Juan Manuel de Prada y el libro electronico

http://xlsemanal.finanzas.com/web/firma ... irma=15192

Si hay alguien a quien siempre le he oido despotricar contra el libro electronico es a este escritor, que segun el, digitalizar los libros solo haria que la gente lo leyera gratis y el se fuera a la ruina. El resto de pirateria (cine, musica, juegos) se la pela. Y si mal no tengo entendido, no esta en contra de ella. No me extrañaria, eso no le toca el bolsillo.

Este tio seguro que le tiene tirria a las bibliotecas
Y te falta la respuesta del escritor Juan Gomez-Jurado, que suele estar en los top 10 de tiendas de libros online como las de Apple o Amazon porque sus libros están desde 1,5€ :

http://alt1040.com/2011/12/tapiando-la-caverna
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
En el tema de libros nose si tiene razon, lo que tengo claro es que nunca pagare por un libro invisible mientras lo pueda tener gratis. Es un tema jodido, no es como la musica o el cine, creo vamos.
Pueh, no sé ni para qué lo pones... yo empecé ayer a leerlo, pero al final del primer párrafo vi que decía que el que se baja un libro es para "dar el pego" por la calle como si se comprase un bolso de imitación, y que como un libro electrónico no se parece a un libro de verdad no sirve para dar el pego.

Y yo qué sé, después de leer eso ya no quise ni seguir con el resto, me dio más pena que otra cosa.
Bou escribió:Pueh, no sé ni para qué lo pones... yo empecé ayer a leerlo, pero al final del primer párrafo vi que decía que el que se baja un libro es para "dar el pego" por la calle como si se comprase un bolso de imitación, y que como un libro electrónico no se parece a un libro de verdad no sirve para dar el pego.

Y yo qué sé, después de leer eso ya no quise ni seguir con el resto, me dio más pena que otra cosa.



Lo lei el domingo en el periodico y me quede con una cara de WTF que me descojone.

Por cierto, lei tambien en el jueves, que segun cuenta el dibujante Kim, cuando fue invitado una vez a la zarzuela,coincidio con el, hablaron y cuando Kim se topo con la ministra sinde, esta solamente le hablo para pedirle que le presentara a de Prada. Luego ambos hablaron y segun comentó Kim, Prada le dijo a ella que la ley sinde no estaba muy bien (no me acuerdo bien, a ver si encuentro el numero de la revista) pero cuando saco el tema del libro electronico, fue entonces cuande de Prada fue a saco xD.
Cuando acabe mi novela pienso autopublicarme en edicion fisica para quien le interese, autopromocionandome por internet y con el boca a boca.
Ademas, pondre (aunque alguien me tiene que ayudar) el eBook en descarga mediante donativo voluntario (o gratis).
Me gusta escribir, lo hago para contar historias, y si encima pudiera ganar algun dinero estaría bien, pero sé que de las artes en esta vida no se puede vivir, y por eso estoy buscando trabajo y mas formacion por otros lados.

EVOLUCIONAD.
"valorar este artículo: " -> 0 -> "Enviar". [buaaj]
Yo creo que de las artes si se puede vivir
Knos escribió:Cuando acabe mi novela pienso autopublicarme en edicion fisica para quien le interese, autopromocionandome por internet y con el boca a boca.
Ademas, pondre (aunque alguien me tiene que ayudar) el eBook en descarga mediante donativo voluntario (o gratis).
Me gusta escribir, lo hago para contar historias, y si encima pudiera ganar algun dinero estaría bien, pero sé que de las artes en esta vida no se puede vivir, y por eso estoy buscando trabajo y mas formacion por otros lados.

EVOLUCIONAD.


Es que una cosa es vivir y otra hacerse rico, un buen escritor vendiendo sus novelas a precios asequibles puede vivir estupendamente, lo que no puede ser es que ciertos autores, cantantes, etc etc crean que por que en su profesion crean "arte" o "cultura" tengan que vivir como marqueses y bañarse en billetes de 500€. Si vivimos la gran mayoria de españoles con los sueldos de mierda que tenemos....
Yo creo que a los autores en principio les va a venir bien el cambio al formato electrónico, a los que les va a ir peor es a las editoriales porque en el futuro la auto-publicación debería ser la opción que usen la mayoría de autores. Ahora mismo casi todo se lo lleva la editorial, los autores deben de quedarse con un 5-10% del precio por el que se vende un libro, mientras que publicando en una tienda como Amazon o iBooks el autor se lleva creo que el 70%.

Hoy en día en España no sé si habrá más de 15-20 escritores que puedan vivir de vender libros. El resto vive de escribir en periódicos, dar clases, conferencias... o profesiones que poco o nada tengan que ver con la literatura, en el futuro será parecido imagino, aunque los autores probablemente se llevarán más dinero con la venta de sus libros.
cash escribió:En el tema de libros nose si tiene razon, lo que tengo claro es que nunca pagare por un libro invisible mientras lo pueda tener gratis. Es un tema jodido, no es como la musica o el cine, creo vamos.

Macho te acabas de lucir, le estás dando toda la razón... un ebook es exactamente igual que un disco que te bajes o una película... ninguna la tienes físicamente... por lo que supongo que no pagarás nunca por un juego del bazar, por una app para el movil/tablet, etc....

Pues yo soy de los que piensan que si los precios son correctos, es bueno pagar por cosas que te gustan. Es una manera de fomentar estas actividades. Cuando veo que un autor de prestigio cuelga en amazon un libro por 0,99€ y el libro me gusta, está mas que claro que lo compro... aunque me pudiera costar 0€ por emule. Está claro que no voy a pagar lo mismo por una edición física que por una digital... llevan años alegando que el tema de precios en los libros es por cuestiones de papel, impresión, distribución... ahora que se ahorran todo eso, el precio debe de ser mucho mas bajo... pero vamos no pagar 1, 2 o 3€ que valen algunos libros electrónicos porque no son físicos... otra cosa es que me digas, "es que a mi no me gustan los libros electrónicos, prefiero físicos", entonces me parecería cojonudo, aunque por tu comentario no es por la diferencia de formato, sino "nunca pagare por un libro invisible mientras lo pueda tener gratis". Vamos, que le acabas de dar la razón al "Sr" Juan Manuel de Prada.
Y este es escritor? Y de éxito? En fin, al menos no es político o abogado.... o forero, porque su argumentario es penoso. Comparar las imitaciones de productos de moda con un libro es absurdo. Dar valor al soporte físico ignorando totalmente el contenido es absurdo. También es absurdo ser tan ignorante de desconocer que los OCR funcionan desde hace años, y que escanear un libro en un epub no era tan largo, costoso y difícil. Y para rematar, da valor a la pedantería extrema de presumir de biblioteca e ignora el hecho de que el ebook ha aumentado el número de lectores, por muy "casuals" que sean.

Bou escribió:Pueh, no sé ni para qué lo pones... yo empecé ayer a leerlo, pero al final del primer párrafo vi que decía que el que se baja un libro es para "dar el pego" por la calle como si se comprase un bolso de imitación, y que como un libro electrónico no se parece a un libro de verdad no sirve para dar el pego.

Y yo qué sé, después de leer eso ya no quise ni seguir con el resto, me dio más pena que otra cosa.


Pues si, auqnue yo me lo he leido todo [ayay]
Lo mejor con diferencia:
Y aunque durante años o décadas los fabricantes de e-books no cejaron en su empeño de impulsar la lectura electrónica,


JAJAJAJA décadas!!!! ¿en los 80's? JAJAJAJA que grande el pagafantas este...

Las editoriales la cagan igual que lo hizo la música y el cine. Pero la industria del libro es la mas tonta de las tres con diferencia por los siguientes motivos:

1.- Ha visto cómo las industrias de distribución "cultural" (lo entrecomillo por que no toda la música o el cine es cultura) han reaccionado tarde y mal a la masificación del intercambio de contenidos, y en lugar de aprender, hace lo mismo que sus análogas.

2.- Su cliente potencial no ha tenido reparos en pagar entre 18€ y 25€ por 520 páginas monocromo en papel de calidad media, portada blanda y encuadernación básica, es decir es un pagador nato XD

En fin, me pasé cuatro meses esperando la tercera parte de los juegos del hambre en ebook, y finalmente me lo compre en papel. La segunda parte la compré en ebook y la primera no la encontre en ebook y me la bajé "siendo un niño malo".

Allá ellos
Ninguna burrada que escriba este señor puede sorprenderme ya a estas alturas. En fin... xD
XD lo dicho, yo libros de este tio los he encontrado en las bibliotecas. ¿Las mandara cerrar?
El ultimo libro que compre fue "El juego del angel". 22 euros, en mi opinion es carisimo. Ya pueden decir lo que quieran los autores pero yo creo que los autores de esos 22 euros no se llevan un gran porcentaje. En fin, un timo para autor, un timo para el cliente y la editorial se forra y bla bla bla y la mierda que hay en España desde hace años.
Un tema delicado...Esta claro que ahora mismo la mayor parte de los poseedores de un ebook en España no leen libros originales.

Ahora, motivos yo creo que hay. Se saca poco material, hasta hace nada era un coñazo comprarlo (Tenia un kindle hace poci, y la ultima vez que intente pillar un libro en una web, tenia unas condicones que riete tu de los DRM de 5 activaciones...a ver ahora que Amazon ha sacado el kindle por España si la cosa cambia...) y la diferencia de precio, cuando existe, es minima.

Y claro, en contenido digital se hace especialmente sangrante estar pagando el doble que en paises vecinos con mayor poder adquisitivo...
raday escribió:Lo mejor con diferencia:
Y aunque durante años o décadas los fabricantes de e-books no cejaron en su empeño de impulsar la lectura electrónica,


JAJAJAJA décadas!!!! ¿en los 80's? JAJAJAJA que grande el pagafantas este...


Lo estaba leyendo el lunes y cuando pasé por ahí tuve que releerme todo el párrafo a ver si el tío se estaba quedando conmigo. Hablando de que los readers existían y no despegaron hace 20 años y se queda tan pancho.

También es de traca decir que hace X años a la gente no la veías con el reader por la calle o el bus porque les daba vergüenzaw al ser una imitación. Cuando me compré mi primer lector, un prs505, hace unos cuatro años o así recuerdo que no se veían por la calle porque la gente no sabía ni que existían, ya que aquí apenas se vendían y a precios exagerados (yo creo que pagué cerca de 300€ comprándolo a UK...).

[_-+-_] escribió:Un tema delicado...Esta claro que ahora mismo la mayor parte de los poseedores de un ebook en España no leen libros originales.

No estoy yo seguro de eso. Al menos entre mis conocidos y familiares, los que tenemos lector somos los que más libros compramos (tanto digital como en formato físico). Lo hacíamos antes de tener el ereader y ahora lo seguimos haciendo, pero tirando más hacia el libro electrónico, y dejando los libros físicos para ediciones de calidad de libros que por coleccionismo o lo que sea nos gusta tener en papel.

Los que no compraban un libro ni a tiros no se van a comprar un lector porque no van a leer, sea el formato que sea.
Yo lo leí el domingo también en el XLSemanal y me quedé flipada de lo poco informado que está este tío... yo puedo aceptar que esté en contra si me da argumentos sólidos, pero es que no tiene ni idea. A ver si se entera que lo que hay que hacer es cambiar el modelo de negocio y evolucionar, con esa actitud se van a hundir en la mierda.

Y yo sí compro ebooks, cuando el precio me parece justo, lo que no voy a hacer es pagar 16€ por uno.
Knos escribió:Cuando acabe mi novela pienso autopublicarme en edicion fisica para quien le interese, autopromocionandome por internet y con el boca a boca.
Ademas, pondre (aunque alguien me tiene que ayudar) el eBook en descarga mediante donativo voluntario (o gratis).
Me gusta escribir, lo hago para contar historias, y si encima pudiera ganar algun dinero estaría bien, pero sé que de las artes en esta vida no se puede vivir, y por eso estoy buscando trabajo y mas formacion por otros lados.

EVOLUCIONAD.



Una cosa antes, por si no la sabías. En cuanto la tengas acabada, llévala un año a todos los concursos ( las bases y procedimientos están en todo internet) y si después de haber ido a todos los certámenes no ganas nada, publícala tú mismo, lo digo porque si te autopublicas generas un ISBN y no puedes concursar en nada ( en concursos grandes te pagan un montón además de publicarte y en pequeños te publican, si es lo que quieres), lo digo por eso.

Y al tema del hilo pues no es el único, me acuerdo de hace un tiempo que le preguntaron al "gran" Reverte en el programa de libros de la 2 sobre algo relacionado con los libros electrónicos y antes de acabar la pregunta le dijo tal que así al entrevistador " a mí ya no me afectará, soy rico y tengo no sé cuántos mil libros en mi biblioteca..." y el entevistador se quedó un poco como WTF?

Saludos
resakosix escribió:
[_-+-_] escribió:Un tema delicado...Esta claro que ahora mismo la mayor parte de los poseedores de un ebook en España no leen libros originales.

No estoy yo seguro de eso. Al menos entre mis conocidos y familiares, los que tenemos lector somos los que más libros compramos (tanto digital como en formato físico). Lo hacíamos antes de tener el ereader y ahora lo seguimos haciendo, pero tirando más hacia el libro electrónico, y dejando los libros físicos para ediciones de calidad de libros que por coleccionismo o lo que sea nos gusta tener en papel.

Los que no compraban un libro ni a tiros no se van a comprar un lector porque no van a leer, sea el formato que sea.


Bueno, perdona, lo que dije no era exactamente lo que queria decir. Lo que queria decir es que los poseedores de un lector (que encima puse Ebook xD) en su mayoria no leen libros originales en su lector. Al menos eso creo. Y es que hasta hace nada, comprarlos era un engorro. Seguro que ahora con Amazon es mucho mas comodo, y seguro que se venden mas...


Ahora, exceptuando algunas honrosas excepciones, los precios no me parecen nada razonables. Hasta hace nada los precios eran en general mas caros que las ediciones fisicas (Si si, alucinante xD)

Ahora, en Amazon, veo que estan en general mas baratos (no siempre...)... Pero con una diferencia que la verdad es muy escasa. En un libro fisico tenemos (sin divisiones tecnicas, si no "a ojimetro") coste de creacion (remuneracion para el autor) coste fisico (el papel y las letritas) coste de transporte (para llevarlo a donde se vende) coste de promocion (para que se venda) y coste de venta al publico (Para que la libreria le salga rentable al señor que la administra)

La unica que sigue alterable, es la remuneracion para el autor. Resulta que normalmente no llega ni al 15% (tirandome mucho de la moto ya al poner esa cifra)

El coste fisico pasa a ser 0. En cambio ,tenemos el coste de ancho de banda. Que todos sabemos que es bajisimo, casi cero. Uno no se descarga un libro 4000 veces, y ocupan muy poco espacio.

Dejemos el coste de promocion igual, venga.

¿Coste de venta al publico? Bueno ,esto es duro, pero...¿Nos atiende un señor? No, es una tienda online. El coste baja muchisimo. No es cero, pero vamos... casi casi. ¿Y el señor de la libreria? Bueno ,puede seguir vendiendo sus libros en papel. ¿Vendera menos? Seguramente. ¿Igual tiene que cerrar el negocio? Igual. No lo tengo muy claro, por que el libro formato papel tiene un cierto encanto...Aunque me inclino a pensar que no lo conservara mucho tiempo, y que , en efecto ,las librerias de barrio acabaran por cerrar, pues el libro en formato papel sera mas bien exclusivo. Pero bueno, ya se vera. En cualquier caso, en un ebook no pintan nada.

¿Asi que,, cuanto deberia valer un ebook?

Dejemos el 15% del autor intacto.

¿La promocion del mismo? Pues sinceramente, aqui si que no tengo ni idea, pero creo que un 10% y va que chuta. Si quieren gastar mas en promocion del mismo,,, problema suyo. Yo prefiero enterarme yo de que leer y pagar menos.

¿Y para el ancho de banda? En la practica, nada. No hay mas que fijarse en Steam, que ha vendido, por ejemplo el New Vegas (4745 megas) a 4,99 euros. Vamos, a aproximadamente, 10 megas -> un centimo, y seguro que los que hicieron el juego se han llevado algo, y que steam cuenta con que nos lo descarguemos unas cuantas veces (probablemente un videojuego se descargue mas veces que un libro...) y con ganar dinero, ademas de ofrecer un servicio de actualizacion online. Y fijo que hay juegos mas "pesados" y mas baratos, que este no lo he estado buscando, he pillado uno que compre yo hace poco y ocupaba bastante, asi a ojo. Asi que en los libros estariamos hablando de "El centimo del ancho de banda"

Pero va, venga. Pongamos que valiera un 30%, para que el autor y el que publica fueran al 50%. De acuerdo. Es decir, novedades entorno a 7-8 euros para quien tenga prisa, y luego que se queden en unos 2,5-5 euros.

Y por supuesto, que empiecen a meter algun servicio adicional, por que si no lo que se lleva el publicador es una salvajada para ofrecer solo el ancho de banda: Que corrija erratas a libros ya vendidos (actualizandolos a "la nueva edicion") que ofrezca el libro en varios idiomas (como los juegos,,, oye, a muchos no les interesara, pero a otros si. Que te deje leer el libro que has comprado en todos los idiomas a los que se ha traducido) y que ofrezca programas que hagan la cosa mas comoda (tipo lo que estan haciendo ahora Apple y Amazon, con aplicaciones que sincronizan los diferentes dispotivos que utilizas)

Y la cultura y la lectura no estaran muertas: El autor se puede seguir llevando lo mismo por cada libro vendido, y el editor se puede llevar mas que suficiente, pues esta claro que su unico gasto importante puede ser el de promocion (y todos sabemos que la promocion es importante, pero que un buen precio ayuda mucho en la venta de un producto). Y se puede, en realidad, vender pueden vender muchas mas unidades.


Lo que esta claro es que las editoras tradicionales estaran obsoletas en ese entorno...Pero que se le va a hacer. Tambien los casetes, disquetes... Han ido muriendo. Con el libro papel no creo que pase asi, pero esta claro que la industria tiene que transformarse y redimensionarse. La edicion bolsillo no tiene ya sentido con los lectores electronicos... Solo ediciones cuidadas para coleccionismo, regalo, o por motivo casi "sentimental"
Gracias por el consejo [PeneDeGoma], tengo entendido que por Lulú tambien te dan un ISBN pero lo tendré en cuenta porque no pierdo nada.
[PeneDeGoma] escribió:Y al tema del hilo pues no es el único, me acuerdo de hace un tiempo que le preguntaron al "gran" Reverte en el programa de libros de la 2 sobre algo relacionado con los libros electrónicos y antes de acabar la pregunta le dijo tal que así al entrevistador " a mí ya no me afectará, soy rico y tengo no sé cuántos mil libros en mi biblioteca..." y el entevistador se quedó un poco como WTF?

Saludos


Me quedo un poco flipado por esto y estuve buscando....

http://www.perezreverte.com/articulo/pa ... z-de-luna/

No parece que diga exactamente eso... Si que parece que parece que personalmente no le llaman mucho, y si que cita su biblioteca, pero no para decir exactamente eso.
Si que parece que el tio habla de un tablet y no de un lector electronico, pero que le vamos a hacer...No le habran dejado un Kindle xD
raday escribió:Lo mejor con diferencia:
Y aunque durante años o décadas los fabricantes de e-books no cejaron en su empeño de impulsar la lectura electrónica,


JAJAJAJA décadas!!!! ¿en los 80's? JAJAJAJA que grande el pagafantas este...


Proyecto Gutenberg

1992-1993: Francos Crugnola e Isabella Rigamonti planean y realizan, por su tesina de licenciatura a la Politécnica de Milán, el primer ebook (soporte electrónico por la sola lectura de textos) y lo llaman "INCIPIT"

Décadas, sí. Dos concretamente. Aunque el formato electrónico ya existía desde la década de los 70.
[_-+-_] escribió:
[PeneDeGoma] escribió:Y al tema del hilo pues no es el único, me acuerdo de hace un tiempo que le preguntaron al "gran" Reverte en el programa de libros de la 2 sobre algo relacionado con los libros electrónicos y antes de acabar la pregunta le dijo tal que así al entrevistador " a mí ya no me afectará, soy rico y tengo no sé cuántos mil libros en mi biblioteca..." y el entevistador se quedó un poco como WTF?

Saludos


Me quedo un poco flipado por esto y estuve buscando....

http://www.perezreverte.com/articulo/pa ... z-de-luna/

No parece que diga exactamente eso... Si que parece que parece que personalmente no le llaman mucho, y si que cita su biblioteca, pero no para decir exactamente eso.
Si que parece que el tio habla de un tablet y no de un lector electronico, pero que le vamos a hacer...No le habran dejado un Kindle xD


No, no es de ahí, y eso que ahí lo único que hace es tirar balones fuera y hablar de oídas, es de página 2, no sé si fue el año pasado o a principios de este, no sé si lo habrán entrevistado más veces, pero era eso, de hecho contestó de carrerilla sin escuchar la pregunta.

PD: y yo no soy defensor de los libros electrónicos, y tengo uno porque me lo regalaron y lo uso para los libros que me tengo que leer en la carrera y no me gustan y no me quiero comprar y apuntes, para los demás sigo comprando libros y lo seguiré haciendo mientras se vendan.

Saludos
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
El arte se hace por amor al arte, no para comer.

Juan Manuel de Prada vete a la mierda.
Esto es lo que decía:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/pagi ... RlZmluZWQm, sobre el minuto 18, no es exactamente como yo citaba de memoria pero queda clara su postura, lo cómico será cómo cambia en los tiempos inmediatos...

Saludos
tMK está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
Pues mira, me acabo de comprar el último del señor Jurado por dos euretes en Amazon, así da gusto, los otros ya los compré en su día. Que sacan un libro igual de caro que en físico? Pues lo leeré igual si me interesa pero tranquilos, que ni siguiera esos 2, 3 o 5.. € van a ver de mi, allá ellos.
[_-+-_] escribió:
resakosix escribió:
[_-+-_] escribió:Un tema delicado...Esta claro que ahora mismo la mayor parte de los poseedores de un ebook en España no leen libros originales.

No estoy yo seguro de eso. Al menos entre mis conocidos y familiares, los que tenemos lector somos los que más libros compramos (tanto digital como en formato físico). Lo hacíamos antes de tener el ereader y ahora lo seguimos haciendo, pero tirando más hacia el libro electrónico, y dejando los libros físicos para ediciones de calidad de libros que por coleccionismo o lo que sea nos gusta tener en papel.

Los que no compraban un libro ni a tiros no se van a comprar un lector porque no van a leer, sea el formato que sea.


Bueno, perdona, lo que dije no era exactamente lo que queria decir. Lo que queria decir es que los poseedores de un lector (que encima puse Ebook xD) en su mayoria no leen libros originales en su lector. Al menos eso creo. Y es que hasta hace nada, comprarlos era un engorro. Seguro que ahora con Amazon es mucho mas comodo, y seguro que se venden mas...


Ahora, exceptuando algunas honrosas excepciones, los precios no me parecen nada razonables. Hasta hace nada los precios eran en general mas caros que las ediciones fisicas (Si si, alucinante xD)

Ahora, en Amazon, veo que estan en general mas baratos (no siempre...)... Pero con una diferencia que la verdad es muy escasa. En un libro fisico tenemos (sin divisiones tecnicas, si no "a ojimetro") coste de creacion (remuneracion para el autor) coste fisico (el papel y las letritas) coste de transporte (para llevarlo a donde se vende) coste de promocion (para que se venda) y coste de venta al publico (Para que la libreria le salga rentable al señor que la administra)

La unica que sigue alterable, es la remuneracion para el autor. Resulta que normalmente no llega ni al 15% (tirandome mucho de la moto ya al poner esa cifra)

El coste fisico pasa a ser 0. En cambio ,tenemos el coste de ancho de banda. Que todos sabemos que es bajisimo, casi cero. Uno no se descarga un libro 4000 veces, y ocupan muy poco espacio.

Dejemos el coste de promocion igual, venga.

¿Coste de venta al publico? Bueno ,esto es duro, pero...¿Nos atiende un señor? No, es una tienda online. El coste baja muchisimo. No es cero, pero vamos... casi casi. ¿Y el señor de la libreria? Bueno ,puede seguir vendiendo sus libros en papel. ¿Vendera menos? Seguramente. ¿Igual tiene que cerrar el negocio? Igual. No lo tengo muy claro, por que el libro formato papel tiene un cierto encanto...Aunque me inclino a pensar que no lo conservara mucho tiempo, y que , en efecto ,las librerias de barrio acabaran por cerrar, pues el libro en formato papel sera mas bien exclusivo. Pero bueno, ya se vera. En cualquier caso, en un ebook no pintan nada.

¿Asi que,, cuanto deberia valer un ebook?

Dejemos el 15% del autor intacto.

¿La promocion del mismo? Pues sinceramente, aqui si que no tengo ni idea, pero creo que un 10% y va que chuta. Si quieren gastar mas en promocion del mismo,,, problema suyo. Yo prefiero enterarme yo de que leer y pagar menos.

¿Y para el ancho de banda? En la practica, nada. No hay mas que fijarse en Steam, que ha vendido, por ejemplo el New Vegas (4745 megas) a 4,99 euros. Vamos, a aproximadamente, 10 megas -> un centimo, y seguro que los que hicieron el juego se han llevado algo, y que steam cuenta con que nos lo descarguemos unas cuantas veces (probablemente un videojuego se descargue mas veces que un libro...) y con ganar dinero, ademas de ofrecer un servicio de actualizacion online. Y fijo que hay juegos mas "pesados" y mas baratos, que este no lo he estado buscando, he pillado uno que compre yo hace poco y ocupaba bastante, asi a ojo. Asi que en los libros estariamos hablando de "El centimo del ancho de banda"

Pero va, venga. Pongamos que valiera un 30%, para que el autor y el que publica fueran al 50%. De acuerdo. Es decir, novedades entorno a 7-8 euros para quien tenga prisa, y luego que se queden en unos 2,5-5 euros.

Y por supuesto, que empiecen a meter algun servicio adicional, por que si no lo que se lleva el publicador es una salvajada para ofrecer solo el ancho de banda: Que corrija erratas a libros ya vendidos (actualizandolos a "la nueva edicion") que ofrezca el libro en varios idiomas (como los juegos,,, oye, a muchos no les interesara, pero a otros si. Que te deje leer el libro que has comprado en todos los idiomas a los que se ha traducido) y que ofrezca programas que hagan la cosa mas comoda (tipo lo que estan haciendo ahora Apple y Amazon, con aplicaciones que sincronizan los diferentes dispotivos que utilizas)

Y la cultura y la lectura no estaran muertas: El autor se puede seguir llevando lo mismo por cada libro vendido, y el editor se puede llevar mas que suficiente, pues esta claro que su unico gasto importante puede ser el de promocion (y todos sabemos que la promocion es importante, pero que un buen precio ayuda mucho en la venta de un producto). Y se puede, en realidad, vender pueden vender muchas mas unidades.


Lo que esta claro es que las editoras tradicionales estaran obsoletas en ese entorno...Pero que se le va a hacer. Tambien los casetes, disquetes... Han ido muriendo. Con el libro papel no creo que pase asi, pero esta claro que la industria tiene que transformarse y redimensionarse. La edicion bolsillo no tiene ya sentido con los lectores electronicos... Solo ediciones cuidadas para coleccionismo, regalo, o por motivo casi "sentimental"


Bueno, a ver, no es por defender a las editoriales, las cuales en su mayor parte no me caen demasiado simpáticas, pero conociendo algo desde dentro el mundillo del libro electrónico, sí puedo matizar algunas cosas.

Para empezar, un autor que publica en papel cobra por regla general en torno al 10% del precio final. En los e-books este porcentaje sube (siempre generalizando) hasta cerca del 20%. El libro en papel paga un 4% de IVA (IVA reducido por tratarse de un bien cultural). En cambio los libros digitales pagan el 18%. Las editoriales cuantifican el coste de la impresión, transporte y almacenaje de los libros en papel en un 30% del precio total final.

Así pues, con estos datos, tenemos que, si un libro en papel vale 20 euros, restándole el 30%, debería salirnos el precio de ese mismo libro en digital. Es decir, 14 euros. Pero en el e-book el autor se lleva más porcentaje y además paga mucho más IVA. Y aunque no haya tiendas físicas ni almacenes ni transportes, sí que necesitas una infraestructura informática, que de acuerdo, es mucho más barata que una tienda física, pero que también tiene su coste. Y encima en España existe una ley que prohíbe poner el precio de los libros por debajo de ciertos límites.

Por lo tanto concluyo. ¿Los libros digitales son caros? Sí. ¿Exageradamente caros? Bueno, relativamente. ¿Demasiado caros con respecto a las ediciones en papel? Sí, aunque ni de lejos tanto como la gente se piensa.

Sin querer hacer de abogado del diablo, que conste. Pero los datos están ahí para quien quiera hacerse una idea con más conocimiento de causa.
katxan escribió:Bueno, a ver, no es por defender a las editoriales, las cuales en su mayor parte no me caen demasiado simpáticas, pero conociendo algo desde dentro el mundillo del libro electrónico, sí puedo matizar algunas cosas.

Para empezar, un autor que publica en papel cobra por regla general en torno al 10% del precio final. En los e-books este porcentaje sube (siempre generalizando) hasta cerca del 20%. El libro en papel paga un 4% de IVA (IVA reducido por tratarse de un bien cultural). En cambio los libros digitales pagan el 18%. Las editoriales cuantifican el coste de la impresión, transporte y almacenaje de los libros en papel en un 30% del precio total final.


Una duda, ¿y el otro 56% dónde va?
Delnegado escribió:Yo creo que de las artes si se puede vivir

Es un mundo tan saturado que o eres un crack o como no te sepas vender (aunque seas mediocre) no te comes un torrao.

Vamos, que el que hace arte es por amor al arte y no al dinero. Otra cosa es que vendas "productos".

Este tio seguro que le tiene tirria a las bibliotecas

O la venta de segunda mano, o los e-books a 1€, o a prestarle un libro a un familiar o a un amigo, o al movimiento ese (no recuerdo el nombre) de dejar libros en la calle para que los lea la gente pidiendo que una vez terminado lo vuelvan a poner en la calle...


Saludos
katxan escribió:Para empezar, un autor que publica en papel cobra por regla general en torno al 10% del precio final. En los e-books este porcentaje sube (siempre generalizando) hasta cerca del 20%. El libro en papel paga un 4% de IVA (IVA reducido por tratarse de un bien cultural). En cambio los libros digitales pagan el 18%. Las editoriales cuantifican el coste de la impresión, transporte y almacenaje de los libros en papel en un 30% del precio total final.

Así pues, con estos datos, tenemos que, si un libro en papel vale 20 euros, restándole el 30%, debería salirnos el precio de ese mismo libro en digital. Es decir, 14 euros. Pero en el e-book el autor se lleva más porcentaje y además paga mucho más IVA. Y aunque no haya tiendas físicas ni almacenes ni transportes, sí que necesitas una infraestructura informática, que de acuerdo, es mucho más barata que una tienda física, pero que también tiene su coste. Y encima en España existe una ley que prohíbe poner el precio de los libros por debajo de ciertos límites..


LOL????


Restandole el 30% de costes fisicos y el 10% del autor, vemos que se llevan un 60% de beneficio por el morro. Que no digo que no deba haber un beneficio, pero un beneficio asi solo lo da la droga [+risas]

Parece mentira. Ves que en un libro de papel de 20 euros, unos 6 euros se gastan en "el libro", unos 2 euros en el autor...Y te parece que lo natural es que las editoriales se lleven 14. Pues mal vamos.

No señor, ese es el precio que han decidido poner ellos.


Hay que tener bien clara una cosa. Hay dos esfuerzos a la hora de publicar un libro de papel. El "intelectual" (su creacion) y el de "capital" (su creacion fisica y distribucion). Las editoras, ponen capital. Un negocio, una inversion. Es, a fin de cuentas, dinero. Ahora mismo, resulta que (con esas cifras que has puesto tu y una tirada de 30,000 libros que se venden todos) la editora se gasta 180,000 euros en la creacion y distribucion, y paga al autor 60,000... Y se embolsa 600,000. Es decir, 360,000 de beneficio. (Soportando IVA por 24,000 euros) Es decir, invierte 240,000 euros y consigue recuperar su inversion mas 336,000 euros de beneficio (quitando ya el IVA). Eso es una rentabilidad del 140% !!!!!! :O Invierten 1 millon, y sacan 2,400,000 .... :-?

(Todo con las cifras que has dicho)


Lo tipico de cualquier negocio, no? Aish...Y en el libro electronico quieren conservar el beneficio por libro vendido? No tiene sentido. Ellos ponen capital. Su esfuerzo en libros electronicos, seria mucho menor. Costes tendiendo a cero en ancho de banda, y para un distribuidor grande tendiendo a cero el mantenimiento de la web. Solo serian significativos los costes de promocion, que la verdad, no sabria cuantificar.


Si con libros electronicos el capital que tienen que poner por cada libro es de 5 centimos, y se llevan 50, estan teniendo una rentabilidad del 900%.... Y se quejaran. :-? ¿Quieren invertir 5 centimos por libro y llevarse 14 como hasta ahora? claro, por que no. 279000% de rentabilidad... Convirtiendo 1 millon de euros invertido en 280...Chachi piruli. (E igual el coste de promocion es superior. No tengo ni puñetera idea. Pero vamos, aunque fuera de 1 euro...Querer llevarse 14, es que es de locos)


En fin, no problemo, cuando quiebren todas las que tengan que quebrar ya ocuparan otras su lugar.
Hombre, acabas de saltarte a la torera en esos cálculos "detalles sin importancia" como el 20% que se embolsan los libreros. Yo solo he mencionado antes algunos de los datos que influyen en el precio, pero ni mucho menos son los únicos. Y repito que a mí tampoco me gusta el modelo de negocio que llevan a cabo las grandes editoriales, ni engendros como libranda, pero las opiniones, que todos podemos tener una, es mejor que estén razonadas y sustentadas en algún dato, y que no sean meras conjeturas o especulaciones.

Y en el caso de los ebooks sé de buena tinta (nunca mejor dicho) que los beneficios para las editoriales están muy lejos de las barbaridades que cree la gente.
Hombre.....Crei que lo tenias incluido en el 30%. Perdona.


Entonces vale, ya me parecia demasiado, la verdad...Por que es que esos margenes serian propios de un negocio ilegal, tipo trafico de droga xD


Ahora bien: Online no hay libreros.

¿La infraestructura informatica necesaria? Desde luego que vale algo. Pero ese algo seria un coste fijo que a pocas ventas que hubiera quedaria en nada. Y el coste variable por usuario, ocupando cada libro como ocupa normalmente menos de 10 megas, seria tambien ridiculo.


Yo no se cuanto se lleva una editorial por un libro electronico, pero me gustaria saberlo, la verdad. Y me gustaria saber ademas a que se llama editorial cuando hablamos de libros electronicos. Por ejemplo, Amazon vende libros electronicos de otras editoriales... ¿Que aportan esas editoriales ademas de los derechos del libro? Y si lo que pasa es que hay 2 intermediarios comiendose un buen cacho por el morro....Pues hay que cargarse por lo menos a uno. Y el cacho del que quede tiene que ser razonable...
[_-+-_] escribió:
Hay que tener bien clara una cosa. Hay dos esfuerzos a la hora de publicar un libro de papel. El "intelectual" (su creacion) y el de "capital" (su creacion fisica y distribucion). Las editoras, ponen capital. Un negocio, una inversion. Es, a fin de cuentas, dinero. Ahora mismo, resulta que (con esas cifras que has puesto tu y una tirada de 30,000 libros que se venden todos) la editora se gasta 180,000 euros en la creacion y distribucion, y paga al autor 60,000... Y se embolsa 600,000. Es decir, 360,000 de beneficio. (Soportando IVA por 24,000 euros) Es decir, invierte 240,000 euros y consigue recuperar su inversion mas 336,000 euros de beneficio (quitando ya el IVA). Eso es una rentabilidad del 140% !!!!!! :O Invierten 1 millon, y sacan 2,400,000 .... :-?

(Todo con las cifras que has dicho)



Contadísimos son los libros en los que de antemano sabes que vas a agotar la edición... y en esos casos el autor te aseguro que suele sacarun pico más importante.

Yo creo que para el libro electrónico unos 6€ están bien de precio.
nicofiro escribió:6€ están bien de precio.


6 euros para una novedad de éxito, porque 5 euros es lo que me costaron tochos de 1000 páginas como "La era del diamante" o "Hyperion" en versión papel en su momento, ni de broma pagaría ese precio por las versiones electrónicas sabiendo que ya eran viables en edición física semejantes mamotretos a 5 euros.
Flamígero escribió:
nicofiro escribió:6€ están bien de precio.


6 euros para una novedad de éxito, porque 5 euros es lo que me costaron tochos de 1000 páginas como "La era del diamante" o "Hyperion" en versión papel en su momento, ni de broma pagaría ese precio por las versiones electrónicas sabiendo que ya eran viables en edición física semejantes mamotretos a 5 euros.


Obviamente.
[_-+-_] escribió:Ahora bien: Online no hay libreros..


Te equivocas, en España sí los hay. Intenta comprar un e-book de una de las 5 editoriales más potentes en español, que aglutinan el 80% de las obras publicadas. Impepinablemente te mandan a una librería online QUE NO ES DE LA EDITORIAL. No puedes adquirirlo fuera de las librerías autorizadas por Libranda al precio marcado por ella ni desde luego puedes compraría en Libranda misma.

Es el modelo de negocio que han querido establecer, no han querido dejar fuera a los libreros. Si estás más interesado en el tema puedes ver esta conferencia que grabé en su día para mi página web en un ciclo de conferencias y donde gente de Leer-e, Grammata, Google books, Planeta, la biblioteca virtual Cervantes y otros desgranaban lo que iba a ser el futuro del ebook. Es ya algo viejuno, fue hace un par de años, pero lo que se dice en el vídeo lo van cumpliendo a rajatabla.

http://www.lectoreselectronicos.com/med ... gory&cid=7
Flamígero escribió:
raday escribió:Lo mejor con diferencia:
Y aunque durante años o décadas los fabricantes de e-books no cejaron en su empeño de impulsar la lectura electrónica,


JAJAJAJA décadas!!!! ¿en los 80's? JAJAJAJA que grande el pagafantas este...


Proyecto Gutenberg

1992-1993: Francos Crugnola e Isabella Rigamonti planean y realizan, por su tesina de licenciatura a la Politécnica de Milán, el primer ebook (soporte electrónico por la sola lectura de textos) y lo llaman "INCIPIT"

Décadas, sí. Dos concretamente. Aunque el formato electrónico ya existía desde la década de los 70.

Que dos personas en su tesina inventen un ebook (imagino que la tinta electrónica) no implica que los "fabricantes de ebooks..." es que hay un avismo... impulsar es lo que se hace con el Blue Ray o lo que se hizo con el dvd.. yo no he visto nada de eso en el caso del ebook...
Flamígero escribió:
nicofiro escribió:6€ están bien de precio.


6 euros para una novedad de éxito, porque 5 euros es lo que me costaron tochos de 1000 páginas como "La era del diamante" o "Hyperion" en versión papel en su momento, ni de broma pagaría ese precio por las versiones electrónicas sabiendo que ya eran viables en edición física semejantes mamotretos a 5 euros.


También lo que yo veo ( o creo) es que en digital no hay distingo entre ediciones, vamso que se pone de ejemplo que el libro cuesta 20 euros en papel, cuando yo tengo más de mil y no he pagado más de 10 euros por ninguno ( miento, he pagado más por libors de consulta como la norton anthology y cosas así) .

Saludso
katxan escribió:
[_-+-_] escribió:Ahora bien: Online no hay libreros..


Te equivocas, en España sí los hay. Intenta comprar un e-book de una de las 5 editoriales más potentes en español, que aglutinan el 80% de las obras publicadas. Impepinablemente te mandan a una librería online QUE NO ES DE LA EDITORIAL. No puedes adquirirlo fuera de las librerías autorizadas por Libranda al precio marcado por ella ni desde luego puedes compraría en Libranda misma.

Es el modelo de negocio que han querido establecer, no han querido dejar fuera a los libreros. Si estás más interesado en el tema puedes ver esta conferencia que grabé en su día para mi página web en un ciclo de conferencias y donde gente de Leer-e, Grammata, Google books, Planeta, la biblioteca virtual Cervantes y otros desgranaban lo que iba a ser el futuro del ebook. Es ya algo viejuno, fue hace un par de años, pero lo que se dice en el vídeo lo van cumpliendo a rajatabla.

http://www.lectoreselectronicos.com/med ... gory&cid=7


A ver...Que los haya no quiere decir que aporten algo y que deban estar ahi. Precisamente lo que digo es que el modelo de negocio que intentan llevar a cabo con ebooks a precios disparatados no tiene sentido y esta muerto antes de empezar. Y no por que la gente sea muy mala (que igual tambien), si no por que quieren chupar del vote mas de lo que se puede.

El modelo que quieren implantar online es...Autor escribe, editorial se hace con los derechos, y distribuye a librerias online que pueden venderlo al publico. Bien, vale. Pues puede hacerse y no pasa nada. Lo que no se puede esperar es que simplemente por negociar derechos con las librerias online la editora se quiera llevar 10 euros por libro. Tienen que ser conscientes de que asi, la intermediacion necesaria se reduce muchisimo. Su aportacion, por tanto, igual que no "cuesta" nada (fisicamente nada,,, costara el saber hacer de los encargados de la negociacion) no puede esperar llevarse una gran remuneracion.

O dicho de otra forma: ¿Puede seguir habiendo editoras rentables? Si. Pero con un volumen de negocio mucho mas bajo.


Por supuesto, por el momento la cosa se puede encontrar con leyes en contra, o lo que sea, pero es inevitable que acabe asi. Lo mejor es que las que no esten dispuestas a adaptarse quiebren lo antes posible para que dejen de molestar. Pero vamos, que si su aportacion es "nada", su remuneracion ha de ser tambien "nada".
Por ahora quieren aprovechar que tienen cierto poder por su papel con el papel. Bueno...Alla ellas. Las editoriales que no se adapten, sea especializandose en cierto tipo de ediciones de papel,o sea adoptando el libro electronico de una forma eficiente,,, redimensionandose en ambos casos... Bueno, espero que quiebren y ya esta. Con el tiempo...


¿6 euros decis por aqui que os parece bien? Bueno, depende. Por una novedad, pues vale, bien. Pero vamos, como dicen por aqui ,yo tengo en casa varios libros "papel" que han costado entorno a los 6 euros... No pagaria eso por un ebook "antiguo". Yo diria que la cosa esta en 6 euros novedades, y 2-5 como precio "habitual". Y algunos clasicos ya muy amortizados bien pueden estar a 1-2 euros sin problema ninguno.
Realmente lo unico que tiene sentido es pagar al autor, pagar a quien sea que haga la distribucion (Vamos, el que venda online...) ...y los impuestos, claro. Y el distribuidor online tiene unos gastos miserables, a poco volumen de ventas que tenga.

Cualquier otra intermediacion que quiere meterse en medio...Bueno, que vea como hacerlo. Si una editora cree que tiene un hueco entre la distribucion online y el autor, que aporte algo. Si aporta algo, no sera directamente al cliente final, seguramente. Sera a uno de los dos anteriores,,, o bien una negociacion mas favorable para el autor o exclusividades para la distribucion, o a saber. Pues de esos margenes deberia chupar.


Se trata sencillamente que a lo largo de que el producto sale de la mente de alguien (el escritor) hasta que llega al consumidor final (el lector), los intermediarios sean los razonables y sean remunerados de forma razonable.

Si encima con los ebooks tienen la ventaja de que nunca se quedaran con una edicion a medias: Las ediciones no tienen limite de unidades...



Respecto al video, gracias, aunque la verdad es que reconozco que no se si lo vere. Unas 4 horas de video y empiezan explicando como es un lector....Que seguro que luego dicen muchas cosas interesantes. Pero en videos en dailymotion ir saltando de parte a parte es un coñazo, y ver 4 horas de video cuando igual el contenido que interesa solo son 10 minutos, tambien lo es. Gracias de todas formas [ayay]
Sinceramente, si los libros electronicos en Espana se ponen al nivel de las aplicaciones de la AppStore por ejemplo, no tengo ningun reparo en gastarme ese dinero.

Sobretodo si hacen que comprarlos sea comodo y rapido.

Por ejemplo, en la AppStore he comprado muchas aplicaciones porque tenian un precio asequible y me parecian de calidad.
41 respuestas