La wikipedia, página de contrastes

Buenos días!

A raíz del hilo de la operación de 100.000 zombies, me ha entrado curiosidad acerca de las lobotomías, trepanaciones y demás. Me he metido en la wikipedia para ampliar horizontes y ante mi (no) sorpresa, las referencias y contenido de la wikipedia en inglés no tiene nada, pero NADA que ver a la wikipedia en español (que no española)

Pero así, con muchos más artículos GENERALES. A ver, me refiero, que la historia de España como país, entiendo que fuera más extensa en español(por la relevancia) que en inglés PERO, es prácticamente igual de extensa en la wikipedia en inglés.

¿Conocéis más casos de diferencias brutales de una versión de wikipedia a otra?

Y otra cuestión que quisiera abordar, es que, cada vez, me encuentro más artículos "redactados" en castellano neutro cosa que me hace plantearme, porqué no hay una separación de américa latina de España en el tema de la wikipedia.

Y vosotros, ¿qué opináis?
Yo hace mucho tiempo que decidí pasar de buscar nada en la Wikipedia española la verdad.
Si el artículo está bien redactado da igual que lo haya escrito un mexicano, un argentino o un andaluz, se va a entender perfectamente. El problema grave son los traductores de chichinabo que traducen artículos del inglés al castellano con la única ayuda del inglés que les dan en el instituto y Google Translate. Meten modismos, pronombres a punta pala y si la frase es un poco complicada se traduce literal, aunque después al releerlo no se entienda un cagarro. La actitud es muy loable, pero al final los resultados son muy pobres, y pudiendo entender el original, es bastante más fácil utilizar éste como fuente.
Tendram escribió:Si el artículo está bien redactado da igual que lo haya escrito un mexicano, un argentino o un andaluz, se va a entender perfectamente.


Tu pon el verbo coger en la wikipedia, a ver qué opina américa latina. Esa afirmación es falsa, a no ser que, se redacte con lenguaje común, pero no sería la primera vez que lees en la wiki el verbo coger ni la expresión "darse una trompada"

Otra cosa, por ejemplo, es el forero @israel que escribe por aquí y porque ha dicho que es argentino, pero su manera de escribir es castellana.

Una cosa así, si.
karatfur está baneado del subforo por "faltas de respeto continuadas"
Buff, la wiquipedia.

No hay medio más manipulado políticamente que la wikipedia y todas sus variantes.. si lees la viquipèdia catalana ya se te caen los calzon al suelo.

Todos los redactores de dicha viquipedia en su perfil apoyan la independencia, así que ya te puedes hacer una idea de la veracidad.
Israperrillo escribió:Tu pon el verbo coger en la wikipedia, a ver qué opina américa latina.

Si pones que a alguien le cogió un toro, estate seguro que nadie entiende que el toro se lo folló. Aquí también utilizamos zumbar o bombear para la misma acción y creo que todo el mundo es perfectamente capaz de discernir el significado por el contexto. Al igual que pasa con concha y conejo respecto a coño. Y así un largo etcétera.

Estoy de acuerdo con Tendram en que es únicamente una cuestión de corrección en la redacción. He leído muchos artículos escritos por americanos del sur y se entienden perfectamente. Y si un artícuo está mal redactado no lo entiende ni Ruto, independientemente de que lo haya escrito un colombiano, un peruano, o un castellano.

El tema quizá sea que haya escribiendo en internet más gente con un nivel cultural bajo de américa del sur que de España. Y no que el Español de allí no se entienda.
Israperrillo escribió:
Tendram escribió:Si el artículo está bien redactado da igual que lo haya escrito un mexicano, un argentino o un andaluz, se va a entender perfectamente.


Tu pon el verbo coger en la wikipedia, a ver qué opina américa latina. Esa afirmación es falsa, a no ser que, se redacte con lenguaje común, pero no sería la primera vez que lees en la wiki el verbo coger ni la expresión "darse una trompada"

Otra cosa, por ejemplo, es el forero @israel que escribe por aquí y porque ha dicho que es argentino, pero su manera de escribir es castellana.

Una cosa así, si.
Es que se supone que un artículo bien redactado es aquel que está escrito en lenguaje común y neutro, sin modismos ni expresiones coloquiales (como pueden ser joder, follar, coger o cualquier variante con chingada) que no pintan nada en una enciclopedia seria. No es que el artículo esté escrito en sudamericano, simplemente está mal escrito.

Tienes razón en que a veces si que hay determinadas palabras que me resultan extrañas, pero me parece una pérdida de tiempo duplicar esfuerzos para hacer dos enciclopedias prácticamente iguales.
Wikipedia es de todo menos serio, hay articulos que en Inglés ocupan 3 paginas y en español son dos lineas a modo de resumen y mal traducidas del artículo en inglés.
Hombre, la Wikipedia inglesa es mucho mejor y amplia que la española, no hay ni punto de comparación. La explicación lógica es que el inglés es un idioma más reconocido a nivel mundial que el nuestro. De todas formas, a los descontentos con según que artículos les animaría a que ellos mismos preparen artículos y los dejen traducidos como es debido.
Acasa está baneado por "Saltarse un ban con un clon"
Es obvio que la unica Wikipedia que tiene valor y merece la pena tomar como medio de consulta es la Inglesa, rica, extensa y detallada. La versión en Español es un chiste en comparación.
Además, existen articulos en Español que dan verdadera vergüenza ajena leerlos: No aportan nada realmente veraz y confunden sobremanera al lector, llenos de expresiones y redacción sudamericana aberrante. Otra curiosidad alarmante: Existen un buen número de articulos a todas luces secundarios, como Programas de TV y "Personajes" Españoles (GH, Belén Esteban...) mucho más detallados y extensos que la Historia de ciertas Ciudades y Pueblos Españoles. Da que pensar...

No obstante, estaría muy acertado crear la posibilidad de redactar articulos en Castellano, por un lado, y Español sudamericano por otro. Mejoraría exponencialmente la calidad de los artículos.
Israperrillo escribió:Buenos días!

A raíz del hilo de la operación de 100.000 zombies, me ha entrado curiosidad acerca de las lobotomías, trepanaciones y demás. Me he metido en la wikipedia para ampliar horizontes y ante mi (no) sorpresa, las referencias y contenido de la wikipedia en inglés no tiene nada, pero NADA que ver a la wikipedia en español (que no española)

Pero así, con muchos más artículos GENERALES. A ver, me refiero, que la historia de España como país, entiendo que fuera más extensa en español(por la relevancia) que en inglés PERO, es prácticamente igual de extensa en la wikipedia en inglés.

¿Conocéis más casos de diferencias brutales de una versión de wikipedia a otra?

Y otra cuestión que quisiera abordar, es que, cada vez, me encuentro más artículos "redactados" en castellano neutro cosa que me hace plantearme, porqué no hay una separación de américa latina de España en el tema de la wikipedia.

Y vosotros, ¿qué opináis?


No es para nada raro. El ingles es lo mas utilizado por wikipedia y lo mas editado/validado, por lo tanto es la informacion mas fiable (en teoria). En el mundo de la informatica sobretodo se nota a la legua:

http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_TCP/IP

http://en.wikipedia.org/wiki/TCP/IP_model
Lo curioso es como se tergiversa la realidad en la wikipedia y los gazapos que meten:
http://noticias.universia.edu.ve/en-por ... pedia.html

En la española es vergonzoso como esta manipulado. Hace unos años leí en Wired un artículo que decía que la Britannica y la Wikipedia tenían un 95% de coincidencias, pero yo sinceramente no me lo creo.
Yo hace mucho tiempo que decidí pasar de buscar nada en la Wikipedia española la verdad.


Yo hace mucho tiempo que decidí pasar de buscar nada en español.
A la fuerza ahorcan.
Dentro de la wikipedia hay muchísimas diferencias entre idiomas como dices...

Tiene muchas ventajas y otras tantas desventajas. Al menos es gratis XD
Mi opinión es que, salvo un par de artículos específicos o que no se puedan encontrar en otro idioma, la versión en castellano de la wikipedia es una puta mierda pinchada en un palo.
Como ya se ha comentado por aquí, prefiero infinitamente la wikipedia inglesa. En todos o casi todos los artículos está mucho más completa que la española.
Yo hice varios artículos en la wiki española pero cuando vi que clase de gente meneaba el cotarro huí de ahí como el que huye del diablo. Últimamente si hago alguno es o en la Viqui o en la inglesa, aunque de ésta queda poco por hacer.
16 respuestas