› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Mario Draghi (BCE) ha puesto los mercados en ebullición tras la decisión de elevar a tres años el plazo al que prestará dinero a los bancos. Las bolsas, que pocos minutos antes se habían quedado frías con la descontada rebaja del precio del dinero hasta el 1%, han tenido que cotizar la buena noticia del auxilio a los bancos y la mala que supone que el BCE certifique que hay un riesgo evidente de recesión en la Eurozona en 2012. Además, no se ha pronunicado sobre la posibilidad de nuevas compras de bonos de países en peligro, lo que ha dañado seriamente los diferenciales de España e Italia.
La reacción inmediata a las palabras de Draghi era un rebote del 1% que apenas ha durado un par de minutos. Las ventas iban poco a poco arraigando en el ánimo inversor y la sesión no ha sido capaz de enderezarse. Finalmente el Ibex ha cedido un 2,12%, hasta los 8.461 puntos, aunque venía de sumar la mejor semana desde noviembre de 2008. En cuanto al resto de bolsas europeas, el Eurostoxx 50 ha caído un 2,3%, el Dax el 1,8%, el Cac 40 el 2,5% y el FTSE 100 el 0,8%. En cuanto a Milán, las caídas han sido superiores al 4%.
En el mercado de deuda, las palabras de Draghi en lo referente a la compra de bonos han caído como un jarro de agua fría. La prima de riesgo de España, que ha permanecido toda la mañana estable en el entorno de los 330 puntos básicos, se ha comenzado a tensar con fuerza hasta rozar los 380 puntos básicos, mientras que la italiana ha vuelto a situarse ampliamente por encima de los críticos 400 puntos básicos. También el diferencial del bund con el bono francés se ampliaba al calor del discurso del banquero central en tanto que la rentabilidad del bono alemán caía hasta mínimos en el 2%.
Los inversores no tienen tiempo a asimilar tanta información y se les amontona el trabajo. Hoy comienza la esperada Cumbre -una más- de líderes europeos para intentar salvar a la eurozona. Esta noche, primera cena de trabajo antes de entrar en harina a partir de mañana y los mercados parecen que la esperan con mejores modos que ayer después de que una filtración de Berlín a algunos medios de comunicación sobre el pesimismo de Alemania de cara a la solución de la crisis de deuda se llevara por delante las compras iniciales.
Los bancos en el puntos de mira
Entre tanto, la Autoridad Bancaria Europea ha abierto a los bancos un frente nuevo que cotizará el próximo lunes. La EBA ha anunciado que eleva las necesidades de liquidez para los bancos europeos. Así, aunque ha mantenido en 26.200 millones los requerimientos de capital de los cinco bancos sistémicos españoles, ha elevado en casi 9.000 millones, hasta un total de 114.700 millones la del conjunto del sector.
Han sido precisamente los bancos los que han estado este jueves en el ojo del huracán. A primera hora desayunaban con las amenazas de Standard & Poor´s de rebajar la calificación de varios bancos europeos si se concreta un recorte masivo de los ratings de varios países de la zona euro, que llegará si los líderes no consiguen alcanzar un acuerdo en la solución de la crisis. Después, el anuncio del BCE sobre la barra libre de liquidez y la guinda ha venido de manos de la EBA. Con este panorama, la volatilidad ha sido extrema.
Finalmente, ni los que aguantaban el tipo contracorriente han conseguido salvarse de las ventas. El mayor castigo se lo han llevado los italianos. Intesa se ha desplomado un 8,9% y Unicrédito el 7,2%, seguidos de BNP Paribas, con un 5,7% de caída, IND Groep, que se ha desplomado un 4,8%, Société Générale el 4,5% y Deutsche Bank el 4,3%. Entre los españoles, el Santander se ha dejado el 2% y el BBVA cae el 3% aunque el foco se ha encontrado hoy entre los medianos y más concretamente en el Sabadell, que ha sido el único banco europeo en positivo.
La entidad volvía a cotizar esta mañana después de que ayer el Banco de España confirmara la compra de la CAM, como adelantó El Confidencial el pasado domingo para superar a Banco Popular en tamaño. Las acciones de Sabadell se han disparado este jueves un 4,27%, mientras que las cuotas participadas de la CAM lo han hecho en un 6,35% en el mercado continuo. En cuanto al resto Popular ha bajado el 2,7%, Bankinter el 3%, Bankia el 0,8% y Caixabank sube el 1,7%.
En otro orden de cosas, al cierre de ayer, la Familia del Pino anunció la colocación acelerada de un 1,6% del capital que tienen en Ebro Foods por un precio que aún está por determinar. Las acciones de la compañía ha retrocedido un 4,8% y son las que lideran las pérdidas de la tabla, seguidas de Sacyr Vallehermoso, se ha dejado el 4,8%
Entre los pesos pesados, Telefónica ha caído cae el 1,8%, Repsol el 1,5%, Inditex el 1,9% e Iberdrola el 2,4%.
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha situado en revisión de cara a una posible rebaja (CreditWatch with negative implications) los ratings de 15 bancos españoles, como consecuencia de la decisión de la agencia del pasado lunes de poner en revisión con implicaciones negativas la calificación de 15 de las 17 economías del euro, entre ellas la española.
En concreto, la agencia informa de que ha situado en revisión el rating a largo plazo de 12 instituciones financieras españolas y la calificación a corto plazo de 14 entidades financieras. Otras tres entidades mantienen el proceso de revisión en el que la agencia las colocó hace dos meses.
Este proceso refleja la posibilidad de una rebaja del 'rating' de España en hasta dos escalones y su impacto directo o indirecto en las instituciones financieras. La agencia resolverá estos procesos en las cuatro semanas posteriores a la publicación de su decisión sobre la revisión de la nota de la deuda soberana española.
S&P revisará la nota 'AA-/A-1+' de Banco Santander y sus principales subsidiaras, Banesto y Santander UK, así como la calificación 'A+/A-1' de sus filiales "altamente estratégicas" Santander Consumer Finance, Santander Holdings U.S.A y Sovereign Bank. Asimismo, también ha colocado en revisión el rating a largo plazo 'A+' de BBVA, pero mantiene la nota a corto plazo, y la calificación 'A/A-1' de su filial estratégica BBVA USA Bancshares.
La agencia informa de que también ha incluido en este proceso de revisión el rating 'A-/A-2' de Banco Sabadell, Ibercaja Banco, Bankinter y de la Confederacion Espanola de Cajas de Ahorros (CECA). En el caso de Caixabank, se han visto afectados por esta medida su calificación a corto y largo plazo 'A+/A-1' y la nota de la Caixa 'A-/A-2'. Además, revisará la nota 'A-/A-2' de Bankia y el rating 'BBB-/A-3' de Banco Financiero y de Ahorros (BFA).
Por último, la agencia informa de que revisará la calificación a corto plazo 'A-2' de Banco Popular Espanol, Kutxa, y BBK. En el caso de estas tres entidades, sus ratings ya estaban en revisión para una posible rebaja desde el pasado 11 de octubre.