Pues es bien fácil hacer de pitoniso: se van a dar el ostiazo padre a no mucho tardar.
Quizás el cerrarse en banda sea el futuro de la prensa digital (que lo dudo muy mucho), pero de ningún modo un periódico de ámbito superlimitado puede ser el cabecilla de este movimiento. Algo así sólo pueden arriesgarse a hacerlo -con alguna esperanza de sobrevivir- cabeceras de renombre mundial o líderes en sus lenguas (NYT, The Times, LA Times, Le Monde, El País, El Mundo, O Globo...).
Es más, a la prensa más pequeña le conviene más quedarse como la última opción totalmente gratuita para atraer a todos esos lectores online que no están dispuestos a pagar suscripción.
Lo que acaba de conseguir ÁvilaDigital es que sus lectores online pasen totalmente de su periódico para irse a los grandes rotativos (o a alguna alternativa menor de ámbito local, no sé como está la prensa de Ávila). Vamos, que perder notoriedad -> perder repercusión -> perder anunciantes.