› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Stylish escribió:Buenas,
Yo soy empresario desde hace unos meses, y esa reforma laboral está claramente pactada entre el gobierno y la patronal. Y los sindicatos con su pasta extra para que no se quejen.
Obviamente sabemos cuales son los problemas del contratar, y NO son los costes del despido, son los costes mensuales a nivel impositivo, el día a día como quien dice. La falta puntual de cash flow.
El gobierno debería subvencionar un porcentaje de los impuestos generados por cada trabajador contratado durante unos pocos años (3 o 4 estaría ajustado) de forma descendente.
También estaría bien que se pudiera aplazar algunos pagos sin intereses con Hacienda y Seguridad Social para poder superar momentos de poca caja y regularizarlos en un periodo de 6 meses tal vez.
Prohibir el pago a 90 días, que genera problemas serios en algunos sectores.
Reducción o incluso exención del impuesto de sociedades a empresas de reciente creación en sectores clave.
Modificación del impuesto de sociedades y aplicarlo en tramo, como el IRPF. Y dedicar un 5% del mismo de forma obligatoria como paga de beneficios a los trabajadores de la empresa.
Reducción impositiva a los trabajadores autónomos para favorecer el autoempleo.
No se, será por cosas que puedan intentarse...
Naje escribió:http://www.dailytelegraph.com.au/news/meet-australias-best-boss-ken-grenda-gave-his-loyal-staff-a-15-million-bonus/story-e6freuy9-1226258962275
AKOSSO escribió:SI quitaran impuestos a las empresas que contratan gente....otro gallo cantaria, pero, gastos de empresa (materiales, gasolinas, luz, etc ) más jornales, más alquiler ( en caso de local ), más impuestos que te cagas, es imposible tirar para adelante una empresa, empresa pequeña-mediana, y si encima te hacen un pagaré a 120 dias ya te cagas.
AKOSSO escribió:SI quitaran impuestos a las empresas que contratan gente....otro gallo cantaria, pero, gastos de empresa (materiales, gasolinas, luz, etc ) más jornales, más alquiler ( en caso de local ), más impuestos que te cagas, es imposible tirar para adelante una empresa, empresa pequeña-mediana, y si encima te hacen un pagaré a 120 dias ya te cagas.
Mistercho escribió:Yo no entiendo muy bien las indignacion, pero es que 20 dias por año trabajado siendo un despido PROCEDENTE, es decir, algo has hecho para que te echen o la empresa esta en quiebra(esto no se si es asi), es que no se que decir. Para mi si te despiden de una manera procedente por no hacer tu trabajo es que te deberias ir sin cobrar un duro.
Por el resto del hilo, estoy de acuerdo en que la reforma laboral deberia haber ido por el camino de reducir la presion fiscal a los empresarios para fomentar la contratacion.
Un saludo.
DiGiJoS escribió:Se está hablando de despidos improcedentes... los procedentes no se cobra nada salvo el finiquito...
Rai_Seiyuu escribió:El Gobierno hará una reforma laboral dura, con despido de 20 días por año: La propuesta del Ejecutivo descarta el contrato único y simplifica los modelos...
Mientras que en las indemnizados por despido la idea inicial de los responsables del Ministerio de Empleo y Seguridad Social es concretar hasta el máximo detalle las causas del despido procedente para evitar la arbitrariedad de las decisiones judiciales y facilitar al máximo el recurso de las empresas al despido objetivo por causas económicos con una indemnización de 20 días por año trabajado.
Junto a este generalización del despido procedente, la idea que maneja actualmente el Gobierno, y que no gusta a la patronal CEOE, es mantener un despido improcedente, rebajando la actual indemnización de 45 días por año a los 33 días que hoy se aplican a los contratos de Fomento del Empleo.
...
.
Mistercho escribió:DiGiJoS escribió:Se está hablando de despidos improcedentes... los procedentes no se cobra nada salvo el finiquito...
Yo he entendido otra cosa.....Rai_Seiyuu escribió:El Gobierno hará una reforma laboral dura, con despido de 20 días por año: La propuesta del Ejecutivo descarta el contrato único y simplifica los modelos...
Mientras que en las indemnizados por despido la idea inicial de los responsables del Ministerio de Empleo y Seguridad Social es concretar hasta el máximo detalle las causas del despido procedente para evitar la arbitrariedad de las decisiones judiciales y facilitar al máximo el recurso de las empresas al despido objetivo por causas económicos con una indemnización de 20 días por año trabajado.
Junto a este generalización del despido procedente, la idea que maneja actualmente el Gobierno, y que no gusta a la patronal CEOE, es mantener un despido improcedente, rebajando la actual indemnización de 45 días por año a los 33 días que hoy se aplican a los contratos de Fomento del Empleo.
...
.
Stylish escribió:Buenas,
Yo soy empresario desde hace unos meses, y esa reforma laboral está claramente pactada entre el gobierno y la patronal. Y los sindicatos con su pasta extra para que no se quejen.
Obviamente sabemos cuales son los problemas del contratar, y NO son los costes del despido, son los costes mensuales a nivel impositivo, el día a día como quien dice. La falta puntual de cash flow.
El gobierno debería subvencionar un porcentaje de los impuestos generados por cada trabajador contratado durante unos pocos años (3 o 4 estaría ajustado) de forma descendente.
También estaría bien que se pudiera aplazar algunos pagos sin intereses con Hacienda y Seguridad Social para poder superar momentos de poca caja y regularizarlos en un periodo de 6 meses tal vez.
Prohibir el pago a 90 días, que genera problemas serios en algunos sectores.
Reducción o incluso exención del impuesto de sociedades a empresas de reciente creación en sectores clave.
Modificación del impuesto de sociedades y aplicarlo en tramo, como el IRPF. Y dedicar un 5% del mismo de forma obligatoria como paga de beneficios a los trabajadores de la empresa.
Reducción impositiva a los trabajadores autónomos para favorecer el autoempleo.
No se, será por cosas que puedan intentarse...
thadeusx escribió:¿Pero no se han ganado su despido a base de trabajar para ti?Tu no has sacado algo en cambio estos años?
¿Si unos empleados no te salen rentables, porque aguantarlos tanto tiempo?
Vamos yo en la empresa cuando entra alguien nuevo, a la semana sé si vale o no vale, si tiene ganas de trabajar o no.
AXPHISIAO escribió:Stylish escribió:Buenas,
Yo soy empresario desde hace unos meses, y esa reforma laboral está claramente pactada entre el gobierno y la patronal. Y los sindicatos con su pasta extra para que no se quejen.
Obviamente sabemos cuales son los problemas del contratar, y NO son los costes del despido, son los costes mensuales a nivel impositivo, el día a día como quien dice. La falta puntual de cash flow.
El gobierno debería subvencionar un porcentaje de los impuestos generados por cada trabajador contratado durante unos pocos años (3 o 4 estaría ajustado) de forma descendente.
También estaría bien que se pudiera aplazar algunos pagos sin intereses con Hacienda y Seguridad Social para poder superar momentos de poca caja y regularizarlos en un periodo de 6 meses tal vez.
Prohibir el pago a 90 días, que genera problemas serios en algunos sectores.
Reducción o incluso exención del impuesto de sociedades a empresas de reciente creación en sectores clave.
Modificación del impuesto de sociedades y aplicarlo en tramo, como el IRPF. Y dedicar un 5% del mismo de forma obligatoria como paga de beneficios a los trabajadores de la empresa.
Reducción impositiva a los trabajadores autónomos para favorecer el autoempleo.
No se, será por cosas que puedan intentarse...
No sé si este enlace lo vi aquí mismo, o en otra web...
Merece la pena echarle un ojo, aunque sólo sea para ver las diferencias con España y el cacareado autoempleo:
http://desencadenado.com/2012/01/crear- ... euros.html
Stylish escribió:Muy buen enlace, pero no es del todo real. Montar una empresa en España es más caro que eso. Del orden de 200 o 300 euros más. Nuestro coste fue de 744€ + capital social, en nuestro caso 3006 euros.
¿Realmente piensas que con la calaña empresarial que hay en España es razonable dejar crear empresas sin esfuerzo y desde la comodidad del hogar? Quien más quien menos se iba a montar un entramado empresarial de mil pares de cojones y se iba a defraudar (más) dinero en cantidades indecentes.
Reakl escribió:Para algo están los periodos de prueba. Es más, el problema data de la gente que lleva 30 años trabajando en la empresa. A una persona que lleva 6 meses trabajando echarle no cuesta nada.