La herencia económica del Gobierno será todavía peor de lo previsto. Los datos de septiembre los presentó este lunes la vicepresidenta Salgado, pero el avance que publicó la Agencia Tributaria en su página web refleja una caída intensa de la recaudación. En concreto, según las cifras de Hacienda, los ingresos tributarios reducen su crecimiento acumulado hasta septiembre hasta el 0,6%, frente al 2,1% que mantenían el mes anterior. En ambos casos, muy por debajo del 3% que está creciendo la economía en términos nominales (con inflación).
El enfriamiento tiene que ver con el mal comportamiento de prácticamente todos los ingresos. En particular, el de Sociedades, que cae un 12.3%. En el caso de los impuestos especiales, el descenso es equivalente al 3%; mientras que el IVA ha perdido ya todo el dinamismo que se reflejó tras el incremento de los tipos impositivos. La recaudación por el Impuesto del Valor Añadido crece ya en términos anuales sólo un 1,9%, muy por debajo de los incrementos superiores al 46% que se producían hace un año por estas mismas fechas.
La Agencia Tributaria lo achaca a la confluencia de tres factores negativos: las devoluciones por retenciones sobre intereses de la Deuda Pública superan en 1.397 millones a las realizadas en el mismo mes del año anterior; el incremento de los aplazamientos impide que las retenciones de trabajo aceleren su ritmo tras superar el impacto de la rebaja de los salarios públicos aprobada a mediados de 2010; y los ingresos por IVA registran (sólo en septiembre) una contracción del -4,6%, “lo que apunta que el gasto final sujeto continúa cayendo en julio y agosto, si bien ha reducido a la mitad el ritmo de caída del primer semestre gracias al incremento de las venta”.

Otros conceptos que han mostrado evoluciones negativas en septiembre han sido el Impuesto sobre renta de No Residentes excluida la Deuda Pública (-37% debido al aumento de las devoluciones en 128 millones por la aplicación de una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE), el Impuesto sobre la Electricidad (-25,0%, también por la devolución de 33 millones de ejercicios anteriores), y los ingresos por contraído de Sociedades (al compararse con fuertes importes recaudados el pasado año).
Por el contrario, sostiene la Agencia Tributaria, registran aumentos significativos en septiembre las retenciones de capital sin Deuda Pública (21,2%), el Impuesto sobre Labores de Tabaco (23,8%, que apunta un acaparamiento transitorio previo a la subida de precios de septiembre por parte de las tabaqueras, y que se compensaría con descensos en los meses siguientes) y las tasas y otros ingresos (42,5%, porque se trasladó a septiembre de 2010 una devolución a RTVE en concepto de tasa radioeléctrica por el doble de su importe habitual), y el IE sobre Hidrocarburos modera significativamente su ritmo de caída (-3,2%).