, la siguiente probar a añadir otro magnetotermico hasta identificar el culpable.
Si como dices salta todas las noches lo tendrás más fácil de encontrar que si lo hace de forma esporádica.
). Por suerte, no era un enchufe que no pudiera prescindir y tiempo después lo pude arreglar sin hacer estropicio en la cocina, por que el enchufe daba a la pared del comedor y desde ahí pude meter otro tubo salvando el problema de forma más sencilla y económica
. 
noentiendero escribió:Yo llamaría, pero... ¿no habrá algún gañán robando corriente? Si salta el Limitador (no diferencial) es porque se aumenta el consumo, en teoría.
loop larios escribió:Ya que esta este hilo abierto aprovecho para hacer mi pregunta: Existe alguna posibilidad de que un diferencial salte por culpa de un consumo puntual excesivo?
Es que mi lavadora cuando esta próxima a finalizar el lavado hace saltar el diferencial, y no hay manera de meterle en la cabeza a mi tio que el problema solo se puede solucionar arreglando la lavadora y no contratando una potencia mayor (según él, un diferencial también puede saltar al pasarse de amperios, que sabiendo como funciona un diferencial en principio no veo como puede ser posible pero me hace dudar la verdad).
Giacomo Agostin escribió:loop larios escribió:Ya que esta este hilo abierto aprovecho para hacer mi pregunta: Existe alguna posibilidad de que un diferencial salte por culpa de un consumo puntual excesivo?
Es que mi lavadora cuando esta próxima a finalizar el lavado hace saltar el diferencial, y no hay manera de meterle en la cabeza a mi tio que el problema solo se puede solucionar arreglando la lavadora y no contratando una potencia mayor (según él, un diferencial también puede saltar al pasarse de amperios, que sabiendo como funciona un diferencial en principio no veo como puede ser posible pero me hace dudar la verdad).
Claro que el diferencial puede saltar por consumo. La cuestión es que si la instalación está bien hecha, por debajo del diferencial habrá un magneto-termico de menos amperios, que será de donde cuelgue la línea a la que está conectada la lavadora, con lo cual debería saltar ese magneto-termico y no el diferencial (hablando de consumo). Si está así y salta el diferencial no puede ser por consumo.
EDITO: Ahora que lo pienso, si en las líneas que están a la misma altura que la de la lavadora tienes consumo suficiente para que la suma de todas supere el límite del diferencial podría darse el caso de que salte por consumo. Pero de ser así es que está algo mal, porque supongo que el diferencial será como mínimo de 25A, y llegar a esa cantidad en una casa es una barbaridad.
loop larios escribió:Giacomo Agostin escribió:loop larios escribió:Ya que esta este hilo abierto aprovecho para hacer mi pregunta: Existe alguna posibilidad de que un diferencial salte por culpa de un consumo puntual excesivo?
Es que mi lavadora cuando esta próxima a finalizar el lavado hace saltar el diferencial, y no hay manera de meterle en la cabeza a mi tio que el problema solo se puede solucionar arreglando la lavadora y no contratando una potencia mayor (según él, un diferencial también puede saltar al pasarse de amperios, que sabiendo como funciona un diferencial en principio no veo como puede ser posible pero me hace dudar la verdad).
Claro que el diferencial puede saltar por consumo. La cuestión es que si la instalación está bien hecha, por debajo del diferencial habrá un magneto-termico de menos amperios, que será de donde cuelgue la línea a la que está conectada la lavadora, con lo cual debería saltar ese magneto-termico y no el diferencial (hablando de consumo). Si está así y salta el diferencial no puede ser por consumo.
EDITO: Ahora que lo pienso, si en las líneas que están a la misma altura que la de la lavadora tienes consumo suficiente para que la suma de todas supere el límite del diferencial podría darse el caso de que salte por consumo. Pero de ser así es que está algo mal, porque supongo que el diferencial será como mínimo de 25A, y llegar a esa cantidad en una casa es una barbaridad.
Tenemos un ICP de 40A, un diferencial de 40A, y debajo salen varios magnetotermicos (nunca me había fijado en ellos la verdad, que fallo xd), uno de ellos de 20A para la lavadora, nevera, etc...
Teniendo en cuenta esto, esta claro que el problema no es por consumo aunque el motivo no es el que yo creia. Ya intentare informarme mejor de como funcionan los diferenciales.
Gracias!
loop larios escribió:Ya que esta este hilo abierto aprovecho para hacer mi pregunta: Existe alguna posibilidad de que un diferencial salte por culpa de un consumo puntual excesivo?
Es que mi lavadora cuando esta próxima a finalizar el lavado hace saltar el diferencial, y no hay manera de meterle en la cabeza a mi tio que el problema solo se puede solucionar arreglando la lavadora y no contratando una potencia mayor (según él, un diferencial también puede saltar al pasarse de amperios, que sabiendo como funciona un diferencial en principio no veo como puede ser posible pero me hace dudar la verdad).
)
), que se le estropea la lavadora, viene un técnico a arreglarla y como no tenía piezas para una de las funciones (la lavadora tenía ya sus años), se la suspende (no recuerdo cual).
) . Me dice que si, la desmonto la tapa... y resulta que el cacho cabrón le había dejado los cables ahí colgando liados los contactos chapuceramente con cinta aislante y claro, la cinta se fue a la mierda con la humedad y los cables sueltos tocaban chapa con el traqueteo
(anda que le puso una abrazadera por lo menos para agarrarlos un poco
) Estwald escribió:Lo jachondo es que te pase como a mi señora madre (lo que no le pase a las madres...), que se le estropea la lavadora, viene un técnico a arreglarla y como no tenía piezas para una de las funciones (la lavadora tenía ya sus años), se la suspende (no recuerdo cual).
El caso es que al poco tiempo, le saltaban "los plomos" como dice mi vieja al centrifugar y le digo yo: ¿quieres que le eche un vistazo yo? (ya me tenía hasta los cojones, que me interrumpiera mientras jugaba con el spectrum... si ese, que tardaba mas de 5 minutos en cargar los juegos y que no permitía salvar partida) . Me dice que si, la desmonto la tapa... y resulta que el cacho cabrón le había dejado los cables ahí colgando liados los contactos chapuceramente con cinta aislante y claro, la cinta se fue a la mierda con la humedad y los cables sueltos tocaban chapa con el traqueteo
(anda que le puso una abrazadera por lo menos para agarrarlos un poco
)