goto escribió:Trabajo hay, no de sobra, pero hay ¿Naide conoce gente en sus empresas que hace el trabajo de dos o incluso tres personas?
Son los empresarios los que mantienen esta crisis, el dinero que ganan es abrumador.
Por otra parte el modelo de negocio de España es practicament autárquico, y estos sistemas son dificilísimos de recuperar, si exportas tomates siempre puedes bajarles el precio para ser mas competitivo, pero nosotros no podemos exportar sol o cemento.
Bueno, tu análisis es intuitivo y tiene errores, pero es uno de los mas acertados que he leído en EOL.
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
Te equivocas al pensar que los empresarios ganan dinero de forma abrumadora... si ganaran dinero de forma abrumadora, abrirían mas negocios para ganar de forma doblemente abrumadora. La realidad es que cierran negocios, porque ya no son tan rentables. En el mejor de los casos, los empresarios mas hábiles, siguen ganando la misma pasta de siempre.
Si, España exporta sol y cemento y lo hace mejor que nadie! Cuándo los guiris traen divisas y utilizan infraestructura, España está
exportando servicios. En términos económicos, es exactamente igual que exportar tomates o BMWs (solo varía la cantidad de valor agregado, un BMW es puro valor agregado, un tomate es puro tomate).
Pero como muy bien intuyes, los precios de los servicios (que están compuestos en 90% por salarios) son mucho menos elásticos que los tomates porque no es fácil bajar a la mitad los sueldos de la gente contratada. Como no es posible reducir los sueldos de la gente que ya tienes contratada, los empresarios echan empleados para reducir costos y obtener el mismo efecto. (en vez de tener 3 a 1000e c/u, tengo 2 a 1000e + horas extras)
Por eso sucede que hoy 1 empleado hace la tarea de 3 (en términos económicos eso está diciendo que el salario cuesta 3 veces mas de lo que debería costar). Cuándo los empresarios necesiten contratarlos de vuelta porque están vendiendo mas, pues los contratará a sueldo de mercado que será mucho mas bajo que el anterior (por eso hoy es "negocio" echar gente en España, hay 22% de paro, sabes que si los necesitas los recontratarás por mucho menor salario).
Como tu mismo te habrás dado cuenta, el problema es que España tiene una moneda foránea que está valuada artificialmente por encima de el dólar, lo cual la convierte a España en un destino muy caro para una enorme cantidad de turistas (lo mismo sucede con la mano de obra para productos industriales y demás).
Si ese problema se soluciona (saliendo del Euro o si el BCE lo devalúa frente al dolar), España tendrá un boom económico ya que tiene mucha capacidad ociosa de alta calidad. De hecho España ya tuvo un boom cuándo el Euro estaba a la par del dolar y sus costos eran razonables. Por eso hay que ser optimistas.