Orbatos_II escribió:La fragmentación parlamentaria es buena... en paises civilizados.
Lease en paises donde los partidos miran por algo mas que su propio culo, poner amigos a dedo y montarse comisiones a gastos pagados para estar encantados de haberse conocido a si mismos.
Aqui en este pais desgraciadamente las cosas no funcionan igual
Estoy en total desacuerdo. La propia fragmentación parlamentaria se encargaría de borrar del mapa a aquellos incompetentes. Ahora mismo es imposible, porque es imposible si el gobierno hace pactos que el resto de fuerzas puedan detenerlos. Mientras que si se reparte bien el chanchullo, ya puede la primera fuerza política intentar pactar con uno o dos pequeños que no tienen nada que perder, que el partido secundiario o terciario ya se encargarían de buscar alianzas para evitar que eso pase.
Ahora mismo el PP es el único que puede hacer oposición al PSOE, y con oposición me refiero a buscar alternativas al partido de la presidencia y buscar acuerdos, no a insultarse públicamente. Pero al PP no le interesa eso, porque la forma del PP de subir al poder es hundiendo al PSOE, no haciendo méritos propios. Si existiese una tercera potencia o incluso una cuarta y quitan que entre ellas pudiesen superar a la primera, al PP ya no le bastaría con hundir al PSOE, si no que tendría que hacer méritos por si mismo para alzarse con la presidencia, eso, o ponerse en contra de todos los partidos, lo que acabaría en recibir palos por todos lados. El propio sistema se autoregula.
Pero si quieres ponemos ejemplos.
Paises con fragmentación parlamentaria: Finlandia, suiza...
Paises bipartidistas: EEUU, españa, italia...
Paises totalitarios: escriba el que quiera.
Que hay una correlación entre la calidad de vida del país y la fragmentación del poder, es algo observable. No hay que ser un país decente para que esto suceda.