Duda sobre situación laboral al darme alta en el Paro después de haber trabajado.

Hola, he estado trabajando desde mayo a diciembre del año pasado, hoy he ido a la oficina de empleo a darme nuevamente de alta en el Paro. Bueno lo he hecho y todo bien, lo que pasa es que al consultar mi demanda por internet me sale esto:

Situación Administrativa
Situación de demanda: ALTA
Causa de situación: ALTA POR INSCRIPCIÓN
Situación laboral: OCUPADO

¿Por qué me sale situación laboral ocupado si ya no estoy trabajando? ¿Me han inscrito mal o algo? ¿Es porque aún no han llegado los documentos de la empresa en la que estuve? ¿Otro motivo? Es que no sé si no darle importancia o pasarme de nuevo mañana a ver si está todo correcto. Estoy dado de alta y tengo el papelito con las fechas para las renovaciones, pero es que no entiendo lo de ocupado.

Saludos.
Dauragon85 escribió:Hola, he estado trabajando desde mayo a diciembre del año pasado, hoy he ido a la oficina de empleo a darme nuevamente de alta en el Paro. Bueno lo he hecho y todo bien, lo que pasa es que al consultar mi demanda por internet me sale esto:

Situación Administrativa
Situación de demanda: ALTA
Causa de situación: ALTA POR INSCRIPCIÓN
Situación laboral: OCUPADO

¿Por qué me sale situación laboral ocupado si ya no estoy trabajando? ¿Me han inscrito mal o algo? ¿Es porque aún no han llegado los documentos de la empresa en la que estuve? ¿Otro motivo? Es que no sé si no darle importancia o pasarme de nuevo mañana a ver si está todo correcto. Estoy dado de alta y tengo el papelito con las fechas para las renovaciones, pero es que no entiendo lo de ocupado.

Saludos.


Lo más probable es que no se ha actualizado, hay que tener en cuenta que si te quedaban días de vacaciones es como si estuvieras ocupado.

Saludos,
Eso suele pasar cuando has trabajado a tiempo parcial, o si estabas compatibilizando el desempleo con un contrato a tiempo parcial, o si estabas en un ERE de suspensión o tenias el convenio especial con la SS, o te seleccionaron para cubrir una oferta y les dijistes que estabas trabajando, o te lo puso un alma caritativa.
Ves a tu oficina y que te cambien esa situación. No tiene más complicación. No preguntes porqué lo tenias porque seguramente no te sabrán dar la respuesta y tampoco tiene más importancia.
renzo_yugi escribió:
Dauragon85 escribió:Hola, he estado trabajando desde mayo a diciembre del año pasado, hoy he ido a la oficina de empleo a darme nuevamente de alta en el Paro. Bueno lo he hecho y todo bien, lo que pasa es que al consultar mi demanda por internet me sale esto:

Situación Administrativa
Situación de demanda: ALTA
Causa de situación: ALTA POR INSCRIPCIÓN
Situación laboral: OCUPADO

¿Por qué me sale situación laboral ocupado si ya no estoy trabajando? ¿Me han inscrito mal o algo? ¿Es porque aún no han llegado los documentos de la empresa en la que estuve? ¿Otro motivo? Es que no sé si no darle importancia o pasarme de nuevo mañana a ver si está todo correcto. Estoy dado de alta y tengo el papelito con las fechas para las renovaciones, pero es que no entiendo lo de ocupado.

Saludos.


Lo más probable es que no se ha actualizado, hay que tener en cuenta que si te quedaban días de vacaciones es como si estuvieras ocupado.

Saludos,


No me quedaban días de vacaciones ni nada, desde el día 31 ya he acabado el contrato. Lo único que aún no se haya actualizado porque apenas han pasado 4 días (2 laborables), igual no han llegado los papeles a la oficina de empleo y por eso no ha cambiado. Es que me parece una contradicción estar dado de alto y que en situación laboral ponga ocupado (de hecho no sé porque lo ponen en dos líneas diferentes, si una cosa debería anular la otra por lógica).

suskie escribió:Eso suele pasar cuando has trabajado a tiempo parcial, o si estabas compatibilizando el desempleo con un contrato a tiempo parcial, o si estabas en un ERE de suspensión o tenias el convenio especial con la SS, o te seleccionaron para cubrir una oferta y les dijistes que estabas trabajando, o te lo puso un alma caritativa.
Ves a tu oficina y que te cambien esa situación. No tiene más complicación. No preguntes porqué lo tenias porque seguramente no te sabrán dar la respuesta y tampoco tiene más importancia.


No no, era tiempo completo, nada parcial, ni complicado, un contrato de 8 meses en "prácticas", era un plan de empleo de un Ayuntamiento. Me apunté la oferta precisamente por el servicio de empleo y en su momento cambió la situación laboral automáticamente, ahora suponía que al darme de alta otra vez en el paro cambiaría, por eso me extrañó ver lo de ocupado. Según me dijeron cuando pregunté en el Ayuntamiento por los papeles y tal de fin de contrato me comentaron que una parte los enviaban directamente a la oficina de empleo y otra parte a mi domicilio por correo.

También pregunté por el tema del subsidio por desempleo que se puede solicitar si has cotizado al menos 6 meses pero no llegas al año, me dijeron que se podía solicitar por internet, pero que no sabía seguro si hacía falta una clave o no (ya podían saberlo seguro, si no lo saben en la oficina de empleo no sé dónde lo van a saber). Lo que haré será cubrir la solicitud que hay en la web del sepe y a ver si hay forma de enviarlo por internet, sino pediré cita previa (me comentaron que para el tema de las prestaciones es imprescindible pedir cita) y lo llevaré directamente a la oficina (de paso preguntaré si es normal o no lo de la situación laboral).
Dauragon85 escribió:También pregunté por el tema del subsidio por desempleo que se puede solicitar si has cotizado al menos 6 meses pero no llegas al año, me dijeron que se podía solicitar por internet, pero que no sabía seguro si hacía falta una clave o no (ya podían saberlo seguro, si no lo saben en la oficina de empleo no sé dónde lo van a saber).

Seguro que te dijeron eso en la oficina de empleo? Si hasta hay unos carteles gigantes para promocionar la tramitación on line!!
Para solicitar la prestación por via telemática necesitas identificarte en la web del sepe de una de estas 3 formas:
1. DNI electrónico activado y lector de dnis (claro)
2. Certificado digital de la FNMT o similar
3. Usuario y contraseña que te facilitan en la oficina de empleo.

No hace falta que imprimas nada. Ellos te facilitarán los impresos ya rellenos, solo tendrás que firmar.
suskie escribió:
Dauragon85 escribió:También pregunté por el tema del subsidio por desempleo que se puede solicitar si has cotizado al menos 6 meses pero no llegas al año, me dijeron que se podía solicitar por internet, pero que no sabía seguro si hacía falta una clave o no (ya podían saberlo seguro, si no lo saben en la oficina de empleo no sé dónde lo van a saber).

Seguro que te dijeron eso en la oficina de empleo? Si hasta hay unos carteles gigantes para promocionar la tramitación on line!!
Para solicitar la prestación por via telemática necesitas identificarte en la web del sepe de una de estas 3 formas:
1. DNI electrónico activado y lector de dnis (claro)
2. Certificado digital de la FNMT o similar
3. Usuario y contraseña que te facilitan en la oficina de empleo.

No hace falta que imprimas nada. Ellos te facilitarán los impresos ya rellenos, solo tendrás que firmar.


Pues sí eso me dijo la señora que me atendió, la verdad según como me dijo las cosas parecía que sólo sabía dar de alta en el paro y poco más. De todas formas dependerá de la provincia, aquí en Asturias dudo mucho que ellos saquen los impresos rellenos, incluso aunque me tocase alguien competente. De todas formas lo haré todo desde casa por internet porque tengo dni electrónico y lector.
5 respuestas