La reforma del gobierno para "abaratar" la vivienda

La verdad es que leyendo la noticia y las medidas no me queda nada claro con que fin se invierte el dinero. Significa ésto más dinero para los bancos?. Lo formulo como una pregunta porque como digo, no termino de entenderlo. Lo único que me está pareciendo es que los bancos volverán a recibir dinero y encima la vivienda seguirá al mismo precio. Si miramos precedentes, no me extrañaría que se "comiesen" todo cómo han hecho con las anteriores "ayudas".

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha adelantado este jueves la reforma financiera con la que pretende sanear el sistema bancario español y abaratar la vivienda y que aprobará este viernes el Consejo de Ministros.

La medida principal es la obligación de la banca de aumentar sus provisiones en unos 50.000 millones de euros. Estas provisiones, que son el colchón con el que cuenta cada entidad para cubrir los riesgos, tanto los actuales como los hipotéticos, deberán salir de los beneficios que los bancos obtengan este año.

Tendremos unas entidades más fuertes, solventes y saneadas "Al aumentar la cobertura de riesgos, tendremos unas entidades más fuertes, solventes y saneadas, lo que reforzará nuestro sistema financiero", explicó Pablo de Diego, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). En principio, esta medida es "positiva", excepto quizá para los accionistas de los bancos, que verán reducidos sus dividendos al tener que destinar parte de los beneficios a ese colchón.

"Sin embargo, esas entidades saneadas tras aumentar sus provisiones tendrán una cotización más alta en el mercado, por lo que los títulos de los accionistas serán más valiosos", destacó De Diego.

Con la reforma, se obligará a las entidades a cubrir con dinero adicional propio hasta el 80% del valor de sus activos inmobiliarios (solares, promociones sin terminar y viviendas). El plazo máximo finalizará el próximo 31 de diciembre.

Para los pisos ya terminados deberán proveer un 35%, lo que significa que podrían aplicar esta rebaja sin dañar sus balances. En el caso de las promociones sin terminar este descuento asciende al 65%, y para los solares será del 80%, según el Ministerio de Economía.

Con estos descuentos, se espera que los bancos se animen a sacar a la venta los inmuebles que están en su poder, cerca de 700.000, según datos de la asociación de promotores inmobiliarios de Madrid (Asprima). "Al aumentar la oferta, el precio de las viviendas bajará", afirmó el economista de la UNED a 20minutos.es.

Se estima que cerca de 700.000 viviendas están en manos de los bancos En ese sentido, el acceso al crédito también debería facilitarse. "Si antes se denegaban créditos por no poder financiar una casa de 100.000 euros, ahora que esa casa va a costar 80.000, la financiación debería presentar menos problemas", explica De Diego. No obstante, esta apertura de crédito no se producirá de forma inmediata.

El Gobierno está convencido de que esta reforma "dará lugar a un número suficiente de entidades, más sólidas, más saneadas y con un mejor gobierno corporativo", dijo De Guindos.

Además, a pesar de que el ministro de Economía afirmó que en este saneamiento no se utilizarán "recursos públicos", las entidades que necesiten un crédito para poder cumplir con esas provisiones podrán solicitarlo al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), con independencia de que en el pasado también hayan acudido a él.

Para poder prestar, el FROB pasará de tener un capital de 9.000 a 15.000 millones de euros gracias a una aportación del Tesoro Público y tendrá la misma capacidad de endeudamiento que hasta ahora (90.000 millones), por lo que no afecta al déficit sino sólo a la deuda pública. Sin embargo, solo las pequeñas y medianas entidades deberían necesitar esta ayuda.
Fusiones

Por último, aquellas entidades que decidan participar en fusiones tendrán dos años para adaptarse a este nuevo marco, siempre y cuando presenten antes del 30 de mayo un plan de viabilidad para aumentar su tamaño un 20% e incluyan medidas de gobierno corporativo, así como un compromiso de concesión de crédito.

Se fomentan las fusiones para fortalecer el sistema financiero Las entidades que anunciaron fusiones después del 1 de septiembre de 2011, como el Banco Popular con Pastor, o el Banco Sabadell al adquirir la CAM, podrán beneficiarse de esta prórroga. "Se están fomentando las fusiones para fortalecer el sistema financiero. En un plazo de 3 ó 4 años, solo quedarán entre 15 y 20 grandes entidades en nuestro país", asegura el profesor de la UNED.

Aunque para este experto, lo verdaderamente importante de esta reforma es "acabar con la incertidumbre". "El Gobierno sabe que tiene que aplicar estas medidas cuanto antes para acabar con las dudas y asentar el sistema financiero para que éste avance", concluye.


Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1296651/0/reforma-financiera/precio-vivienda/economia-de-guindos/

Saludos [bye]
Bueno , en realidad solo se le prestará dinero a las pequeñas y medianas entidades, que se espera que no las necesiten porque poco a poco deben de ir fusionandose, las grandes deberian poder dotar provisiones por su cuenta por lo que no se les prestará, otro tema es lo que dices tu, que al final todo esto tenga repercución real en el precio de la vivienda, en teoría queda muy bonito, pero ya sabeis, los economistas son expertos en predecir el pasado, no el futuro...
m.ofceremony escribió:Bueno , en realidad solo se le prestará dinero a las pequeñas y medianas entidades, que se espera que no las necesiten porque poco a poco deben de ir fusionandose, las grandes deberian poder dotar provisiones por su cuenta por lo que no se les prestará, otro tema es lo que dices tu, que al final todo esto tenga repercución real en el precio de la vivienda, en teoría queda muy bonito, pero ya sabeis, los economistas son expertos en predecir el pasado, no el futuro...

¿Prestar? Eso que hizo el PSOE y que tanto criticó el PP?
ErChiky escribió:La verdad es que leyendo la noticia y las medidas no me queda nada claro con que fin se invierte el dinero. Significa ésto más dinero para los bancos?. Lo formulo como una pregunta porque como digo, no termino de entenderlo. Lo único que me está pareciendo es que los bancos volverán a recibir dinero y encima la vivienda seguirá al mismo precio. Si miramos precedentes, no me extrañaría que se "comiesen" todo cómo han hecho con las anteriores "ayudas".

Además, a pesar de que el ministro de Economía afirmó que en este saneamiento no se utilizarán "recursos públicos", las entidades que necesiten un crédito para poder cumplir con esas provisiones podrán solicitarlo al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), con independencia de que en el pasado también hayan acudido a él.

Para poder prestar, el FROB pasará de tener un capital de 9.000 a 15.000 millones de euros gracias a una aportación del Tesoro Público y tendrá la misma capacidad de endeudamiento que hasta ahora (90.000 millones), por lo que no afecta al déficit sino sólo a la deuda pública. Sin embargo, solo las pequeñas y medianas entidades deberían necesitar esta ayuda.
Fusiones



Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1296651/0/reforma-financiera/precio-vivienda/economia-de-guindos/

Saludos [bye]



No me hagas mucho caso, que no soy experto y encima trasnochando. Obviamente se les va a dar dinero, en negrita lo que a mi juicio es clave. Ponen criterios duros, pero muchos bancos no los van a poder cumplir sin irse a pique y como les hemos dejado hincharse tanto hasta convertirse en globos tan grandes que de reventar podrían mandarlo todo al carajo, el estado tiene que echar una mano. En este caso con créditos, que seguramente serán a precio de saldo y al hacer subir la deuda pública inquietarán los mercados, lo que hará subir los intereses que teiene que pagar España lo que hará que lo que entre cuando los bancos se dignen a devolver la pasta (si lo hacen) será mucho menor de lo que salió por culpa de tener que pagar más intereses.

Es parecido a lo que hizo el BCE, dar miles de millones de Euros en calidad de "préstamo" a un buenísimo 0,5% a los bancos, para que lo presten a los estados y se embolsen un 3,4 o incluso 5%, quedandose la diferencia of course.

Y lo pero, esto es un chantaje en toda regla, porque la alternativa es dolorosa.
Nah, lo que han dicho es "de lo que tenéis en pisos, tenéis que tener al menos un X% del total previsto por si se vende más bajo, que no implique pérdidas". Así, ya previsto ese daño, si venden el piso con esa rebaja, pues en teoría no pierden nada porque ya estaba previsto que valía menos y se daba por perdido. Y, como no lo pierden, pues pueden ponerlo a la venta a ese precio, si no pierden dinero, pues es negocio, y como el banco no le saca ningún rendimiento a tener pisos vacíos, venderlos es mejor que tenerlos con las pérdidas ya incluidas. Así que si, habría más pisos a la venta. Pero como no haya más créditos y sobretodo, gente con capacidad de comprarlos y ganas de meterse en el fregado, va a importar poco que estén muy baratos.

En principio no se pone dinero público, como mucho algún préstamo para facilitar fusiones, como hasta ahora. Pero digo "en principio", porque lo gordo está por ver, porque puede muy bien ser que venga un banco y diga "pues yo no tengo dinero como para cubrir las pérdidas en tochos", que además sea un banco grande como Bankia, que tiene muchos números, que no haya quien pueda fusionarse con ellos para arreglar el desaguisado porque son demasiado grandes y al final tenga que intervenirlo el Banco de España y poner una cantidad indecente de dinero público en él.

Se supone que el ministro habrá hecho sus números y le saldrá bonito, pero vamos, como para creerselo. Si hubiera salido y dicho, "vamos a dar dinero público embute a los bancos" pues puede que le quisieran colgar de un pino, pero al menos la gente (y el resto del mundo) se lo creería más.
Yo coincido en lo de que da igual que se abaraten los pisos, si los bancos no dan creditos y la gente no tiene trabajo y el que lo tiene no se puede fiar de que el dia de mañana deje de tenerlo....pues asi esta dificil que se vendan pisos
me parece simplemente penoso. ESPERADNOS
chakal256 está baneado del subforo por "Faltas de respeto reiteradas"
Si esto sirviese para que, efectivamente el precio de la vivienda bajase lo que tiene que bajar, bien estaría. El problema es que como siempre ocurre en este país, sucedera lo contrario. Aquí todo son directrices, principios, etc como cuando se subastaron en Europa las licencias para telefonía 3G. Los estados sacaron un chorro de millones vendiéndolas. Nuestro querido Aznar las regalo a telefónica y a sus amigos para "que se aseguraran unos precios competitivos y razonables para el consumidor en España", a alguien le parece que las tarifas de telefonía/Internet móvil son baratas?? Pues esto igual, cojeran la pasta y diran, para que vamos a sacar la vivienda ahora que nos hemos saneado en parte, vamos a aguantar un poquito más con ellos (total, no vamos a darles hipotecas a esos pringados [sati] ).
Claro, esto suena como con la última reforma del suelo.
nicofiro escribió:
ErChiky escribió:La verdad es que leyendo la noticia y las medidas no me queda nada claro con que fin se invierte el dinero. Significa ésto más dinero para los bancos?. Lo formulo como una pregunta porque como digo, no termino de entenderlo. Lo único que me está pareciendo es que los bancos volverán a recibir dinero y encima la vivienda seguirá al mismo precio. Si miramos precedentes, no me extrañaría que se "comiesen" todo cómo han hecho con las anteriores "ayudas".

Además, a pesar de que el ministro de Economía afirmó que en este saneamiento no se utilizarán "recursos públicos", las entidades que necesiten un crédito para poder cumplir con esas provisiones podrán solicitarlo al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), con independencia de que en el pasado también hayan acudido a él.

Para poder prestar, el FROB pasará de tener un capital de 9.000 a 15.000 millones de euros gracias a una aportación del Tesoro Público y tendrá la misma capacidad de endeudamiento que hasta ahora (90.000 millones), por lo que no afecta al déficit sino sólo a la deuda pública. Sin embargo, solo las pequeñas y medianas entidades deberían necesitar esta ayuda.
Fusiones



Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1296651/0/reforma-financiera/precio-vivienda/economia-de-guindos/

Saludos [bye]



No me hagas mucho caso, que no soy experto y encima trasnochando. Obviamente se les va a dar dinero, en negrita lo que a mi juicio es clave. Ponen criterios duros, pero muchos bancos no los van a poder cumplir sin irse a pique y como les hemos dejado hincharse tanto hasta convertirse en globos tan grandes que de reventar podrían mandarlo todo al carajo, el estado tiene que echar una mano. En este caso con créditos, que seguramente serán a precio de saldo y al hacer subir la deuda pública inquietarán los mercados, lo que hará subir los intereses que teiene que pagar España lo que hará que lo que entre cuando los bancos se dignen a devolver la pasta (si lo hacen) será mucho menor de lo que salió por culpa de tener que pagar más intereses.

Es parecido a lo que hizo el BCE, dar miles de millones de Euros en calidad de "préstamo" a un buenísimo 0,5% a los bancos, para que lo presten a los estados y se embolsen un 3,4 o incluso 5%, quedandose la diferencia of course.

Y lo pero, esto es un chantaje en toda regla, porque la alternativa es dolorosa.



El prestamo no sera tan a precio de saldo, sera a un 8%, con lo cual de salir bien, es rentable. Otra cosa es que si se les deja dinero a un 8% sera por que a esas entidades les costaria mas captar credito por si mismas.....Y un 8% es mucho... Con lo cual es de suponer que solo recurriran a el las que esten realmente jodidas, con lo que el riesgo sera alto en esos prestamos.


Pero vamos, en el fondo da un poco igual. Por que si quiebran, hay que rescatarlos, asi que creo que el estado no asume mas riesgo, por que es un riesgo que en la practica ya estaba asumiendo....
Zr2Kr3W escribió:Yo coincido en lo de que da igual que se abaraten los pisos, si los bancos no dan creditos y la gente no tiene trabajo y el que lo tiene no se puede fiar de que el dia de mañana deje de tenerlo....pues asi esta dificil que se vendan pisos


Ahí está el quid de la cuestión.
Es fácil abaratar la vivenda,simplemente con que los bancos vendan sus pisos a precios razonables y logicos,mientras quieran seguir sangrando y hacerse ricos con los demás seguirá siendo imposible.precio justo !
Es curioso que los capitalistas se decanten mas por la autarquia (modelo ladrillo) que por otros modelos.
Capitalismo + autarquia = fracaso absoluto
A todo esto...

Segun esta web

http://casas.facilisimo.com/preciometro/

Desde maximos, la vivienda ha bajado de precio aproximadamente un 27%.( desde mediados de 2007)


Con lo que un 35% de provisionamiento realmente podria notarse en el mercado. Aun asi ,para darle un empujoncito a la cosa, no hubiera estado mal que hubiera exigido esto para este año, mas un 10% extra en 2013. Asi si que le irian buscando salida a las viviendas, y seguramente seria ya un ajuste definitivo y tal vez incluso superior al necesario por el mercado.


Aunque estaria bien saber de que fechas es la valoracion del stock de viviendas que tiene la banca, por que las cosas como son, desde precios de 2004, 2005 y 2006 un 35% de bajada ya es un monton, ya en 2006-2007 subio especialmente. ¿alguien sabe como enterarse un poco de esto, si es que es posible? xD
13 respuestas