S&P rebaja en dos escalones la nota de la deuda de España, hasta 'A'

S&P rebaja en dos escalones la nota de la deuda de España, hasta 'A'

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's ha cumplido con su amenaza y ha recortado en dos escalones, desde 'AA-' a 'A', la calificación de la deuda española, al mismo tiempo que ha retirado el rating 'AAA', la máxima nota posible, a Francia y Austria, según confirmó la agencia en un comunicado.

Asimismo, la agencia mantiene la nota de España en perspectiva negativa para una posible rebaja en unos meses que podría producirse si el Gobierno de Mariano Rajoy no aprueba la reforma laboral, si no hay medidas adicionales para reducir el déficit o si el sector financiero necesita más ayudas de capital por parte del sector público.

De este modo, S&P ha justificado la rebaja realizada porque "los costes de financiación externa del país pueden mantenerse en niveles elevados durante un período de tiempo dilatado debido a unas necesidades brutas de financiación externa significativamente altas".

En concreto, Standard detalló los desequilibrios estructurales entre ahorro e inversión, los elevados niveles de deuda externa a corto plazo, y una carga de amortizaciones concentrada en la primera mitad de 2012.

Cambios regulatorios
Por otro lado, la firma aseguró que detrás de la rebaja española se esconden cambios regulatorios en el país, como "la expectativa de aumentos en las exigencias de reservas de capital de los bancos para respaldar sus carteras de valores y sus colocaciones interbancarias".

La agencia aludió también a la "incertidumbre respecto a la efectividad" de los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) como instrumentos de cobertura.

Standard & Poor's, que al otorgar una perspectiva negativa sobre la deuda de España podría volver a degradarle la nota en 2012 ó 2013, aseguró sin embargo que el notable de España está apoyado en su economía "rica y relativamente diversificada, las reformas estructurales en marcha, y su moderada (aunque creciente) deuda neta".

Austria y Francia: adiós a la triple A
Con esta decisión, S&P concluye el proceso de revisión para una posible rebaja iniciado el pasado mes de diciembre en torno a la solvencia de quince de los diecisiete países de la zona euro, y que finalmente ha mantenido la 'triple A' a Alemania, además de a Finlandia, Luxemburgo y Países Bajos. En el caso de los tres últimos, sin embargo, S&P varía la perspectiva a negativa.

Francia cae hasta 'AA+, al igual que Austria, con la que también comparte una perspectiva negativa sobre sus respectivas deudas, dentro de una rebaja de notas generalizada que la agencia ha extendido a nueve países de la eurozona.

En este sentido, la agencia también ha rebajado en dos escalones la calificación de Italia, desde 'A' a 'BBB+' -la equipara a la de Irlanda-, y la de Portugal, desde 'BBB-' a 'BB', lo que la sitúa en grado denominado como 'bono basura'. Por su parte, la nota de Chipre baja de 'BBB' a 'BB+', mientras que Malta pasa de 'A' a 'A-', Eslovaquia de 'A+' a 'A' y Eslovenia de 'AA-' a 'A+'.

La agencia basa estos cambios en que las iniciativas políticas adoptadas en Europa en las últimas semanas "podrían no ser suficientes" para resolver la crisis actual y problemas como el menor acceso al crédito, los riesgos dentro de las entidades emisoras, el intento generalizado de desapalancamiento tanto de gobiernos como de familias, las peores perspectivas de crecimiento y la "abierta y prolongada" disputa que mantienen los distintos países a cuenta de cómo resolver los retos actuales.

Una herencia del pasado
El Ministerio de Economía y Competitividad ha señalado que la rebaja de la calificación es fruto de una situación económica heredada del pasado y ha reiterado su compromiso para revertir esta situación.

Fuentes del departamento que dirige Luis de Guindos han indicado que el Ejecutivo "toma nota" de la rebaja de dos escalones en la calificación de la deuda española y han achacado esta medida a la política económica llevada a cabo durante los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero.

"Es una herencia del pasado, igual que otras", han reiterado fuentes del Ministerio, que han incidido en que ahora el "objetivo" del Gobierno de Mariano Rajoy es "recuperar el potencias de crecimiento de la economía española" para así poder revertir esta situación.

Finalmente, desde el Ministerio se ha reiterado el compromiso del Ejecutivo con una política económica comprometida con el equilibrio presupuestario y las reformas estructurales.


Telita... A ver cómo repercute esto a la gente de la calle.
Algunas entidades parecen insaciables.
Que nos rebajen la calificación, más allá de servir para mantener la financiación de los bancos con deuda pública, no nos llevará mucho más allá. No hay nadie que vaya a invertir en España, probablemente en Europa tampoco. Con las cosas como están no me extraña que también rebajen la calificación de Francia, lo raro es que no lo hubiesen hecho antes.

Respecto a la crisis de deuda, mientras que el BCE esté dando crédito ilimitado al 1% todo seguirá funcionando. La cosa es ver si el ritmo se puede mantener y por cuanto tiempo, los especuladores están haciendo como los grandes escaladores en el tour de francia, van probando al mallot amarillo hasta que vean que flaquea. Mantener la deuda de Italia y España es tan imposible (mientras que los especuladores sigan interesados en atacarla) como pensar que los especuladores no intentarán volver a atacarla en cuanto tengan ocasión.

Hace un par de años dije que esto estaba manteniéndose por respiración asistida. El respirador es el BCE, la diferencia es que aquí el BCE tiene un límite de crédito, los especuladores son muchos y todos con buenas carteras. Ya veremos en qué acaba todo esto.
A mi lo que me ha hecho "gracia" es la revisión de la calificación de nuestra deuda pendientes de la reforma laboral que tiene que hacer el gobierno.

Lo cachondo que estos tíos tenían a los bancos de Islandia como máxima calificación cuando se fueron todos a freir esparragos.

Creo que los gobiernos deberían pegar un corte de manga a este tipo de especuladores que manipulan la economía a su antojo.
Y no sé si será verdad pq lo vi en las noticias de la sexta, pero dijeron que hay personas que dicen que los bancos cogen ese dinero al 1%, para una parte comprar deuda a un interes del 3,4% y otra parte a sanear lo del ladrillazo...

una estafa en toda regla.
[erick] escribió:A mi lo que me ha hecho "gracia" es la revisión de la calificación de nuestra deuda pendientes de la reforma laboral que tiene que hacer el gobierno.

Lo cachondo que estos tíos tenían a los bancos de Islandia como máxima calificación cuando se fueron todos a freir esparragos.

Creo que los gobiernos deberían pegar un corte de manga a este tipo de especuladores que manipulan la economía a su antojo.


Ojalá...
A la cárcel mandaba yo a todos estos.
Todas las agencias de calificación son unas especuladoras sin ningun escrupulo, mas si como ahora están dependiendo de su central en yanquilandia, solo valen para joder a los europeos y al euro. Lo que tendrían que hacer es mandarlas a la mierda y crear en Europa unas propias que calificara la deuda también verdaderamente de Estados Unidos. ya tenemos bastantes con los mangantes de los bancos y el descontrol de los gobiernos de la UE que no dan una.
Las agencias de des-calificación haciendo de las suyas, en fin, son empresas privadas, hacen y dicen lo que quieran, y además tienen una fiabilidad de acierto "abrumadora". El problema es que se les hace caso. Nada más que decir.
No sé para qué cojones existen estas agencias. Si dependiera de mí todas cerradas. Si quieres invertir en la deuda de un país infórmate tú mismo.
Ya ni se cortan en dictar las futuras políticas que tienen que tomar los países (reforma laboral...). Europa tendría que mandarlas a cascarla ya, que encima de que se les paga, ya vemos qué bien nos vienen...Y no creo que por quitarlas los inversores vayan a huir despavoridos, total, ya saben lo que se cuece en cada país.

Un par de agencias europeas, y cuando las anglosajonas vean que tienen competencia, ya empezarán a comportarse más seriamente.
[erick] escribió:A mi lo que me ha hecho "gracia" es la revisión de la calificación de nuestra deuda pendientes de la reforma laboral que tiene que hacer el gobierno.

Lo cachondo que estos tíos tenían a los bancos de Islandia como máxima calificación cuando se fueron todos a freir esparragos.

Creo que los gobiernos deberían pegar un corte de manga a este tipo de especuladores que manipulan la economía a su antojo.


Mientras que los gobiernos tengan que seguir acudiendo a mercados de deuda externa (privada) para financiarse, eso que comentas es imposible.

Y estas agencias, a las que nadie otorgó ningún estatus oficial, seguirán teniendo el poder de hacer oscilar las economías endeudadas a su voluntad, con el simple gesto de decir "A Fulanito le veo pachucho, le pongo un 6", "Menganito se ha portado mal, pasa del 10 al 8").

Absurdo, quizás. Pero entre que los estados se han endeudado mas de la cuenta por gastar en chorradas que no son fundamentales, y que a los políticos les resulta difícil lo de explicar a la gente que si quieres pan, tienes que pagar la harina (impuestos) que a su vez han cuasi regalado a los panaderos (banca), pues así seguiremos...
Podríamos mandar a los de la TIA a matar a los jefazos ^^
S&P tiene que callar en lugar de joder y especular, no tiene mucha credibilidad desde que calificaran con triple A a Lehman Brothers.
[+furioso] [+furioso] [+furioso] [+furioso]
vik_sgc escribió:No sé para qué cojones existen estas agencias. Si dependiera de mí todas cerradas. Si quieres invertir en la deuda de un país infórmate tú mismo.


Ya, el problema es que los EEUU no quieren, ya que curiosamente las tres agencias de calificación son de EEUU. Lo único decente que dijeron Merkel y Sarkozy fue la de crear una agencia de calificación europea.
Esto es una guerra feliz.

Ya no caen bombas, ni hay que coger el tanque, ni mucho menos quedar con tu enemigo en una campa a rebanarle las tripas mirandole a los ojos. Ahora es más limpio. Disparas rumores, incertidumbre y miedo. Y parece que todo se va a venir abajo mañana.

Los males de los que han degradado, son los mismos de todos, incluso de estas agencias. Vivimos de aparentar.

Asi nos va, que cuando alguien nos pone en cuestión. No respondemos claro "basta de especular" y normalizar la economia, hacerla real.
No nos pueden exigir sanear la economia (impuestos, reducciones de servicios, etc), y a la vez no regularla y dejar que sigan jugando con esta falsa economia.

Tenemos titeres de gobernantes y no se atreben a meterlos en la carcel. Pero esta esto tan en tensa calma que creo en breve alguien va a pasar a hacer terorismo contra estas agencias, bancos de inversión y lacayos. Y va a temblar hasta las patas de Bavieca.
200
Me limito a recordar que esta gente no tiene bolas de cristal ni informes supersecretos de James Bond. Estos se leen los periodicos, los informes económicos varios que hay disponibles, hacen 4 números y dicen: La posibilidad de que se vaya al carajo es X. Si una empresa o un país han falseado los números, pues se enteran como los demás.
16 respuestas