. Dadi escribió:Las medidas para parar el P2P van a pasar sin duda por el capado de puertos por parte de las teleoperadoras, como ya ha sucedido varias veces por ejemplo en Ono (probablemente se trataba de tests en esa época). El problema en estos casos es que los puertos en un servicio-cliente P2P son fijos y las teleoperadoras sabrán donde atacar.
Capar el FTP es prácticamente imposible. En FTP la comunicación se efectúa puerto a puerto, siendo configurable en ambos extremos (servidor-cliente) por lo que, a menos que capen toooodos los puertos, el FTP nunca podrán pararlo, siempre sepuede cambiar el puerto en ambos extremos.
alpha_19_ escribió:Esto empieza a acojonar. Lanzo dos preguntas, y así aprendo un poco más:
1.-¿Existen metodos eficazes para eludir medidas contra el p2p?
2.-¿Pueden bloquear el ftp?
Gracias @mortisdj por contestar, añado que con medida para eludir el p2p, me refiero a que si existe algo para que si ponen en España algo como lo que hay en Francia, poder saltarselo y no quedarnos sin internet.
Flanders escribió:Hagáis lo que hagáis no tiene solución, van a ir a por los usuarios, van a empezar a dar avisos y al tercero nos quedamos sin Internet. Con la identificación digital que plantean introducir, cada persona que se conecte a Internet va a estar identificada perfectamente.
Y no estoy hablando de la IP que tenemos ahora, sino de una identificación mucho más fácil de controlar, como un DNI personal e intransferible.
Ahora mismo suena lejano, pero igual de lejanos que nos sonaba la Ley Sinde y la Ley SOPA. Si queremos una internet libre como la que conocemos tenemos que protestar y no precisamente tecleando delante de un monitor.
Dadi escribió:Las medidas para parar el P2P van a pasar sin duda por el capado de puertos por parte de las teleoperadoras, como ya ha sucedido varias veces por ejemplo en Ono (probablemente se trataba de tests en esa época). El problema en estos casos es que los puertos en un servicio-cliente P2P son fijos y las teleoperadoras sabrán donde atacar.
alpha_19_ escribió:Esto empieza a acojonar. Lanzo dos preguntas, y así aprendo un poco más:
1.-¿Existen metodos eficazes para eludir medidas contra el p2p?
2.-¿Pueden bloquear el ftp?
Flanders escribió:Hagáis lo que hagáis no tiene solución, van a ir a por los usuarios, van a empezar a dar avisos y al tercero nos quedamos sin Internet. Con la identificación digital que plantean introducir, cada persona que se conecte a Internet va a estar identificada perfectamente.
Y no estoy hablando de la IP que tenemos ahora, sino de una identificación mucho más fácil de controlar, como un DNI personal e intransferible.
Ahora mismo suena lejano, pero igual de lejanos que nos sonaba la Ley Sinde y la Ley SOPA. Si queremos una internet libre como la que conocemos tenemos que protestar y no precisamente tecleando delante de un monitor.
Nuhar escribió:Bueno, vale, imaginemos que ya no funciona ni ftps, ni DD, ni emule, ni bittorrent... nada por internet. QUE MAS DA?
Pasara como antes de todo esto, habra 200.000 videoclubs que hoy en dia casi son inexistentes, alquilaremos una pelicula, videojuego o disco por 1,50 y lo grabaremos en casa nosotros mismos. Luego iremos a una party con 200 discos duros de 1Tb y a copiarnos todo.
Lo unico que van a conseguir es "ocultar" la realidad que habia antes.
PD: realmente a dia de hoy hay miles de programas legales que nos permitirian compartir contenidos por internet aunque sea solo con nuestros amigos. Creo que sin destrozar completamente internet es imposible conseguir lo que quieren.
manolo32 escribió:[...]¡Me encanta esta idea! Eso si que sería una "red" social, y tienes más posibilidades de echarte novia.
manolo32 escribió:Nuhar escribió:Bueno, vale, imaginemos que ya no funciona ni ftps, ni DD, ni emule, ni bittorrent... nada por internet. QUE MAS DA?
Pasara como antes de todo esto, habra 200.000 videoclubs que hoy en dia casi son inexistentes, alquilaremos una pelicula, videojuego o disco por 1,50 y lo grabaremos en casa nosotros mismos. Luego iremos a una party con 200 discos duros de 1Tb y a copiarnos todo.
Lo unico que van a conseguir es "ocultar" la realidad que habia antes.
PD: realmente a dia de hoy hay miles de programas legales que nos permitirian compartir contenidos por internet aunque sea solo con nuestros amigos. Creo que sin destrozar completamente internet es imposible conseguir lo que quieren.
¡Me encanta esta idea! Eso si que sería una "red" social, y tienes más posibilidades de echarte novia.
Anistus escribió:Estámos apañados, si se meten con el P2P a ver qué coño nos queda, será enviar vía mail (que no es nuevo) o yo que sé... a ver cómo comparto yo las series
alpha_19_ escribió:Anistus escribió:Estámos apañados, si se meten con el P2P a ver qué coño nos queda, será enviar vía mail (que no es nuevo) o yo que sé... a ver cómo comparto yo las series
Eso también: las cuentas de google permiten 7,76gb, se subirían con un programa que parta los archivos y los suba todo automatizado. Esto podría ser una opción "a la desesperada", pero funcionaría.
¿A que velocidad de subida y bajada iría?

4ris escribió:Simplemente estoy esperando a Netflix en España y a tomar por culo...
chesare escribió:4ris escribió:Simplemente estoy esperando a Netflix en España y a tomar por culo...
Eso si lo ponen a 7,99€ como en USA, cosa que dudo ya que fijo que les meten un canon de *jones por derechos de autor.
4ris escribió:Ya, me imagino pero si consiguen hacerlo bien, un BUEN catálogo, y todo legal, sin publi, sin limitaciones y decente pagaría hasta 20 euros/mes.
Anonimato
Por ejemplo, usando TOR:Tor (The Onion Router) es una implementación libre de un sistema de encaminamiento llamado onion routing que permite a sus usuarios comunicarse en Internet de manera anónima
La idea es que el tráfico va rulando por diferentes puntos hasta que se marea la perdiz.
Desde hace tiempo, Amazon ofrece a través de su sitio web la posibilidad de adquirir música, películas o series de televisión no sólo en formato físico, sino también digital a través de su servicio VOD. Pero, según anuncian fuentes cercanas a la compañía, pronto podríamos ver un cambio considerable de estrategia en lo que a contenido digital se refiere.
Según estos rumores, Amazon podría estar pensando el independizar esta característica del resto de productos de su web y dar el salto al streaming de contenidos bajo suscripción, esto es, en lugar de cobrar por cada película o serie por separado, como ocurre ahora, ofrecer una “tarifa plana” como ya hacen otros servicios de la competencia (¿a alguien le suena Netflix?).
Si bien es verdad que ahora tienen Amazon Prime, que ofrece todo el contenido de Amazon Video de manera ilimitada por 79 dólares, este cambio le pondría en una batalla mano a mano frente a Netflix, el actual líder en este sector del mercado. Lo más cerca que ha estado del servicio de streaming bajo demanda hasta ahora ha sido la compra de la compañía británica Lovefilm. ¿Veremos una batalla mano a mano entre Amazon y Netflix en un futuro cercano? Y si es así, ¿llegaría también a España?
La ofuscación no funciona.JAPosti escribió:Por ejemplo en eMule se puede usar ofuscación de protocolo, así las tramas son irreconocibles.