› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Bou escribió:B-Nogart escribió:Eso es como robar un coche y cuando te coje la policia echarle la culpa a que estaban las llaver puestas....
Me parece un ejemplo estupendo. Si le dejas tu coche a un amigo, se deja las llaves puestas y te roban el coche... ¿considerarías que él tiene parte de la culpa?
¿Y si a esto le añadimos que llevaba dos semanas diciendo que tranqui, que se lo dejases, que ya verías como no pasaba nada?
Probablemente contestes con el típico "no compares", "no es lo mismo", pero recuerda que el que ha sacado el símil del coche robado has sido tú.
lokko escribió:B-Nogart escribió:Yo lo que me pregunto es porqué le echáis la culpa de la subida de precios al Euro en vez de reconocer que la culpa fue de la "picaresca" española, es decir, desde los propietarios de kioscos, bares, etc hasta medianas y grandes empresas vieron la excusa perfecta para subir los precios de forma brutal sin que pareciera que nos estaban robando.
El euro no obligaba a la subida de precios y el redondeo que se hizo se podía haber echo de forma más exacta, cómo ocurrió en muchos países.
+1
No he podido encontrar mejor testimonio que este
heathclifff escribió:Abesol escribió:Eso de que ha subido todo, es relativo.
...
Esto significa que, en la teoría al menos, el valor adquisitivo no sólo no ha bajado sino que ha aumentado.
.
y ahora te digo, de verdad crees que alguien va a creerse esto?
lo dicho, estadisticas, porcentajes, medias...: una falsa realidad.
caren103 escribió:Aclarar que algunas de las mayores subidas porcentuales vinieron por parte de... la Administración: subierons tasas, billetes de autobuses y de metro dependientes de ellos, etc., porcentajes muy elevados, de golpe, y encima era la Administración Central quien pasaba esos anuncios de Los García.
En todo caso, si todo subió de esa forma tan brutal, ¿cómo es que el índice de la inflación no mostró la realidad, para así obligar a actualizar los salarios con convenio en el porcentaje real de subida, y no en el "cuasi-inventado"?
SuperTolkien escribió:Claro, es mejor guiarse por frases abuelescas del estilo: yo con cuatro pesetas iba al cine, comía palomitas y aun me llegaba para el tranvía hasta casa...
israel escribió:SuperTolkien escribió:Claro, es mejor guiarse por frases abuelescas del estilo: yo con cuatro pesetas iba al cine, comía palomitas y aun me llegaba para el tranvía hasta casa...
Lo cual era cierto. No te olvides nunca que en economía la realidad se construye a partir de lo que la gente percibe.
Hoy la gente común comienza a percibir que, a fin de cuentas, con el Euro se ha empobrecido y que la bonanza vivida estaba basada en el endeudamiento barato.
SuperTolkien escribió:
En mayor problema que tenemos ahora respecto a nuestros padres es la vivienda. En el resto nuestra sociedad es cienmilveces mejor que la suya.
heathclifff escribió:SuperTolkien escribió:
En mayor problema que tenemos ahora respecto a nuestros padres es la vivienda. En el resto nuestra sociedad es cienmilveces mejor que la suya.
y una mierda.
ellos tenian acceso a un trabajo digno, estable y bien pagado para la epoca, mucho mas facilmente que cualquiera de nosotors.
y sin estudios.
que tenemos mas libertad? si, y de que nos sirve, si para lo unico que sirve es para que los de arriba sigan haciendo lo que les da la gana, y nadie nos hace ni puto caso?
lo unico que hemos ganado es que ahora puedes quejarte y no vas a la carcel por ello.
muchos de ellos, d ela generación de nuestros padres, te dicen que si, que en aquel entonces tendrian poca libertad, pero que nunca han visto una situacion tan jodida como ahora.
SuperTolkien escribió:
Yo creo que todo es a raíz del precio de al vivienda. Si se sube el precio de un bien necesario de forma articial, la poblacion no tiene mas cojones que bajarse los pantalones.
y eso es lo que ha ocurrido.
heathclifff escribió:SuperTolkien escribió:
Yo creo que todo es a raíz del precio de al vivienda. Si se sube el precio de un bien necesario de forma articial, la poblacion no tiene mas cojones que bajarse los pantalones.
y eso es lo que ha ocurrido.
esta claro que ha sido muy decisivo, pero son muchos los factores que se han juntado.
otro muy importante es ese, que si los precios se hubieran puesto a nivel europeo pero los sueldos tambien, aqui no habria este descalabro en el nicvel de vida que ha habido en los ultimos años.
SuperTolkien escribió:heathclifff escribió:SuperTolkien escribió:
Yo creo que todo es a raíz del precio de al vivienda. Si se sube el precio de un bien necesario de forma articial, la poblacion no tiene mas cojones que bajarse los pantalones.
y eso es lo que ha ocurrido.
esta claro que ha sido muy decisivo, pero son muchos los factores que se han juntado.
otro muy importante es ese, que si los precios se hubieran puesto a nivel europeo pero los sueldos tambien, aqui no habria este descalabro en el nicvel de vida que ha habido en los ultimos años.
Los precios no están a nivel europeo amigo. Vete a Holanda y luego me cuentas.
En mi sector, las ofertas de trabajo que yo miro tienen sueldos de entre 1.800 y 2.800 euros, dependiendo de los requisitos que pidan, responsabilidades, experiencia del candidato, formación, idiomas. Para el mismo tipo de trabajo en españa se paga de 1.000 a 1.500 (me baso en ofertas de infojobs y en salarios de amistades)
En cuanto a precios de supermercado, tengo un folleto del Coop y lo voy a comparar con Carrefur (con la ayuda de Lorena, que desde Madrid me chiva los precios de su folleto), vosotros lo podeis mirar con lo que os de la gana
- 1L de leche semidesnatada marca del supermercado cuesta entre 0,40 y 0,50 centimos (no me acuerdo exactamente). En Carrefur cuesta 1.05 la marca blanca
- 4 paquetes de 1,5L de zumo: precio normal 3.56, precio de oferta 1.99 (los 4)En carrefour, zumo de naranja de toda la vida, 1L por 1,17
- 2 litros de zumo con leche 2,50, precio rebajado 1,89. En Carrefour es 1L a 0.88
-paquete de arroz basmati 93 cts, 68 cts en carrefour
-paquete de macarrones 1.04, 80 cts en Carrefur
- 1kg mandarinas 1.49 en carrefour 1,50
- 3kg de naranjas españolas 2.99, en carrefour 2kg por 2,5 euros
- kg de carne picada: precio normal 5.50, precio rebajado 3.49, en Carrefour 4,45
- lonchas de jamon york 200gr precio normal 1.69, precio rebajado 1.39. En carrefour 1,29
- medio kg de filetes de magro de cerdo: normalmente 7.79, precio rebajado 5.99
- medio kg de muslos de pollo: precio normal 4,29, precio rebajado 3,29, 1,99 en Carrefour
- Pan de molde 1,79 en Holanda, 1,48 en España
Si hago la suma de los productos en cada uno de los países (he intentado meter un poco de todo en la lista) sale que en Holanda pagaría 21,38 euros...........y en España 23,43, más caro. Pero yo no concluiría que comprar en Holanda es más barato que en España, porque depende de qué compres, diría que es por un estilo, y quizás un poco más caro en Holanda según que compres, pero no mucho más que en España.
En cambio el ocio es más caro en Holanda que en españa, una entrada de cine, como ya dije, son 8,50 euros, en Madrid son 7,60 (dato facilitado por Lorena), el alcohol y tabaco son más caros (ni idea de los precios), cenar fuera tambien.
Como conclusión, sí, es verdad que Holanda (y el extranjero) es más caro que en España, pero sólo un poco más si miras los precios absolutos. Si lo pones todo en comparación con el salario, lo siento mucho, pero España es más cara que "el extranjero", y sino, releer el post o hacer vuestras propias cuentas.
B-Nogart escribió:Eso es como robar un coche y cuando te coje la policia echarle la culpa a que estaban las llaver puestas....
Wence-Kun escribió:Ahora que se toca el tema del Euro, y como persona completamente ajena geográficamente al tema os pregunto: Lo vale?, es decir, sé que el tema es un tanto puntiagudo porque se combina con varias crisis, burbujas inmobiliarias, mentiras políticas y demás, pero... realmente el euro ayudó a españa en particular?
heathclifff escribió:
estuve hace poco en alemania y suiza, y aun siendo este ultimo uno d elos paises mas caros que existen, te asguro que comparando a sus sueldos, no lo es tanto. y sobre alemania, la diferencia con españa erea muy poquita en cuanto a precios... pero sus sueldos son el doble como minimo, y eso que estuve en munich que es cara de cojones.
por cierto el hotel en munich me costó lo mismo que en burgos unos meses despúes.
Gurlukovich escribió:Joer, pareceis mi padre contando batallitas, "antes con dos perras gordas ibas al cine, te ponían 2 películas y una bolsa de altramuces". Me parece que la mayoría sois demasiado jóvenes como para haber visto anteriores subidas, las devaluaciones, etc... yo recuerdo haber visto la gasolina a 60 y 80 pesetas el litro y pasar a 115 y 130 pesetas.
Gurlukovich escribió:Joer, pareceis mi padre contando batallitas...
putrefacto escribió:
Yo he visto hasta la gasolina NORMAL, ahi lo dejo...... y he ido al cine a ver DE ESTRENO la pelicula E.T......
Gurlukovich escribió:Joer, pareceis mi padre contando batallitas...
Gurlukovich escribió:Esto bien aprovechado podría modernizar el país, pero se usó para pelotazos urbanísticos varios y está por ver como se devolverá todo lo que se ha pedido.
Gurlukovich escribió:Los precios en la tienda mucho mucho mayores no son en general, pero lo que son los pisos, en Suiza los alquileres son una barbaridad, y he visto casas en el campo a precio de piso en ciudad, sólo en Barcelona y Madrid se acercan... siendo ciudades enormemente mayores. Pero vaya, era evidente que la relación precios/sueldos con el euro no iban a mejorar porque si. Si antes no podíamos vivir como alemanes, ahora tampoco.
caren103 escribió:Que antes en casa entraba un sueldo (normalmente el del padre) y con eso se pagaba una casa (una casa) pongamos en 10-15 años máximo, pagando unos intereses del 15-20%, se pagaba el coche, se mantenía a los hijos que mínimo eran dos, una persona encontraba trabajo para toda la vida en el mismo sitio, etc., etc. .
Ahora por mucha estadística que se ponga, trabajando la pareja fuera de casa un porrón de horas (al hijo, si se tiene, ya casi ni se recuerda su cara), apenas hay para pagar la hipoteca a 40 años, no digamos el coche, y cualquiera se va al bar de la esquina donde por un bocadillo simple te cascan 6-9 euros... eso claro está, si hubiera trabajo, que como lo más probable es que no lo haya, el banco estará a punto de embargar el minipiso y echar a todo el mundo a la puta calle, a la indigencia, pero bueno, como casi tampoco se podía pagar el recibo de la luz...
Como han dicho antes, si los salarios se hubieran ajustado a la inflación REAL que ha habido, y hubiera trabajo, pues ningún problema, pero esto no ha sido así, para nada.
Gurlukovich escribió:Los precios no han subido por el euro, los precios han subido y punto, es posible que con la peseta hubieran subido incluso más.
caren103 escribió:Erróneo: con la peseta no se hubiera podido conseguir ni de lejos la cantidad de financiación barata que se consiguió para llenar Hispania de tochos.
Gurlukovich escribió:caren103 escribió:Erróneo: con la peseta no se hubiera podido conseguir ni de lejos la cantidad de financiación barata que se consiguió para llenar Hispania de tochos.
Eso no afecta al precio...