› Foros › Off-Topic › Miscelánea
“La feria vive... la fiesta sigue”. Con estas seis palabras, los organizadores de la feria de Quito Jesús del Gran Poder 2011 han convertido al espectáculo en un reto de sobrevivencia y expectativa, tras la consulta popular del pasado 7 de mayo.
[...]
Pero mientras Citotusa, la empresa organizadora del festejo, espera a los aficionados para la feria, los antitaurinos están enfadados porque dicen sentirse burlados por la interpretación que el Municipio de Quito dio a los resultados de la consulta popular que recogió el criterio ciudadano sobre el espectáculo de los toros.
El referéndum no logró apaciguar los ánimos de los antitaurinos, pese a que el resultado de la consulta les favoreció. A la pregunta, “¿Está usted de acuerdo que en el cantón de su domicilio se prohíban los espectáculos que tengan como finalidad dar muerte al animal?, en Quito, el 54,43% (674.093 de 1’325.487,00 sufragantes) dijeron que Sí, mientras que el 45,57% (564.302 sufragantes manifestaron que No).
Felipe Ogaz, de la agrupación Diabluma, una organización que se ha manifestado radicalmente a la fiesta de los toros, resaltó los resultados de la consulta, pero señaló que “el Cabildo quiteño ha desafiado la voluntad del pueblo y por eso estamos en un proceso de rebeldía y vamos a realizar varias acciones legales: quejas ante la Defensoría del Pueblo y una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional”.
[...]
“¿Por qué el toro no puede volver vivo al campo?: porque un toro lidiado es absolutamente peligroso: no morirá el toro, pero podrían morir unas 50 personas. Pero más que en pensar dónde matar al toro lidiado, nosotros estamos cumpliendo con la ley”, dijo la empresaria.
Respecto a que si los toreros han aceptado las nuevas reglas del espectáculo, donde ya no habrá el premio a la mejor estocada porque está prohibido matar a los ejemplares dentro del ruedo, Chiriboga afirmó que “antes de los contratos a todos los toreros que vienen se les informó de la situación que vive el país y ellos han aceptado esta reforma en el espectáculo”.
Silent Bob escribió:Por lo que he visto en la sexta las quejas en la plaza eran porque el torero quería matar allí mismo cuando precisamente la nueva ley dice que hay que matarlo ya fuera de la vista del público y hacerlo como en un matadero, nada de ir haciendo puntería. (no he visto la noticia entera, que conste, quizá me he dejado algo)
Como dice Orbatos no deja de ser una matanza "normal", sin ensañamiento, sin espectaculo, sin "gore". Una simple muerte de animal de granja, como tantos otros mueren al día para gusto y disfrute de nuestras papilas gustativas, no para los ojos de nadie.
Knos escribió:Silent Bob escribió:Por lo que he visto en la sexta las quejas en la plaza eran porque el torero quería matar allí mismo cuando precisamente la nueva ley dice que hay que matarlo ya fuera de la vista del público y hacerlo como en un matadero, nada de ir haciendo puntería. (no he visto la noticia entera, que conste, quizá me he dejado algo)
Como dice Orbatos no deja de ser una matanza "normal", sin ensañamiento, sin espectaculo, sin "gore". Una simple muerte de animal de granja, como tantos otros mueren al día para gusto y disfrute de nuestras papilas gustativas, no para los ojos de nadie.
Que es lo que deberia ser, yo no estoy en contra del toreo en si, de precisamente lo que menos les gusta a los taurinos, los pases y el riesgo y demas. Pero si el toro va a ser para comer y hay que matarlo que se haga sin hacer jolgorio de ello.
Disculpad que upee este hilo otra vez, pero me gustaria oir que piensan los taurinos del foro de la actuacion de los Quitenses. ¿Son quejas legitimas? ¿Vosotros os quejariais tambien? ¿Aceptariais el cambio?