- Dudas sobre idea de negocio - Consulta

Hola , buenas tardes a todos. Tal y como esta la situacion, estoy pensando en crear una web o blog , para vender productos de todo tipo ( consolas,informatica,telefonia...etc) importados...Tengo varias dudas al respecto , haber si alguien que entienda me puede dar luz en el camino.
1- Mi idea es ser " distribuidor " de material , es decir, yo pido el material,lo recibo y lo vuelvo a mandar al cliente final ¿ como lo veis ?
2 - No se si hacerlo atraves de una web o desde un blog, para que la gente vea lo que tengo para vender ( desconozco si el procedimiento es legalo o no ¿? )
3 - El tema de la importacion tendria que ser en paises de la UE ¿no?, lo digo por el tema de las aduanas.O pedir poco material ( no superior a 22€ ) en paises fuera de la UE , ¿ es correcto ?
4 -El problema que veo tambien es que no me interesaria tener stock(por si no lo vendo), sino que el material fuera directamente al cliente final desde donde se comprara, pero claro , en el pedido hiria la factura , entonces si yo al precio que compro , para revenderlo le sumo por ejemplo un 20%... el cliente me pagaria ami por ej.20€ y a el le llegaria la factura con importe de 12€.Pensaria que lo estoy engañando.Aqui estoy muy perdido.
5 - Cualquier duda o sugerencia sera bien recibida.
Esta idea me ha surgido por que en la zona donde vivo cosas que pueden valer 2 €( importadas ) aqui te las venden en 20€.( Comprobado por mi )
¿Sin darte de alta en autonomos? ¿Que edad tienes?
Eso que comentas está inventado hace mucho tiempo, se llama Dropshipping y lo hacen miles y miles de personas. Hay mucha competencia, el margen es bajísimo y estás supeditado a los chinos y sus tardanzas. La mitad de Ebay es dropshipping. Busca información por ahí, que la tienes a patadas

En cuanto al tema legal, eso ya depende de si quieres ser legal y emitir facturas, pagar impuestos o no hacerlo y arriesgarte a que te caiga un puro
Pues así funciona hasta el 80% de productos de webs como la del fnac. Pides, ellos piden al proveedor, reciben y mandan.
Pretendes vivir de ello? : Vas a necesitar un almacén, un dominio + hosting, una pasarela de pago segura, darte de alta como autónomo y pagar las cuotas asociadas y trabajar 3 veces más que en un trabajo por cuenta ajena.
por eso acudo a preguntar por estos lugares ... para poder recopilar informacion .. ya que he pensado que estaria bien la idea .. pero claro .. yo de esto no entiendo ... de todas formas creo que lo pensare mejor ... he intentare montarme algun blog con las cosas aver como va , pero con poco material... y si veo que marcha bien ( que lo dudo, pero ojala ) pues me embarco en cosas mayores ... importare los justo y cosas baratas y si veo que vendo bastante ( dios me oiga ) pues ya veremos ...
Hondavital escribió:por eso acudo a preguntar por estos lugares ... para poder recopilar informacion .. ya que he pensado que estaria bien la idea .. pero claro .. yo de esto no entiendo ... de todas formas creo que lo pensare mejor ... he intentare montarme algun blog con las cosas aver como va , pero con poco material... y si veo que marcha bien ( que lo dudo, pero ojala ) pues me embarco en cosas mayores ... importare los justo y cosas baratas y si veo que vendo bastante ( dios me oiga ) pues ya veremos ...

Si tu catalogo es limitado, y vas a ofrecer peores precios que la competencia por volumen de pedido, qué te hace pensar que es buena idea?

Si lo haces, hazlo bien. Las medias tintas no suelen ser buenas. Para todo lo que sea montar algo, dedica meses a un estudio de mercado y elaborar un plan de negocio con cara y ojos con cifras realistas. Si éste dice que es viable, planteatelo, sino ni te molestes. Tienes muchas webs sobre como elaborar un plan de negocio, googlea un poco y no hagas el tonto.
exitfor escribió:
Hondavital escribió:por eso acudo a preguntar por estos lugares ... para poder recopilar informacion .. ya que he pensado que estaria bien la idea .. pero claro .. yo de esto no entiendo ... de todas formas creo que lo pensare mejor ... he intentare montarme algun blog con las cosas aver como va , pero con poco material... y si veo que marcha bien ( que lo dudo, pero ojala ) pues me embarco en cosas mayores ... importare los justo y cosas baratas y si veo que vendo bastante ( dios me oiga ) pues ya veremos ...

Si tu catalogo es limitado, y vas a ofrecer peores precios que la competencia por volumen de pedido, qué te hace pensar que es buena idea?

Si lo haces, hazlo bien. Las medias tintas no suelen ser buenas. Para todo lo que sea montar algo, dedica meses a un estudio de mercado y elaborar un plan de negocio con cara y ojos con cifras realistas. Si éste dice que es viable, planteatelo, sino ni te molestes. Tienes muchas webs sobre como elaborar un plan de negocio, googlea un poco y no hagas el tonto.


gracias por tu explicacion.. pero me refiero a empezar a baja escala ... y si veo que tengo clientela .. entonces ya empezar con cosas mas grandes ... tampoco puedo cojer y gastarme en llenar un almacen 2000€ para que luego me lo coma yo no ¿?,,, jejeje.. tiene que ser producto que entra . que salga .. o tener poco stock de cada cosa .. dependiendo de lo que me cueste ami ... en ese pensamiento me baso .. creo que es correcto . .¿? ;) aparte ,lo que tampoco quiero es tener a una persona esperando 2 semanas (mientras pido y llega ) para una cosa de 3 o 4 € ... entonces de eso que vea yo que tiene mucha salida ,pues tener un poco en el almacen...
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Si tu presupuesto para aprovisionamiento de almacen para artículos de gran rotación es de 2000€, olvídalo desde este mismo momento.
Shantotto escribió:Si tu presupuesto para aprovisionamiento de almacen para artículos de gran rotación es de 2000€, olvídalo desde este mismo momento.


2000 € a sido un suponer .. pero lo que no quiero es comerme yo el material .. ¿no?
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Tus clientes tampoco quieren esperar 20 días a que les llegue un llavero.
Shantotto escribió:Tus clientes tampoco quieren esperar 20 días a que les llegue un llavero.


ya .. eso tambien lo he pensado .. bueno con todas vuestros. PROS y CONTRAS ya tengo para hacerme una idea de lo que hay ...muxhas gracias a todos y haber por donde sale esto .... graciassss
Ojo que la idea no es tan descabellada, yo sé de alguien que empezó a vender cafeína, efedrina, proteína de suero, creatina y demás compuestos químicos en webs como mundoanuncio y ahora se montó su propia empresa (una web de suplementos online), se hizo autónomo y se está sacando un sueldo de entre 3000 y 5000 euros al mes (sí, habéis leído bien). ¿Y sabéis quiénes son sus mejores clientes? Narcos que le compran cafeína, taurina y demás para adulterar la coca. Envía pedidos muy importantes a Brasil, Colombia, Perú, etc. y el chaval se está forrando.
El rayador escribió:Ojo que la idea no es tan descabellada, yo sé de alguien que empezó a vender cafeína, efedrina, proteína de suero, creatina y demás compuestos químicos en webs como mundoanuncio y ahora se montó su propia empresa (una web de suplementos online), se hizo autónomo y se está sacando un sueldo de entre 3000 y 5000 euros al mes (sí, habéis leído bien). ¿Y sabéis quiénes son sus mejores clientes? Narcos que le compran cafeína, taurina y demás para adulterar la coca. Envía pedidos muy importantes a Brasil, Colombia, Perú, etc. y el chaval se está forrando.


madre mia ... bueno .. lo importante es que empezo desde abajo y comenzo subiendo escalones hasta conseguir llegar a la cima ..... no se puede empezar desde lo mas alto :) .. ojala me pudiera ir tan bien que tenga que montar algo a lo grande ... :cool:
El rayador escribió:Ojo que la idea no es tan descabellada, yo sé de alguien que empezó a vender cafeína, efedrina, proteína de suero, creatina y demás compuestos químicos en webs como mundoanuncio y ahora se montó su propia empresa (una web de suplementos online), se hizo autónomo y se está sacando un sueldo de entre 3000 y 5000 euros al mes (sí, habéis leído bien). ¿Y sabéis quiénes son sus mejores clientes? Narcos que le compran cafeína, taurina y demás para adulterar la coca. Envía pedidos muy importantes a Brasil, Colombia, Perú, etc. y el chaval se está forrando.


Pero seguro que escribía el verbo IR sin HACHE...

...sino que el material fuera directamente al cliente final desde donde se comprara, pero claro , en el pedido hiria la factura , entonces si yo al precio que compro...
[rtfm]
nssergio escribió:
El rayador escribió:Ojo que la idea no es tan descabellada, yo sé de alguien que empezó a vender cafeína, efedrina, proteína de suero, creatina y demás compuestos químicos en webs como mundoanuncio y ahora se montó su propia empresa (una web de suplementos online), se hizo autónomo y se está sacando un sueldo de entre 3000 y 5000 euros al mes (sí, habéis leído bien). ¿Y sabéis quiénes son sus mejores clientes? Narcos que le compran cafeína, taurina y demás para adulterar la coca. Envía pedidos muy importantes a Brasil, Colombia, Perú, etc. y el chaval se está forrando.


Pero seguro que escribía el verbo IR sin HACHE...

...sino que el material fuera directamente al cliente final desde donde se comprara, pero claro , en el pedido hiria la factura , entonces si yo al precio que compro...
[rtfm]


perdona ombre por dañarte la vista jeejjeje XD fallo tecnico .... :)
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
[buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa]
yo estuve algún tiempo vendiendo productos traidos de china y eso de que tengan que esperar 20 dias en recibir el producto no le gustaba a nadie. Así que reuní un poco, compre una cantidad buena de productos, los vendí muy rapidamente y con el dinero que saqué (beneficios incluidos) compre más (casi el doble) lo volví a vender y así hasta que tuve un dinero y un "stock" curioso. Pero es algo que no puedo compaginar con mi trabajo, se le deben echar muchas horas, estar casi 24h atento en el PC. Y no sé, me rayó bastante, todavía tengo en mi casa algunas cosas que traje de china y no termine de vender. Mi idea era esa, alquilar un garaje/almacén y dedicarme a ello enserio, pero es inviable si lo quieres compaginar con el trabajo, la novia, la familia...
Llegas unos cuantos años tarde.

El negocio que puedes tener es traer a tu ciudad lo que dices que venden más caro, pero sin permisos y si son copias chinas, te la juegas por 2 duros.

Yo tngo un amigo que vendia de todo por ebay, él vivía en EEUU, le pedían, lo compraba en la ciudad si había, y lo enviaba, pero era muy pequeño el margen de beneficio y era mucho curro para nada.

Si no tienes capital para empezar bien, malo, hay mucha gente haciendo lo mismo.
JuanJe797 escribió:yo estuve algún tiempo vendiendo productos traidos de china y eso de que tengan que esperar 20 dias en recibir el producto no le gustaba a nadie. Así que reuní un poco, compre una cantidad buena de productos, los vendí muy rapidamente y con el dinero que saqué (beneficios incluidos) compre más (casi el doble) lo volví a vender y así hasta que tuve un dinero y un "stock" curioso. Pero es algo que no puedo compaginar con mi trabajo, se le deben echar muchas horas, estar casi 24h atento en el PC. Y no sé, me rayó bastante, todavía tengo en mi casa algunas cosas que traje de china y no termine de vender. Mi idea era esa, alquilar un garaje/almacén y dedicarme a ello enserio, pero es inviable si lo quieres compaginar con el trabajo, la novia, la familia...


¿ pero te funcionaba bien ? ¿ como hacias para pedir un buen material fuera de la UE y pasar por aduanas ? ¿ te la jugabas no ..., o directamente solo pedias a uk para evitar aduanas ?
18 respuestas