La burbuja del fútbol.

Ayer en Salvados hicieron un reportaje sobre la economía futbolística. Altamente recomendable, sobre todo para quien le apetezca cagarse un poco en el deporte rey XD

Parte 1:
http://www.youtube.com/watch?v=Mvra-Kk2 ... r_embedded

Parte 2:
http://www.youtube.com/watch?v=SjgWxTjA ... r_embedded

Parte 3:
http://www.youtube.com/watch?v=Ti9Qy_Df ... r_embedded

Parte 4:
http://www.youtube.com/watch?v=1tZg8_mN ... r_embedded

Un saludo.
Reportaje absolutamente inútil ya que no destaca en ningún momento el cáncer de los contratos televisivos y el poder de Sogecable y Mediapro que son principales causantes de la crisis en el fútbol.
Parece interesante a ver si me lo miro esta noche.
Lidl escribió:Ayer en Salvados hicieron un reportaje sobre la economía futbolística. Altamente recomendable, sobre todo para quien le apetezca cagarse un poco en el deporte rey XD

Parte 1:
http://www.youtube.com/watch?v=Mvra-Kk2 ... r_embedded

Parte 2:
http://www.youtube.com/watch?v=SjgWxTjA ... r_embedded

Parte 3:
http://www.youtube.com/watch?v=Ti9Qy_Df ... r_embedded

Parte 4:
http://www.youtube.com/watch?v=1tZg8_mN ... r_embedded

Un saludo.

Nada nuevo, de todos es sabido esas deudas que tienen los clubes. Pero no cieeran ninguno. Mañana debo 50 euros al estado y me los quitan a la fuerza, tocate los cojones.
Si ya estaba un poco harto de futbol a todas hroa, ahora todavía mas,
Burbujas por aquí, burbujas por allá. La sexta, el intereconomía de la izquierda :D

El futbol es una "industría" vital en España, a los que no les guste pues nada, muy respetable y tal pero no olvidéis los millones de Euros que mueven y que activa la economía española. Bares, tiendas de ropa y calzado, consumo de bebidas, imagen, eventos, y un sinfín más de cosas. ¿Cuantos puestos de trabajo general eso? ¿miles? ¿decenas de miles?, seguramente me quedo corto.

Dad gracias a que por lo menos el futbol español es de las cosas más reconocidas y respetadas a nivel mundial.

Un saludo
¿Que el fútbol es parte vital de la economía española?

Esta clarísimo que la hostelería vive del fútbol, la industria textil española igual (pese a que todas las equipaciones se hagan en China, India...), las bebidas sólo se consumen porque existe el fútbol, etc.

Del fútbol, la gente de a pie no saca nada de nada.
ocihc escribió:Burbujas por aquí, burbujas por allá. La sexta, el intereconomía de la izquierda :D

El futbol es una "industría" vital en España, a los que no les guste pues nada, muy respetable y tal pero no olvidéis los millones de Euros que mueven y que activa la economía española. Bares, tiendas de ropa y calzado, consumo de bebidas, imagen, eventos, y un sinfín más de cosas. ¿Cuantos puestos de trabajo general eso? ¿miles? ¿decenas de miles?, seguramente me quedo corto.

Dad gracias a que por lo menos el futbol español es de las cosas más reconocidas y respetadas a nivel mundial.

Un saludo

Po zi.
Está claro que como todo lo que está sobrevalorado, al final cae por su peso... la cuestión es que cuando soecable y mediapro digan "lo sentimos, el chollo se acabó", no ingresamos el dinero que os pagamos"... a ver que pasa con los clubs españoles...
PainKiller escribió:¿Que el fútbol es parte vital de la economía española?

Esta clarísimo que la hostelería vive del fútbol, la industria textil española igual (pese a que todas las equipaciones se hagan en China, India...), las bebidas sólo se consumen porque existe el fútbol, etc.

Del fútbol, la gente de a pie no saca nada de nada.


Claro que no, preguntales a los cientos de bares que viven de los fines de semana de futbol, o del kioskero que está frente al estadio, o sino, pregúntaselo a los taquilleros, guardas de seguridad, jardineros, limpiabotas de los campos. Si te parece poco también puedes hablar con los guardaespaldas de los jugadores, las empresas de eventos, las tiendas de ropas deportivas...

Bah, esa gente no son de a pie.
ocihc escribió:
PainKiller escribió:¿Que el fútbol es parte vital de la economía española?

Esta clarísimo que la hostelería vive del fútbol, la industria textil española igual (pese a que todas las equipaciones se hagan en China, India...), las bebidas sólo se consumen porque existe el fútbol, etc.

Del fútbol, la gente de a pie no saca nada de nada.


Claro que no, preguntales a los cientos de bares que viven de los fines de semana de futbol, o del kioskero que está frente al estadio, o sino, pregúntaselo a los taquilleros, guardas de seguridad, jardineros, limpiabotas de los campos. Si te parece poco también puedes hablar con los guardaespaldas de los jugadores, las empresas de eventos, las tiendas de ropas deportivas...

Bah, esa gente no son de a pie.


Hasta no hace mucho la construcción también era una parte vital de la economía española.

Al fútbol le puede pasar lo mismo como no se controle el nivel de deuda de los clubes.
ocihc escribió:Burbujas por aquí, burbujas por allá. La sexta, el intereconomía de la izquierda :D

El futbol es una "industría" vital en España, a los que no les guste pues nada, muy respetable y tal pero no olvidéis los millones de Euros que mueven y que activa la economía española. Bares, tiendas de ropa y calzado, consumo de bebidas, imagen, eventos, y un sinfín más de cosas. ¿Cuantos puestos de trabajo general eso? ¿miles? ¿decenas de miles?, seguramente me quedo corto.

Dad gracias a que por lo menos el futbol español es de las cosas más reconocidas y respetadas a nivel mundial.

Un saludo

No sé yo si estimular la economía a base de un consumismo desaforado es lo mejor que nos puede pasar...
Pero digo yo, que tendrá que ver que sea una industria que favorece el movimiento de dinero, con esté sobredimensionada y sea un producto sobrevalorado??.

Por no hablar de que en los bares la gente cada vez va menos a ver el fútbol, con GOLTV y CANAL+ LIGA, la gente gasta menos y prefiere verlo en casa. Todo lo demás (taquilleros, guardas de seguridad, jardineros, limpiabotas de los campos...) son personal que se mueve una o dos veces cada 15 días y sólo en 10 campos de España a la vez.

A mi me gusta el fútbol y creo que nadie quiere que lo quiten ni nada parecido, pero está claro que se manejan cifras que no son reales, que muchos clubs por no quedarse descolgados y seguir el paso, quedan hipotecados para sus restos y que si la temporada no sale redonda muchos clubs pueden llegar a desaparecer. Cada año hay mas problemas con los pagos a los jugadores, simplemente porque no hay dinero suficiente para pagar...

Clubs modestos como Mérida, Oviedo, Extremadura, Cadiz... han visto como no han podido hacer frente a pagos y ni siquiera han podido mantener la categoría en la que estaban... el Betis es otro ejemplo este año...
Claro que si, una cosa no quita la otra. Al futbol le puede pasar eso y más. Pero hay una diferencia con la construcción, fabricar una casa está limitado por el espacio físico y el dinero de los bancos, fabricar grandes jugadores es una materia prima inagotable mientras sigan naciendo niños.

Cuando esto reviente, muchos clubs desaparecerán pero seguro, seguro, seguro que nacerán otros que los sustituirán. Por eso no se puede comparar con la construcción.

salu2
Hay un dato de el video que es demoledor, hay 22 clubes en España en situacion de quiebra, concurso de acreedores o similares, y en toda Europa hay 23, algo falla aquí.
ocihc escribió:Claro que no, preguntales a los cientos de bares que viven de los fines de semana de futbol, o del kioskero que está frente al estadio, o sino, pregúntaselo a los taquilleros, guardas de seguridad, jardineros, limpiabotas de los campos. Si te parece poco también puedes hablar con los guardaespaldas de los jugadores, las empresas de eventos, las tiendas de ropas deportivas...

Bah, esa gente no son de a pie.


¿Y a que porcentaje de la población española equivale éso? A parte de que de realista tienen poco los datos, ya que ni el grueso de ventas de las tiendas de ropas deportivas va a ser gracias a la venta de equipaciones de fútbol, ni el kioskero vende prensa exclusivamente deportiva, ni un bar vive de lo que le da cuando la gente va a ver el partido.

La gente de a pie no saca nada o no la suficiente como para tratarlo como una parte vital de la economía española.
Me parece impresionante la deuda que hay...es una putisima locura.
raul_sanchez1 escribió:Pero digo yo, que tendrá que ver que sea una industria que favorece el movimiento de dinero, con esté sobredimensionada y sea un producto sobrevalorado??.

Por no hablar de que en los bares la gente cada vez va menos a ver el fútbol, con GOLTV y CANAL+ LIGA, la gente gasta menos y prefiere verlo en casa. Todo lo demás (taquilleros, guardas de seguridad, jardineros, limpiabotas de los campos...) son personal que se mueve una o dos veces cada 15 días y sólo en 10 campos de España a la vez.

A mi me gusta el fútbol y creo que nadie quiere que lo quiten ni nada parecido, pero está claro que se manejan cifras que no son reales, que muchos clubs por no quedarse descolgados y seguir el paso, quedan hipotecados para sus restos y que si la temporada no sale redonda muchos clubs pueden llegar a desaparecer. Cada año hay mas problemas con los pagos a los jugadores, simplemente porque no hay dinero suficiente para pagar...

Clubs modestos como Mérida, Oviedo, Extremadura, Cadiz... han visto como no han podido hacer frente a pagos y ni siquiera han podido mantener la categoría en la que estaban... el Betis es otro ejemplo este año...

Parece que sabes de lo que hablas, es todo cierto. "Chapeau"
Hispalense escribió:Reportaje absolutamente inútil ya que no destaca en ningún momento el cáncer de los contratos televisivos y el poder de Sogecable y Mediapro que son principales causantes de la crisis en el fútbol.


No, no es así. Es el cáncer para la competitividad en la liga, pero no es el "principal causante". Si los clubs recibieran esa inyección de dinero la invertirían inmediatamente pero no cambiaría en nada su capacidad de ingresar dinero, y ése es el cáncer, se gasta mucho más de lo que se ingresa, y ninguna empresa puede seguir así indefinidamente. El Porstmouth hace 3 años ganó la FA cup y el año pasado entró en concurso de acreedores, que ingreses un poco más por derechos de televisión y te lo gastes en jugadores para ganar un título no te soluciona el desajuste que hay entre ingresos y gastos. Es como si tú estás con un sueldo de mil euros al año, te regalan 120 mil euros, te los fundes en un Ferrari y luego a ver después cómo afrontas el seguro y la gasolina con tu sueldo.

Así que la gente no se piense que en Inglaterra están mucho mejor, 14 de los 20 equipos en Premier están en números rojos, y las pérdidas de media son unas 30 millones de libras. La deuda en España creo que han dicho en el vídeo que es de mil millones de Euros? en la Premier lo último que he leído es que son 3 mil millones y medio de libras. Y ocurre lo mismo que en España, se gasta más de lo que se ingresa, y los clubs están financiados con deuda, y ése es el otro problema, que es que cuando se compra un club se suele financiar con préstamos en lugar de ofrecer acciones para atraer inversores que metan dinero en el club, se quiere tener control total del club. Y ahí está el caso del Liverpool que lo compraron los americanos aquéllos con dinero prestado por el que pagan más de 40 millones de librás al año en tan sólo intereses de esos préstamos, casi nada, y lo mismo va por el Manchester United, mismo caso.
duende escribió:
Hispalense escribió:Reportaje absolutamente inútil ya que no destaca en ningún momento el cáncer de los contratos televisivos y el poder de Sogecable y Mediapro que son principales causantes de la crisis en el fútbol.


No, no es así. Es el cáncer para la competitividad en la liga, pero no es el "principal causante". Si los clubs recibieran esa inyección de dinero la invertirían inmediatamente pero no cambiaría en nada su capacidad de ingresar dinero, y ése es el cáncer, se gasta mucho más de lo que se ingresa, y ninguna empresa puede seguir así indefinidamente. El Porstmouth hace 3 años ganó la FA cup y el año pasado entró en concurso de acreedores, que ingreses un poco más por derechos de televisión y te lo gastes en jugadores para ganar un título no te soluciona el desajuste que hay entre ingresos y gastos. Es como si tú estás con un sueldo de mil euros al año, te regalan 120 mil euros, te los fundes en un Ferrari y luego a ver después cómo afrontas el seguro y la gasolina con tu sueldo.

Así que la gente no se piense que en Inglaterra están mucho mejor, 14 de los 20 equipos en Premier están en números rojos, y las pérdidas de media son unas 30 millones de libras. La deuda en España creo que han dicho en el vídeo que es de mil millones de Euros? en la Premier lo último que he leído es que son 3 mil millones y medio de libras. Y ocurre lo mismo que en España, se gasta más de lo que se ingresa, y los clubs están financiados con deuda, y ése es el otro problema, que es que cuando se compra un club se suele financiar con préstamos en lugar de ofrecer acciones para atraer inversores que metan dinero en el club, se quiere tener control total del club. Y ahí está el caso del Liverpool que lo compraron los americanos aquéllos con dinero prestado por el que pagan más de 40 millones de librás en tan sólo intereses de esos préstamos, casi nada, y lo mismo va por el Manchester United, mismo caso.

No lo recuerdo ahora pero la deuda en España es de 6 o 7 mil millones de euros. Las unicas con las cuentas mas o menos saneadas son la Bundesliga y la Ligue 1.
subsonic escribió:
duende escribió:
Hispalense escribió:Reportaje absolutamente inútil ya que no destaca en ningún momento el cáncer de los contratos televisivos y el poder de Sogecable y Mediapro que son principales causantes de la crisis en el fútbol.


No, no es así. Es el cáncer para la competitividad en la liga, pero no es el "principal causante". Si los clubs recibieran esa inyección de dinero la invertirían inmediatamente pero no cambiaría en nada su capacidad de ingresar dinero, y ése es el cáncer, se gasta mucho más de lo que se ingresa, y ninguna empresa puede seguir así indefinidamente. El Porstmouth hace 3 años ganó la FA cup y el año pasado entró en concurso de acreedores, que ingreses un poco más por derechos de televisión y te lo gastes en jugadores para ganar un título no te soluciona el desajuste que hay entre ingresos y gastos. Es como si tú estás con un sueldo de mil euros al año, te regalan 120 mil euros, te los fundes en un Ferrari y luego a ver después cómo afrontas el seguro y la gasolina con tu sueldo.

Así que la gente no se piense que en Inglaterra están mucho mejor, 14 de los 20 equipos en Premier están en números rojos, y las pérdidas de media son unas 30 millones de libras. La deuda en España creo que han dicho en el vídeo que es de mil millones de Euros? en la Premier lo último que he leído es que son 3 mil millones y medio de libras. Y ocurre lo mismo que en España, se gasta más de lo que se ingresa, y los clubs están financiados con deuda, y ése es el otro problema, que es que cuando se compra un club se suele financiar con préstamos en lugar de ofrecer acciones para atraer inversores que metan dinero en el club, se quiere tener control total del club. Y ahí está el caso del Liverpool que lo compraron los americanos aquéllos con dinero prestado por el que pagan más de 40 millones de librás en tan sólo intereses de esos préstamos, casi nada, y lo mismo va por el Manchester United, mismo caso.

No lo recuerdo ahora pero la deuda en España es de 6 o 7 mil millones de euros. Las unicas con las cuentas mas o menos saneadas son la Bundesliga y la Ligue 1.


Creo recordar que dijo 6 mil millones de euros entre Primera, segunda A y segunda B, no recuerdo ahora mismo cuánto correspondía sólo a la Primera, pero 3 mil millones y medio de libras vienen siendo 4 mil y pico millones de pesetas, están ahí ahí, y en Inglaterra ya sabemos cómo es el reparto de los derechos de TV, así que ése no es el principal causante.

Edito: 3 mil millones y medio corresponde a la primera, que acabo de revisar el vídeo.
La cosa se mantiene porque los bancos dan creditos a las grandes entidades futboleras, a diferencia de lo que hacen con el resto de empresas de españa.
Es decir, los clubs de futbol de primera siguen viviendo en el pais de la golosina, pais del que todos los demas españoles han sido y estan siendo echados a patadas.

1- En el momento que los bancos corten el grifo, a tomar por culo sistema, lo mismo que esta pasando en la construccion y en la empresa española. Muchos clubs se han tenido que tragar sus quejas sobre el reparto, porque alguien les ha recordado que le deben dinero.
2- Por otra, a ver cuanto tiempo va a seguir la gente pagandose esta droga legal que es el futbol, para evadirse de la realidad, cuando cada dia mas gente no tiene para llegar a fin de mes.

Tarde o temprano los ingresos de las tv y de mercadotecnia van a bajar (deberian estar haciendolo ya), y cuando alguien haga cuentas... zas, en toda la boca.

Cuanto antes mejor, a ver si los españolitos de a pie empiezan a protestar por algo que no sean mongoladas futboleras. Es vergonzoso alzarse por el futbol y agachar la cabeza contra la realidad.
Es que la gestión del futbol es de todo menos profesional, pero también porque la naturaleza del fútbol es la que es.

A los currantes de a pie que les digas que le dan chorrocientos millones públicos al BBVA para sanear las cuentas, les sale la bilis por la boca y ponen a ZP a caer de un burro.

Esos mismos currantes de a pie, si los millones van dirigidos hacia el club de sus amores, callan como p*t*s o, como máximo, recurren al cinismo ("Bueno, ya que todo el mundo trinca, al menos esta vez que la pasta nos ayude a nosotros, los del XXXX F.C.").

La cantidad de dinero negro y chanchullos que hay en el fútbol no la quiero ni imaginar, pero es que la gente reacciona como una forofa cuando se toca el tema del fútbol, y no hay de donde rascar. Si un día llega un presidente y promete "sanear al club, pagar todas las deudas a tiempo y facilitar la práctica deportiva", frente a un candidato que promete "fichar a Cruyff y Maldini, y llegar a la Champions en dos temporadas cueste lo que cueste", ya verás tú quien gana.

Aquí en Gijón tenemos el caso del Sporting que se dedicó a despilfarrar en fichajes estrella tipo Kucharski auténticas millonadas, para luego dejar unos pufos al club que estuvo a punto de desaparecer. No hablemos de los chanchullos de Ramón Mendoza y demás sucesores en el Madrid, etc etc. Y así, en todos los clubes (hablo de Sporting y Real Madrid porque son mis dos equipos, para que no me acusen de nada por hablar de otros).

Saludos
El presidente del Valencia lo dice bien claro en el reportaje: el fútbol cumple una función social. Además, le interesa tanto a ciudadanía como a los medios de comunicación dejar que la rueda siga girando. El problema es que esta burbuja pinchará como todas si se sigue tensando la cuerda.
tostadora valiente está baneado por "clon de usuario baneado"
Lock escribió:El presidente del Valencia lo dice bien claro en el reportaje: el fútbol cumple una función social. Además, le interesa tanto a ciudadanía como a los medios de comunicación dejar que la rueda siga girando. El problema es que esta burbuja pinchará como todas si se sigue tensando la cuerda.


a los que les interesa es al gobierno que este en el poder.

Antes, para tener controlada a la plebe con la religion era suficiente, ahora es el futbol (u otro deporte en otros paises)

Si mañana dicen que la jubilacion sube hasta los 80 años (si xD) se armaria una buena.

Pero si pasado mañana dicen que el Barça ,Madrid o Valencia tiene que bajar a segunda por las deudas, hay madre la que se lia...

no quiero ni pensarlo
Lock escribió:El presidente del Valencia lo dice bien claro en el reportaje: el fútbol cumple una función social.


Concretamente lo que dice es esto:

Realmente tú lo que estás haciendo es una labor social, porque si no vinieran aquí esas 40.000 personas el domingo, ¿dónde irían? A decirle al político: oiga, ¿qué pasa?


Ya ves si tienen claro cuál es su papel.
Flipo con algunos comentarios... Si si mucho mejor ser conocidos por nuestro fútbol que por nuestra gran industria o nuestros avances en I+D para crear energías limpias y baratas o curar el cáncer.... ¿!DONDE VA A PARAR!? [enfa]
Spcat, es nuestra droga legal. A ti no te gusta vale, pero seguro que te gustará algo muchísimo. Hoy por ejemplo se juega el Chelsea-Valencia, será visto y seguido por un huevo de españoles, si les/nos quitas eso estoy seguro de que habría manifestaciones.
johel10 escribió:La cosa se mantiene porque los bancos dan creditos a las grandes entidades futboleras, a diferencia de lo que hacen con el resto de empresas de españa.
Cuanto antes mejor, a ver si los españolitos de a pie empiezan a protestar por algo que no sean mongoladas futboleras.

Idem, nos gusta. Pq lo llamas mongolada? No lo es, es bueno pero sin pasarse.
tostadora valiente escribió:
Lock escribió:El presidente del Valencia lo dice bien claro en el reportaje: el fútbol cumple una función social. Además, le interesa tanto a ciudadanía como a los medios de comunicación dejar que la rueda siga girando. El problema es que esta burbuja pinchará como todas si se sigue tensando la cuerda.


a los que les interesa es al gobierno que este en el poder.

Antes, para tener controlada a la plebe con la religion era suficiente, ahora es el futbol (u otro deporte en otros paises)

Si mañana dicen que la jubilacion sube hasta los 80 años (si xD) se armaria una buena.

Pero si pasado mañana dicen que el Barça ,Madrid o Valencia tiene que bajar a segunda por las deudas, hay madre la que se lia...

no quiero ni pensarlo


Antes se decía: Al pueblo, pan y circo.
Ahora: fútbol y prensa rosa [ya no queda pan.]
Mr_Dorian_Gray escribió:Antes se decía: Al pueblo, pan y circo.
Ahora: fútbol y prensa rosa [ya no queda pan.]


Qué gran verdad... [buuuaaaa]
Bou escribió:
Lock escribió:El presidente del Valencia lo dice bien claro en el reportaje: el fútbol cumple una función social.


Concretamente lo que dice es esto:

Realmente tú lo que estás haciendo es una labor social, porque si no vinieran aquí esas 40.000 personas el domingo, ¿dónde irían? A decirle al político: oiga, ¿qué pasa?


Ya ves si tienen claro cuál es su papel.


¿Pero eso es verdad? Si el ciudadano/aficionado no estuviera en Mestalla viendo un partido de fútbol estaría diciéndole al político de turno "oiga usted, qué pasa?"?. O estaría en el cine viendo una película, o en casa leyendo un libro, o enganchado a un juego on-line, o en la playa con los amigos, o en el bar tomando unas cañas, o buscando cualquier otro tipo de distracción/entretenimiento? Porque ver un partido de fútbol de tu equipo te lleva 90 minutos de tu tiempo a la semana, realmente es tal "distracción" para controlarnos? Si no quieres moverte para decirle al político de turno "oiga, qué pasa?", no te mueves, veas fútbol semanalmente o no lo veas, y si realmente te quieres mover te mueves, ver un partido de fútbol a la semana no te impide hacerlo.

A mí me parece que hay una moda útlimamente de hacer demagogia con el fútbol haciéndolo culpable de la apatía de la sociedad en temas políticos. Si quereis realizar tal asociación que se lleve a cabo un estudio, del porcentaje de indignados cuántos son aficionados al fútbol y siguen con regularidad el espectáculo audiovisual que ofrece, y cuántos de los que no se han movido o no tienen interés alguno en la situación del país, política, economía, son contrarios al deporte. A lo mejor nos llevamos una sorpresa, así que hasta que no se haga algún tipo de estudio de ese tipo a mí seguirá pareciendo una calfiicación exagerada, sin fundamento y demagógica.
30 respuestas